Cortafuegos

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CORTAFUEGOS (FIREWALL) IDS. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ MOISÉS CRISTIAN PALOMO PUENTE 10º CUATRIMESTRE “B” PINOS, ZACATECAS, 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Transcript of Cortafuegos

Page 1: Cortafuegos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

CORTAFUEGOS (FIREWALL)

IDS. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

MOISÉS CRISTIAN PALOMO PUENTE

10º CUATRIMESTRE “B”

PINOS, ZACATECAS,

9 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Page 2: Cortafuegos

CORTAFUEGOS (FIREWALL)

Historia

La tecnología de los cortafuegos surgió a finales de 1980, cuando Internet era una tecnología bastante nueva en cuanto a su uso global y la conectividad. Los predecesores de los cortafuegos para la seguridad de la red fueron los routers utilizados a finales de 1980, que mantenían a las redes separadas unas de otras. La visión de Internet como una comunidad relativamente pequeña de usuarios con máquinas compatibles, que valoraba la predisposición para el intercambio y la colaboración, terminó con una serie de importantes violaciones de seguridad de Internet que se produjo a finales de los 80.

Primera generación – cortafuegos de red: filtrado de paquetes

El primer documento publicado para la tecnología firewall data de 1988, cuando el equipo de ingenieros Digital Equipment Corporation (DEC) desarrolló los sistemas de filtro conocidos como cortafuegos de filtrado de paquetes. Este sistema, bastante básico, fue la primera generación de lo que se convertiría en una característica más técnica y evolucionada de la seguridad de Internet. En AT&T Bell, Bill Cheswick y Steve Bellovin, continuaban sus investigaciones en el filtrado de paquetes y desarrollaron un modelo de trabajo para su propia empresa, con base en su arquitectura original de la primera generación.

Segunda generación – cortafuegos de estado

Durante 1989 y 1990, tres colegas de los laboratorios AT&T Bell, Dave Presetto, Janardan Sharma, y Nigam Kshitij, desarrollaron la segunda generación de servidores de seguridad. Esta segunda generación de cortafuegos tiene en cuenta, además, la colocación de cada paquete individual dentro de una serie de paquetes. Esta tecnología se conoce generalmente como la inspección de estado de paquetes, ya que mantiene registros de todas las conexiones que pasan por el cortafuegos, siendo capaz de determinar si un paquete indica el inicio de una nueva conexión, es parte de una conexión existente, o es un paquete erróneo. Este tipo de cortafuegos pueden ayudar a prevenir ataques contra conexiones en curso o ciertos ataques de denegación de servicio.

Tercera generación - cortafuegos de aplicación

Son aquellos que actúan sobre la capa de aplicación del modelo OSI. La clave de un cortafuegos de aplicación es que puede entender ciertas aplicaciones y protocolos (por ejemplo: protocolo de transferencia de ficheros, DNS o navegación web), y permite detectar si un protocolo no deseado se coló a través de un puerto no estándar o si se está abusando de un protocolo de forma perjudicial.

Un cortafuegos de aplicación es mucho más seguro y fiable cuando se compara con un cortafuegos de filtrado de paquetes, ya que repercute en las siete capas del modelo de referencia OSI. En esencia es similar a un cortafuegos de filtrado de paquetes, con la diferencia de que también podemos filtrar el contenido del paquete. El mejor ejemplo de cortafuegos de aplicación es ISA (Internet Security and Acceleration)

Page 3: Cortafuegos

CORTAFUEGOS (FIREWALL)

Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el

acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un

dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico

entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los

cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos.

Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados

tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets, todos los mensajes

que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y

bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente

conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican

los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un

cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en

ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más

niveles de trabajo y protección.

FUNCIONAMIENTO DE LOS CORTAFUEGOS (FIREWALL)

Un sistema firewall contiene un conjunto de reglas predefinidas que permiten:

* Autorizar una conexión (allow)

* Bloquear una conexión (deny)

* Redireccionar un pedido de conexión sin avisar al emisor (drop).

Un firewall constituye una especie de barrera delante de nuestro equipo, esta barrera examina

todos y cada uno de los paquetes de información que tratan de atravesarlo. En función de reglas

previamente establecidas, el firewall decide qué paquetes deben pasar y cuáles deben ser

bloqueados. Muchos tipos de firewalls son capaces de filtrar el tráfico de datos que intenta salir de

nuestra red al exterior, evitando así que los diferentes tipos de código malicioso como caballos de

Troya, virus y gusanos, entre otros, sean efectivos. El firewall actúa de intermediario entre nuestro

equipo (o nuestra red local) e Internet, filtrando el tráfico que pasa por él. De lo anterior podemos

concluir que un firewall puede controlar todas las comunicaciones de un sistema a través de

Internet.

Page 4: Cortafuegos

TIPOS DE CORTAFUEGOS

Los cortafuegos por hardware son unos dispositivos que se añaden a la red local y se sitúan entre

el punto de acceso a Internet y el switch que distribuirá el tráfico de la red al resto de equipos

conectados.

El cortafuegos por software es una aplicación que se instala en el ordenador y que se realiza la

misma tarea que el cortafuegos por hardware. Es decir: analizar y filtrar todos los elementos que

salen o entran en tu ordenador para bloquear los que no cumplen con las reglas de seguridad

establecidas.

DIFERENCIAS ENTRE EL CORTAFUEGOS POR HARDWARE Y POR SOFTWARE

El cortafuegos por software actúa sobre el tráfico de red que se genera solo hacia o desde el ordenador en el que está instalado, los cortafuegos por software están orientados a usuarios finales y puedes instalarlos en tu equipo para mejorar su seguridad, pero solo protegerá a ese ordenador

En cambio, un cortafuegos por hardware, es capaz de analizar y filtrar el tráfico de datos que entra o sale de toda una red local, sin importar el número de ordenadores que estén conectados a ella.

VENTAJAS

Administran los accesos provenientes de Internet hacia la red privada. Sin un firewall , cada uno de los servidores propios del sistema se exponen al ataque de otros servidores en el Internet. Por ello la seguridad en la red privada depende de la "dureza" con que el firewall cuente.

Administran los accesos provenientes de la red privada hacia el Internet.

Permite al administrador de la red mantener fuera de la red privada a los usuarios no-autorizados (tal, como, hackers , crakers y espías), prohibiendo potencialmente la entrada o salida de datos.

El firewall crea una bitácora en donde se registra el tráfico más significativo que pasa a través el.

Concentra la seguridad Centraliza los accesos.

DESVENTAJAS

Un firewall no puede protegerse contra aquellos ataques que se efectúen fuera de su punto de operación. Por ejemplo, si existe una conexión PPP ( POINT-TO-POINT ) al Internet.

El firewall no puede prohibir que se copien datos corporativos en disquetes o memorias portátiles y que estas se substraigan del edificio.

El firewall de Internet no puede contar con un sistema preciso de SCAN para cada tipo de virus que se puedan presentar en los archivos que pasan a través de el, pues el firewall no es un antivirus.

El firewall no puede ofrecer protección alguna una vez que el agresor lo traspasa.

Page 5: Cortafuegos

CORTAFUEGOS (FIREWALL) EXISTENTES

Agnitum Outpost Free: Con este potente firewall de Agnitum podrás proteger tu sistema y vigilar las aplicaciones que intentan enviar información desde tu sistema al exterior, controlando así la actividad de tu red. Además, también podrás vigilar ciertas tareas contra malware, spam y otros.

Comodo Firewall: Eficiente y agradable firewall que permite realizar operaciones de protección como controlar aplicaciones que acceden a Internet, el tráfico que entra o sale del sistema, vigilar puertos en escucha, etc.

Page 6: Cortafuegos

ZoneAlarm Free: Uno de los firewalls veteranos es ZoneAlarm. En su versión gratuita, ZoneAlarm Free permite servir como cortafuegos, protegiendo de accesos no autorizados y deteniendo el envío de posible información de privacidad de virus o spyware. También protege del Phishing que tan común es hoy en día.

PC Tools Firewall Plus 7: Controla la actividad de las aplicaciones que acceden a Internet, así como la creación de perfiles, examinar el historial, etc. Además, incluye soporte para el futuro IPv6.

Page 7: Cortafuegos

AVS Firewall: Excelente y atractivo cortafuegos que permite gestionar la seguridad de nuestro sistema mediante varias herramientas y utilidades, como reglas para aplicaciones, monitorizador del registro, control parental, estadísticas gráficas, etc.