Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

6
REVISTA DE CREACION L1TERARIA JUNIO 1996- Numero 50 - ALBACETE -Dossier POSTISMO-

description

Bernardo Schiavetta

Transcript of Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

Page 1: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

REVISTA DE CREACION L1TERARIA JUNIO 1996- Numero 50 - ALBACETE

-Dossier POSTISMO-

Page 2: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

J U LlO CORTÂZAR

C ORTAZAR, JULIO,POETA ARGENTINO (1914·1984)

• Bernardo Schiavetta

Los muertos tieblen mas, pero al aida

Julio Cort âzar, Los amigos (*)

TODO lector encarna esas severas alegorfas, el Tiempo 0 la Posteri­dad, que a menudo no guardan de un autor sino un solo verso, unparrato , un libro entre tantos.

Asl, yo que vivo en la posteridad de Cort àzar, casi nunca releo suscuentos ni sus novelas , pero vuelvo siempre a su libro p6stumo , Salvoel Crep ûscuîo. compuesto mientras ola «los triples ladridos» de Cerbe­ro, libro que incluye su arte poética y poemas escritos durante toda suvida, en prosa y en verso .

Nos cuenta allf Cortazar que su amigo José Miguel Oviedo declaque sus poemas eran «conrnovedoramente males», y también nosconfia esto , acerca de la selecci6n de algunos poemas : «tal vez debfdejar el arbitraje literario en manos amigas, pero es algo que nunca hetentado, sin duda por nefanda vanidad; la ùnica vez que 10 intentétfmidamente en Buenos Aires , el amigo consultado me aconsej6 des­truir El perseguidor».

Un poeta de nuestra época no escribe, como el novelista de hoy 0

como el vate antiguo , para el gran publico, Un poeta de nuestra épocaescribe para sus amigos, esos amigos que en la dramaturgia de Salvoel Crep ûsculo lIevan las mascaras de Calac y Polanco:

«-Hoy se puso delicuescente- dice Polanco ».

iC6mo escribir poesfa si el ùnico pübfico que lee nuestros poemaslos juzga conmovedoramente malos, delicuescentes, deleznables ensuma?

(*) El ep fgrafe , los poemas y todas las citas entre comillas provienen , sin excepci6n,de Salvo el Crep ûscuto. Quien quiera encontrar las citas exactas , con numero de paginay todo , que lea el !ibro.

82

Page 3: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

~

Unasoluciénsera,porcierto,introducirdecontrabandolapoesfaenlanarracion:«lamayorfadeloslectoresconternporaneossealejanmasymasdelapoesfaenverso,sinrechazarencambiolaqueleslIegaennovelasycuentosycancionesypelfculasyteatro».

Perolaotrasolucionseraaceptarlasoledadcomounavfadepura­tiva,seracontinuarescribiendoenverso,parasimismo,ynopublicarsinoinextremis,comountestamentodondelegar:«lacertidumbredequelospoemas,fuesen10quefuesen,guardabanensusbotellitasdeludiones10masmioquemehubierasidodadoescribir».

Lostestamentosnosonnecesariamentetraqicos,Ylagranpoesfa,laqueseescribecontratodoycontratodos,alpreciodeunavidaentera,noesnecesariamenteseria:«enelpuntadevistademiamigosospechounavezmasesaseriedadquepretendesituarlapoesfaenunpedestalprivilegiado»...«(,Porquéenliteratura-asemejanzaservildeloscriteriosdelavidacorriente-setiendeacreerquelasinceridadsolosedaenladescargadrarnatica0lirica,yque10lùdicocomportacasisiempreartificio0disimulo?».

ElproblemadelapoesfadeCortazar,ymuyprincipalmentedesupoeslaenversomedidoyrimado,esquesupoeticidaddependedeunaironfaqueseinsinuademasiadoimperceptiblementeenundiscursometatôricoyestetizante.Taidiscursoesenaparienciatradicionalmentepoético,yhastaretomalostopoidelacaracola0delaamadaposefdaensuefios:

elderrotadosuefio,elpozoheridodeunasolacabezaenunaalmohada

(,Poesfadetonoanticuado?Anticuado,sl,peroapenas,sinparo­diasgroseras,porquesuironfanoquieresericonoclasta,sinonostàlqi­ca,porquesupoeticidadnoesseria,sinosublime(ypor10tantounpocoridfcula).

Esetono,aparentementeanticuado(sinosecomprendesuirénicanostalgia),eraimperdonableparasusconternporaneos,fanaticoscre­yentesquevivfanenelcultodeunaliteraturaestéticamentesubversiva.Hoy,esamodernidadhaenvejecido,sehavueltoasuvezanticuada,sinquesustormentassehayantransformadoenbonanza,sinoenuntiempogris:«(,Sonetos,enestetiempodetormentas?Anacrénicosparamuchos,yolossientomasbienucrénicos».

Asi,denifio:«tempranisirnodescubrimientodeisoneto,delasdéci­mas,delasoctavasreales,yunafacilidadinquietante(noparamf,paramimadrequeimaginabaplagiosdisimulados)alahoradeescribirpoemasperfectamentemedidosydeimpecablesrimas,por10dernassignifyingnothlnq«.

Asl,enlosariescuarenta,cuandoCortàzartenfatreintaanos,yporqueeraunaépocadepostguerra«enquelaabstracciénylaformabastabanparalafelicidad»podfaescribirenunsoneto:

Estoesamor,ohcaracalquealojalaanalectasonoradeipasado

Asl,aloscincuentaycuatro,enpleno1968,tiempodetodalassubversiones,podlaescribirestaalegorfadelalecturapoética,delacomuniéndeilectorqueinventaunautor,enDobleinvenci6n:

83

Page 4: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

84

Cuando la rosa que nos muevecifre los términos dei viaje,cuando en el tiempo dei paisajese borre la palabra nieve,

habr à un amor que al fin nos lIevehasta la barca dei pasaje,y en esta mana sin mensajedespertara su signo leve;

cree que soy porque te invento,alquimia de àquita en el vientodesde la arena y las penumbras,

y tu en esa vigilia alientasla sombra con la que me alumbrasy el murmurar con que me inventas.

Leer un poeta es volverse poeta, en un sacrificio mutuo, en un duelodonde dos se rinden. Dicho en las metaforas de caza de Recado aGarcilaso:

Garcilaso, venado perseguidopor no nacido arquero que le mate

No sé si los amigos dei autor de Salvo el crepûsculo son la imagende los verdaderos amigos dei verdadero Cortàzar (alguien me dijo que'sf). Poco importa. En el libro, ellos tienen una funci6n drarnatlca, decoro sard6nico y obtuso. Hoy, el lector que soy, estrecha esa mana sinmensaje.

La mana dei poeta y dei amigo.

Page 5: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)
Page 6: Cortázar, Julio,poeta argentino (1914-1984)

HELENA ARAUJO• JOSÉ F. ARROYO.ENRIQUE BADOSA • JOSÉ MARIABALCELLS • JAVIER BARRElttO'. RAM6NBELLO SERRANO • ANTONIO BENEYTO• JUAN BRAVO CASTILLO • JOSÉ LUISCALVO CARILLA • MARIA JOSÉ CALVOMONTORO~· RICARDO CANOGAVIRIA• VALENTIN CARCELÉN BALLESTEROS• VICTORIA CIRLOT • EMILIACORTÉSIBÂNEZ • RAFAEL DE C6ZAR •EDUARDO CHICHARRO • JOSÉESTEBAN • A. FERNÂNDEZ-MOLINA •AMÉRICO FERRARI • INMACULADA DELA FUENTE • ALFONSO GALVÂN •CARLOS GARCIA • JOSÉ LUIS GIMÉNEZ­FRONTIN • ANDRÉS G6MEZ-FLORES •JOAQUIN GONZÂLEZ CUENCA •CIPRIANO JÂTIVA. GARCIA JIMÉNEZ• ROSALENTINI • JAVIER LORENZO •GEMMA MANÂ DELGADO • JOSÉMOSQUERA • JOSÉ MANUEL MARTINEZCANO • LUIS MARTINEZ-FALERO •LUIS MAYO • GÉRALD MINKOFF •A. F.MOLINA. ANTONIO MORALES.AGUSTIN MUNOZ-ALONSO L6PEZ •ANA MARIA NAVALES • MURIELOLESEN • AMADOR PALACIOS • JAIMED. PARRA • JEAN PERRET • JAUMEPONT· JAVIER DEL PRADO. GIANNAPRODAN • ALFONSO QUIJADA• JOSÉLUIS REINA PALAZ6N • MARCSAGAERT • RAFAEL SANTOSTORROELLA· BERNARDO SCHIAVETTA• RICARDO SENABRE • OCTAVIO UNA• CECILE VILVANDRE

IBÂNEZ • RAFAEL DE C6ZAR •EDUARDO CHICHARRO • JOSÉESTEBAN • A. FERNÂNDEZ-MOLINA •AMÉRICO FERRARI • INMACULADA DELA FUENTE • ALFONSO GALVÂN •CARLOS GARCIA • JOSÉ LUIS GIMÉNEZ­FRONTIN • ANDRÉS G6MEZ-FLORES •JOAQUIN GONZÂLEZ CUENCA •CIPRIANO JÂTIVA. GARCIA JIMÉNEZ• ROSALENTINI • JAVIER LORENZO •GEMMA MANÂ DELGADO • JOSÉMOSQUERA • JOSÉ MANUEL MARTINEZCANO • LUIS MARTINEZ-FALERO •LUIS MAYO • GÉRALD MINKOFF •A. F.MOLINA. ANTONIO MORALES.AGUSTIN MUNOZ-ALONSO L6PEZ •ANA MARIA NAVALES • MURIELOLESEN • AMADOR PALACIOS • JAIMED. PARRA • JEAN PERRET • JAUMEPONT· JAVIER DEL PRADO. GIANNAPRODAN • ALFONSO QUIJADA• JOSÉ