CORTE DIRECTO SUELOS

5
EXAMEN FINAL – GRUPO 1 1.- Se va a colocar un tanque para almacenamiento de petróleo sobre una arcilla muy balnda de 6 m de espesor, la que se encuentra sobre un arcilla rígida. Se ejecutaron ensayos a 3 m de profundidad y dieron los siguientes resultados: l = 0,32; k = 0,06; fcs = 26º; OCR = 1,2 y w = 55%. El tanque tiene un diámetro de 8 m y un alto de 5 m. La carga nuerta del tanque , aplicada al nivel de fundación, es 350 kN. Se pide dibujar en un gráfico (sin valores) q vs py e vs pque ilustre el problema. 2.- Se ha realizado un ensayo de compresión inconfinada en una muestra de arcilla normalmente consolidada, obteniéndose un esfuerzo total de 120 kPa en la falla. Adicioalmente se ha realizado un ensayo triaxial UU con una presión de celda de 200 kPA y una presión de poros en la falla de 150 kPa. Adicionalmente, en la misma muestra se ejecutó un ensayo de corte directo con un esfuerzo normal de 80 kPa y un ensayo triaxial CU con 400 kPa de presión en lña celda y una p`resión de poros en la falla de 180 kPa. Se pide determinar: a) El esfuerzo de corte al que la falla la muestra en el ensayo de corte directo b) El esfuezo desviador en la falla del triaxial consolidado no drenado 50 100 150 50 100 150 τ σ,σ´ Compresión inconfinada cu=60 kN/m2 ∆σd=120 kN/m2 Compresión inconfinada Triaxial UU φ´=33,05º

description

PREGUNTAS RESUELTAS

Transcript of CORTE DIRECTO SUELOS

  • EXAMEN FINAL GRUPO 1 1.- Se va a colocar un tanque para almacenamiento de petrleo sobre una arcilla muy balnda de 6 m de espesor, la que se encuentra sobre un arcilla rgida. Se ejecutaron ensayos a 3 m de profundidad y dieron los siguientes resultados: l = 0,32; k = 0,06; fcs = 26; OCR = 1,2 y w = 55%. El tanque tiene un dimetro de 8 m y un alto de 5 m. La carga nuerta del tanque , aplicada al nivel de fundacin, es 350 kN. Se pide dibujar en un grfico (sin valores) q vs p y e vs p que ilustre el problema.

    2.- Se ha realizado un ensayo de compresin inconfinada en una muestra de arcilla normalmente consolidada, obtenindose un esfuerzo total de 120 kPa en la falla. Adicioalmente se ha realizado un ensayo triaxial UU con una presin de celda de 200 kPA y una presin de poros en la falla de 150 kPa. Adicionalmente, en la misma muestra se ejecut un ensayo de corte directo con un esfuerzo normal de 80 kPa y un ensayo triaxial CU con 400 kPa de presin en la celda y una p`resin de poros en la falla de 180 kPa. Se pide determinar:

    a) El esfuerzo de corte al que la falla la muestra en el ensayo de corte directo b) El esfuezo desviador en la falla del triaxial consolidado no drenado

    50

    100

    150

    50 100 150

    ,

    Compresin inconfinada

    cu=60 kN/m2

    d=120 kN/m2

    Compresin inconfinadaTriaxial UU

    =33,05

  • kPa

    kPakPaukPa

    UUTriaxial

    d

    17050120

    50150200150;200

    1

    1

    31

    3

    3

    =

    +=

    ===

    ==

    05,3354545,0

    5017050170

    31

    31

    ==

    +

    =

    +

    =

    sen

    sen

    kPa0,5205,33tan80

    tan

    tan

    =

    =

    =

    =

    kPad

    220180400331

    ==

    =

    kPakPa

    sensen

    sensen

    d 8,52722078,74778,747)220)(399,3()399,3(

    399,305,33105,331

    11

    31

    3

    1

    =====

    =

    +=

    +=

    3.- Se ha observado el siguiente perfil: 0.0 4.0 m. Arena = 18 kN/m3, sat = 20 kN/m3 4.0 - 6.0 m. Arcilla = 22 kN/m3, k=2,3*10-8 m/s 6.0 - 7.5 m. Arena = 20 kN/m3 7.5 - 9.5 m. Arcilla = 21 kN/m3 Se ha observado que el nivel fretico se encuentra a 2,0 m de profundidad y existe 1,0 m de ascenso capilar con un grado de saturacin promedio de 70%. Se ha introducido un piezmetro a 7 m de profundidad y se ha determinado que la altura piezomtrica corresponde a 8 m.

    a) Calcular el caudal que circula por ambos estratos de arcilla b) Detrminar el esfuerzo efectivo, presin de poros y esfuerzo toal a lo largo del perfil de suelo,

    en condiciones a corto y largo plazo, si se realiza una excavacin muy grande de 1,5 m de profundidad en el estrato superior de arena.

    smQ

    Q

    mALhi

    AikQArcilla

    /)10(45,3

    )1()5,1()10)(3,2(

    1;5,12

    47

    1

    38

    8

    2

    =

    =

    ==

    =

    =

    =

    smQ

    cashidrostticondicionLhi

    Arcilla

    /0

    ;0

    2

    3=

    =

    =

  • Condiciones iniciales

    7

    10

    9

    8

    5

    3

    4

    2

    0

    Arena0

    u

    1

    6

    =18 kN/m3

    Arena

    =20 kN/m3 Arena

    =22 kN/m3 Arcilla

    =20 kN/m3 Arena

    =21 kN/m3 Arcilla

    18

    36

    76

    120

    150

    192 102.9

    83.3

    68.6

    19.6

    0

    -6.86=18 kN/m3S=70 %

  • Condiciones a corto

    7

    10

    9

    8

    5

    3

    4

    2

    0 0 u

    1

    6

    =18 kN/m3 Arena

    =20 kN/m3 Arena

    =22 kN/m3 Arcilla 1

    =20 kN/m3 Arena

    =21 kN/m3 Arcilla 2

    0 0

    09

    49

    93

    123

    165 102.9

    83.3

    68.6

    19.6

    -3.43 3.43

    56.4

    51.4

    66.7

    89.1

    -7.4

    41.6

    56.3

    75.962.1

    39.7

    24.4

    29.4

    9.0

    Corto plazoLargo plazo

  • 4.- Demuestre que la resistencia en el estado no drenado en una arcilla (Gs=2.7, =0.15) vara en 20 % cuando el contenido de humedad cambia en 1 %

    para un ensayo no drenado:

    =

    oee

    f eMq

    ==

    oeef

    u eMqc22

    ==

    oAB

    o

    o ee

    ee

    B

    ee

    A

    Bu

    Au ee

    ecc 0

    )(

    )(

    ==

    )(

    )(

    )(0

    ABs wwG

    Bu

    Aus ec

    cGwe ; Gs = 2,7; = 0,15; wB wA = 1%

    )()(

    18,015,0)01,0()7,2(

    )(

    )(

    20,1

    20,1

    %1

    BuAu

    Bu

    Au

    cc

    eecc

    wpara

    =

    ===

    =