CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su...

12
- CORTE NACIONAL DE JUSTICA ‘PRIME~SA~DE LWPLNAE . 1 RECURSO eA5ACIÚI’4 - e JU!CIOWo SÜ~/~DK ~°RESOLUCIONNo - PROCESADO cLfiRO ~STENÍO ~ AGRAVIADO JUA&’A HORnKA ~4MT~A Mb-TI VO~ ...V q.~rJo.. .: ~... . - :FECHAIIWCIO it ~o_ø - LUGMORíGEN:.5~6.U~AJ~A ..Ç? - FECHA RECEPCIÓN:~{ ~P - U FECHA RESOLUCIÓÑ: . .- . 1 FECHA DEVOLUCIÓN:~ . ~. - -

Transcript of CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su...

Page 1: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

-

CORTE NACIONAL DE JUSTICA

‘PRIME~SA~DE LWPLNAE . 1

RECURSO eA5ACIÚI’4 -

e

JU!CIOWo SÜ~/~DK ~°RESOLUCIONNo -

PROCESADO cLfiRO ~STENÍO ~

AGRAVIADO JUA&’A HORnKA ~4MT~A

Mb-TIVO~ ...V q.~rJo.. .: ~... . -

:FECHAIIWCIO it ~o_ø -

LUGMORíGEN:.5~6.U~AJ~A ..Ç? -

FECHA RECEPCIÓN:~{ ~P - U FECHA RESOLUCIÓÑ: . .- .

1

FECHA DEVOLUCIÓN:~ . ~. - -

Page 2: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que
Page 3: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

CONJUEZ PONENTE: DR. EFRAIN DUQUE RUIZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL.

Quito, 30 de abril de 2012, a la~ 10h20

VISTOS: El Consejo de la Judicatura de Transición, posesionó a las Juezas y

Jueces Nacionales el 26 de enero de 2012. El. Pleno de la Corte Nacional de

Justicia, en sesión de 30 de enero de 2012, conformó sus~ ocho Salas

Especializadas conforme dispone el Código Orgánico de la Función Judicial, en su

artículo 183. La Sala Especializada de lo Penal tienecompetencia para conocer

los recursos de casación y revisión en materia penal, según los artículos 184.1 de

la donstitución de la República del Ecuador, art. 360 del Código de Procedimiento

Penal:y-1 86A-deItódigo-Orgánico~deia-Función-Judiciah-éste-cuerpo-legal.en-la

Segunda Disposición Transitoria dispone que: “en todo lo relativo a la

competencia, organización y funcionamiento de la Corte Nacional de Justicia, este

Código entrará en vigencia a partir de la fecha en que se posesionen los nuevos

jueces nacionales elegidos y nombrados de conformidad con. /0 establecido en- l~

Constitución y este Código.”. Por.lo expuesto, radicada la competencia en la Sala,

avocamos conocimiento deja causa, por sorteo realizado. El Juez ponente, según

las reglas del Código Orgánico de la Función Judicial y del Código de

Procedimiento Penal, es el Dr. Johnny Ayluardo Salcedo; y el Tribunal está

conformado además por la Dra. Gladys Terán Sierra y el Dr. Merck Benavides

Benalcázar, Jueza y Jueces Nacionales. Actúan en la presente causa el Dr.

Efraín Duque Ruiz, y Dra. Rosa Zulema Pachacan~a, Conjueces Nacionales, en

remplazo del Dr.Johnny Ayluardo Salcedo, y, Gladys Terán Si~rra,

respectivamente.

PRIMERO: ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA IMPUGNADA.- El presente

proceso penal por violación, se inició mediante denuncia presentada por el señor

Juan Agustín Moreira Santana, llegando a conocimiento de la Fiscalía, que el día

11 de octubre de 2012, aproximadamente a las 09h20, se ha enterado de que

su hija K M M V de 14 años 5 meses de edad, no había

asistido al Colegio Augusto Solórzano Hoyos, al preguntarle que estaba pasando

Page 4: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

con ella, ha manifestado que Clara Estenio Chavarría Meza, la ha sobornado

ofreciéndole a regalar un celular para que se pudiera comunicar con él, ya que

su deseo era estar con ella. Que el día 12 de agosto de 2010, por medio de la

fuerza la ha subido a un taxi, llevándola a un motel en la vía Chone- Portoviejo,

y bajo engaños, y amenazas ha procedido a violarla; luego de cometer el delito

la ha dejado en el colegio. El proceso ha sido resuelto por el Tribunal Cuarto de

Garantías Penales de Chone, el 14 de junio de 2012, las 16h30, declarando a

Claro Estanio Chavarría Meza, culpable del delito de violación en la persona de

la menor K M M IV de conformidad con el art 512 del

Código Penal, acto delictivo que lo sanciona el art. 513 ibídem, imponiéndole la

pena de DOCE AÑOS DE RECLUSION MAYOR EXTRAORDINARIA. De este

fallo interpone recurso de apelación el sentenciado, conociendo la Segunda Sala

de la Corte Provincial de Justicia de Manabi, Sala Penal y de Transito, y

mediante sentencia dictada el 9 de septiembre de 2011, a las 16h34, confirma la

sentencia condenatoria subida en grado, modificandola en que la conducta del

acusado Claro Estanio Chavarria Meza, se adecua al tipo penal tipificado en el

art 509, del Codigo Penal, y reprimido en el art 510 ibidem, imponiendole la

pena de UN AÑO DE PRISION CORRECCIONAL De este fallo el Abg Walter

Samno Macías Fernández, Agente Fiscal de Manabí (Chone), interpone recurso

de casación. Concluido el trámite previsto para este tipo de recursos la Sala, para

resolver considera

SEGUNDO: COMPETENCIA.- Este Tribunal de la Sala Penal, es competente

para conocer y resolver los recursos de casación y revisión, conforme lo

disponen los arts. 184.1 y 76.7.k de la Constitución de la República, arts. 184 y

186.1 del Código Orgánico de la Función Judicial, art. 349 del Código de

Procedimiento Penal y el sorteo de Ley.

TECERO: VALIDEZ PROCESAL.- El recurso de casación ha sido tramitado

conforme las normas procesales de los arts. 352 y 354 del Código de

Procedimiento Penal vigente; asimismo, se ha aplicado lo que dispone el art. 76.3

Page 5: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

y art.77 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que se declara su

validez.

CUARTO: FUÑDAMENTACION DEL RECURSO DE CASACION.- En el día y

hora señalados para que tenga lugar la audiencia oral, pública y contradictoria, la

recurrente Dra. Paulina Garc~s, representante de la Fiscalía General del Estado,

manifestó: La fiscalía ha interpuesto el recurso de casación de la sentencia

dictada por la Segunda Sala de lo Penal y Tránsito de la Corte Provincial de

Justicia de Manabi, el 9 de septiembre del 2011, por cuanto la Corte en este caso

resolvió la apelación de la sentencia dictada por el Tribunal Cuarto de Gararitia’s

Penales de Manabi con sede en Chone, que había emitido una resolución de un

fajjp_çpqdenatqjio en p_pntra~ Q~r~Esteni9_Ch~yarría Meza, pgffil_delito de

violación, sustentado en la causal tercera del Art. 512 del Código Penal, la teoría

del caso es que la Fiscalía en ese entonces que fue quien provocó la decisión de

mérito del Tribunal Cuarto de Garantías Penales subió por recurso de ApelacIón a

la Segunda Sala de lo Penal y Tránsito de la Corte Provincial de Manabí, sin

embargo la Sala, contraviniendo expresamente la norma contenida en el art. 512

numeral 3 del Código Penal, modifica o en forma extraña confirma la sentencia

que le condena, pero modifica eltipo penal, del delito que es violación; y, que no

es estupro porque no existió esta seducción y engaño, la llevó a que el

sentenciado tenga acceso carnal con la víctima J - - M M

cabe anotar que de acuerdo al art. 349 del Código de Procedimie~,to Penal, el

recurso de casación es un recurso extraordinario, en dónde se determina como el

juzgador incurrió en esta resolución y para ello se cita los arts. 79, 84 y 85 del

Código de Procedimiento Penal, establecen que las pruebas deben ser producidas

en juicio y en los tribunales penales, es la única forma en que el juzgador logra

acceder al conocimiento de los hechos, pero estos hechos además se conjugan

con los elementos subjetivos y objetivos del tipo penal y también normativos que

debe tomar en cuenta el juzgador al momento de calificarle los hechos y que aquí

genera aplicar la ley, con contravención expresa a su texto, ¿por qué razón?,

señores jueces efectivamente no se puede y la Fiscalía no pretende tampoco pedir

una revisión de los hechos, sin embargo en casos excepcionales y porque en

Page 6: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

jurisprudencia llamamos absurdo, la Fiscalía va a remitirse a dos hechos que le

parecen importantes y determinantes para establecer donde está el daño judicial,

el primero, que tiene relación con el informe médico legal que establece que hubo

una penetración en la víctima y que la víctima presenta un desgarro que además

la víctima está embarazada, una víctima que al momento de hacerse el examen

médico legal tiene 15 años, y que señala ante el médico que estos hechos

ocurrieron hace más de un año atrás, cuando la victima en realidad tenía 14 años

de edad, hecho que solamente no fue analizado por el Tribunal, el autor ya

hubiese merecido la tipificación del delito de violación sustentado, solamente ese

hecho que tampoco fue tomado en cuenta ni por la Corte Provincial ni por el

Tribunal, segundo hecho, el delito de estupro que se encuentra determinado en el

art 509 del Codigo Penal, llamase estupro a la copula con una persona

empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo

rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que existe en

este caso, en este caso no se configuran los objetivos normativos, objetivo y

menos aun en este delito penal, porque no existio esta seduccion y engaño, la

seduccion y engaño se da en aquellas personas que acceden a la victima por una

conquista y cual es el fin, es el acceso carnal, en este caso no existio ese

parametro normativo descrito en el tipo penal, pues lo unico que ocurrio es que el

victimario, agresor y hoy sentenciado, conocia a la victima incluso una grabacion

en la conducta, porque la conocia entonces desde hace muchos años atras al ser

compañero y amigo del padre, esto es lo que le permite a él, acceder a esta

muchacha y conocerla plenamente, tanto la conoce que los hechos y la violencia

implicada en la niña, ocurre cuando él la retira a la fuerza del colegio y la monta en

un taxi, la lleva a un hotel y la viola, estos son los hechos, el Tribunal señala que

esto no es suficiente el testimonio de la victima para determinar ni la violencia ni

para determinar el hecho de la violación, y por eso lo califica como estupro,

realmente violentando los principios constitucionales, señores jueces si bien es

cierto que la norma señala que la casación tiene como fundamento esta violación

de la Ley en la sentencia, también es cierto que esta violación de la Ley en la

sentencia puede generar, la violación de derechos constitucionales como en este

Page 7: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

caso ocurre, ¿qué derechos constitucionales? el art. 35 de la norma

constitucional señala que la atención prioritaria recibirán también las personas

que han sido entre otros víctimas de violencia sexual, y el art. 78 de la misma

Constitución también implica, y dice quelas víctimas de violaciones penales gozan

de tratamiento especial, la valoración de las pruebas, estos derechos han sido

violentados por la Corte Provincial de Manabi, pues en forma antojadiza

considerada que la seducción se basa en que hubo un conocimiento anterior y que

llevarle a la niña y subirle a un taxi no es violencia, eso es la seducción, hasta la

persona mas simple puede entender que hecho es aquel, que es lo que él si

utiliza, utiliza violencia y también utiliza la mentira, cuando señala y le dice a ella

quelo que quiere es llevarle a que conozca a un supuesto hermano que tiene la

~íaijwá; heTñ~ &dW~~dPé y conWéllriíóié conoce, ~ ÓW9~tiiléVóy es all[

cuando empuja a la menor a que suba al taxi y es ahí cuando cumple su cometido

en los hechos agregadosal proceso, la Fiscalía consideraque•él tribunal juzgador

penal de la segunda sala de la Corte Provincial de Manabí, al momento de

pronunciar sentencia y al momento de .tomar.una decisión en el fallo, realmente no

apreció debidamente los fundamentos del hecho y no los calificó y no les dio la

valoración que en~derecho correspondían, violentando los principios y las reglas

de la sana crítica, a lo cual hay que sumar señores jueces no.olviden que existen

antecedentes jurisprudenciales, en los delitossexuales el testimonio de la víctima

tiene relevancia, porque es el único testimonio que puede existir; y, segundo

porque en el caso de lbs delitos sexuales como en estos no existen testigos, muy

difícilmente podríanencontrarse otras personas que pudieran corroborar lo dicho

por las víctimas, las reglas de precisión de las Øruebas son mucho más amplias, la

víctima señala que tuvo penetración sexual, el informe médico legal indica que

hubo una sola violación lo cual concuerda con la víctima y los resultados del

examen, por eso la Fiscalía considera que habiéndose demostrado el error de la

Ségurida Sala de lo Penal y Tránsito de la Corte Provincial de Manabí, al haberse

contravenido expresamente los ar-ts. 35 y 78 de la norma constitucional y los arts.

79, 85, 86, 84 del Código de Procedimiento Penal, de los arts. 512 numeral 3; y,

art. 509 del Código Penal, solcito a ustedes señores expresamente, que se

Page 8: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

revoque, que se case la sentencia emitida por la Sala de la Corte Provincial de

Manabí y en su lugar se ratifique el fallo dictado por el Tribunal inferior en el que

se calificó esta conducta como violación donde están configurados todos los

elementos objetivos y subjetivos, que exige la norma establecida en el art. 509 del

Código Penal. Interviene en representación del sentenciado. Acto seguido se le

concede la palabra al Dr. Quiroz Ponce José Unipero, quién dice: No se

encuentra aquí el fiscal que llevó la causa quien es de la ciudad de Portoviejo y

viajaba a la ciudad de Chone a diario, es de conocimiento porque personalmente

una vez que asumí la defensa del procesado, esto como antecedente doctores, le

manifesté que había una relación de enamorados entre ellos y que por favor,

insistiera para que en la investigaciones en legal y debida forma en el momento en

que se presentara la fecha de casación de que nunca existió tal violación ni a la

menor ni por parte de la Segunda Sala de la Corte Provincial de Justicia, hubo por

parte de los miembros de la Sala la debida apreciacion de las pruebas aportadas

en el proceso que no lo consideraron ni los señores miembros del Tribunal Cuarto

de Garantias Penales, ni el Fiscal pues existe fotografias que la menor le enviaba

al acusado y existen fotografias que se tomaron juntos en sus salidas, por lo tanto

la sala considera una vez que hace la valoracion en legal y debida forma en las

pruebas de que el delito no es violación, además que la menor no tenía menos de

14 años por lo tanto no se puede numerar: el art. 511 del Código de Procedimiento

Penal, pero se adapta al art 509, es el estupro que tenia una relacion de mas de

seis meses, eran enamorados por lo tanto la Segunda Sala valoró en gran y

debida forma, y por eso lo sentenció a un año que ya lo cumplió y por eso en la

actualidad se encuentra ya detenido en forma ilegal, tuve que numerar el art. 77,

solicito que se ratifique la sentencia de la Segunda Sala de lo Penal, Tránsito y

Colusorio de la Corte Provincial de Manabí, y se ordene la libertad en forma

inmediata de mi defendido. La Representante de la Fiscalía hace la réplica al

argumento del abogado defensor y manifiesta: En cuento a lo de la relación de

enamorados no se encuentra probado, más allá de que el art. 4 capítulo

innumerado que tiene relación con las disposiciones comunes de los delitos

sexuales, y la trata de personas, establece que en los delitos sexuales sin el

Page 9: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

consentimiento de la víctima, para mantener relaciones sexuales; y, la segunda

viene a señalar el señor abogado y a eso me sumo el principio, quien recurre en

este caso es la Fiscalía y no el acusado. El Dr. Quiroz vuelve a tomar la palabra y

dice: Insisto una vez más, lamentablemente, la señora fiscal es representante o

delegada del Fiscal General del Estado porque así lo dice la norma, hubiera sido

muy beneficioso que estuviera el señor Fiscal, casó la sentencia y tiene

conocimiento completo y veraz de quien verdaderamente ocurrió en esta ciudad,

en este Chone que es un pueblo pequeño, cuyas raíces son netamente

montubias, y existen sociedades que se encuentran completamente

desmembradas porque hacen lo que sea, esta chica ha sido sometida a maltratos

infrahumanos, estaba embarazada pero fue más grande el amor que le tenía al

chico que hoy tienen un niño, insisto el Ecuador es un país de justicia, un derecho

a un defendido y este es un derecho que mi defendido una vez se encuentre en

libertad va a reconocer, existen incluso llamadas telefónicas, la prueba de que en

la actualidad la chica lo llama al centro penitenciario donde él está recluido,

diciéndole tantas y cuantas cosas, entonces por favor insisto valoren lo que la Sala

de la Corte Provincial supo valorar, no apreciación de las pruebas aportadas al

proceso.

QUINTO: CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL DE LA SALA DE LO PENAL:

1. La casación, en materia penal, es un medio extraordinario de impugnación, de

efecto suspensivo, contra sentencias en las que se hubiere violado la ley, ya por

contravenir expresamente su texto, ya por haber hecho una falsa aplicación de

ella, en fin, por haberla interpretado erróneamente, como lo dispone el artículo 349

del Código de Procedimiento Penal. Este recurso se resuelve en función de

aquellas normas que el casacionista ha considerado que han sido violadas dentro

de la sentencia que ha emitido el Juzgador, es por eso muy importante que el

recurrente mencione y fundamente claramente cuales normas especificas de la

ley se han violado en el caso concreto, teniendo que ser esta violación, una de

aquellas que se consideran como directas, es decir, que la contravención al

precepto legal haya sido dada por inaplicación, errónea interpretación, indebida

aplicación, etc. de su texto, proveniente del acto volitivo del juez en el que, al

Page 10: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

utilizar el precepto legal, yerra en el verdadero sentido y alcance de la norma

jurídica, que lo lleva a inaplicarla o a aplicarla de una manera incorrecta; sobre

esto nos habla el tratadista Luis Cueva Carrión, en su obra “La Casación en

materia Penal”, Pág. 253, que, respecto a la violación directa de la ley dice lo

siguiente: “La violación directa de la ley ocurre cuando el juez yerra en la

aplicación de la norma legal, de la norma pura, independientemente de los

errores que pueda cometer en relación con los hechos y con las pruebas”,

respecto a aquella violación que se considera indirecta, esto es, citando al mismo

tratadista, aquella que “no transgrede directamente la norma, sino a través del

error fáctico y probatorio: luego de errar en la apreciación de los hechos, de

las pruebas y en su valoración legal”. le corresponde solamente a este Tribunal

de la Sala de lo Penal, analizar si el Juzgador, al valorar la prueba para determinar

la existencia material del licito y la correspondiente responsabilidad de la persona

acusada, ha utilizado de una manera correcta las reglas de la sana critica, pues,

es en base a estas, que el articulo 86 del Codigo de Procedimiento Penal

establece que el Juzgador debe valorar dichas pruebas, este Tribunal no puede

tomarse la atribucion soberana que tiene el inferior sobre la valoracion de la

prueba, en virtud de los principios de inmediación y contradicción de la misma: 2.

Este Tribunal de la Sala Penal en atención a lo expuesto por la señora recurrente,

Dra Paulina Garces Cevallos, delegada del Fiscal General del Estado, quien

expresa que la Segunda Sala de lo Penal y Transito de la Corte Provincial de

Justicia de Manabí, ha violado la ley en sentencia del dia 9 de septiembre del

2011, por cuanto se ha reformado la sentencia venida en grado en la que el

justiciable Claro Estenio Chavarría Meza fue condenado como autor del delito de

violación, para lo cual se ha reformado el tipo penal, adecuándolo en el de estupro

previsto en el art. 509 del Código Penal y le impone la pena privativa de libertad de

un año de prisión correccional conforme lo sanciona el art. 510 Ibídem, sin que

existan los elementos de seducción y engaño, sino de violencia que es exclusivo

del delito de violación, provocando infracción a los arts. 79, 84, 85 y 309 del

Código de Procedimiento Penal: 3. Conforme la exposición de Fiscalía los hechos

probados en audiencia oral y reservada de juzgamiento se adecuan en el tipo

Page 11: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

penal de violación previsto en el numeral 3 del art. 512 deI Código Penal y

sancionado en el art. 513 ibídem, de donde la calificación jurídica de los hechos

(subsunción) realizada por el juzgador es contraria de derecho y al acervo

probatorio actuado en juicio: 4. En la especie el informe médico legal, luego

testimonio del experto quien declara que hubo una penetración en la víctima y que

la misma presenta un desgarro, que además la víctima está embarazada, que al

momento del examen médico legal tenía 15 años de edad, y que estos hechos

ocurrieron hace más de un año atrás cuando la víctima en realidad tenía 14 años

de edad, hecho que no fue analizado por la Corte Provincial: 5. El delito de

violación está tipificado en el art. 512 del Código Penal que en su parte taxativa

dice: “Es Violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro

viril, por vía oral, vaginal o anal, de los objetos, dedos u órganos distintos del

miembro viril, a una persona de cualquier sexo, en los siguientes casos: 3. Cuando

se usare de violencia, amenaza o intimidación”. Por otra parte, el estupro se

encuentra tipificado en el art. 509 del Código Penal que dice: “Llámese estupro la

cópula con una persona, empleando la seducción o engaño para alcanzar su

consentimiento’~ 6. En un Estado constitucional de derechos y justicia tal cual es el

Ecuador, conforme mandato del art. 1 de la Constitución de la República,

corresponde en función de este imperativo que el juzgador se erija en contralor del

debido proceso para la adecuada y cabal aplicación del derecho al caso

concreto. En la especie, la subsunción realizada por la Segunda Sala de lo

Penal y Transito de la Corte Provincial de Justicia de Manabi, resulta errónea

pues no efectúa una precisa adecuación de los hechos en los elementos del tipo

penal, ya que el delito de violación se verifica única y exclusivamente a través de

dolo, sin que sea factible que se realice mediante el modo culposo ya sea por

negligencia, imprudencia o impericia; destaca también como elemento constitutivo

del delito de violación la violencia, es decir los actos demostrativos de apremio

físico y/o psicológico) verificados en la victima, cuestión que existe en la especie,

a lo que se suma su estado de embarazo, determinándose el acceso carnal

completo entre victima y victimario, cuestión que diferencia el estupro de la

violación pues al existir violencia no existe en contrapartida seducción o engaño,

Page 12: CORTE NACIONAL DE JUSTICA€¦ · empleando la seduccion o engaño, para alcanzar su consentimiento, el verbo rector de esta conducta es esta seduccion y engaño, pero que es lo que

pues el delito se consuma a través de este elemento o no, allí radica la

diferencia: la concurrencia o no de violencia y de engaño o seducción: 7) La

fecha de perpetración del delito ocurrió el 12 de agosto de 2010, delito que a

esa fecha y en la actualidad esta reprimido con la pena de reclusión mayor

extraordinaria de doce a dieciséis años por el numeral 3 del art. 513 del Código

Penal, esto es por haberse usado la violencia e intimidación por parte del

acusado para la perpetración del delito; consecuentemente, la Corte Provincial de

Manabí, al modificar la conducta del acusado, cambiando el tipo penal de

violación, por el de estupro, violando norma expresa y haciendo una falsa

aplicación del art. 509 del Código de Procedimiento Penal. Sin mas análisis

ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL

ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA

REPÚBLICA, de conformidad con el art. 358 del Código de Procedimiento Penal,

este Tribunal de la Sala Penal, casa la sentencia emitida por la Corte Provincial

de Justicia de Manabí, por falta de aplicación de los arts. 512 numeral 3; y, art.

513 del Código Penal, e indebida aplicación de los arts. 509 y 510 deI mismo

cuerpo legal; y, se declara al ciudadano Claro Estanio Chavarría Meza

responsable del delito de violación en calidad de autor, tipificado y sancionado en

el art. 512 numeral 3, el art. 513 del Código Penal y se le impone la pena de 12

añ e reclusi mayor extraordinaria, debiéndosele computar a esa pena el

iempo que hubi re permanecido privado de su libertad por este mismo delito. Se

dispone d uelva el proce al inferior para los fines de ley.- Publiquese y

Notifíquese

fr Duq Dra. ZulemE’ Pachacama .

CONJ NACIONAL PO NTE • N EZA NACIONAL

y

~jj71Í “:‘; ~ 1; ‘alcázar

/ JUEZ NACIONAL