Cortés, L (2012) Los Límites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

download Cortés, L (2012) Los Límites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

of 47

Transcript of Cortés, L (2012) Los Límites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    1/47

    clacCRCULOclacde

    lingstica

    aplicada a la

    comunica

    cin

    51/2012

    Corts Rodrguez, Luis. 2012.Los lmites del discurso: condicionantes y realizaciones.Crculo de Lingstica Aplicada a la Comunicacin51, 3-49.http://www.ucm.es/info/circulo/no51/ cortes.pdf DOI http://dx.doi.org/10.5209/rev_CLAC.2012.v51.40627

    2012 Luis Corts RodrguezCrculo de Lingstica Aplicada a la Comunicacin(clac)Universidad Complutense de Madrid. ISSN 1576-4737. http://www.ucm.es/info/circulo

    LOS LMITES DEL DISCURSO: CONDICIONANTES Y REALIZACIONES

    Luis Corts Rodrguez

    Universidad de Almera

    lcortes en ual es

    Resumen

    Queremos separar los distintos estratos que inciden en el acercamiento al discurso oral.

    Si bien todos ellos son objeto del estudio, ocupan un lugar distinto en el entramado conque el investigador se encuentra al aproximarse a su anlisis. Variaciones, planos y

    principios se entreveran en la caracterizacin de cualquier discurso. Como ejesprincipales de esta divisin, consideramos, por un lado, los aspectos que condicionan enbuena manera que el discurso que tenemos ante nosotros se haya producido de la formaque lo ha hecho: los condicionantes; son aspectos que de una u otra manera se reflejanen ese otro lado que es el discurso concreto: las realizaciones. Los condicionantesaparecen asociados con la llamada variacin externa, en tanto que las realizaciones conla interna. De la variacin interna, nos hemos ocupado de sus mecanismos, unidades yefectos discursivo-interpretativos; de la variacin externa, consideramos en este artculolos condicionantes lectales, de modalidad, de grado de conciencia, funcionales,situacionales e ideolgicos. Estos dos tipos de variacin se mezclan con los que hemosdenominado planos (supraenunciativo, secuencial, enunciativo e intraenunciativo) y

    principios(correccin, claridad, eficacia y adecuacin).

    Palabras clave: Anlisis del discurso, variaciones, planos, principios, discurso oral.

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    2/47

    corts: lmites4

    Abstract

    The limits of discourse: conditioning factors and realizations

    This paper deals with the different levels of analysis impinging on the study of spokendiscourse. Specifically, it shows that variations, levels and principles are closelyinterwoven in the description of every kind of discourse. In this connection, afundamental two-fold distinction is made between conditioning elements on the onehand, and the realizations, on the other. Conditioning factors are those aspectsresponsible for shaping a piece of discourse in a specific way. When these aspects arereflected in a given piece of discourse one way or another, these are referred to asrealizations. The former falls within the domain of external variation, while the latter

    belongs to the domain of internal variation. This paper examines in some detail thedevices, units and discoursal-interpretive effects inherent to internal variation. As forexternal variation, the focus of study is on conditioning factors of different types: lectal,modal, concerning the degree of consciousness, functional, situational and ideological.These two types of variation interact in a dynamic way with levels (suprasentential,sequential, sentential and intrasentential) and principles (i.e. correction, clarity,efficiency and adequacy).

    Key words: Discourse analysis, variations, levels, principles, spoken discourse.

    NDICE

    1 VARIACIN,PLANOS Y PRINCIPIOS2 VARIACIN EXTERNA:CONDICIONANTES

    2.1Algunas consideraciones2.2Los condicionantes y sus aportaciones al estudio del discurso

    2.2.1 Condicionantes lectales2.2.2 Condicionantes del medio, funcionales y del campo de accin2.2.3 Condicionantes situacionales, ideolgicos y del grado de

    conciencia

    3 VARIACIN INTERNA:REALIZACIONES3.1Mecanismos3.2Unidades

    3.2.1 Unidades del plano secuencial: secuencias y subsecuencias (temas,subtemas, etc.)3.2.2 Unidades del plano enunciativo: enunciados, actos y subactos y suintegracin en las unidades del plano secuencial

    3.3Efectos discursivo-interpretativos

    4 CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFAAnexos

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    3/47

    corts: lmites5

    1.VARIACIN,PLANOS Y PRINCIPIOS

    En cualquier anlisis del discurso confluyen dos tipos de peculiaridades: loscondicionantesy las realizaciones1.

    Los condicionantes, asociados con la variacin externa, son previos al planomaterial discursivo, si bien lo determinan en buena manera. Entre ellos, podemosconsiderar como fundamentales los seis siguientes: los condicionantes lectales(motivados por el estado dialectal, sociolectal, tecnolectal, etnolectal o antropolectal delhablante), los de medio o modalidad (segn que el medio sea oral, escrito,elctrico/electrnico), los que se originan en el diferentegrado de conciencia lingsticade la persona que habla (mayor, menor, escasa, nula, etc.), los funcionales(segn culsea el gnero y registro discursivos), los situacionales (que atienden al estado decomunicacin) y los ideolgicos (segn las creencias del hablante/escritor). Todos ellos

    pertenecern al llamado plano supraenunciativo.Las realizaciones,asociadas con la variacin interna, son las producciones (lo

    dicho, lo escrito) que llevan a cabo los escritores/hablantes,y que son el resultado demltiples elecciones entre las posibilidades que ofrece el sistema. Se presentan mediante

    formas (adverbios, marcadores del discurso, entonaciones, gestos, etc.), mecanismos(orden de palabras, repeticiones, ausencia-presencia, lenguaje vago, seriesenumerativas, etc.) y unidades (unidades del plano secuencial y unidades del planoenunciativo o de procesamiento), con los que se pretender conseguir, entre otras

    posibilidades, una serie de efectos: efectos discursivo-interpretativos (humor, irona,cortesa, racismo, machismo, etc.) y efectos discursivo-resultantes (ordenacin deldiscurso, correccin, eficacia, disposicin de los elementos, etc.).

    Los dos tipos de variacin sealados (interna y externa), sobre los que ms tardevolveremos, se entreveran con los que podemos denominarplanosdiscursivos: el planosupraenunciativo, que tiene que ver con los aspectos de la variacin externa, y los

    planos secuencial, enunciativo e intraenunciativo, todos ellos integrados en la variacininterna. De estos ltimos, el plano secuencial, el ms amplio, abarcar el discurso en sucomplecin, lo que requiere para el anlisis de determinados textos (pensemos en undiscurso de cincuenta minutos) unidades superiores al enunciado, o sea superiores a lasunidades que nosotros denominamos unidades enunciativas de procesamiento(enunciado, acto y microacto). Tales unidades superiores, y propias de dicho plano,sern las unidades secuenciales (plano secuencial: secuencias (unidades ilocutivo-textuales) y subsecuencias: temas, subtemas, etc. (unidades semntico-textuales).Vase, para estas cuestiones, Corts (2009a, 2011a).

    El plano enunciativoes, sin duda, el ms tratado por los estudiosos en trabajoscon los que se pretende descubrir por qu mediante determinados mecanismos y formasel hablante intenta o consigue unos efectos determinados. Formas, mecanismos yefectos se analizarn en cuanto que son integrantes caracterizadores de uno o de variosde los condicionantes externos: gnero, modalidad, ideologa, etc. Como ya indicamos,en este plano se integran la mayora de referencias bibliogrficas del discurso oral enespaol2; por el contrario, las dedicadas al plano secuencial y a sus unidades, tal vez porconsiderarse de menor inters, son escasas. Finalmente, el plano intraenunciativo seocupar del anlisis de determinadas formas y mecanismos sin que tal anlisis los

    1 Luis Corts Rodrguez es miembro del Centro de Investigacin en Comunicacin y Sociedad (CySOC) de la

    Universidad de Almera.2En www.grupoilse.org puede verse una amplia bibliografa sobre estos temas.

    clac 51/2012, 3-49

    http://www.grupoilse.org/http://www.grupoilse.org/
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    4/47

    corts: lmites6

    considere como elementos integrados en sus enunciados correspondientes, sino quedicha aproximacin se limitar a su relacin con otras formas o mecanismos afines delresto del discurso; por ejemplo, la palabra libertad en un debate, los tiempos verbales enuna narracin o, en muchos casos, el uso de los pronombres personales, si estos no seanalizan como resultado del estatus enunciativo de los participantes.

    Junto a variaciones (externa e interna) y planos(supraenunciativo, secuencial,enunciativo e intraenunciativo), hemos incluido, en esta exploracin de las posibilidadesde los estudios discursivos3, los principios. A partir de la elocutio de los clsicos y de suconsideracin de las cuatro virtutes del arte del bien decir (ars bene dicendi),consideraremos tales virtutes, que denominaremos principios: correccin, claridad,eficacia y adecuacin. El principio de adecuacin est ms relacionado con la variacinexterna y el plano supraenunciativo, en cuanto que es un condicionante que vienemarcado por el tipo de discurso, oral o escrito, que luego se produzca. Por el contrario,los otros tres principios son resultado, son producto, son realizaciones, y de ah sumaridaje con la variacin externa y los niveles correspondientes a esta: secuencial,enunciativo e intraenunciativo. El cuadro n 1 resume la relacin que se establece entre

    variacin, planos y principios4.

    CUADRO 1. Variacin, planos y principios

    EXTERNA:

    CONDICIONANTES

    INTERNA:

    REALIZACIONES

    VARIACIN

    2.VARIACIN EXTERNA:CONDICIONANTES

    2.1Algunas consideraciones

    Hemos indicado que la variacin externa coincide con el plano supraenunciativo, yaque una y otro se conforman con una serie de condicionantes que participan y a la par

    3Evidentemente, tales principios son tan aplicables al discurso oral como escrito.

    4Vase en el anexo 1 la relacin de epgrafes de todos los cuadros.

    PLANOS SecuencialEnunciativo

    Supraenunciativo

    Supraenunciativo

    PRINCIPIOS CorreccinClaridadEficacia

    Adecuacin

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    5/47

    corts: lmites7

    determinan lo que se va a decir en un discurso. Cuando hablamos de variacin externa oplano supraenunciativo nos estamos refiriendo a dos trminos de delimitacindiscursiva donde se integran elementos de distinta identidad, tal y como podemosobservar, ms abajo, en el cuadro n 2.

    CUADRO 2. Variacin externa y plano supraenuciativo

    Relaciones entrehablantes.Personas a quienes vaorientado el discurso.Expectativas delinterlocutor.Relaciones simtricasy asimtricas.Etc.

    OralEscrita

    Elctrico-electrnica

    MacrogneroGnero

    Subgnero

    ColoquialFamiliar

    Formal-medioTcnico-prximoTcnico-distante

    Protocolario

    RASGOS CARACTERIZADORES

    DominioGrado de complej.SuperestructuraModelo textualFuncin/finalidad

    Conciencia ling.CampoNivel de audienciaFormalidad contextEtc.

    LectalesModalidad Funcionales Situacionales

    VARIACIN EXTERNA: PLANO SUPRAENUNCIATIVO (CONDICIONANTES)

    DialectalesSociolectalesEtnolectalesTecnolectales

    Antropolectales

    Gneros

    Registros

    PolticoPublicitario

    JurdicoEtc.

    Campos de

    accin

    Gradoconcienc

    Ideolgicos

    DerechaIzquierdaCentro, etc.

    GrandeRegularEscasoNulo

    De los condicionantes lectales, que tendrn que ver con el nivel sociocultural,dialectal, antropolectal, tecnolectal, etc. del emisor, a los funcionales, relacionados conlos tipos de gnero, de registro o de campo de accin y sus respectivas categoras; de los

    producidos por el medio o modalidad a los situacionales, o de los originados por elgrado de concienciaa los causados por la ideologadel hablante, nos vamos a encontrar

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    6/47

    corts: lmites8

    con una serie de factores que incidirn en la variedad interna del discurso, o sea enaquello (formas, mecanismos, unidades e intenciones) que ha sido el objeto prioritariode los estudios del discurso. Estos factores determinantes, a su vez, se condicionarnunos a otros. As, a modo de ejemplo, el gnero entrevista (dentro de los condicionantesfuncionales, como se puede ver en el cuadro n 2) nos ofrecer un discurso distinto si tal

    entrevista se lleva a cabo en un registro u otro (tambin condicionante funcional), enuna modalidad u otra (oral, escrita o elctrico-electrnica); todos sabemos las diferentescaractersticas de una entrevista escrita -en la que desaparecen tantos elementosexpletivos, posiblemente alguna que otra incorreccin y siempre parte de suespontaneidad- y de una entrevista cuyo medio sea el oral; es ms, dentro de un mismognero, la misma entrevista, de un mismo medio o modalidad, la oral, su condicin de

    psicolgica o informativa tambin ser objeto de diferencias discursivas. A talesdiversidades se unir, entre otras, la posible relacin existente entre los interlocutores.Los condicionantes, por tanto, son elementos previos al discurso y que, como decamos,se muestran e inciden notablemente en la seleccin del escritor/hablante. No nos vamosa referir a estos elementos, si bien de algunos de ellos, los situacionales y los de medio,

    nos hemos ocupado en nuestros comentarios pragmticos (Corts, 2008, 2009 y 2010).

    2.2. Los condicionantes y sus aportaciones al estudio del discurso

    Consideramos como trabajos propios de la variacin externa aquellos que hacen delos distintos condicionantes el objetivo esencial del acercamiento discursivo. Veamosalgunas posibilidades.

    2.2.1 Condicionantes lectales

    Algunos de estos condicionantes (especialmente los dialectales, sociolectales, yetnolectales) han sido temas prioritarios de otras disciplinas implicadas en el estudio delas hablas vivas, como la Dialectologa y la Sociolingstica, si bien (cada vez ms)diferentes procedimientos propios del Anlisis del discurso se han ido aplicando a estascuestiones. A modo de ejemplo, un estudio cuantitativo-variacionista de las diferenciasfonticas o de usos de diminutivos entre hombres y mujeres en determinada hablaurbana ser un estudio sociolingstico; las diferencias entre hombres y mujeres a lahora de respetar el turno de habla o de mostrar un mayor o menor egocentrismo en sulocucin, ser un trabajo de anlisis del discurso. Veamos el cuadro n 3, dondeofrecemos algunos trabajos de los diferentes concionantes lectales pertenecientes a esta

    ltima lnea de investigacin:

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    7/47

    corts: lmites9

    CUADROn 3. Trabajos de condicionantes lectales. Aportaciones indicativas

    CONDICIONANTESLECTALES

    SUBGRUPOS DIFERENCIAS MOTIVADAS POR TRES TRABAJOS PERTENECIENTES AESTE TIPO DE VARIACIN

    Dialectal Condicionantes geogrficos:el lugar de nacimiento.

    * Gonzlez Daz (2011): Uso de por lomenos en lugar de por ejemplo en elespaol de Caracas.*Toledo, G. (2010): Fronteras entonativasen discursos en Tenerife*Valencia (2006): Formas pronominales detratamiento en Santiago de Chile.

    Sociolectal Condicionantes sociales:a) el sexo; b) la edad; c) elnivel sociocultural.

    *. Stenstrm y Jorgensen (2011): Lapragmtica contrastiva basada en elanlisis de corpus: perspectivas desde ellenguaje juvenil.*Ferrnndez Prez, (2007):Comunicacin, seduccin ypersuasin en el discurso de lasmujeres...*Cid y Ortz-Lira (2000):La prosodia delas preguntas indagativas y no-indagativas del espaol culto deSantiago de Chile.

    Etnolectal

    Condicionantes etnolectales:a) el contacto/contraste entrelenguas; b) la alternancia delenguas; c) el conflicto entregrupos: endogrupo yexogrupo.

    * Bonomi (2010): La inmigracin hispanaen Italia: hacia una variedad de contactoentre espaol e italiano.*Martnez Daz (2009):Las motivacionesdel cambio de cdigo: del espaol a lalengua catalana.

    *

    Escobar (2007): Migracin, contactode lenguas encubierto y difusin devariantes lingsticas.

    TecnolectalCondicionantes tecnolectales:motivos profesionales.

    * Placencia y Mancera (2011): Dame uncortado de mquina, cuando puedas:Estrategias de cortesa en la realizacin dela transaccin central en bares de Sevilla.* Nogueira (2009): Simplificacinadministrativa y rgimen de control previoadministrativo de actividades de prestacinde servicios: hay espacio para losderechos lingsticos?* Ringer (2010): Formas y frmulas detrato en situaciones laborales en Santiagode Chile y Buenos Aires.

    Antropolectal

    Condicionantesantropolectales. segn lasdistintas culturas entrehablantes de una mismalengua (espaol).

    * Albelda (2008): Atenuantes en Chile y enEspaa: distancia o acercamiento.* Caldern (2007): La irona verbal comofenmeno Ilocucionario: una estrategialdica de cortesa positiva empleada por loshablantes Medellinenses.* Escamilla (2002):La cortesa verbal ygestual en la ciudad de Barranquilla.

    Si bien todos estos trabajos citados, pueden ser considerados como estudios deldiscurso, en general buena parte de esta temtica se presta ms, tal y como hemos

    clac 51/2012, 3-49

    http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11470http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11470http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=7543http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=7543http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9055http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9055http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2686http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2686http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2686http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2686http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9351http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9055http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9055http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11593http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10824http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11537http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8823http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10914http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11454http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=892http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8998http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=7543http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=7543http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11470http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11470http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12160
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    8/47

    corts: lmites10

    indicado previamente, a la aplicacin de una metodologa ms propia de disciplinasdialectales y sociolingsticas.

    2.2.2 Condicionantes de medio, funcionales y de campo de accin

    Parece evidente que el inters por estas cuestiones es grande; de hecho, estoscondicionantes son, posiblemente, los que mayor nmero de referencias bibliogrficashan producido aplicadas al discurso oral en espaol. En el primer caso, a los trabajos decaractersticas propias de dicho discurso, se han unido los del medio informtico (chats,foros, etc.); en el segundo, los condicionantes funcionales son aspectos tratadosconstantemente en la produccin discursiva: los gneros (entrevista, debate enespecial, el poltico-, discurso presidencial, etc.), los registros(coloquial, formal-medio,tcnico-prximo, etc.) y los campos de accin (poltico, publicitario, jurdico, etc.) son,sin duda, temas esenciales desde el inicio del anlisis del discurso.

    2.2.2.1 Son muchos los rasgos caractersticos del medio oralque han merecidola atencin de los estudiosos: del tipo de sintaxis (estudios pioneros) a algunos aspectos

    relacionados con la imagen (verbal y no verbal); de la funcin de los expletivos, aciertos aspectos no verbales (lo paraverbal y lo quinsico). En un comentario quehicimos basndonos en una entrevista al torero Morante de la Puebla (Corts, 2009a:14) sealamos que no son solo los polticos, sino que cualquier persona habla con suimagen, con su comportamiento, con sus movimientos, con sus atuendos, con susexpresiones, porque, aunque unos ms que otros, cuando hablan actan y cuando actanhablan. Sabemos, por ejemplo, que ambos sistemas de comunicacin no verbales tienenun protagonismo grande en cualquier anlisis del discurso oral que se haga: la voz (mslineal, menos lineal; ms montona, menos montona), la entonacin (ms plana o mscambiante y modulada). Igualmente importante ser el uso que se haga de las pausas ode los silencios, que, considerados como suspensiones y no como interrupciones de lacomunicacin, sern, por un lado, un importante mecanismo de potenciacin discursiva,y, por otro, un subterfugio que permitir al hablante ganar tiempo para un mejor

    procesamiento de los actos discursivos siguientes. El empleo que se haga de todo elloincidir en que el discurso oral sea ms o menos adecuado y eficaz. Como lo es el bueno mal empleo de las manos, de los gestos faciales, etc.5 Aunque no aceptemos laexcesiva importancia que, por parte de algunos estudiosos6, se les da a estos elementosen la comunicacin, s es cierta su gran incidencia.

    2.2.2.2 En cuanto al gnero, el primero de los dos condicionantes funcionales,ya sealamos con Camacho (2007) que existen tres grandes macrogneros cuandohablamos de discurso oral: la conversacin, el interrogatorioy la alocucin; cada uno

    de ellos abarca determinados gneros, de los que a su vez podrn depender subgneros.Imaginemos la ubicacin de una conferencia, una disertacin en pblico sobre unaspecto doctrinal; pertenecer al macrognero alocucin, igual que ocurre con la

    5Ribbens y Thompson (2001) afirman que las personas que emplean las formas no verbales a travs demovimientos activos pensemos en sus manos y cabeza- tienden a ser valoradas como ms prximas,agradables, enrgicas y ms afectivas, en tanto que aquellas que permanecen quietas son vistas comolgicas, fras y analticas.6 Estamos de acuerdo en que en el concepto de comunicacin se integran tres dimensiones: la dimensinparalingstica, el comportamiento no verbal y lo verbal; cuanto mejor funcionen todas ellas mejor ser lacomunicacin; ahora bien, lo que no creemos es en esos porcentajes de importancia que algunos estudiosos dan a lostres elementos, tal y como se recoge en Leggett y Velilla (2008: 148). Segn estos autores, que citan trabajosrecientes, slo el 7% del proceso comunicativo lo forman las palabras empleadas, el otro 93% se compone de los

    aspectos que van ms all de las palabras: la entonacin de la voz y otros tipos de comportamiento no verbal como laexpresin facial, los gestos, el lenguaje corporal, etc. Este 93% del que hablan las investigaciones se divide en 38%,paralingsticas y 55%, comportamiento no verbal.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    9/47

    corts: lmites11

    leccin, el sermn, el mitin, el discurso parlamentario, etc., todos ellos gnerosalocutivos; algunos, a su vez, darn lugar a una serie de subgneros; por ejemplo, elgnero discurso comprender subgneros tales como: a) discurso de ingreso en unainstitucin; b) discurso inaugural; c) discurso de despedida; d) discurso parlamentario,etc. Igualmente ocurrir con otros gneros, como la leccin: a) leccin magistral; b)

    leccin inaugural; c) leccin escolar, etc. El gnero conferencia, muy prximo al deponencia y comunicacin, no parece tener otros subgneros, so pena queconsiderramos el tipo de acto en que se lleva a cabo y, por ende, su carcter mscientfico o ms divulgador. Veamos el siguiente esquema:

    Macrognero: ALOCUCINGnero 1: Leccin.

    Subgneroa: magistralSubgnerob: inauguralSubgneroc:escolarSubgnerod:catequesis, etc.

    Gnero 2:Dedicatoria.Gnero 3:Mitin: arenga.Gnero 4:ConferenciaGnero 5:Pregn de Semana Santa.Gnero 6:PonenciaGnero 7:Comunicacin.Gnero 8:Discurso

    Subgneroa: ingreso institucinSubgnerob: inauguralSubgneroc:despedidaSubgneroe:parlamentario, etc.

    Gnero 9:Sermn.Gnero 10:Manifiesto/ declaracin

    En cualquiera de los casos que se estudien, ser su condicin de discursoperteneciente a un gnero determinado la que haga que se caracterice por ciertos rasgos.Se estudiarn estos, por tanto, como identificadores del macro(sub)gnero.

    El registro, que junto con el gnero forma parte del condicionante funcional,tambin va a ajustar la posibilidad de eleccin que tendr el hablante. Son diferenteslas opiniones con respecto a las clases de registro, si bien en este trabajo vamos a seguirconsiderando la tipologa expuesta en Corts (2008: 23): familiar, coloquial, tcnico-

    prximo, tcnico-distante y solemne, tal y como podemos ver en el siguiente cuadro:

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    10/47

    corts: lmites12

    CUADROn4. Tipologa de los registros

    FAMILIAR COLO-QUIAL

    FORMAL-MEDIO

    TCNICO-PRXIMO

    TCNICO-DISTANTE

    SOLEMNE

    Campo General General General Especfico Especfico Especfico

    Grado

    de concien-

    cia lingst.

    (bajo)Espontneo

    (bajo)Espontneo

    Variable Variable (alto)Formal

    (muy alto)Muy formal

    Grado de

    formalidad

    Contextual

    Mnimo Reducido Variable Variable Mximo Mximo

    Grado de

    regulacin

    de la situa-

    cin

    Prefijado/

    recproco

    Prefijado/

    recproco

    Prefijado/

    no

    recproco

    Prefijado/ no

    recproco

    Protocolari Adaptado

    Tipo de

    actividadCara/cara Cara/cara Cara/cara Presencial Presencial Presencial

    Nivel de

    audienciaPrivado Privado Privado Institucional . Institucional

    Variable

    Los rasgos caracterizadores sern a su vez temas de estudio que explican yjustifican determinadas elecciones de los hablantes.

    2.2.2.3 Finalmente, lo que hemos denominado condicionantes de campo deaccin tiene que ver con diferentes procesos comunicativos muy diferenciadosfuncionalmente: lo judicial se produce en un campo de accin y con unos objetivosdeterminados, que nada tienen que ver con los del publicitario, si bien ambos cumplensus funciones, parten de algunos mecanismos parecidos (la argumentacin) pero sevalen de otros muy distintos, que, adems, tienen una tradicin y unos destinos socialesdiferentes. Y todo pergea un estilo de lengua, un discurso que implica unas seleccionesmuy diversas. Exactamente igual podramos decir del lenguaje poltico, del acadmico odel periodstico, con ser todos campos muy amplios de accin. Imaginemos lasdiferencias, en el discurso poltico, a modo de ejemplo, entre un debate electoral y unmitin, o entre un discurso presidencial o del lder de la Oposicin en un Debate delEstado de la Nacin y los cara a cara que ms tarde, en dicho Debate, mantendrn esos

    polticos; si bien en todos ellos, habr un lxico, unos objetivos ligados con el poder,una ideologa, unos mecanismos argumentativos, otros de enmascaramiento, etc. quepergean dicho campo, que es dnde actan.

    Como delimitacin de lo dicho, ofrecemos una serie de trabajos de anlisis deldiscurso oral en espaol, ms o menos recientes, sobre estos condicionantes.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    11/47

    corts: lmites13

    CUADROn5. Condicionantes de medio, funcionales y de campo de accin. Aportaciones indicativas

    CONDICIONANTES DE MEDIO, FUNCIONALES Y DE CAMPO DE ACCIN

    SUBGRUPOS DIFERENCIAS MOTIVADASPOR:

    TRES TRABAJOS PERTENECIENTES AESTE TIPO DE VARIACIN

    De medio Condicionantes segn elmedio: a) en un medio oral; b)en un medio escrito; c) enunmedio elctrico-electrnico.

    * Cantero y Mateo (2011): Anlisismeldico del habla: complejidad yentonacin en el discurso.* Mancera (2011): Cmo se habla enlos cibermedios?.

    * Lpez Quero (2010): Marcasgramaticales de oralidad en los Chats yForos de debate: incorporacin demarcadores discursivos en el espaolhablado.

    Funcionales

    Gnero. Distintos gneros,subgneros y macrogneros

    * Fuentes (2010): El debate entreZapatero/Rajoy: estudio argumentativo.* Pardo(2010): Representaciones de la

    poltica de seguridad democrtica en eldiscurso de lvaro Uribe Vlez: EstadoComunitario?* Brenes (2009): La agresividad comoespectculo en la televisin de hoy. La

    entrevista televisiva.

    Registro. Distintos registros

    * Lpez Serena (2009): Los medios decomunicacin audiovisual como corpuspara el estudio de la sintaxis coloquial.* Hummel (2008): La predicacinsecundaria en el habla oral informal deChile.* Bernal (2006): Actos corteses,

    descorteses y anticorteses en laconversacin coloquial espaola

    Campo deaccin

    Distintas opciones decomunicacin especializada

    * Font y Machuca (2010): nfasis en loseslganes publicitarios de radio ytelevisin.* Bolvar (2010): Las disculpas en eldiscurso poltico latinoamericano.* Alcaide (2010): La descortesa (tambin)vende: acercamiento al estudio deestrategias descorteses en el discursopublicitario.

    2.2.3 Condicionantes situacionales, ideolgicos y de grado de conciencia

    2.2.3.1 Los condicionantes situacionales tienen su base en lo que entendemos porestado de comunicacin, o sea el marco donde ubicar el estudio de los participantes, lasrelaciones que los unen durante el intercambio, la orientacin enunciativa del hablante -

    puede ir dirigida hacia el interlocutor (preguntar, responder), hacia l mismo (opinin,validacin) hacia la manera de enfocar cualquier realidad (cualquier tipo de afirmacino declaracin u opinin) -, y la situacin prxima de la enunciacin: la deixis. De todosellos, posiblemente haya sido la llamada escena de la enunciacinla ms considerada

    bibliogrficamente, las relaciones que se establecen entre los hablantes, los pronombresempleados en dicha relacin y el valor que estos adquieren; por ejemplo, el nosotrosen

    los discursos polticos, sermones, conferencias, etc. La persona discursiva, queencontramos, mayoritariamente, detrs delyoo del nosotros, no se ha de confundir con

    clac 51/2012, 3-49

    http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11615http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11615http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11126http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11126http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11126http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11116http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11126http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11126http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11437http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9629http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10583http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10388http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10394http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11232http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11615http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11615http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11467http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12151
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    12/47

    corts: lmites14

    la persona que habla, el sujeto hablante, el ser humano que ejerce la actividad delenguaje; la primera no solo se puede presentar bajo las formas pronominales citadasarriba, sino que mediante la primera persona del plural lo puede hacer como miembrode otros grupos (las personas de derechas, los miembros del gobierno, los espaoles, lasociedad actual, la gente de su generacin, los asistentes al acto, etc.).

    No podemos olvidar tampoco en este apartado a los protagonistas(enunciadores, en la bibliografa francesa), los personajes a los que hace participar lapersona discursiva en su intervencin. Ya es frecuente la relacin autor-personajes(teatro) persona discursivaprotagonistas (intervencin oral/escrito). La persona quehabla puede basar parte de su discurso o de sus argumentos en el discurso de otro (elcomportamiento de la sociedad, las torpes medidas del gobierno, etc.) y es a partir deah desde donde el hablante monta su discurso.

    2.2.3.2 El lenguaje no es neutro, entre otras cosas, porque quien habla deja en sudiscurso huellas de su propia enunciacin y revela as su presencia subjetiva; laideologa de las personas condicionan sin duda la eleccin de sus formas de expresin, omejor, van a adecuar estas a sus creencias aunque a veces no lo quieran manifestar.

    Por ello, no puede ser ajeno al estudioso cmo actan las relaciones de poder en un tipodeterminado de discurso, periodstico, poltico, etc., y cmo dichas relaciones y lalucha de poder conforman y transforman la prctica discursiva de una sociedad. Haycorrientes, como el Anlisis crtico del discurso, que tienen como rasgo diferenciador yesencial dirigir su trabajo a problematizar el poder. Ha sido en esta lnea deinvestigacin donde surgieron los trabajos ms virulentos en la concepcin delcondicionante ideolgico; recordemos a las americanas Cameron (1985) y Coates yCameron (1988) y su conciencia crtica de la relacin entre lenguaje y sexo, o a vanDijk (1988, 1993) y Wodak (1992, 1996), que analizaron el lenguaje en relacin con el

    poder, o mejor, con el abuso del poder que sufren inmigrantes, judos, etc.; otrosenfoques del anlisis que dieron prioridad a la ideologa fueron los llevados a cabo porla escuela francesa desarrollada por Pecheux (1982), a partir, en gran manera, de lateora ideolgica de Althusser y la teora del discurso de Foucault; o la lingsticacrtica de Fowler et alii (1979), tendencia que se desarroll en el Reino Unido y estntimamente unida a la teora sistmica de Halliday, lo que explica la importancia queda en su anlisis a las cuestiones emprico-lingsticas. Hoy da, esta prioridad de loideolgico en los estudios del discurso se encuentra muy extendida en el mundohispnico, especialmente en algunos pases hispanoamericanos.

    2.2.3.3 La conciencia lingstica, que es un aspecto tratado con atencin especialen los estudios sociolingsticos, no lo ha sido en cambio en los discursivos; cuando lofue, la palabra se asoci con ideologa y no con el mayor o menor inters del hablante

    por emplear un tipo de discurso formal. La atencin a este tema nos lo suscit elanlisis pragmtico de dos entrevistas (Corts, 2009a) cuyos protagonistas dieron unaimportancia muy diferente a la conciencia lingstica, lo que determin en buena partesu seleccin verbal y no verbal y, consecuentemente, una gran distancia en susdiscursos. Por un lado, el torero Morante de la Puebla mostr desde el inicio una altaconciencia lingstica; todo lo contrario que el protagonista de la otra entrevista: unfutbolista uruguayo. El primero haca de esta conciencia un mecanismo ms de lo quel pretenda que fuera su imagen (su forma de vestir, su actitud ante la vida y sumanera de expresarse). Morante, entrevistado en un marco formal, quiere mostrarsecomo una persona que habla bien, para lo cual hace un esfuerzo grande con la intencin

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    13/47

    corts: lmites15

    de ofrecer un nivel culto de habla: lxico seleccionado, series enumerativas, pausaslargas, buen uso de las herramientas no verbales (gestos, manos, etc.)7.

    Entre los trabajos significativos de estos condicionantes podemos hacerreferencia a los siguientes:

    CUADRO n6. Condicionantes situacionales, ideolgicos y de grado de conciencia. Aportacionesindicativas

    CONDICIONANTES SITUACIONALES, IDEOLGICOS Y DE GRADO DECONCIENCIA

    (SUB)GRUPOS DIFERENCIAS MOTIVADASPOR:

    TRES TRABAJOS PERTENECIENTES AESTE TIPO DE VARIACIN

    Situacionalesa) Relaciones entre losinterlocutores; b) Tipo deorientacin discursiva; c) La

    escena de la enunciacin, etc.

    * Carricaburo y Chumaceiro (2010):La construccin de la identidad delhablante en el uso pronominal.* Montero (2009): Puesta en escena,destinacin y contradestinacin en el

    discurso kirchnerista (Argentina, 2003-2007).* Madfes (2006): Polifona en la entrevistamdica. El acompaante o el parientepobre de la interaccin mdico-paciente.

    Ideolgicos Las relaciones de poder y suproblematizacin

    * Placencia (2010): (Des)cortesa,migracin y comunicacin intercultural.* Casus (2009): El racismo y ladiscriminacin en el lenguaje poltico de

    las lites intelectuales en Guatemala.* Ban (2000): El discurso racista en laprensa y la manipulacin de los

    testimonios orales.Grado deconciencia

    Preocupacin por la imagenlingstica

    Corts (2009b): Comentario pragmtico decomunicacin oral. II. Dos entrevistasinformativas.

    3.VARIACIN INTERNA:REALIZACIONES

    Sea extenso o sea breve; sea emitido por una persona culta o lo sea por un zafio; esten forma de sermn o sea una tertulia; pertenezca al campo de accin publicitario o, porel contrario, sea un comunicado oficial, sea una conversacin coloquial o sea el

    juramento de un cargo poltico, el discurso siempre nos ofrecer unas formas, unosmecanismos, y unas unidadesmediante las cuales, y tras la aplicacin de una serie demodelos textuales (argumentacin, narracin, etc.), pretenderemos conseguir unosefectos discursivos, que, a su vez, pueden ser discursivo-interpretativos(humor irona,racismo, etc.) y discursivo-resultantes(claridad, eficacia, correccin, etc.).

    Cuando un estudioso del discurso se enfrenta a esta variacin interna puede enfocarsu anlisis bien desde el plano secuencial, considerando dicho discurso en sucomplecin -lo que hasta ahora es menos usual-, bien desde el plano enunciativo, eincidir en el acercamiento a formas y mecanismos empleados para la irona o para

    7Desgraciadamente, no conocemos trabajos de este tipo (lo que no quiere decir que no existan) en el

    mundo hispnico. Aludir, en tanto, al arriba citado.

    clac 51/2012, 3-49

    http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11590http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11590http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11123http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11123http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=5057http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11234http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11123http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11123http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=8544http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10496http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11590http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11590
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    14/47

    corts: lmites16

    resultar ms corts o menos o para intentar la persuasin de su interlocutor, etc. Cuandosolamente pretende analizar la importancia de un trmino a lo largo de una intervencino el inters de cmo se repiten determinados tiempos verbales en una narracin, elestudioso se quedar en ciertos elementos integrantes del enunciado, sin considerarlo,

    para una posible interpretacin, en su integridad comunicativa; al plano analizado en

    estos casos lo hemos denominado intraenunciativo (cfr. Cuadro n 7).Por tanto, formas, mecanismos, unidades y efectos discursivos marcan los lmitesdel investigador, que se vale, con objeto de concretar su punto de vista y su posicindiscursiva, de unos planos que se indican en el discurso en s, en su aspecto material:secuencial, enunciativo e intraenunciativo.Ha sido el primero, el plano secuencial, elmenos atendido por parte de los estudiosos8. Podemos ver en este mismo cuadro cmo

    junto a formas y mecanismos encontramos las unidades, unidades del discurso oral, quesegmentamos en dos grupos segn diferentes perspectivas: a) las unidades del planosecuencial: secuencias (unidades ilocutivo-textuales) y subsecuencias (unidadestemtico-textuales), que son los temas, subtemas, etc., y b) las unidades del planoenunciativo (unidades de procesamiento): los enunciados, que abarca los actos y

    subactos. Las unidades mayores, las secuencias suelen estar formadas por una o mssubsecuencias, que se identifican con los temas, los cuales, a su vez, pueden constar dedos o ms subtemas; estos de uno o ms sub(sub)temas y todas estas unidades, a su vez,de uno o ms enunciados; tales enunciados pueden estar compuestos por uno o msactos discursivos y, finalmente, estos por dos o ms microactos.

    8 En un trabajo publicado recientemente (Corts, 2011b) nos hemos referido a las aportacionesbibliogrficas que a partir de los distintos planos (supraenunciativo, enunciativo e intraenunciativo) se

    han producido en el anlisis de nuestro discurso.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    15/47

    corts: lmites17

    CUADROn 7. Variacin interna: formas, mecanismos, unidades, planos y efectos

    De estos apartados, en este artculo, nos ocuparemos, aunque brevemente, de tres

    de ellos: mecanismos, unidades y efectos discursivo-interpretativos.

    Argument..NarracinExplicac.Descripc..Etc.

    SECUENCIA

    L

    ENUNCIATI

    VO

    NO

    DISCURSIVO

    Orden de palabrasPresenciia/ausencia

    RetardadoresRepeticionesEufemismos

    Series enumerativasOtros expletivos

    Etc.

    MECANISMOS

    FORMAS

    AdverbiosTiempos verbalesMarcadores del

    discursoEntonacin

    Pronom. PersonalesEtc.

    NTERVENCIN

    TEMAS)

    INTERVENCIN

    Enunciado

    ActoMicroacto

    Subsecuencia:

    Tema

    Subtema(Sub)subtem

    a

    UNIDADESTEMTICO-TEXTUALES

    UNIDADESENUNCIATIVAS

    Secuencia:

    InicioDesarrollo

    Cierre

    UNIDADESILOCUT.-TEXTUALES

    PLANO SECUENCIALPL.ENUNC.

    NO

    DISCURSIVO

    INTRAENUN

    CIATIVO

    Ordenacin deldiscursoClaridadEficacia

    Correccin

    DISCURSIVO-RESULTANTES

    EFECTOS

    DISCURSIVO-

    INTERPRETATIVOS

    Humor Irona

    Racismo Cortesa, etc.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    16/47

    corts: lmites18

    3.1 Mecanismos

    Una de las funciones del estudioso del discurso es descubrir los mecanismos queaplicados a las formas sirven para conseguir los efectos pretendidos. El anlisis de talesmecanismos se encuadra en el nivel enunciativo. Cuando un poltico repite e incide en

    el adjetivo pblica (aplicado a la enseanza o sanidad), hace un uso especial delnosotros o emplea una serie enumerativa para reforzar una argumentacin, se estvaliendo de las formas que el sistema ofrece, si bien mediante determinadosmecanismos est haciendo un uso especial de ellas. Formas y mecanismos concurren enla bsqueda de unas intenciones. Vemoslo mejor mediante algunos ejemplos:

    Si bien cualquier fragmento hubiera valido, hemos elegido el inicio de undiscurso del presidente del Partido Popular, Rajoy, en junio del 2006, en un debatesobre el terrorismo (Corts, 2008: 32-35):

    Seor Presidente, Seoras:Los espaoles deseamos ardientemente vivir libres de la amenaza del terrorismo. No pretendo

    competir con nadie en este deseo, pero el mo no cede el puesto a ninguno. Todos los espaoleslo desean ardientemente, pero no lo aceptaran a cualquier precio ni de cualquier manera.Llevamos treinta y ocho aos demostrando que no estamos dispuestos a conceder una sola de lasexigencias de los asesinos. Esta actitud cvica y ejemplar nos ha costado un precio muy alto si lomedimos en la sangre, en el dolor y en la desolacin de las vctimas. Un precio muy alto,seoras. El nico que hemos estado siempre dispuestos a pagar para dejar claro que jamspodrn los terroristas doblegar la voluntad democrtica de los espaoles. No hemos estadodispuestos a rendirnos jams.[ No lo haremos jams. Las nicas opciones que hemos ofrecido aETA han sido siempre o la rendicin o la derrota

    El hoy presidente del gobierno espaol tena como primer objetivo defender ladignidad de los espaoles. Este trmino, repetido en tres ocasiones en un breve espaciode tiempo, aparece fundido con la palabra dignidad, asociacin que ha de impedir elaceptar cualquier cosa a cualquier precio; quienes no respeten tal principio se suponeque ni son espaolesni tienen dignidad. Son varios los mecanismos empleados en tan

    breve fragmento; unos correspondern a aspectos de omisin/presencia; otros al ordende palabras, otros al empleo de series enumerativas como refuerzo de cualquier idea,etc.

    La idea de vivir libres del terrorismo, que va a servir a Rajoy como primera raznargumentativa de una conclusin posterior, es un principio comn; por tanto, no es undeseo de la derecha ni de la izquierda, sino de todo aquel espaol que no pertenezca almundo aberzale. Por ello, inicia su discurso hablando en nombre de todos los espaoles,quienes deseamos que no haya terrorismo, y lo deseamos ardientemente; y esta ltima

    idea la defiende con tanta rotundidad que la repite, poco despus, en el mismoenunciado. Sin embargo, no es casual que ambos deseos vayan seguidos de actosdiscursivos contraargumentativos que se inician con el marcador textual de progresintemtica y relacin bidireccional pero. Como quiera que, en un nmero muy grande deapariciones en el discurso en espaol, el valor comunicativo de la contraargumentacines superior al del elemento previo, el lder popular se vale de este mecanismo paraconsiderar dos ideas importantes y que tendrn consecuencias para el resto del discurso:

    Con ser un deseo ardiente de los espaoles pero ninguno supera al suyoCon ser un deseo ardiente de los espaoles peroninguno pagara un precio

    Es sabido que en el discurso poltico trminos como todo/nada; todos/ninguno;siempre/nunca, etc. son expresiones asociadas a opiniones extremas, en que se explicita,

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    17/47

    corts: lmites19

    como ocurre con los superlativos, el nfasis de la accin o, en muchos casos, de lanecesidad. Y Rajoy las va a utilizar para indicar la gravedad del terrorismo y de lasituacin.En consecuencia, quienes le escriben este discurso al lder popular recurren alacrecentamiento del deseo, pues cuanto ms grande sea este, mayor ser todava laimportancia de sus contraargumentos, que son a los que realmente se quiere dar

    prioridad. Es ms, en el segundo caso, que marca toda su primera argumentacin,refuerza una misma idea por medio de una serie enumerativa (otro mecanismo), en laque los dos trminos tienen el mismo significado comunicativo:

    pero

    no lo aceptaran a cualquier precioni de cualquier manera

    Pensamos que ningn interlocutor podra diferenciar entre los significados decualquier precio y cualquier manera. Es la reiteracin de una misma idea lo quelleva al poltico a emplearlos. La creencia es tan importante para su discurso, para ladefensa de toda su teora discursiva frente a la de sus oponentes polticos, que la va a

    justificar con varias razones argumentativas, cuyo marcador implcito podra serporque; tales razones dan coherencia en cuanto que todas, en formas de enunciados,han de ser vistas como acciones de un plan global preparado para persuadir alinterlocutor de la importancia del pensamiento-, y dan cohesin tanto con elmantenimiento del mismo referente en varios actos, por ejemplo, nosotros, como con elcontenido causal-argumentativo de los distintos enunciados dependientes:

    A.- [PORQUE]9

    llevamos treinta y ocho aos demostrando que no estamos dispuestos a conceder unasola de las exigencias de los asesinos

    Y esta actitud, admirable para Rajoy, la acrecienta por medio de dos recursoslingstico-pragmticos que, a su vez, refuerzan su estrategia:

    Con el empleo de una serie enumerativa, un mecanismo cuya funcin, como yavimos en trabajos anteriores (Corts, 2007) es, en muchos casos, el de reforzarcualquier tipo de propuesta estimada como importante por el hablante:

    esta actitudcvica yejemplar nos ha costado un precio muy alto si lo medimos

    en la sangreen el dolor yen la desolacin de las vctimas / un precio muy alto

    Con la repeticin del sintagma un precio muy alto:

    esta actitud cvica y ejemplar nos ha costado un precio muy altosi lo medimos en la sangre en eldolor y en la desolacin de las vctimas // un precio muy alto /seoras

    9 Cuando el marcador textual argumentativo no se haya expresado, sino que est implcito, lotranscribiremos con mayscula y entre corchetes [PORQUE]).

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    18/47

    corts: lmites20

    B.- [PORQUE].

    (46)no hemos estado dispuestos a rendirnosjams y no lo haremosjams

    Ahora, el refuerzo viene dado por la contundencia del trminojams, un marcadorinteractivo enftico que se repite por segunda y tercera vez en el texto.

    C.- [PORQUE]

    las nicas opciones que hemos ofrecido a ETA han sido siempreo la rendicino la derrota

    La tercera razn, o la rendicin o la derrota, disyuncin exclusiva, con presencia deun nexo doble que restringe el rango de la interpretacin incluyente/excluyente, serefuerza con nuevos subargumentos, pero de ellos ya no vamos a hablar. :

    En este breve fragmento podramos hablar de mecanismos de (des)cortesainstitucionalizada, cortesa que se rige por frmulas distintas de las de otros campos derealizacin (didctico, jurdico, etc.) o de la conversacin diaria; cabra referirse a losmecanismos de modalizacin, encargados de resaltar algo que no ha de faltar en eldiscurso poltico: la cerrteza e incluso contundencia en la expresin; los espaoles nohemos estado: dispuestos a rendirnos jams.[y] No lo haremos jams; no lo haremos

    porque no estamos dispuestos a conceder una sola de las exigencias de los asesinos ,etc., pero no es necesario, pues pensamos que estn en la mente de cualquier lector deeste artculo.

    El anlisis de estos mecanismos, de estas realizaciones pertenecer al estudio de laforma interna del discurso y, ms concretamente, al plano enunciativo. Veamos, a modode ejemplo, algunos trabajos que hayan dado prioridad al uso de algunos de estosmecanismos:

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    19/47

    corts: lmites21

    CUADROn 8. Variacin interna: mecanismos. Aportaciones indicativas

    VARIACIN INTERNA O REALIZACIONES: MECANISMOS(SUB)GRUPOS DIFERENCIAS MOTIVADAS

    POR:TRES TRABAJOS PERTENECIENTES A

    ESTE TIPO DE VARIACIN

    Atenuacin eintensificacin

    Tipos de mecanismosempleados para ambosprocesos

    *Cestero y Albelda (2012): La atenuacinlingstica como fenmeno variable.*. Camacho (2009): Anlisis del

    discurso y repeticin: palabras, actitudes

    y sentimientos

    * Bernhardt(2006): Intensificacin yatenuacin en relacin con cortesa ydescortesa en un "talk show" de latelevisin espaola.

    La serieenumerativa

    Funciones diferentes de estemecanismo en la intencindel hablante

    *.Arche (2008): Propiedades temporalesde la serie enumerativa.* Corts (2007): Las series enumerativasen el debate poltico tras el atentado deBarajas: Rodrguez Zapatero y Rajoyfrente a frente.* Hidalgo (2008): Las series enumerativasy su constitucin prosdica: aspectosestructurales y pragmticos.

    Otros Otros mecanismos analizadosen diferentes funciones

    * Montolo (2011): Mitigacin delcompromiso asertivo y mecanismosargumentativos en el oralidad: losoperadores de debilitamiento.

    * Hernndez Toribio (2006): Mecanismosde cohesin en los textos publicitariosradiofnicos.

    * Gmez Snchez (2004): Estrategias decortesa y mecanismos eufemsticos en lapublicidad de cosmtica: algunos

    ejemplos.

    3.2Unidades

    En este ltimo decenio, especialmente, ha sido importante el esfuerzo que se haestado haciendo para la creacin de unidades vlidas a la hora de describir y analizar eldiscurso oral en espaol. Bien es verdad que son las unidades de procesamiento,

    pertenecientes al plano enunciativo, las que ms han despertado el inters de losestudiosos. En esta labor hemos de destacar las aportaciones de los miembros del grupode investigacin Valesco (Universidad de Valencia). Segn ha reconocidorecientemente su investigador principal (Briz, 2011: 139) la propuesta del referidogrupo:

    Se articula en tres dimensiones u rdenes, el estructural, el social y elinformativo, y dos niveles,el monolgico y el dialgico. Estructuralmente se organiza jerrquicamente en actos eintervenciones dentro del nivel monolgico, y en intercambios y dilogos en el nivel dialgico.Del mismo modo, y en la dimensin social, la conversacin progresa linealmente a partir deturnos y alternancias de turno.Y, en fin, el orden informativo se articula a partir de los quehemos denominado subactos.

    La bibliografa desarrollada ya es amplia, y desde su primera aportacin en Briz y grupoValesco (2003) hasta las ms recientes, como las de Briz y y Pons (2010), Hidalgo

    clac 51/2012, 3-49

    http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9461http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9461http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=730http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=2965http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=12203http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9461http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=9461http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=3623http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=10801
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    20/47

    corts: lmites22

    (2011) o Cabedo (2011), la labor realizada ha sido coherente y valiosa. Tambin lo es,aunque no haya sido concebida especialmente para su aplicacin a la oralidad, la lneaemprendida hace aos por Garrido y cuyas ltimas aportaciones (Garrido, 2011, 2011by 2012) han venido a reforzar sus propios criterios. Garrido prescinde de:

    la distincin entre unidades del sistema, gramaticales frente a unidades de la comunicacinrealizada, emitida, del discurso ya producido, en trminos de Fuentes (2000: 75 y 92). En sulugar, se propone que ms all de la oracin las unidades existentes son tambin parte de lagramtica. En otros trminos, en lugar de unidades como los actos de discurso (como en Briz2007) o los enunciados (Fuentes 2000), lo que hay ms all de la oracin es secuencias deoraciones, construidas mediante un conjunto finito de relaciones denominadas relacionesretricas o relaciones de discurso (Garrido 2009: 227); las oraciones solo existen y se construyencomo constituyentes del discurso (Garrido 2010: 16). (Garrido, 2011a, 977)

    Un ltimo acercamiento al que nos vamos a referir es el de Corts y Camacho,(2005); estos autores conciben la necesidad de unidades superiores al acto, tantounidades de procesamiento (el enunciado) como derivadas de esta ltima (lasecuencia). En este trabajo que ahora presentamos proponemos nuevas perspectivas a lahora de establecer estas unidades.

    Partimos de una necesidad: las unidades consideradas hasta ahora por Valesco sonlas adecuadas para el discurso coloquial, para el que fueron creadas, pero pensamos queresultan reducidas a la hora de analizar una intervencin larga (por ejemplo, unaintervencin de veinte o treinta minutos). Entre esa intervencin y el acto, su otraunidad monolgica, la diferencia en la longitud que abarcan ambas unidades esconsiderable; por ello, creemos que para el anlisis de intervenciones, especialmente laslargas, se requieren otras unidades que no pueden ser de procesamiento interlocutivo(enunciado, acto, microacto), sino secuenciales, y que ya no pertenecern al planoenunciativo, sino al secuencial; tales unidades sern de dos tipos: ilocutivo-textuales

    (secuencias) por un lado, y temtico-textuales (subsecuencias: temas, subtemas, etc.)por otro.(Cfr. Cuadro n 9)

    CUADRO n9. Unidades del discurso oral

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    21/47

    corts: lmites23

    3.2.1 Unidades del plano secuencial: secuencias y subsecuencias

    En Corts y Camacho (2005: 124) aludamos al hecho de que, al margen de suprocesamiento y fuere la que fuere su modalidad, modelo textual, registro y sociolecto,todo texto tiene un contenido que responde a dos tipos de actividades: la ilocutivo-

    textual y la temtico-textual.Supongamos un dilogo entre dos amigos que hace aos que no se ven; habr unaserie de intervenciones con mltiples respuestas a la aludida pregunta que en este caso,tras los saludos, girar en torno a la salud, al tiempo transcurrido desde su ltimoencuentro, a los aspectos ms relevantes de cada uno en la actualidad, etc.; despus, se

    podrn encartar otros temas; y, cuando estos se hayan agotado, aparecern lasdespedidas, deseos de prosperidad, promesas de futuros encuentros, saludos a las

    personas allegadas, etc., sern los temas, subtemas, sub(sub)temas, etc.(subsecuencias).Paralelamente, esos contenidos se podrn clasificar segn abran la conversacin, ladesarrollen o la cierren. Esto mismo es de aplicacin a una leccin magistral, a unacarta, a una conferencia o a un debate; en realidad es de aplicacin a cualquier texto; por

    eso hay que decir que existe una apertura, un desarrollo y un cierre, que sonactividades secuenciales que constituyen la proyeccin ilocutivo-textual de gran nmerode fragmentos discursivos y a las que vamos a denominar: secuencias. Veamos algunosejemplos de aplicacin de estas unidades secuenciales.

    En nuestros comentarios pragmticos de comunicacin oral, ya empleamos lasunidades ilocutivo-textuales para la segmentacin de los discursos. Tambin lo hicimosen Corts y Muo (2012), de donde sacamos el esquema que nos sirve de ejemplo;

    pertenece a la segmentacin secuencial de una entrevista televisada, a la que ya noshemos referido, cuyo vdeo sacamos de You Tube:http://www.youtube.com/watch?v=vazNel8GDro. En el esquema (cfr. Cuadro n 10),mezclamos los dos tipos de unidades. las secuencias (inicio, desarrollo y cierre) y lassubsecuencias. As, podemos ver cmo el inicio coincide con un solo tema, al igual queel cierre, en tanto que el desarrollo abarca tres temas diferentes: a) la lesin, b) el buenmomento deportivo del equipo de ftbol Atltico Zacapa y c) el pasado y presente deldeportista (cfr. Texto entrevista en anexo n 3):

    clac 51/2012, 3-49

    http://www.youtube.com/watch?v=vazNel8GDrohttp://www.youtube.com/watch?v=vazNel8GDro
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    22/47

    corts: lmites24

    CUADROn 10. Secuencias y temas en una entrevista

    Tema B. El buen momento del Deportivo Zacapa:

    5P- 7D

    Tema C. Pasado y presente del deportista: 8P-9D

    SECUENCIA DE DESARROLLO

    TURNOS 2P-9D

    Varios temas d bsecuencias.esarrollados, lo que supone tres su

    TEMA: Saludo a los telespectadores y presentacin del escenario.TURNOS 1P(eriodista-1D(eportista)

    Tema A. La lesin: 2P4D

    SECUENCIA DE INICIO O APERTURA:

    TEMA: Despedida y buenos deseos: TURNOS 10P-10D

    SECUENCIA DE CIERRE

    ENTREVISTA A UN FUTBOLISTA: 05/07/2007 (09minutos)

    En las unidades subsecuenciales, cabe sealar que junto a la segmentacin en temas,subtemas, sub(sub)temas), etc., se ha de analizar la disposicin interna, a su vez, de esasunidades, en especial en los temas, y en menor medida en los subtemas. Sabemos que laextensin de estas unidades es variable y depender del tipo de discurso queanalicemos; es posible que en una breve conversacin vengan a coincidir una unidadilocutivo-textual y un tema, y este, segn los participantes, abarque uno o dosenunciados. En cambio, en discursos amplios es muy difcil que un tema est formado

    por un solo enunciado, si bien es mayor la posibilidad prcticamente imposible, aunques cabe la posibilidad mayor de que lo pueda estar alguno de los subtemas; esto, porejemplo, ocurre en el inicio del discurso de Zapatero [2007] en el Debate en torno alEstado de la Nacin; la subsecuencia est formada por un tema 1, que es un asunto deurgencia: los muertos en atentado de turistas espaoles en Yemen, que a su vez consta

    de dos subtemas: el subtema 1, que se dedica al psame a los familiares de las vctimas,y el subtema 2, dedicado a la repatriacin de los cadveres; cada uno de estos subtemas

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    23/47

    corts: lmites25

    se procesa en un enunciado integrado por un solo acto discursivo, lo que no siempre,evidentemente, es as:

    INICIOTEMA1.ASUNTO DE URGENCIA:YEMEN

    Subtema 1:Seor presidente, seoras, quiero que mis primeras palabras sean para expresaren nombre del Gobierno s tambin que de toda la Cmara y de la sociedad espaola]nuestro pesar por el asesinato de siete espaoles en Yemen vctimas de un atentado criminal yel deseo, junto con la condolencia a las familias, de la recuperacin de los otros compatriotasque han resultado heridos [Enunciado 1]

    Subtema 2. Como saben, a estas horas viajan el ministro de Industria, Turismo y Comercio y elsecretario de Estado de Poltica Exterior, acompaados por equipos mdicos y de la Policacientfica, para facilitar y dirigir las tareas de repatriacin de nuestros compatriotas [Enunciado2]. [Zapatero, 2007]

    En el anexo n 2 podemos ver cmo se superponen estos dos tipo de unidades

    secuenciales en una intervencin larga, la intervencin inicial del presidente Aznar en elDebate en torno al Estado de la Nacin, en 2001; en dicho anexo, junto al cuadro n14, ofrecemos el texto ntegro de la intervencin, que dur cincuenta y ocho minutos(cfr. Anexo n 2).

    3.2.2 Unidades del plano enunciativo: enunciados

    Segn el criterio procesal de las unidades del discurso oral, es el enunciado launidad por antonomasia: hablamos mediante enunciados, si bien estos pueden estarformados por un solo acto de procesamiento o por varios actos; en este caso noshallaramos con enunciados compuestos (por dos o ms actos discursivos). Como quieraque nuestra teora de los enunciados qued expuesta en Corts y Camacho (2005) nocreemos necesario dedicar mucho espacio a la cuestin, si bien hemos de recordaralgunas ideas esenciales. El enunciado, como unidad bsica de procesamiento, secaracteriza - desde el punto de vista de la emisin, e idealmente de la recepcin- por serun conjunto de palabras que forman un todo concluso, o provisionalmente concluso,separados por importantes curvas entonativas y largas pausas, buscadas, del resto. Para

    profundizar ms en lo que entendemos por enunciado, en lo que consideramos unidad,vamos a a ejemplificar mediante un fragmento sacado del Corpus del Habla de Almeray ya expuesto en Corts y Camacho (2005: 91-93); en l se muestra que hablantes yoyentes son conscientes de que hay unidad conclusa:

    A: t piensas que el que se mete en la droga dura / es que ha estado en la blanda? ///B: yo no pienso en eso // el que se mete en la droga dura es porque: porque quiere / y no porquehaya esta(d)o antes meti(d)o en las drogas blandas // hay mucha gente que han cai(d)o en la drogadura / y nunca ha pasa(d)o por la droga blanda // o sea eso es un una cosa: que dicen / pero que: nopienso que sea as ///

    (Corpus del habla de Almera, 08c/H-42-C)

    En la intervencin de B, podemos observar cuatro bloques comunicativos:

    a) yo no pienso en eso.

    b) el que se mete en la droga dura es porque quiere y no porque hayaestado antes metido en las drogas blandas.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    24/47

    corts: lmites26

    c) hay mucha gente que ha cado en la droga dura y nunca ha pasado porla droga blanda.

    d) esa es una cosa que dicen pero que no es as.

    Los bloques comunicativos, en general, pueden estar relacionados por marcas deconexin perceptibles o no perceptibles, pero inferibles. Estos bloques, en otros textostendran la capacidad de constituirse en enunciados independientes: (obsrvese en elfragmento discursivo yo no pienso en eso como enunciado reactivo a otro enunciadocomo has sido capaz de dejar el tabaco incluso cuando sales de copas?). Sin embargo,en esta intervencin, dada su complecin significativa y su posible diferenciacinsincrnica conexiva se convierten en partes de un solo enunciado; las que podran habersido unidades de sentido discursivo global -a), b), c) y d)-, pasan en nuestro ejemplo a serunidades pragmticas relativas (actos), llamadas as porque cumplen unas determinadasfunciones pragmticas textuales e interactivas en el conjunto formado por el enunciado. Ennuestro ejemplo, y desde el punto de vista textual, el ltimo acto se incorpora al enunciado

    mediante o sea con un matiz conclusivo y es esta forma la que crea su dependencialgico-lingstica de un mensaje anterior y del resto del mensaje; pero, iteramos, tantoeste como a), b) y c) estn capacitados para actuar de forma independiente en otrocontexto determinado al tener una fuerza ilocutiva propia que, en tres de los casos, serefuerza formalmente por su libertad desde el punto de vista cohesivo; ello serasuficiente en otro tipo de texto para que pudiramos hablar de cuatro enunciadosdiferentes, pues responde a cuatro actos diferentes de procesamiento. Pero hay unhecho, el de la incidencia o conexividad, que nos impide hacerlo; a partir del ncleo oacto principal de la intervencin yo no pienso en eso, se concibe por parte del hablanteel resto de la intervencin que analizamos; por un lado, estn los dos actos sealadosarriba (b y c) que son constituyentes subordinados o marginales de aquel porque

    funcionan de mrgenes que justifican el acto-ncleo y argumentan en torno a l, o seaque tienen su total explicacin en cuanto que son pruebas de que el pensamiento delhablante no puede ir por ah, y, por tanto, sern actos discursivos que funcionan comomrgenes de un ncleo y pertenecen al mismo enunciado. Por otro lado, y en otro tipode relacin, condicionado por o sea, como hemos visto ms arriba, estar el fragmento(d) o sea eso es una cosa. Aunque en los tres primeros actos (a,b y c) no hayelementos cohesivos formales y en el cuarto (d) s, la incidencia y justificacin de todosen un conjunto mayor hace que podamos hablar de una nica unidad de comunicacin,enunciado, que podr o no coincidir en sus lmites con la intervencin. La existencia deun nico enunciado viene avalada, desde la perspectiva textual, por la consideracin delresto del enunciado como una elaboracin de lo que hemos considerado el actodiscursivo principal o nuclear (Yo no pienso en eso); dicha estructura es, porconsiguiente, genrico-especfica o nuclear-marginal10.

    10Otros enunciados tendrn estructura de tipo especfico-genrico o marginal-nuclear, como ocurre eneste otro ejemplo:

    Enc.-La gente en el barrio est contenta con los servicios, con las calles, aceras / o no? ///Inf.-En el barrio no se suele hablar mucho de estas cosas /verdad? // unos dicen una cosa // otrosdicen otras // yo creo que s / que casi todos estamos contentos con lo que tenemos ///

    (Corpus del habla de Almera, 06c/M-46-A)

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    25/47

    corts: lmites27

    Con objeto de ejemplificar la integracin de unas unidades en otras vamos aaplicar nuestras unidades a un asunto de urgencia tratado por el entonces lder de laoposicin, Mariano Rajoy en el Debate en torno al estado de la nacin en 2011. Lostemas, generalmente, y los subtemas en no pocas ocasiones, presentan, a su vez, unadisposicin interna que consta de tres partes: presentacin del tema, razones que

    sostienen tal opinin y constatacin del hecho o consecuencias, tal y como se puedeconstatar en el cuadro prximo (cfr. Cuadro n 11).

    No hemos de confundir el enunciado unidad de procesamiento mezcla detextualidad e interaccin- con la unidad temtica o sus subunidadessolo textualidad. As,en en el fragmento siguiente, en el inicio de la intervencin de Rajoy [Debate en torno alestado de la nacin, 2007]:

    SUBTEMA 1. Seor presidente, seoras y seores diputados, ayer otros siete espaoles fueron asesinados enun atentado terrorista en Yemen [ENUNCIADO 1]. En apenas diez das, trece compatriotas y digocompatriotas porque los tres soldados colombianos asesinados en Lbano llevaban la bandera de nuestrapatria [acto 2] han muerto en atentados perpetrados por terroristas yihadistas [acto 1] [ENUNCIADO 2].

    hay dos enunciados diferentes, pues tras Yemen el lder popular hace una larga pausa ques justifica la sensacin de totalidad conclusa que siente el emisor y que transmite alreceptor; la nueva intencin comunicativa slo se vincula con la anterior por pertenecer almismo subtema, pero su estructura no tiene relacin con el cotexto previo; de hecho podrahaber empezado por ella y haber suprimido el enunciado anterior.

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    26/47

    corts: lmites28

    CUADROn 11. Temas y subtemas: disposicin interna de los mismos en un fragmento de Rajoy[2007]

    Hemos de aclarar con Corts, Camacho ( 2005: 96) que no se puede confundir el

    UNIDAD ILOCUTIVO-TEXTUAL: INICIO

    TEMAS

    TEMA1. Asunto deurgencia:Yemen. Rajoy

    SUB (SUB)TEMAS

    Subtema 1 : HechoSubtema2: CulpablesSubtema 3. Odio

    Subtema 4. Resumenactuacin

    PROCESAMIENTO

    Enunciado 1,2 [actos, 1,2]Enunciado 3 [actos 3,4]Enunciado 4 [acto 7(subacto 1,2)]

    Enunciado 5 [acto 8(subactos 3-5) y 9 (subactos

    6,7)]

    SUBTEMA 1. Seor presidente, seoras y seores diputados, ayer otros siete espaoles fueron asesinados enun atentado terrorista en Yemen [ENUNCIADO 1]. En apenas diez das, trece compatriotas y digocompatriotas porque los tres soldados colombianos asesinados en Lbano llevaban la bandera de nuestra

    patria [acto 2] han muerto en atentados perpetrados por terroristas yihadistas [acto 1] [ENUNCIADO 2].

    PRESENTACIN DEL TEMA

    SUBTEMA 2. Los nicos culpables de estos terribles atentados son los terroristas [acto 3]. No son aceptablesni las excusas ni las justificaciones en aras de un entendimiento fantico de la religion [acto 4] [ENUNCIADO3].SUBTEMA 3. Nos odian no por lo que hacemos, sino por lo que somos [acto 5], y es el momento de decir queno vamos a dejar de ser lo que somos [acto 6]. No vamos a renunciar a nuestra condicin de ciudadanos[subacto 1], ni Espaa va a dejar de ser un pas comprometido con la defensa de la libertad [subacto 2] [acto7] [ENUNCIADO 4].

    CAUSAS QUE SOSTIENEN TAL OPININ

    SUBTEMA 4. Hoy es el momento del duelo [subacto 3], de transmitir a las familias nuestro apoyo y nuestrasolidaridad [subacto 4], de acompaarles en su dolor [subacto 5] [acto 8], pero tambin es el momento dedecir a los asesinos que ni vamos a claudicar [subacto 6] ni vamos a admitir la intimidacin [subacto 7] [acto9]. [ENUNCIADO5]. (Aplausos.)

    CONSTATACIN DEL HECHO Y CONSECUENCIAS

    DISPOSICIN INTERNA Y MECANISMOS DECONEXIN

    clac 51/2012, 3-49

  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    27/47

    corts: lmites29

    Se puede ver que tal y como existen relaciones jerrquicas y lineales entreenunciados, actos y microactos, o sea entre las unidades pertenecientes al planoenunciativo, tambin las hay entre estas y las unidades secuenciales, de manera quetodas ellas forman un tejido, que es el discurso.

    No es fcil encontrar trabajos representativos de las unidades secuenciales (tanto

    secuenciales como subsecuenciales o temticas; es ms los pocos trabajos que hayentretejen en sus comentarios, con buen criterio, ambos tipos de unidades; s en cambioexisten valiosas aportaciones de las que hemos denominado unidades de procesamiento:

    CUADROn 12. Unidades secuenciales y de procesamiento. Aportaciones indicativas

    UNIDADES SECUENCIALES (ILOCUTIVO-TEXTUALES Y TEMTICAS ) Y DEPROCESAMIENTO

    (SUB)GRUPOS DIFERENCIAS MOTIVADASPOR:

    TRES TRABAJOS PERTENECIENTES AESTE TIPO DE VARIACIN

    Unidadesilocutivo-textuales

    Unidades secuenciales:

    presentacin, desarrollo ycierre. Pertenecen al planosecuencial

    Corts (2012): La serie enumerativa en

    el cierre de los discursos.

    Unidadestemticas

    Unidades secuenciales:temas, subtemas,sub(sub)temas, etc.Pertenecen al planosecuencial

    *Duque (2009): Comprensin estratgicaen la organizacin del discurso. Alusin alCongreso del Partido Popular en eldiscurso de Esperanza Aguirre en el ForoABC en 2008*Garrido (2011a): Unidades y relacionesen la construccin del discurso.* Corts (2011a): El plano secuencial enlos Debates en torno al estado de lanacin. I. El discurso del presidente.

    Unidades deprocesamiento

    Enunciados, actos, micro(sub) actos. Pertenecen alplano enunciativo.

    * Briz (2011): La subordinacin sintcticadesde una teora de unidades del discurso.El caso de las llamadas causales de laenunciacin.* Hidalgo (2011): Segmentacin ydiscurso oral: notas sobre el papeldemarcativo de la prosodia en laconversacin.* Briz y Pons (2010): Unidades,marcadores discursivos y posicin.

    3.3

    Efectos discursivo-interpretativos

    Cuando hablamos de formas (lxico, adverbios, entonacin, marcadores deldiscurso, etc.) mecanismos (presencia/ausencia, orden de palabras, repeticiones, empleode diminutivos, etc.) y en menor medida de unidades, relacionbamos su uso con laconsecucin de unos efectos; tal intento har que el hablante se decante por algunas deestas formas, a las que aplicar determinados mecanismos para conseguir, por ejemplo,que en su discurso haya irona, o para que desprenda un tono humorstico; o retorcerambos para que se manifieste como (des)corts; en otras ocasiones, el investigador

    podr descubrir que mediante un inocente conector como pero puede esconderse una

    actitud racista, o que determinado uso del gnero sea una manera sexista (feminista omachista) de expresarse. Por ello, hoy no nos ha de extraar que el anlisis de efectos

    clac 51/2012, 3-49

    http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11209http://nevada.ual.es/otri/ilse/oralia/referencia.asp?id=11209
  • 7/24/2019 Corts, L (2012) Los Lmites Del Discurso Condicionantes y Realizaciones

    28/47

    corts: lmites30

    como la cortesa, el racismo o la irona y el humor sea de los que ms atencin hamerecido por parte de los estudiosos. Una Asociacin como Edice, que se ocupa delestudio de la cortesa; una revista, comoDiscurso y Sociedad, que expande el discursocrtico, en el que el racismo es solo un exponente, o un Grupo de investigacin comoGRIALEde la Universidad de Alicante, preocupado por la irona, son muestras de este

    inters.Pienso que de todos los efectos el ms analizado en el discurso oral en espaol es la(des)cortesa. Sabemos que los discursos pblicos son ms eficaces si adems loshablantes consiguen transmitir este efecto a los oyentes. Los mecanismos (des)cortesesse han aplicado a los ms diferentes gneros y subgneros y en los campos de accinms variados. As, Haverkate (1987) ya lo aplic a la conversacin; Fant (1989, 1992),Bravo (1993, 1996, 1997, 1999) o Grindsted (1994, 1995), la analizaron en el espaciointeractivo de las negociaciones mexicanas, espaolas y escandinavas o Prego (1999), porcitar un caso ms, lo hizo en un universal discursivo como es el regateo. En los aostranscurridos de este siglo, el nmero de estudios es amplio.

    Si la cortesa es el tema ms tratado en la Pragmtica, su anlisis en el discurso poltico

    supera, posiblemente, al resto de los campos de accin, incluido el publicitario; su papel deatenuante, por ejemplo, o el concepto especial que del insulto se tiene en dicho campo deaccin han llamado, por encima de otros, la atencin de los investigadores. Estos, poco a

    poco, fueron descubriendo cmo el estudio del fenmeno de la cortesa verbal (Lakoff,Leech, Brown y Levinson, Grandy, Culperer, etc.) iba generando instrumentos de anlisis

    propicios para acercarse a determinados fenmenos lingsticos con que se manifiestanciertas subjetividades y actitudes tanto en situaciones ubicadas en el polo positivo de lacortesa como, cada vez ms, en el desacuerdo o en el conflicto perseguido, en muchasocasiones, por los propios polticos. Desde trabajos esenciales como los de Fernndez(2000), Blas Arroyo (2001) o Bolvar (2001) hasta los ms recientes (Fuentes, 2011, BlasArroyo (2011) o Mrquez, 2012) el camino ha sido largo y los mecanismos analizadosmuchos. Por ejemplo, Blas Arroyo (2001) en su ya famosos artculo No digaschorradas analiz ciertas estrategias de descortesa, as como, mediante un anlisisvariacionista, la correlacin positiva entre el grado de uso de dichas estrategias y ciertas

    partes estructurales del debate: la mayor concentracin de enunciados agresivos seproduce en las rplicas y contrarrplica a las intervenciones centrales, con las que seinicia una determinada seccin temtica (poltica, econmica, exterior, etc.); Alcaide(2008) analiza, en el debate poltico televisivo, el comportamiento de la interjeccin comomecanismo encaminado a la bsqueda de una imagen social tanto del hablante como deldestinatario; Mrquez (2012) se enfrenta al viej