Cosas de caballeros

7

Click here to load reader

Transcript of Cosas de caballeros

Page 1: Cosas de caballeros

Hecho por: Luis

2014/2015,

6º curso

Page 2: Cosas de caballeros

Un adjetivo se puede definir:

Comenzando por las expresiones: se dice…, se

aplica…, relativo a…, o por la palabra que…

Utilizando un sinónimo.

El adjetivo que se define no puede aparecer en la

definición.

Page 3: Cosas de caballeros

El punto y coma se utiliza:

Para separar los elementos de una enumeración de más

de una palabra que ya tiene coma. Ej.: Mi abuelo era

carpintero; mi padre, soldador; mi tío, fontanero.

Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las

palabras pero, aunque, sin embargo…Ej.: Hizo el trabajo

con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy

bueno.

Para separar dos oraciones cuyos significados tienen

relación: Ej.: He corrido durante una hora; estoy bastante

cansado.

Page 4: Cosas de caballeros

Los dos puntos se utilizan:

Para reproducir las palabras textuales después de los

verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar, etc. Ej.: La

turista me preguntó: “¿Está cerca el museo de El

Prado?”.

Antes de los elementos de una serie. Ej.: Como me

pediste, te escribo los nombres de mis amigos:

Antonio, Lucia, Julia y Javier.

Después del saludo en una carta. Ej.: Querida amiga: Te

envío esta postal desde Paris.

Page 5: Cosas de caballeros

Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben:

Para indicar que una enumeración está incompleta. Ej.:

Los agricultores de mi pueblo cultivan

trigo, maíz, cebada, remolacha…

Para mostrar misterio, duda sorpresa,…Ej.: Estaba muy

emocionada , pero cuando llegó el momento… se llevó

una desilusión.

Para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡ Como

no lo hayas traído…!

Page 6: Cosas de caballeros

Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.Las formas simples están formadas por una sola palabra ( ejs.: dibujamos, dibujaría).Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar habermás el participio del verbo que se conjuga ( ejs.: habíamos llegado).

El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los tiempos compuestos de los demás verbos.

Habéis comido (verbo auxiliar haber + participio del verbo comer).

Hemos llegado (verbo auxiliar haber + participio del verbo llegar).

Han perdido (verbo auxiliar haber + participio del verbo perder).

Page 7: Cosas de caballeros

Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta

que se va a representar y que va a durar un tiempo

concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A

su vez, cada acto está formado por escenas, en las que

se mantiene el mismo escenario y los mismo personajes.

En el teatro los personajes dialogan. Además, se

emplean las acotaciones en las que el autor informa

sobre los personajes, el escenario, el momento en el que

sucede la acción…