Cosas Sobre Bautismo de Niños

8
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO 252. ¿Con qué nombres se conoce el primer Sacramento de la iniciación? 1213-1216 1276-1277 El primer sacramento de la iniciación recibe, ante todo, el nombre de Bautismo, en razón del rito central con el cual se celebra: bautizar significa «sumergir» en el agua; quien recibe el bautismo es sumergido en la muerte de Cristo y resucita con Él «como una nueva criatura» (2 Co 5, 17). Se llama también «baño de regeneración y renovación en el Espíritu Santo» (Tt 3, 5), e «iluminación», porque el bautizado se convierte en «hijo de la luz» (Ef 5, 8). 253. ¿Cómo se prefigura el Bautismo en la Antigua Alianza? 1217-1222 En la Antigua Alianza se encuentran varias prefiguraciones del Bautismo: el agua, fuente de vida y de muerte; el arca de Noé, que salva por medio del agua; el paso del Mar Rojo, que libera al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto; el paso del Jordán, que hace entrar a Israel en la tierra prometida, imagen de la vida eterna. 254. ¿Quién hace que se cumplan estas prefiguraciones? 1223-1224 Estas prefiguraciones del bautismo las cumple Jesucristo, el cual, al comienzo de su vida pública, se hace bautizar por Juan Bautista en el Jordán; levantado en la cruz, de su costado abierto brotan sangre y agua, signos del Bautismo y de la Eucaristía, y después de su Resurrección confía a los Apóstoles esta misión: «Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19-20). 255. ¿Desde cuándo y a quién administra la Iglesia el Bautismo? 1226-1228 Desde el día de Pentecostés, la Iglesia administra el Bautismo al que cree en Jesucristo. 256. ¿En qué consiste el rito esencial del Bautismo? 1229-1245 1278

description

Algunos puntos centrales de la doctrina de la Iglesia Católica sobre el Bautismo de los niños

Transcript of Cosas Sobre Bautismo de Niños

Compendio del Catecismo de la Iglesia Catlica

EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

252. Con qu nombres se conoce el primer Sacramento de la iniciacin?1213-12161276-1277El primer sacramento de la iniciacin recibe, ante todo, el nombre de Bautismo, en razn del rito central con el cual se celebra: bautizar significa sumergir en el agua; quien recibe el bautismo es sumergido en la muerte de Cristo y resucita con l como una nueva criatura (2 Co 5, 17). Se llama tambin bao de regeneracin y renovacin en el Espritu Santo (Tt 3, 5), e iluminacin, porque el bautizado se convierte en hijo de la luz (Ef 5, 8). 253. Cmo se prefigura el Bautismo en la Antigua Alianza? 1217-1222 En la Antigua Alianza se encuentran varias prefiguraciones del Bautismo: el agua, fuente de vida y de muerte; el arca de No, que salva por medio del agua; el paso del Mar Rojo, que libera al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto; el paso del Jordn, que hace entrar a Israel en la tierra prometida, imagen de la vida eterna. 254. Quin hace que se cumplan estas prefiguraciones? 1223-1224 Estas prefiguraciones del bautismo las cumple Jesucristo, el cual, al comienzo de su vida pblica, se hace bautizar por Juan Bautista en el Jordn; levantado en la cruz, de su costado abierto brotan sangre y agua, signos del Bautismo y de la Eucarista, y despus de su Resurreccin confa a los Apstoles esta misin: Id y haced discpulos de todos los pueblos, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo (Mt 28, 19-20). 255. Desde cundo y a quin administra la Iglesia el Bautismo? 1226-1228 Desde el da de Pentecosts, la Iglesia administra el Bautismo al que cree en Jesucristo. 256. En qu consiste el rito esencial del Bautismo?1229-12451278El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza, mientras se invoca el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. 257. Quin puede recibir el Bautismo? 246-1522 Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no est an bautizada. 258. Por qu la Iglesia bautiza a los nios? 1250 La Iglesia bautiza a los nios puesto que, naciendo con el pecado original, necesitan ser liberados del poder del maligno y trasladados al reino de la libertad de los hijos de Dios. 259. Qu se requiere para ser bautizado? 1253-1255 A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesin de fe, expresada personalmente, en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia, en el caso del nio. El padrino o la madrina y toda la comunidad eclesial tienen tambin una parte de responsabilidad en la preparacin al Bautismo (catecumenado), as como en el desarrollo de la fe y de la gracia bautismal. 260. Quin puede bautizar?12561284Los ministros ordinarios del Bautismo son el obispo y el presbtero; en la Iglesia latina, tambin el dicono. En caso de necesidad, cualquiera puede bautizar, siempre que tenga la intencin de hacer lo que hace la Iglesia. ste derrama agua sobre la cabeza del candidato y pronuncia la frmula trinitaria bautismal: Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. 261. Es necesario el Bautismo para la salvacin? 1257 El Bautismo es necesario para la salvacin de todos aquellos a quienes el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento. 262. Hay salvacin posible sin el Bautismo? 1258-12611281-1283Puesto que Cristo ha muerto para la salvacin de todos, pueden salvarse tambin sin el Bautismo todos aquellos que mueren a causa de la fe (Bautismo de sangre), los catecmenos, y todo aquellos que, bajo el impulso de la gracia, sin conocer a Cristo y a la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir su voluntad (Bautismo de deseo). En cuanto a los nios que mueren sin el Bautismo, la Iglesia en su liturgia los confa a la misericordia de Dios. 263. Cules son los efectos del Bautismo? 1262-12741279-1280El Bautismo perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado; hace participar de la vida divina trinitaria mediante la gracia santificante, la gracia de la justificacin que incorpora a Cristo y a su Iglesia; hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el fundamento de la comunin con los dems cristianos; otorga las virtudes teologales y los dones del Espritu Santo. El bautizado pertenece para siempre a Cristo: en efecto, queda marcado con el sello indeleble de Cristo (carcter). 264. Cul es el significado del nombre cristiano recibido en el Bautismo?2156-21592167El nombre es importante porque Dios conoce a cada uno por su nombre, es decir, en su unicidad. Con el Bautismo, el cristiano recibe en la Iglesia el nombre propio, preferiblemente de un santo, de modo que ste ofrezca al bautizado un modelo de santidad y le asegure su intercesin ante Dios.

Ritual del Bautismo

VI. PREPARACIN DEL BAUTISMO DE LOS NIOS

A) Preparacin remota

Finalidad de esta preparacin

54. Para que el pueblo de Dios sea consciente de su misin, tanto en la celebracin del Bautismo como en su preparacin y cuidado posterior, es necesario desarrollar una adecuada y constante catequesis sobre el Bautismo y sus exigencias, segn se explica en los nn. 3 al 6.

Momentos de esta catequesis

55. Como momentos especialmente aptos para esta catequesis, sealados por el mismo ritmo de la vida cristiana, cabe destacar los siguientes:

a) La Cuaresma, que prepara a los fieles para que celebren el misterio pascual sobre todo mediante el recuerdo o la preparacin del Bautismo[25].b) Los das -especialmente domingos- cuya Liturgia de la Palabra haga referencia al Bautismo.c) Siempre que se celebre otro sacramento de la iniciacin cristiana.d) En ocasiones extraordinarias tales como misiones populares, ejercicios espirituales, cursillos, etc., donde se renueva la conciencia bautismal del cristiano.e) El mejor complemento de la catequesis ser siempre una buena celebracin del Bautismo, preparada y participada por todos.

Formacin prematrimonial

56. En la preparacin al matrimonio o en los cursillos prematrimoniales no puede faltar el tema del Bautismo, porque, al aceptar el sacramento del amor de Cristo a su Iglesia, los contrayentes asumen la misin maternal de la Iglesia.

B) Preparacin prxima de padres y padrinos

Dilogo prebautismal

57. Para preparar adecuadamente a los padres y padrinos para el cumplimiento de su misin es necesario que a la celebracin del Bautismo preceda el dilogo con un sacerdote o con otras personas responsabilizadas en la pastoral bautismal.Este dilogo pretende:a) hacerles reflexionar sobre las motivaciones de la peticin del Bautismo, ayudndoles a que esta peticin sea un verdadero ejercicio de fe;b) preparar el rito, explicando las intervenciones de los padres y padrinos y su significado, para que se asegure la veracidad de sus respuestas;c) en muchos casos, realizar una elemental catequesis del sacramento;d) en otros, incluso una catequesis general que busca una educacin de la fe y no slo una mera instruccin sobre la fe;e) alguna vez, con padres descristianizados, evangelizar en sentido pleno o sensibilizar para una posterior evangelizacin.

Cursillos para futuros padres

58. All donde el nmero de nacimientos sea abundante ser conveniente organizar cursillos o conferencias, a nivel parroquial o de zona, para padres que esperan un hijo.

Peticin del Bautismo

59. Como conclusin del dilogo prebautismal, los padres solicitarn el Bautismo para su hijo o se comprometern a cumplir las exigencias del mismo. Esto, si se hace por escrito, es un documento que acredita el derecho del nio a ser educado en cristiano.

Garantas

60. En el caso de padres descristianizados (nn. 15-d y 44-d), si se retrasa la fecha del Bautismo ser para conceder un tiempo prudencial a su preparacin, evitando que esa dilatacin aparezca como castigo o como cerrar las puertas de la Iglesia a los que de manera ruda o torpemente piden su entrada. As mismo se ha de evitar el bautizar sin una garanta suficiente de educacin cristiana del nio.

*** La clave est en este SUFICIENTE

El Boletn Oficial de Arzobispado insta a comprobar que tanto los progenitores como los padrinos de un bautizo "cumplen las condiciones requeridas"

El ltimo Boletn Oficial del Arzobispado de Santiago recoge dentro del Elenco de disposiciones para el ao 2009 una serie de indicaciones referidas a los Sacramentos de la Iniciacin Cristiana, en la que se sealan una serie de precauciones necesarias a la hora del Bautismo. En concreto, se aconseja comprobar las creencias de padres y padrinos del nio y las garantas de que el nefito va a ser educado en la religin cristiana. En caso contrario, se aconseja "diferir" la ceremonia hasta no tener la certeza completa. La celebracin del sacramento, informa el boletn, "deber estar precedida de una preparacin de los padres, que tambin se debera ampliar a los padrinos", para lo que se aconsejan medidas como "visitas domiciliarias, encuentros en la iglesia, reuniones familiares, entregas de folletos, libros, catecismos, etc..." En lo que se refiere a los padrinos, se recuerda que "el padrino interviene en la celebracin del Bautismo para profesar, juntamente con los padres, la fe de la Iglesia en la cual es bautizado el nio", y ante tal responsabilidad se alerta de que "los padres han de tomar en serio la eleccin de buenos padrinos para sus hijos, a fin de que el padrinazgo no se convierta en una institucin de puro trmite y formalismo".

Situaciones especiales

Bajo el epgrafe "situaciones especiales de la fe o vida de los padres", se recogen aquellos casos de "padres poco creyentes o practicantes solamente ocasionales, o personas que viven en una situacin cannica irregular, o que incluso se manifiestan o declaran no creyentes". Sobre este aspecto, el boletn seala que "la Iglesia debe tener esperanza fundada de que el nio va a ser educado en la religin catlica; si falta por completo esa circunstancia, debe diferirse el bautismo, conforme a las disposiciones del derecho particular, hacindoles saber la razn a los padres". El documento incluido en el boletn aclara que "no cabe negar el bautismo cuando existe una promesa seria de un miembro de la familia, mxime si tiene la conformidad de los padres, o cuando una persona de la comunidad asume ese compromiso". En este caso, se explica, "se le pide cuando presente al hijo para ser bautizado que prometa seriamente que no se opondr a que sea educado en la fe catlica", un compromiso del que debe quedar testimonio; "sera conveniente que en el archivo parroquial quede prueba documental de esta promesa firmada por los padres", concluye.

Evitar los dos extremos

Como consejo general se seala que "la acogida cordial y el dilogo sereno son presupuestos esenciales en este punto" y, sobre todo, se recalca que "el sacerdote tratar de evitar dos extremos igualmente malos: el de una permisividad que pasa por todo, y el de una intransigencia total que se contradice con una actitud de acogida evanglica". Por ltimo, y si el sacerdote considera que si el caso no est suficientemente claro, sino que presenta alguna complejidad difcil de resolver, la solucin ms eficaz "es necesario que considere esa situacin con el respectivo vicario episcopal", para encontrar la mejor solucin.