Cosas Vistas El Taller

12
COSAS VISTAS Un viaje alrededor de Enric Miralles

description

Un viaje, con una mochila vacía. Es un viaje alrededor de la obra del arquitecto catalán Enric Miralles

Transcript of Cosas Vistas El Taller

COSAS VISTAS Un viaje alrededor de Enric Miralles

COSAS VISTAS | ELTALLER

1

COSAS VISTAS | ELTALLER

2 EL PROYECTO

Este viaje será un viaje al interior del tiempo y con la mochila vacía. Empieza en noviembre del 2014, pero no sabemos qué durará para aquellos que cojan la mochila. Un viaje que recorrerá la obra que el maestro catalán realizó en su tierra.

Al interior del tiempo, ya que tratará de encontrar puntos de vista, dudas y certezas, que en su momento ya encontrara el arquitecto, y que antes o después alguien tenía que volver a encontrar. Unas vivencias que nunca estarán cerradas, como los proyectos y procesos, que muchas veces inacabados, dejaron la puerta abierta.

Cosas Vistas es un proyecto de Crearqció que trata de recuperar y poner en valor el patrimonio arquitectónico contemporáneo de la mano de la vida y obra de Enric Miralles. Es un recorrido geográfico hacia nuevos caminos e interpretaciones.

Proponemos como punto de partida para este viaje: El Taller. Un inicio que busca poner en contacto directo a los participantes con la obra y su entorno, y mediante el aprendizaje horizontal, romper las barreras del escepticismo entorno a este arquitecto para incluirlo en la formación de

los profesionales del futuro.

COSAS VISTAS | ELTALLER

3

COSAS VISTAS | ELTALLER

4 EL TALLER

El taller vendrá a ser la herramienta mediante la cual, se haga un primer viaje de acercamiento hacia la obra de Enric Miralles y sus procesos.

Se estructura como un proceso donde los participantes entran y salen, cambian, comparten, dejan y aprenden del trabajo que se irá gestando. Todo ello dentro de las cuatro paredes del aula 421 “interior”, en la ETSA, que entre todos llenaremos de contenido.

El desarrollo del taller se plantea en cuatro sesiones, donde se desarrollará una aproximación distinta a la obra del arquitecto. Para la realización del mismo contaremos con la colaboración de cuatro expertos conocedores de la obra de Enric Miralles.

Cada experto tutorizará una de las sesiones, que se desarrollarán durante 4 viernes consecutivos del 21 de Noviembre al 12 de Diciembre, done se trabajará la obra de Enric desde diferentes enfoques y propuestas.

COSAS VISTAS | ELTALLER

5

COSAS VISTAS | ELTALLER

6 LOS EXPERTOS

Este equipo apuntará hacia al análisis desde puntos de vista muy distintos, como son la teoría como apoyo fundamental de la arquitectura, el dibujo como herramienta de análisis y realización de la construcción del proyecto, la improvisación y experimentación, como caminos por los que dejarse llevar sin prejuicios durante el proceso de proyecto.

Eduardo Almalé, una persona cercana al mundo de la arquitectura que ha estado recopilando toda la obra o información complementaria del arquitecto en el blog homenaje a Enric Miralles durante los últimos años.

Francisco Leiva, arquitecto del Grupo Aranea, desde su proceso de dibujo repetido e imparable ha podido descifrar algunos de los caminos abiertos por Enric en el análisis del lugar y la ejecución constructiva de sus obras.

María Mallo, también arquitecta, ex miembro del colectivo de arquitectos León 11, es cofundadora de Mecedorama. Además es experta en temas de creatividad y bioarquitectura.

Javier Jiménez ya manifestó en su PIC (proyecto inicio de carrera) su interés por la obra de Enric, afianzado más tarde por su experiencia en el estudio de Carme Pinós, ahora desde el StudioAnimal se encuentra en una búsqueda permanente de los límites entorno a la arquitectura.

COSAS VISTAS | ELTALLER

7 LAS SESIONES

21/11 María Mallo

EQUILIBRIOS Y REPROGRAMACIONES ¡Que viva lo complejo! Intentemos comprender e interiorizar las lógicas estructurales y formales de Enric. Mediante el collage hagamos nuestros sus dibujos, experimentemos con cambios de escala, yuxtaposiciones y nuevos significados. 29/11 Francisco Leiva

¡DIBUJAD MALDITOS! Se propone construir a partir de dibujos propios una animación que entrelace algunos de los dibujos de Enric. Se buscan “dibujones” para la realización de estos procesos intermedios. Nuestros instrumentos de trabajo serán el papel vegetal y los lápices de colores.

COSAS VISTAS | ELTALLER

8

5/12 Eduardo Almalé

AUTO-MORIBUNDIA

Realizaremos un recorrido por las etapas del arquitecto, iniciado en su etapa de formación y desarrollo; para llegar al análisis y realización de arquitecturas sustentadas con hilos invisibles, el ejemplo de la mesa “Ines-table” diseñada por Enric Miralles.

12/12 Javier Jiménez

ESCENA/GRAFÍA Se trabajará reinterpretando y editando los dibujos de Enric, para hacer un uso performativo de ellos; una acción inacabada capaz de transformar espacios de nuestro entorno más cercano.

COSAS VISTAS | ELTALLER

9 INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Se plantean una sesión por experto en horario de 10:00/14:00 y 16:00/20:00 los dos últimos viernes de noviembre y los dos primeros de diciembre.

*El horario de las sesiones puede ser modificado por el tutor en cada caso para ajustarse a las necesidades específicas de su sesión.

Las sesiones se realizarán en el aula 421 “interior” de la ETSA-UPV.

La inscripción en el Taller Cosas Vistas es totalmente gratuita ya que cuenta con financiación del departamento de proyectos. Por tanto se realizará una selección de los alumnos preinscritos para cada sesión.

Es requisito indispensable para la participación en el taller ser alumno de la ETSA-UPV y por tanto estar matriculado en la misma en el curso 2014-2015.

La fecha de apertura de las inscripciones es el viernes 17 de octubre y el límite de inscripción para cada sesión será dos semanas antes de la realización de la misma.

En cada taller podrán participar un máximo de 18 alumnos y un mínimo de 10 y la selección de los alumnos corre a cargo de cada uno de los expertos. Se comunicará individualmente el resultado de la convocatoria a los candidatos que resulten seleccionados semana y media antes de la realización del taller.

COSAS VISTAS | ELTALLER

10 Para la preinscripción en los talleres los alumnos deberán enviar un documento en DINA3 en formato PDF al correo [email protected].

El asunto del email: Preinscripción Taller

La información tan fácil como tu nombre completo. Automáticamente te reenviaremos un cuestionario para que rellenes todos tus datos que vamos a necesitar.

El nombre del archivo llevará el número del taller en el que el alumno esté interesado en participar (1,2, 3 y 4) y las iniciales de su nombre, junto a cosasvistas (ejemplo: 124_jps_cosasvistas.pdf).

nºtaller Experto Título sesión Cierre convocatoria

1 Maria Mallo Equilibrios y reprogramaciones 7 Noviembre

2 Francisco Leiva ¡Dibujad malditos! 14Noviembre

3 Eduardo Almalé Auto-moribunda 21Noviembre

4 Javier Jiménez Escena/Grafía 28Noviembre

El archivo deberá servir para explicar el interés del alumno en la participación en dicho taller dentro de la actividad COSAS VISTAS, o el interés del alumno hacia la obra de Enric Miralles. El contenido de dicho documento no tiene porqué ser inédito o estar realizado a propósito para tal fin.

COSAS VISTAS | ELTALLER

11

Subvenciona Organiza