Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

download Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

of 4

Transcript of Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

  • 7/30/2019 Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

    1/4

    cosasdequimicos.blogspot.mx http://cosasdequimicos.blogspot.mx/2009/02/indicador-de-repollo-morado.htm

    Indicador de repollo morado

    1. Introduccin

    Con el repollo morado se puede hacer un sencillo experimento para demos trar que s irve como un indicador

    cido base. Este experimento se puede realizar en casa con materiales de f cil consecucin en el mercado y

    no es costoso . Ideal como para una f eria cientf ica de la escuela!

    Figura 1. Col o Repollo Morado

    Antes de comenzar, la pregunta a hacerse

    es: Que es un indicador?

    Un indicador es una sustancia que permitemedir el pH de un medio. Habitualmente, se

    utiliza como indicador sustancias qumicas que

    cambia su colo r al cambiar el pH de la

    disolucin. El cambio de color se debe a un

    cambio est ructural inducido po r la protonacin

    o desprotonacin de la especie. Los

    indicadores cido-base t ienen un intervalo de

    viraje de unas dos unidades de pH, en la que

    cambian la disolucin en la que se encuentran

    de un color a otro, o de una disolucin

    incolora, a una coloreada. Adems, el pH es

    una medida de la acidez o basicidad de una

    solucin.

    De las hojas de repollo morado se puede

    obtener un indicador para as diferenciar entre cidos y bases

    Los cidos:

    * Tienen un sabor picante

    * Dan un color caracterst ico a los indicadores (ver ms abajo)

    * Reaccionan con los metales liberando hidrgeno

    * Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralizacin en el que ambos pierden sus

    caractersticas.

    Las bases:

    * Tienen un sabor amargo

    http://cosasdequimicos.blogspot.mx/2009/02/indicador-de-repollo-morado.html
  • 7/30/2019 Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

    2/4

    * Dan un color caracterst ico a los indicadores (dist into al de los cidos )

    * Se sienten jabonosas al tacto.

    Atencin: nunca deben probarse esta clase de sustancias

    2. Parte experimental

    2.1 Para elaborar el indicador t ienes que hacer lo siguiente:

    a. Consigue un repollo morado, qutale algunas hojas y sepralas en un t azn

    b. Agrega las hojas de repollo morado a una o lla, adiciona agua, enciende la estuf a y deja que hierva por 10-1

    minutos (mejor hasta que alcance los 100C)

    c. A medida que el agua se calienta, esta se ir tomando progresivamente un color violeta (proveniente de las

    hojas), entretanto , las hojas violetas se irn tornando verdes. Esto se debe a que el pigmento que da el color

    violeta es soluble en agua, sin embargo la cloro f ila-el color verde de las hojas- permanece porque no es

    so luble en agua. Espera hasta que el agua est de color violeta y luego apaga la estuf a.

    Otra f orma de extraer el pigmento es sumergir las hojas de col machacadas en alcohol etlico o isoproplico (d

    bot iqun) durante unos 15 minutos, aunque se recomienda la primera opcin por que se o btiene mas

    rpidamente y en mayor proporcin.

    d. Deja enf riar la olla, a cont inuacin, toma un embudo, pon un papel de f iltro de cafetera sobre el embudo,pon o tra o lla o un vaso debajo del embudo y pasa la coccin violeta sin dejar que las ho jas se caigan. Una ve

    se haya reunido t odo el lquido morado, puedes desechar las hojas.

    En caso de haber obtenido mucho indicador, puedes conservarlo, eso si, combinndolo con unos 20 mL de

    alcoho l etlico o isoproplico, ya que si se guarda el indicador que f ue obtenido con ayuda del agua caliente,

    este se descompondr por accin de microo rganismos.

    2.2 Comprobar que t ipo de sustancias son cidos o bases

    En un vaso de plstico transparente, agrega 2 mL (o una cucharadita) de vinagre (cido actico), agrega 5 mL

    (dos cucharadas) de agua y revuelve bien. Enseguida, con un got ero agrega 10 gotas del indicador de repollo

    violeta, agita un poco la mezcla y notars que el vinagre adquiere una coloracin ro sada o roja, hecho que

    comprueba que el vinagre es un cido.

    En otro vaso t ransparente, agrega medio gramo de bicarbonato de soda- la punta de un cuchillo- (no confund

    con el po lvo para hornear), agrega dos cucharadas de agua, agita y revuelve bien. Enseguida, y con un go tero

    adiciona 10 go tas del indicador de repollo violeta, agita la mezcla y en poco tiempo aparecer un color verde

    en la solucin, indicando que el bicarbonato de soda es una base.

  • 7/30/2019 Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

    3/4

    Repite los ensayos anteriores con el jugo de un limn o de una naranja, amoniaco, lquido lavaloza, cido

    muritico (cido clorhdrico), leche e identif ica cuales de ellos son cidos o bases dependiendo de la

    coloracin que tome el indicador.

    2.3 Explicacin Qumica:

    Figura 2. Color que t oma el indicador derepollo en medios cido y bsico,

    respectivamente

    El repollo morado tiene como nombre

    cientif ico Brassica o leracea , variedad

    capitata. Su color se debe a que adems

    de clorof ila tiene otros pigmentos

    sensibles a la acidez como la antocianina

    y otros f lavonoides. Estos pigmentos son

    so lubles en agua, en cido actico, y en

    alcoho l, pero no en aceite.

    El color del pigmento en funcin de pH es:

    Rojo intenso 2 (muy cido), Rojo violceo

    (rosa) 4, Violeta 6, Azul violeta 7 (neutro) , Azul 7.5, azul (agua marina) 9, Verde azulado 10, Verde intenso 12

    (muy bsico)

    Figura 3. Escala del indicador de repollo morado

    Lo que sucede con el indicador de repollo es una simple reaccin cido base, es decir, cuando el jugo de

    repollo entra en contacto con cidos, la est ructura qumica del jugo de repollo adquiere una estructura y

    cuando el jugo de repollo entra en contacto con bases, adquiere otra.

    En medio cido el jugo de repollo (que es morado) se torna ro jo por que los anillos de benceno (molculas

    hexagonales con dobles enlaces internos ) se conjugan; mientras que en medio bsico el jugo de repollo se

    to rna verde o azul, por que la conjugacin que exist a se destruye, y por ende ya no va a exhibir coloracin

    roja.

  • 7/30/2019 Cosasdequimicos.blogspot.mx-indicador de Repollo Morado

    4/4

    Figura 4. Estructuras del indicador de repollo morado en medio cido y en medio bsico, respectivamente

    2.4 Potencial de Hidrgeno (pH) y escala de pH

    El pH es una medida de la cantidad de iones hidrogeno pos itivos, o hidronios (H+) en una solucindeterminada. Este es un parmetro muy importante en Qumica y en las industrias cosmtica, alimentaria,

    f armacetica, y en donde se requiera su uso

    La escala de pH se maneja desde 1 hasta el 14, en donde los valores 1 a 6 indican acidez, el valor de 7 es un

    punto neutro, y los valores desde 8 a 14 se consideran indicadores de basicidad

    Figura 5. Escala de pH y ejemplos de

    sustancias comunes y su pH

    Mas sobre los indicadores en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH

    http://es.wikipedia.org/wiki/PH

    3. Anexos

    Documento completo de este pos t (en PDF,

    523 Kb)

    http://www.mediaf ire.com/?g6m92xiuaqxblme

    Documento relacionado (en PDF, 396 Kb)

    http://www.mediaf ire.com/?dtznmmomwzn

    Video de Youtube que indica como realizar alternativamente la extraccin ut ilizando licuadora o procesadora

    de alimentos (est en Ingls)

    http://www.youtube.com/watch?v=Z RVaf GPJZdw

    http://www.youtube.com/watch?v=ZRVafGPJZdwhttp://www.mediafire.com/?dtznmmomwznhttp://www.mediafire.com/?g6m92xiuaqxblme