COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

12
OTOÑO 2012---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JSDSAKJD

description

Suplemento de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.

Transcript of COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

Page 1: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JSDSAKJD

Page 2: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDOS

Manifiesto de Gernika – Gernikako Manifestua

Flor en tierra, la flor de la palabra

Conclusiones del VIII Foro Rural por un Mundo Vivo

Permanecer es triunfar. Ponencia Inaugural.

Agricultura y Ética. Ponencia Inaugural.

POESÍA leída en Gernika

Durante los pasados días 26, 27 y 28 de octubre, se celebró el VIII Foro por un Mundo

Rural Vivo, en Gernika. Un encuentro con mucha información que nos anima a

presentaros el primero de una serie de suplementos de la revista Soberanía

Alimentaria que aparecerán –COSECHA DE TEMPORADA- según el clima y las

circunstancias.

Page 3: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MANIFIESTO DE GERNIKA - GERNIKAKO MANIFESTUA

Muy bien acogidas por EHNE BIZKAIA en el pueblo de Gernika, más de 300 personas de todos los puntos del Estado español, declaramos que:

Somos y nos sentimos como un espacio vivo y colectivo, como un pequeño ecosistema donde nos encontramos quienes queremos hacer un mundo rural vivo. Como espacio vivo, va creciendo hacia fuera, acogiendo e incorporando: somos más. Y también vamos creciendo por dentro con debates más amplios,

más profundos y añadiendo nuevos saberes. En este foro hemos sentido presentes a los pueblos, donde se vive día a día en el medio rural. Aquí hemos llegado de muchos de ellos y, en contacto e intercambio,

nuestro entusiasmo y nuestras esperanzas se refuerzan infinitamente. Se dijo en la apertura, sin taparse la boca, con claridad: la soberanía alimentaria -como política que nos aglutina- es un ataque directo a la

raíz del modelo capitalista y es, por encima de todo, una alternativa, un sueño colectivo y movilizador. Y en este sentido hemos compartido multitud de experiencias locales, pequeñas o diminutas, pero siempre transformadoras, hacia un nuevo modelo de agricultura y de alimentación que serán parte de una sociedad nueva, desde la ética en cada uno de los comportamientos y

posicionamientos. Junto a las reivindicaciones antisistema más firmes, junto al enfrentamiento a los poderes políticos y económicos con las acciones que sean necesarias, sin temores, hoy no vacilamos al hablar de la importancia de incorporar abiertamente el pensamiento feminista y sus valores, de olvidar palabras como competitividad, porque nosotros y nosotras trabajamos desde la colaboración, con la solidaridad y la

afectividad como bandera. Por último, en este foro la presencia de jóvenes –muchas mujeres- debe reafirmar un pensamiento central: la construcción de la soberanía alimentaria y de un mundo rural vivo depende totalmente de nuestra capacidad para incorporar jóvenes al campo.

Desde la satisfacción de los días compartidos en Gernika, saltamos al lado del inconformismo y nos preguntamos, ¿Puede ser Plataforma Rural algo más? ¿Queremos ser un instrumento activo y diario para avanzar más lejos? ¿Queremos interiorizarlo así desde cada una de las organizaciones que la conformamos? Imaginemos una Plataforma Rural donde, coordinando las potencialidades de sus personas y grupos, asumimos un reto común: incorporar jóvenes al campo. Unas organizaciones ponen en marcha bancos de tierra, otras ofrecen formación política y técnica, otras abren puertas a la economía solidaria,

otras ofrecen respuestas tecnológicas apropiadas… y al final lo conseguimos. Conseguimos el derecho a ser campesinas y campesinos, a ser rurales. En Euskadi lo hemos aprendido, aunque ya lo

sabíamos: el derecho a decidir es la clave; el derecho a decidir vivir con dignidad en un medio rural vivo.

Page 4: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Flor en tierra, la flor de la palabra.

Aperitivo concierto de Amparo Sánchez en el VIII

Foro por un mundo rural vivo

13,30 h. Gernika, Bizkaia, domingo 20 de octubre, 2012.

Nos habíamos reunido para celebrar la tierra. Más de

trescientas personas conversamos desde el viernes sobre

cómo volver con las manos limpias a sembrar, con el

sentido común con el que lo hacían nuestros

antepasados. Es decir, estableciendo un diálogo entre el

terruño (harina fértil), el agua y la semilla, la luz y el aire.

Era el VIII Foro por un mundo rural vivo organizado

por Plataforma Rural; un espacio que lleva rodando de

pueblo en pueblo como un vulanico1 que va dejando

impreso su huella. Un vulanico que lleva en su ADN una

forma distinta de mirar al mundo, una vuelta a la

memoria para reconducir, en la medida de lo posible, el

presente futuro de un ser humano que se encuentra

perdido en la más angosta oscuridad civilizatoria. Una

deriva del sapiens que, ya elevado desde el altar de Marte,

y en tanto afán por pegarse golpes en el pecho

reclamando su poderío tecnológico como un Tarpán

trasnochado, se ha olvidado de su origen, de la liana de la

que pende su vida: la tierra que pisa, los alimentos que

llegan a su boca, la sangre de humus que licúa y que es.

Ese mismo afán tecnológico, autoritario y totalizador, es

el que mantiene el hambre en el mundo y el que, tras el

fracaso de la Revolución Verde, nos invita a

condenarnos, de nuevo, a una dependencia alimentaria

con tintes de dictadura económica y política. Su

propuesta: un progresivo e inteligente etnocidio cultural

y campesino, desde una alianza de corporaciones

empresariales y gobiernos “democráticos” al servicio del

beneficio estrictamente económico, que han convertido

el alimento, el fogón, en una mercancía por encima de

los valores humanos. La transgénica es otro paso atrás de

la crematística para seguir acarreando el dolor de muchas

víctimas al manipular la cadena racional de la vida. Por el

contrario, y con humilde pero rotunda respuesta, un

movimiento internacional, La Vía Campesina,

representado en este Foro con las diversas identidades de

la geografía peninsular de sus participantes, discurría

1 Corona de filamentos que rodean algunos frutos para dispersarse por el aire. Término andaluz muy común en la expresión popular de Granada y Jaén.

sobre el cómo parar este tanque especulador y

financiero, y construir solidariamente la palabra y el grito

consciente de “fuera fiera”; metáfora ésta que Amparo

Sánchez, en su extraordinario aperitivo-concierto

ofrecido por la organización, nos dejó hilando

melódicamente en el pensamiento.

Amparo, con su usual sencillez y pudor inicial, apareció

en el escenario de un acogedor salón de actos como

epílogo al encuentro y, también, como un principio: la

generosidad y la tierna energía con la que levanta las

melodías en sus cuerdas vocales, que aún viven como

alimento en la memoria de los que allí estuvimos. Esta

vez con un breve pero intenso concierto acústico (en el

anterior Foro celebrado en Cortes de la Frontera,

Málaga, también nos prestó su cauce), y acompañado

con la guitarra de Jordi Mestre, nos sirvió un vermut

melódico al presentarnos su nuevo trabajo “Alma de

cantaora”.

Con una sobriedad fuera de lo común, su voz, a golpe de

cuerdas, se desparramó por la sala como una ligera marea

intimistamente rompedora. La letra de esta canción,

título genérico que es la declaración de intenciones de su

nuevo trabajo, es un desnudo original que se nutre de la

fuente del verbo ancestral latinoamericano (comienza

con las letras emancipadoras y hechiceras de la abuela

Margarita), y en la que con un son de carretera nos abre

al recorrido interior de su expresión como mujer: “hablar

del despertar perdido y el poder… que es dentro de

nosotros”, del canto como bendición y del alma como

pentagrama para hacer sonar el universo.

Page 5: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seguidamente, con “Fuera fiera”, nos llevo a un canto de

resistencia por la vida, a combatir sonoramente y con las

manos mojadas, la mentira de la codicia global que

respira esta sociedad del siglo XXI. Esta vez sin su amiga

Bebe, que le acompaña en la grabación, nos legó un

testimonio poético y biocéntrico contra la privatización

de los recursos naturales, y a favor de una ley natural

basada en el respeto mutuo de “caminantes sin medio,

una estrella me guía desde el cielo”.

Contagiados ya por la afinada humanidad que respira

toda su puesta en escena, desde una serenidad profunda,

sabiendo los terrenos que pisa al traernos en la poza de

su voz la luz templada de su verbo, nos llevó al estribillo

de “La flor de la palabra”: esa que nunca muere y viene

desde el fondo más fondo de la historia, de la tierra.

Letra inspirada en un texto del subcomandante Marcos y

que refiere a la cualidad de la esperanza en resistencia, al

hilo dorado que nos ha conducido al hoy, como

resultado de tantos muchos de los que somos síntesis de

amor “en el vientre del mundo”; y desde el que sería

deseable otro mundo posible.

De forma inesperada y con un andar tímido, apareció en

las tablas Tomàs de los Santos, acompañado de Gustavo

Duch, amigo de ambos artistas, que le invitó a que se

pronunciara y compartiera escenario. Cantautor

valenciano (recientemente fue el ganador del IV Premio

Miquel Martí i Pol, que forma parte del Certamen Terra i

Cultura y que otorga el Celler Vall Llach, propiedad del

trovador Lluís Llach y de Enric Costa), Tomàs avanzó

hacia su música de la mano de una voz azucarada,

interpretando “Homenatge anònim XV”, levantada a

partir de un poema de Vicent Andrés Estellés. Sus

delicadas y profundas formas fueron tomando cuerpo

hasta dejarnos en un rancio paladar a cantautor pleno.

De aquellos a los que no le tiembla la palabra pueblo en

sus canciones porque nació de su cuna y sus pesares.

Como final, Amparo Sánchez, con su feminismo

ilustrado, vital y tolerante (“Soy feminista desde siempre,

lucho por la igualdad y reivindico el poder de lo

femenino que afortunadamente muchos hombres

comparten hoy en día…”)2, con la sala emocionada, en

pie de lagrimal, nos dejó volando con su personalísimo

sello aún vivo de Amparonía: el abrazo global de la

festiva canción “Somos viento… si estamos juntos

somos huracán”, reafirma lo mejor del ser humano, su

eterna cualidad amorosa y “portadora de sueños”, que

recuerda a un magnífico poema de la escritora

nicaragüense Gioconda Belli.

Una gran cesta de frutas de la tierra vasca fue la ofrenda

a su sencilla entrega. Los miembros del Ehne Bizkaia,

como portavoces de la organización local, se la llevaron

en volandas al escenario, en los que ya estaban sus otros

dos músicos que le acompañaron en la fiesta final.

Nadie da más de lo que no tiene, pero ella tiene tanto…

Así nos dejó, a corazón abierto, no sin antes hacer un

solicitado bis de “Alma de cantaora”; así, con el aire

andaluz y universal de su acento al hablarnos, así con ese

fino, leve, hondo desgarro, así con el suave lloro y el

recto y alegre paso de sus fusiones rítmicas (sin

confusión), así quedamos: con esa fiesta que pasa por sus

labios y siempre nos inunda.

Otros acaparan tierras, ella, de sus bodegas, vino y alma

en el río de las arterias.

Gracias.

Antonio Viñas

Universidad Rural Paulo Freire Serranía de Ronda.

Plataforma Rural

2 Entrevista de Fátima Vila: http://www.mondosonoro.com/Entrevista/AMPARO-SANCHEZ/Soy-feminista-desde-siempre/4266.aspx:

Page 6: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusiones del VIII Foro Rural por un Mundo Vivo

RETOS ETICOS

Para favorecer la vida en el medio rural, la soberanía alimentaria y las experiencias de autogestión, debemos generar conciencia y herramientas de comunicación de y desde lo emocional. Fomentar la reflexión interna acerca del modelo económico que se está practicando y desarrollando al interior de las organizaciones tendiendo hacia los valores que defiende la economía solidaria. Reconociendo el rol de las mujeres en un mundo rural vivo, Plataforma Rural debe garantizar la paridad y la transversalidad de la perspectiva feminista y llevarlo a la práctica. Así como revalorizar los espacios de cuidado y poner la vida en el centro; trabajar por la autoestima, el empoderamiento, y la autonomía de las mujeres y reafirmar el feminismo como la voz autorizada de la emancipación de las mujeres. Plataforma Rural debe tener un planteamiento firme contra todo tipo de violencia contra las mujeres.

RETOS ORGANIZATIVOS

Reconociendo la diversidad de nuestras luchas, en este momento histórico, Plataforma Rural pone en el centro –y como eje vertebrador- la lucha por la tierra y la incorporación de los jóvenes a la agricultura. Sabiendo la importancia de las luchas en los territorios, Plataforma Rural debe revitalizar las alianzas locales entre los colectivos que defienden la Soberanía Alimentaria.

RETOS DE ACCION

Sabiendo que la agroecología es nuestro proceso de producción de alimentos, necesitamos una metodología o herramienta para el autodiagnóstico que integre producción y consumo. Con esta herramienta podremos ir revisando nuestro proceso, avanzar y mejorar en el camino de la soberanía alimentaria. Descubriendo experiencias de soberanía tecnológica valoramos la importancia de divulgarlas, compartirlas y debemos incorporarlas progresivamente a nuestro movimiento. Reconociendo que cada vez hay más personas en situación de vulnerabilidad, Plataforma Rural debe dinamizar experiencias como la creación de bancos públicos de alimentos, y/o de bancos públicos de tierras para producir alimentos Preocupados por las políticas que tratan de suprimir municipios y privatizar los bienes comunales que acabarán destruyendo los territorios, Plataforma Rural dinamizará aquellas acciones que se opongan a éstas. Se proponen campañas reivindicativas que den visibilidad a las bondades de nuestro modelo de desarrollo. Y, en general, realizar actividades que permitan empoderar a la población rural para una utilización y manejo colectivos de los espacios y bienes púbicos. En la línea del reconociendo al rol de las mujeres en un mundo rural vivo, Plataforma Rural debe hacer un diagnóstico que visibilice las desigualdades entre hombres y mujeres; crear alianzas con el movimiento feminista y desestigmatizar la palabra feminismo; favorecer que más hombres se incorporen a la lucha antipatriarcal y que asuman su responsabilidad en los cuidados. Para seguir revalorizando y defendiendo el conocimiento campesino, Plataforma Rural debe fomentar el intercambio de experiencias y sistematizarlas. Cuando más están atacando el derecho a la educación, nos comprometemos a reunirnos en torno a las culturas libertadoras y crear una metodología a favor de un modelo educativo transformador y crítico. Para ello nos autoconvocamos a las jornadas de educación rural de la URPF, en noviembre en Amayuelas de abajo. Siendo conscientes de la importancia de comunicar nuestros posicionamientos, reconociendo el alcance que podemos llegar a tener en los medios de comunicación, queremos fortalecer las capacidades de nuestros medios desde donde contar y explicar lo que estamos pensando y realizado. Hay que recuperar las capacidades de hacer políticas -desde abajo- en las diferentes administraciones públicas. En concreto, construir un calendario en el que Plataforma Rural gestione la transposición de las normativas europeas de la reforma de la PAC. Nos comprometemos en desarrollar los 5 ejes de trabajo definidos en Austria en agosto del 2011 dentro del marco Nyeleni en Europa.

Page 7: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOBERANIA ALIMENTARIA. RESISTENCIA

CAMPESINA FRENTE AL MODELO

CAPITALISTA

Ponencia inaugural VII Foro por un Mundo Rural Vivo.

Fernando Fernández. Revista Soberanía Alimentaria

PERMANECER ES TRIUNFAR. Así decía un cartel que llamaba

a la celebración del Día del Mundo Rural a principios de los 90.

Los hombres y las mujeres del campo llevamos en

RESISTENCIA desde hace mucho tiempo. Esta actitud de

resistencia se ha fraguado y consolidado frente al modelo

capitalista que ha tratado de absorber, fagocitar, instrumentalizar,

transformar y desde luego eliminar este modo de vida

campesino. Esta actitud de resistencia se ha convertido en una de las señas de identidad de las comunidades campesinas en

todo el mundo. Una resistencia que cada vez era más consciente, profunda y arraigada y que explica en parte la forma de

permanecer frente a todos estos ataques.

El sistema campesino no podía existir de forma compatible con el sistema capitalista porque en esencia sus lógicas de

reproducción material y de relación con el entorno eran radicalmente diferentes. Para muchas de las mentes teóricas, tanto las

que validan el sistema capitalista, pero también para muchas que militaban en la izquierda política, el avance del capitalismo

traería como consecuencia directa la eliminación del modelo campesino por ser precapitalista y del campesinado como clase

social, que acabaría por convertirse o bien en un proletariado agrícola, o bien en la burguesía agraria dueña de empresas

agrícolas capitalizadas, tecnificadas y eficientes. Podemos pensar que algo así ha sucedido, cada vez el grupo formado por las

personas asalariadas, las proletarias agrícolas o las campesinas y campesinos sin tierra es mayor y por otra parte las llamadas

explotaciones agrícolas o ganaderas cada vez son más grandes, más tecnificadas y más intensivas en capital y tecnología

Sin embargo, y pese a todos los pronósticos y premoniciones los campesinos y campesinas continúan resistiendo al modelo. El

milagro lo han hecho posible cientos de miles o millones de campesinos y campesinas que mantienen esa extraordinaria forma de

relacionarse con la tierra, el agua, la vida, de transformarla en alimento, de recrear la biodiversidad y de construir relación,

estructura social, organización y comunidades vivas tanto aquí, en Europa como en Asia o América.

La esencia del capitalismo se basa en el proceso de acumulación a partir de la generación de cualquier excedente que

permite generar riqueza y sobre el proceso de concentración de esta riqueza cada vez en menos manos. La máxima de

“crecimiento igual a desarrollo” y “más es igual a mejor” lo hacen moverse y el incremento de la producción es siempre su lóg ica.

La economía de escala es la fórmula mágica. Esta dinámica capitalista ha socavado la esencia misma de los sistemas

campesinos y se ha extendido a través de una estrategia que casi acaba por ahogarlos.

1. En primer lugar el capitalismo despreció lo rural como realidad territorial. Equiparó lo moderno a lo urbano, y el progreso al proceso de urbanización. Finalmente relacionó el mito del desarrollo con todo lo anterior de forma que en las mentes rurales caló la idea de que vivir en el campo, en el pueblo era sinónimo de atraso. Esta idea que pensamos ha desaparecido, pervive y tiene muchas manifestaciones concretas; desde la relación que las personas que se quedaron en el pueblo mantienen con los emigrantes que se fueron y regresan para las fiestas, hasta las alternativas que las administraciones dan al medio rural siempre supeditadas a la vida en la ciudad.

Page 8: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Esta visión del desarrollo impulsó una relación colonizadora hacia el medio rural. El modelo capitalista aprendió a extraer del medio rural todo lo que en cada momento era necesario; personas, alimentos baratos, excedentes, pero también se convirtió en el territorio que soportaba las grandes infraestructuras hidráulicas, el territorio rural fue fragmentado por las grandes autovías que los desvertebraban, y también las líneas de alta velocidad que solo unen ciudades, y recientemente en el recipiente desde donde obtener las nuevas fuentes de energía como la eólica, o más recientemente la amenaza de la obtención del gas pizarra por fractura hidráulica.

3. El capitalismo forzó a la desagrarización de la economía y optó en primer lugar por la industrialización y

posteriormente por la economía de los servicios. NO ha habido otro proceso de reconversión económica tan grande en la historia como el que vive el sector agrícola de manera continua. NO podemos olvidar que el abandono de la agricultura como sector continúa y que cada año desaparecen cientos de explotaciones en Europa. La destrucción se cebó en primer lugar sobre las explotaciones más pequeñas, pero luego sobre las de un tamaño mediano. Poco a poco el tamaño de las explotaciones lo hemos convertido en algo relativo.

4. El capitalismo necesitó de la masa campesina para abastecer de mano de obra asalariada al resto de los sectores y

provocó y sigue provocando el éxodo constante desde los campos a las ciudades. En nuestro caso este proceso de migración se vivió sobre todo en las décadas de los años 50 hasta los años 70, pero continúa hasta nuestros días. Analizar el proceso migratorio de las comarcas rurales es analizar el proceso de exclusión de estos mismos territorios. Un proceso que empieza por la emigración juvenil, y sobre todo femenina y que le sigue como consecuencia el desequilibrio social y demográfico, la masculinización, el envejecimiento, el aislamiento, el despoblamiento y la desertificación.

5. En determinados contextos la acumulación se construyó

sobre la expansión del modelo de plantación agroexportador de determinados rubros agrícolas siendo a la vez espacio para la inversión de capitales y por otro garantizando con la plusvalía el capital necesario para desarrollar otros sectores económicos.

6. Una vez conseguido lo anterior, el capitalismo necesitó

producir alimentos que pudieran ser adquiridos a bajo coste y así mantener los salarios suficientemente bajos. De esta manera, al capitalismo como modelo, le resulto necesario y rentable adentrarse de forma directa en el entramado del sistema agropecuario, para aplicar los mismos criterios que había desarrollado en el sector industrial. La era de la expansión de la agroindustria comenzó acompañada necesariamente de un paquete tecnológico que garantizase los mayores niveles de productividad para de nuevo conseguir la máxima de las economías de escala. La revolución verde, la ganadera y la revolución azul se impusieron con la justificación de la batalla contra hambre, La liberalización comercial fue necesaria para romper con siglos de cultura alimentaria que vinculaba tradicionalmente la alimentación a la producción local.

Page 9: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. El capitalismo se alió con el patriarcado para situar a la mujer en un papel subordinado y que por lo tanto fuera útil al

sistema en la forma en la que en cada época fuera conveniente. O bien mantener la estructura familiar campesina, o bien vender su fuerza de trabajo cuando la renta no garantizaba la supervivencia de la familia, o bien asumiendo el cuidado de toda la estructura social del medio rural sin apenas recursos sociales públicos.

8. El desarrollo de la agricultura capitalista favoreció la proletarización del campesinado bajo múltiples formas. Para

empezar, necesita de una masa de hombres y mujeres asalariados precarios del campo que recorren campaña tras campaña las zonas productoras de hortalizas, fruta, vid, aceituna. El temporerismo se ha convertido en una realidad estructural del modelo agropecuario. Pero además, las pequeñas unidades campesinas necesitan vender parte de su mano de obra para poder sobrevivir y desde luego el sistema agroalimentario actual ha generado una relación piramidal o vertical en todos los sectores en los que los campesinos o campesinas son meros asalariados y asalariadas sin ninguna capacidad de incidencia en la cadena.

9. Para que este modelo de acumulación fuese un éxito necesitaba de un esquema de dominación sobre los recursos naturales basado en la privatización y la posterior mercantilización. Es decir por un lado la tierra primero, y el agua después, o los recursos forestales son considerados bienes privados, alejando visiones y también prácticas consuetudinarias que los consideraban comunes o públicos. Precisamente es en el proceso de dominación sobre los recursos naturales o la biodiversidad en todas sus formas donde el capitalismo encuentra sus próximas fronteras hacia donde extenderse. La expansión sin límite de la fronteras agrícola o ganadera es su forma más inocente, otras como la sustitución de las selvas vírgenes por plantaciones de cultivos energéticos son más brutales, pero sobre todo son los desiertos verdes, o las patentes sobre los genes y procesos vivos para desarrollar todo tipo de variedades o incluso la captura de carbono y todo el desarrollo de la economía verde son ejemplos de cómo ese capitalismo logra reproducirse sin límites.

Esta realidad económica fue consolidada por una estructura normativa de control que en cada época y para cada momento ha

garantizado que el modelo se extendiera sin dificultades. La desregulación en determinados aspectos o el exceso normativo en

otros no tiene sino la intención de garantizar la supervivencia del modelo capitalista. Desde la normativa sanitaria, hasta las

subvenciones orientadas hacia un modelo productivo o el funcionamiento de las normas de la competencia o del mercado son

ejemplos de ello.

Para terminar, el medio rural ha mantenido muchos ejemplos de institucionalidad pública comunitaria que mostraban las

posibilidades de una democracia más directa y participativa, que sin embargo, ahogadas por la necesidad y la pobreza de medios

fueron perdiendo su funcionalidad. Ahora la crisis económica sirve de excusa para terminar de debilitar políticamente al medio

rural con anteproyectos de ordenación territorial diversos que pretenden desmantelar las competencias municipales, concentrar

de nuevo poder y decisión e las diputaciones, concentrar servicios públicos y por último, eliminar las entidades locales menores,

las juntas vecinales, o las pedanías despojándoles de sus bienes comunes, de su forma de administrarlos, de sus competencias y

de sus posibilidades.

Sin embargo y a pesar de todo ello, PERMANECER ES TRIUNFAR. Permanecer si tenemos claro cuál es el camino, el horizonte

político y lo que queremos. Una resistencia basada en otro modelo que dignifique definitivamente la realidad rural y campesina

Ponencia inaugural VII Foro por un Mundo Rural Vivo. Fernando Fernández. Revista Soberanía Alimentaria

Page 10: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AGRICULTURA Y ÉTICA.

Para no cometer viejos errores.

Ponencia inaugural. Helen Groome, revista

Soberanía Alimentaria.

Lucho, luchamos, por salir de la maraña de

normas, convencionalismos, pautas y

legislaciones que nos degradan ética y

moralmente, día tras día. Los efectos

perniciosos del capitalismo en el campo y en

nuestros platos no son únicamente efectos

económicos y físicos. El capitalismo lleva

décadas de nuestras vidas programándonos

para aceptar una ética a su conveniencia y

una moralidad que le beneficie. Lo hace en el

sector de la salud, en el sector de la

educación, en todos los ámbitos de nuestras

vidas, la agricultura y la alimentación

inclusive.

Para plantarme, para plantarnos, ante los

efectos del capitalismo en nuestros campos y

en nuestros platos, aquí y en cualquier parte

del mundo, urge identificar y analizar sus

impactos en la ética y la moralidad. Sino,

¿cómo no repetir viejos errores en nuestro

camino, hacía la soberanía alimentaria? Esto

no es llamamiento a flagelarnos, es una

llamada a rebelarnos contra un sistema que

anula nuestra esencia ética y moral

campesina en la producción de alimentos.

¿Qué tal si empezamos con la “competencia”.

―Hay que competir ― nos repiten una y otra

vez pero si basamos la agricultura en la

competencia entre distintas granjas, entre

distintas zonas agro-geográficas y entre

distintos sub-sectores agro-ganaderos, es que

se remplaza nuestra ética de cooperar por

una ética de dominio y avaricia. ¿Aceptamos

que por ganar algunas personas, condenamos

a perder, al fracaso, a otras personas? No

queremos ser personas perdedoras… ¿por

qué entonces seguimos aceptando un sistema

que los genera sí, o sí? ¿Solo por mantener la

posibilidad de ser quién gane? Hay formas

de producir alimentos sin competir, sean

tomates, sea pan, sean huevos. Recuperamos

una ética y caminamos hacía un reparto de la

producción de alimentos, compartiendo y no

compitiendo. Kavita, campesina de una aldea

perdida en la India es mi hermana, no mi

competidora.

¿Qué pasa con el hecho de basar toda la

economía agraria en la propiedad privada?

Destruir toda una ética de lo social y común

relativa a la producción y consumo de

alimentos. La eliminación de los bienes

comunes (el auzolan, el uso vecinal de los

recursos de las tierras comunales, el

conocimiento compartido en cuanto a cómo

producir, qué producir, dónde producir o

para qué producir…) supone eliminar a su

vez de nuestra ética los conceptos y prácticas

de la solidaridad, la cooperación y la ayuda

mutua, y convertirnos en personas ego-

céntricas e individualistas. Las

desamortizaciones en el Estado español, la

privatización de los ejidos en Méjico o de las

tierras indígenas en Chile son ejemplos de

privatizaciones materiales. Pero no es

únicamente la propiedad material, sino las

actitudes de las personas que cambian.

Tenemos que luchar contra una insidiosa

tendencia de ver con malos ojos cualquier

iniciativa o ánimo de aportar a lo colectivo en

la agricultura y la alimentación y de

Page 11: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

OTOÑO 2012----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

desacreditar la propia capacidad y necesidad

del ser humano de compartir labores,

recursos, pensamientos y conocimientos en la

producción, elaboración y consumo de

alimentos. Rafaela puede compartir con

Rafael los recursos de las tierras comunales

que aún perviven en el Estado español, no

tienen que excluirse ni la una ni el otro, ni

tienen que pensar que compartir es ineficaz

como insiste en decirnos el capitalismo.

¿Qué implicaciones morales y éticas tiene la

aplicación de los derechos de la propiedad

intelectual en la agricultura y la

alimentación? Una vez más se impone una

ética que prioriza el lucro personal sobre el

conocimiento y desarrollo colectivo, con, de

nuevo, implicaciones para el desarrollo del

egoísmo, la insolidaridad, la avaricia…

Gritamos todos y todas que hay otros

modelos de gestionar los conocimientos

para la agricultura y la alimentación SIN

privatizarlos, modelos en que la ética y la

moralidad sean respetadas y anheladas.

Alvaro, pagés del delta del Ebro, no aspira a

privatizar el genoma y usos del arroz de

Wong, campesino de China, sino respetar y

compartir los conocimientos de su hermano,

como él respeta y comparte los suyos.

Compañeros y compañeras, ¿Qué supone

ejercer el “derecho” que nos ofrece el

capitalismo de poder acceder a cualquier bien

o servicio agro-alimentario siempre y cuando

se tenga el dinero que eso requiere? ¿Dónde

nos deja esto en términos éticos cuando

ejercer este “derecho” supone privar a otras

personas de su alimentación y con ella, de su

salud?: cuando nuestro ganado come soja

importada de América Latina, cuando

nuestros coches comen agro-combustibles

importados del Sur, cuando compramos

alimentos sin pensar ni siquiera en los costes

humanos de ejercer este “derecho” que nos

da el dinero. ¿Nos convertimos en peones del

capitalismo, sin ética y moralidad, sin luchar

ni siquiera por una pizca de dignidad? No

nos acomodemos en nuestra lejanía física y

capacidad económica. Compartimos con

Graciela del Sur de Chile, algo de sus fincas

que ella puede y quiere compartir sin

hipotecar su propio camino hacia la soberanía

alimentaria.

Insisto en que esto no es cuestión únicamente

de darnos a nosotras/os mismas una mala

conciencia. Lo que urge es ver y reconocer en

blanco y negro los costes éticos y morales del

sistema agro-alimentario en que vivo

inmerso, en que vivimos inmersos, y echar a

andar hacía unos campos de hierba, hacía un

horno de pan, hacía un plato de comida, en

donde la ética y moralidad prima la

solidaridad, la cooperación, la justicia social y

el compartir y dónde las y los agricultores

dejan de estar atrapadas por un sistema que

les destruye su propia ética y moral. La

soberanía alimentaria nos llama.

Ponencia inaugural. Helen Groome, revista

Soberanía Alimentaria.

Page 12: COSECHA DE TEMPORADA -otoño 12-

---------------

EL DERECHO A DECIDIR

Los pobres desean, como es de justicia, salir de pobres.

Las y los desheredados quisieran recuperar sus bienes.

Las y los marginados por color, sentimiento o cuerpo, esperan la igualdad.

Los enfermos, como es normal, desean y merecen su sanación.

La vejez se aplaza consumiendo cirugías y retoques.

La juventud aspira a encontrar trabajo

La clase media, ya puestos, preferiría subir un escalón, y

ser clase alta.

Los ricos no se contentan siendo ricos, pues quisieran ser millonarios.

Y éstos ser todopoderosos.

Seguramente hasta Dios sueña con agrandar sus dominios.

La campesina, el campesino también sueñan con otro futuro, quisieran – poder vivir como campesinos

Gustavo Duch

Quemad nuestra tierra, quemad nuestros sueños

Verted ácido en nuestras canciones.

Cubrid con serrín la sangre de los nuestros,

asesinados.

Ahogad con vuestra tecnología

el clamor de todo lo que es libre,

salvaje e indígena.

Destruid. Destruid

Nuestra historia y nuestro suelo

Asolad alquerías y aldeas

que nuestros mayores construyeron

Los árboles, las casas, los libros, y las leyes

y toda la equidad y la armonía.

Arrasad con vuestras bombas los valles,

borrad con vuestros editores nuestro pasado

nuestra literatura; nuestra metáfora.

Desnudad los bosques y la tierra

hasta que ni el insecto, ni el ave, ni la palabra

encuentren rincón alguno donde refugiarse

Haced eso y aún más.

No tengo miedo a la tiranía.

No desespero nunca.

Y ES QUE GUARDO UNA SEMILLA

una semilla pequeña pero viva

que voy a guardar con cuidado

y a plantar de nuevo.

Anónimo de un campesino Palestino