Costa Rica en la década de los 40.

12
Liceo de Atenas Departamento de Estudios Sociales Gustavo Bolaños Undécimo Año Curso 2012 Objetivo: Analizar los efectos políticos y económicos de la Segunda Guerra Mundial y las transformaciones que se realizan en Costa Rica en la década de 1940. Tema # 1: La Costa Rica Reformista. Los problemas externos en 1940. El modelo de monoexportación, agroexportación o monocultivo, domina la escena económica nacional, a pesar de existir otras actividades o productos, como el banano, por lo que se crea una pesada dependencia sobre un producto que, está subordinado a los precios internacionales por un lado, y desplaza la producción de granos básicos por otro. Por eso, cuando los precios en el mercado internacional se ven afectados por períodos de crisis, la economía nacional revela toda su desnudez e impotencia. Además, se vuelve necesario importar alimentos cuya producción en el mercado nacional es escasa o incluso nula. Por otra parte, una situación que generaba problemas sociales, era la injusta repartición de la riqueza, que se refleja en las dos principales actividades agrícolas en el país: la cafetalera y la bananera. Ambas actividades eran dirigidas por pequeñas cúpulas que acaparaban la riqueza generada por la actividad de miles de obreros, quienes vivían -en su mayoría- con un alto nivel de pobreza. Otra problemática presente en la década de los 40 que se venía arrastrando desde hacía algún tiempo atrás, fue el crecimiento demográfico, principalmente en las ciudades. Este factor agudiza los problemas de concentración de la propiedad en el campo (casi siempre las familias dejaban la zona rural por su incapacidad para producir, así que la tierra dejada era absorbida por una gran finca) e incrementa los urbanos: viviendas inadecuadas, servicios ineficientes de transporte, desempleo y subempleo, enfermedades endémicas, desnutrición, etc. Cuando arranca la II Guerra Mundial (1939-1945), los problemas sociales toman mayor fuerza, debido a la dificultad de importar lo mismo que antes. Esto genera tres tipos de problemas: la carestía de dichos productos importados, la disminución de las ganancias del sector importador y la reducción de los aranceles aduaneros, afectando así a la población en general, al sector comercial-importador y los ingresos del Estado. Igualmente las exportaciones se ven sumamente afectadas por el cierre o la reducción de los mercados tradicionales del café costarricense: Inglaterra y Alemania, aunque el aumento de las exportaciones cafetaleras a Estados Unidos, desde 1940, aplacó un poco estos efectos. La presidencia de Cortés Castro (1936-40). León Cortés debe enfrentar la crisis generada en el país por el desarrollo de la II GM. Una de las principales características de su gobierno es la participación estatal en la economía, rompiendo así con la doctrina liberal de anti intervensionismo. Por eso, reguló salarios y realizó obra pública. Además recortó el presupuesto de diversas instituciones públicas. La situación política interna. En el país existían algunas situaciones problemáticas. La maquinaria electoral, por ejemplo, existía bien fortalecida, pero era controlada y dirigida por el partido de turno en el poder, lo que levantaba fuertes cuestionamientos casi siempre, de alguno o varios bandos participantes en las contiendas. Habían surgido ya para los años cuarenta, una serie de alternativas políticas que abogaban Ilustración 1: La actividad bananera concentraba la riqueza. Ilustración 2: León Cortés Castro.

description

Trabajo para el tema "Costa Rica en los 40" para los estudiantes de Undécimo Año del profesor Gustavo Bolaños. Liceo de Atenas, Alajuela, Costa Rica.

Transcript of Costa Rica en la década de los 40.

Page 1: Costa Rica en la década de los 40.

Liceo de AtenasDepartamento de Estudios SocialesGustavo BolañosUndécimo AñoCurso 2012

Objetivo: Analizar los efectos políticos y económicos de la Segunda Guerra Mundial y las transformaciones que se realizan en Costa Rica en la década de 1940.

Tema # 1: La Costa Rica Reformista.

Los problemas externos en 1940.El modelo de monoexportación, agroexportación o monocultivo, domina la escena económica nacional, a pesar de existir otras actividades o productos, como el banano, por lo que se crea una pesada dependencia sobre un producto que, está subordinado a los precios internacionales por un lado, y desplaza la producción de granos básicos por otro. Por eso, cuando los precios en el mercado internacional se ven afectados por períodos de crisis, la economía nacional revela toda su desnudez e impotencia. Además, se vuelve necesario importar alimentos cuya producción en el mercado nacional es escasa o incluso nula.

Por otra parte, una situación que generaba problemas sociales, era la injusta repartición de la riqueza, que se refleja en las dos principales actividades agrícolas en el país: la cafetalera y la bananera. Ambas actividades eran dirigidas por pequeñas cúpulas que acaparaban la riqueza generada por la actividad de miles de obreros, quienes vivían -en su mayoría- con un alto nivel de pobreza.

Otra problemática presente en la década de los 40 que se venía arrastrando desde hacía algún tiempo atrás, fue el crecimiento demográfico, principalmente en las ciudades. Este factor agudiza los problemas de concentración de la propiedad en el campo (casi siempre las familias dejaban la zona rural por su incapacidad para producir, así que la tierra dejada era absorbida por una gran finca) e incrementa los urbanos: viviendas inadecuadas, servicios ineficientes de transporte, desempleo y subempleo, enfermedades endémicas, desnutrición, etc.

Cuando arranca la II Guerra Mundial (1939-1945), los problemas sociales toman mayor fuerza, debido a la dificultad de importar lo mismo que antes. Esto genera tres tipos de problemas: la carestía de dichos productos importados, la disminución de las ganancias del sector importador y la reducción de los aranceles aduaneros, afectando así a la población en general, al sector comercial-importador y los ingresos del Estado.

Igualmente las exportaciones se ven sumamente afectadas por el cierre o la reducción de los mercados tradicionales del café costarricense: Inglaterra y Alemania, aunque el aumento de las exportaciones cafetaleras a Estados Unidos, desde 1940, aplacó un poco estos efectos.

La presidencia de Cortés Castro (1936-40).León Cortés debe enfrentar la crisis generada en el país por el desarrollo de la II GM. Una de las principales características de su gobierno es la participación estatal en la economía, rompiendo así con la doctrina liberal de anti intervensionismo. Por eso, reguló salarios y realizó obra pública. Además recortó el presupuesto de diversas instituciones públicas.

La situación política interna.En el país existían algunas situaciones problemáticas. La maquinaria electoral, por ejemplo, existía bien fortalecida, pero era controlada y dirigida por el partido de turno en el poder, lo que levantaba fuertes cuestionamientos casi siempre, de alguno o varios bandos participantes en las contiendas.

Habían surgido ya para los años cuarenta, una serie de alternativas políticas que abogaban

Ilustración 1: La actividad bananera concentraba la riqueza.

Ilustración 2: León Cortés Castro.

Page 2: Costa Rica en la década de los 40.

por una mejor repartición de la riqueza y mayor equidad política y social entre los diferentes sectores.

Por otra parte, Estados Unidos ejercen cada vez mayor influencia en nuestra vida interna. El inicio de algunos negocios gringos en nuestro país, así lo demuestra.

Las condiciones externas e internas que privan en este período, generan ciertas respuestas políticas en los diferentes sectores de la sociedad costarricense.

Los actores sociales y sus respuestas políticas: 1940-1942.En 1940, triunfa en las elecciones el Doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, candidato del Partido Republicano, apadrinado por el presidente León Cortés. Su discurso es de carácter reformista y refleja la influencia social-cristiana, de la cual se empapa durante sus estudios en Bélgica, y por la tradición clerical en su familia. Además recibe el apoyo del clero, por una serie de medidas adoptadas (autoriza la educación religiosa y reconoce los títulos otorgados por instituciones religiosas, entre otras).

Consciente de la necesidad de ayudar a sacar al país de la crisis en que se encontraba, y por pertenecer a un sector de la burguesía más "modernizante", toma una serie de medidas tendientes a mejorar la vida de los sectores populares o subalternos. Además, atendiendo promesas de campaña, adopta medidas de carácter social:

El Gobierno de Calderón Guardia (1940-44). Instituciones creadas.Institución Año

Universidad de Costa Rica 1940Caja Costarricense de Seguro Social 1941Garantías Sociales 1942Código de Trabajo 1943

El aumento de las funciones del Estado, hace que crezcan sus gastos, lo que produce un déficit fiscal, que es combatido entre otras cosas, con un incremento en los impuestos. Se le critica además a la administración Calderón Guardia, la colocación de amigos y familiares presidenciales en los nuevos puestos burocráticos, y la corrupción fiscal y administrativa al asignar contratos sin licitaciones previas.

El acercamiento con los Estados Unidos y la presión ejercida por dicho país, hace que Costa Rica tome una serie de medidas favorables a la potencia, que pretendía reducir al máximo posible, la participación europea en la economía latinoamericana, especialmente en el sector del Caribe. El clímax es alcanzado cuando Calderón Guardia decide declararle la guerra a las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón) y muchas personas con esa nacionalidad, se ven seriamente afectados, pues se les incautan sus bienes y son enviados a campos de concentración a los Estados Unidos. Esto último, molesta mucho al sector de la burguesía nacional que tenía fuertes lazos económicos con alemanes principalmente, y en la rama cafetalera por lo general.

Todo lo anterior, hace que las quejas y protestas contra una administración que había sido llevada al poder con gran apoyo popular, aumenten considerablemente.

Los grupos contestatarios.Contestatario, puede ser denominado todo aquel sector de la sociedad que no acepta pasivamente los acontecimientos que le toca vivir. En ese sentido, aparecen diversos grupos políticos e intelectuales que manifiestan abiertamente su descontento por las medidas adoptadas por el gobierno.

Uno de los más pujantes y combativos, se formó en 1931, el Partido Comunista (luego en 1934, Bloque de Obreros y Campesinos), que aglutina principalmente al sector de trabajadores bananeros. Dicho partido, alcanza una participación importante en la vida política del país, desde el Congreso y diversas Municipalidades. En general, durante la década de los cuarenta, lucha por mejorar las condiciones de vida y trabajo de los sectores populares y busca una modificación en el sistema electoral (que se caracterizaba por el fraude). También critica constantemente al gobierno por su política de puertas abiertas al capital gringo y por la corrupción fiscal y administrativa. Sin

embargo, el Partido, brinda su apoyo a Calderón Guardia, en el momento en que inicia la Reforma Social, con lo que

2

Ilustración 3: Dr. Calderón Guardia.

Ilustración 4: Manuel Mora.

Page 3: Costa Rica en la década de los 40.

este, sustituye el apoyo que le quitó uno de los sectores más poderosos.

Los sectores medios del país, canalizaron sus inquietudes por medio del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales (CEPN), que nace en 1940, proponiendo algunas soluciones para la problemática del país. Las clases medias (formada por diversos grupos profesionales - doctores, abogados, contadores, etc.- y un pequeño grupo de intelectuales) no proponen cambios radicales, sino cambios superficiales, que les permitiera a ellos, tener más participación en la fiesta, pero decía poco de las clases inferiores a ellas.

Una nueva correlación de fuerzas.Desde que el Partido Comunista cambia su nombre (a Partido Vanguardia Popular) y brinda su apoyo al gobierno republicano de Calderón Guardia, este, aumenta y acelera la legislación social. Medidas que hacen reaccionar fuertemente al sector cafetalero y a las compañías extranjeras (incluyendo un deterioro de las relaciones EUA-CR).

En las elecciones de 1944, triunfa Teodoro Picado, candidato del Bloque de la Victoria (formado por la alianza entre el Partido Vanguardia Popular y el Partido Republicano), en medio de violencia y fraude electoral. Su gobierno, se enfrenta a dos situaciones problemáticas: la reputación de su predecesor y su alianza con el Partido Vanguardia Popular, por un lado; y la paz internacional, renueva las deudas externas y reduce el interés norteamericano por el país. Interés que ya de por sí había mermado, dado que en el inicio de la Guerra Fría, el acercamiento a los comunistas, era ahora mal visto.

La oposición.Estaba formada por tres grupos: el Partido Demócrata (PD) de León Cortés, el Partido Unión Nacional fundado por Otilio Ulate (PUN) y el Partido Acción Demócrata (PAD), que luego se convertiría en el Partido Social Demócrata, al aliarse con el Centro de Estudio de los Problemas Nacionales. A pesar de su heterogeneidad, logran actuar en forma conjunta, para combatir a Calderón Guardia (candidato del Bloque de la Victoria).

Las actividades de la oposición no se reducen a la participación política-electoral, sino que, la conspiración, la desobediencia civil y la violencia, son un complemento de sus actividades políticas. Esto, como parte de los intentos por desestabilizar el gobierno.

El acto de mayor trascendencia en ese sentido, lo constituye la huelga de brazos caídos, que mantuvo al país paralizado durante julio y agosto de 1947. La llegada de los "mariachis" (comunistas de las costas, que se asemejaban a aquellos, porque usaban cobijas sobre sus espaldas para cubrirse del frío del Valle Central) a patrullar las calles, incrementa la violencia. El conflicto acaba cuando el gobierno asegura condiciones mínimas que dieran transparencia y legitimidad a las elecciones del 48.

El ambiente interno de violencia, y la hostilidad mostrada por EE.UU., hacían que las elecciones del 48, se acercaran en un ambiente de alta tensión. A continuación, una lista de los acontecimientos previos al conflicto:

Febrero:8: se efectúa el proceso electoral (Ulate sale vencedor)9: Calderón no reconoce el triunfo de Ulate. Parte de la documentación, desaparece extrañamente quemada.12: "calderonistas" y "vanguardistas" se lanzan a las calles gritando: "queremos votar"13: Picado solicita calma28: es declarado Ulate como ganador, en forma provisionalMarzo:1 al 10: se gestionan posibilidades de negociar una transacción política10: comienza la guerra al sur de San José

Los objetivos políticos del conflicto.La batalla se extiende por aproximadamente dos meses: marzo y abril de 1948. Cada uno de los grupos tiene en común un objetivo militar. La oposición intenta derrocar al gobierno, mientras éste intenta retener el poder. Sin embargo, los objetivos políticos sí difieren entre ellos.

En la oposición, los miembros del Partido Unión Nacional y los herederos del movimiento de Cortés pretenden la

3

Ilustración 5: Combatientes del 48.

Page 4: Costa Rica en la década de los 40.

restauración del sufragio y el reconocimiento del triunfo de Ulate, mientras los Social Demócratas defienden una reforma económica en el país. Por eso, aunque Ulate se siente a negociar, Figueres continua la lucha.

Al seno del gobierno, también existen diferencias. Los Republicanos pretenden mantenerse en el poder, pero los Vanguardistas intentan sobrevivir políticamente, ya que la oposición había anunciado la disolución del Partido Vanguardia Popular, en caso de ganar el conflicto.

La contienda queda definida en favor de la oposición. Su mejor organización y preparación militar, el abastecimiento casi permanente, el arribo de hombres y municiones desde Guatemala (apoyo de la Legión Caribe), su capacidad para atrapar mensajes entre otras cosas, así lo determinaron.

Con la firma del Pacto de la Embajada de México, se cierran las hostilidades. El mismo estipula la entrega del poder al tercer designado a la presidencia (Santos León Herrera), la garantía a la vida y propiedad de los derrotados y la permanencia de las Garantías Sociales.

Conclusión.La coyuntura 1940-1948, inaugura un período de importantes modificaciones en la sociedad

costarricense. Las funciones reguladoras del Estado, en materia social y económica, se intensifican en el transcurso de ese lapso. Las contradicciones del modelo agroexportador afloran una vez más y los diferentes actores sociales, buscan distintas salidas para enfrentar esa situación crítica.

En el marco de las respuestas que se le dan a esa situación, se establece una correlación de fuerzas en el ámbito interno y externo, que posibilita el ascenso al poder de un sector social que hasta entonces obtiene poco o ningún beneficio de las ganancias económicas del modelo agroexportador y de las políticas estatales: las fuerzas representadas en el Partido Social Demócrata, A partir del momento en que tienen acceso al Estado, profundizan el desarrollo capitalista en el país.

La correlación de fuerzas existente en el transcurso del período, facilita - en un primer momento -, la participación de Vanguardia Popular como aliado del gobierno. Esa alianza se torna muy cara a corto plazo, puesto que, al finalizar el conflicto armado, dicha organización es legalizada, primero por decreto de la Junta y después por cláusula de la Constitución de 1949, hasta la década de 1970, cuando se elimina esa disposición y se le permite participar nuevamente a nivel político-electoral.

Después de la Guerra Civil de 1948, del gobierno de la Junta y sobre todo, de la administración de Ulate, los antiguos sectores de oposición representados en los partidos Republicano y Unión Nacional, intentan conciliar sus intereses y formar un bloque de oposición al Partido Liberación Nacional.

La coyuntura 1940-1948, implica un cambio en las funciones del Estado y un reacomodo de fuerzas sociales. Dentro de las herencias que lega al presente, se cristaliza en un conjunto de instituciones como la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Código de Trabajo, la Constitución de 1949, la eliminación del Ejército, la Banca Nacionalizada...y un recuerdo y experiencia colectiva, que marca parte de la vida cotidiana del ciudadano costarricense.

Cronología principal (marzo y abril).10 marzo: Figueres anuncia que está dispuesto a iniciar a sus actividades bélicas.12 marzo: El ELN toma San Isidro y tiene su primer encuentro con efectivos del gobierno.13 marzo: El gobierno ataca la finca La Lucha. El ELN logra huir. Llegan refuerzos para el ELN.14 marzo: Enfrentamientos en San Cristóbal.15 marzo: El ELN se apodera de San Marcos y San Rafael de Tarrazú. Poco después Santa María de Dota, donde establece su base principal.16 marzo: El ELN toma El Empalme. El gobierno lanza dos ataques, uno a San Isidro y otro al El Empalme.21 marzo: El ELN intenta retomar El Empalme. 22 marzo: San Isidro queda dividido en dos áreas de control.23 marzo: El gobierno es expulsado de San Isidro.31 marzo: Llegan más refuerzos para el ELN.1 abril: El ELN derroca al gobierno.2 abril: La acción bélica se estanca en las montañas del Sur y se realizan escaramuzas en el Norte.

4

Ilustración 6: Santos León Herrera.

Page 5: Costa Rica en la década de los 40.

12 abril: El ELN toma Cartago y un día después, Limón.14 abril: Comienzan las conversaciones entre los beligerantes.15 abril: El Nuncio Apostólico y el Embajador Davis de Estados Unidos, logran un acuerdo con el ELN.16 abril: Nicaragua solicita resguardo de fronteras. Costa Rica no puede darlas y autoriza al gobierno nicaragüense. El campo de aterrizaje de Villa Quesada se alista para recibir los efectivos nicaragüenses.17 abril: Aterrizan los hombres de la Guardia Nacional de Nicaragua.19 abril: El Cuerpo Diplomático y las partes beligerantes se reúnen en la Embajada de México donde se firma el Pacto que pone fin al conflicto. Somoza inicia el retiro de sus tropas.

Actividades Tema #1: La Costa Rica Reformista.

1. Explique las principales debilidades que el modelo de agroexportación generaban en nuestro país.

2. Nombre los más destacados problemas sociales que generaba el sistema económico predominante en la década de los 40 en Costa Rica.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de la II Guerra Mundial en nuestro país?

4. Mencione los principales problemas electorales existentes durante la administración de León Cortés.

5. Anote los resultados y características de las elecciones del 48:

5

Page 6: Costa Rica en la década de los 40.

6. Mencione las 4 instituciones creadas durante la administración de Calderón Guardia, que son conocidas como “Reforma Social de los 40”.

7. Explique el papel desempeñado por EEUU durante la misma administración.

8. Con respecto a los grupos contestatarios, señale las principales características del Partido Comunista y de los sectores medios.

9. Anote quiénes se enfrentaron y cómo se desarrollaron las elecciones de 1944.

10. ¿Cuáles grupos se enfrentaron en la Guerra del 48?

11. Anote la principal conclusión que se pueda extraer del conflicto.

6

Page 7: Costa Rica en la década de los 40.

Tema #2: Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales.

El Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales (CEPN) nació en 1940, en el seno de la facultad de Derecho, como una organización que propone soluciones a los problemas que enfrentaba la sociedad costarricense de la época. Sus integrantes fueron estudiantes universitarios pertenecientes al grupo social burgués o pequeño burgués. El ideólogo más importante del CEPN fue Roberto Brenes Mesén.

Los objetivos básicos del Centro fueron:

1. El aumento y la diversificación de la producción nacional, mediante la defensa y el estímulo de la pequeña y mediana empresa.

2. El fomento del cooperativismo, en busca de una "mejor y más justa distribución del producto social"

• Trabajo político alrededor de un partido ideológico permanente y no alrededor de un personaje importante

• Intervención del Estado en la economía para redistribuir la riqueza, promover la justicia social y ayudar a los grupos más débiles

• Diversificación agrícola, para evitar la dependencia productiva provocada por el modelo agroexportador

• Era un grupo nacionalista, anticomunistas y también se mostraba en contra del dominio de la oligarquía

• Fe en la ciencia y la tecnología

Los centristas llevaron a cabo una investigación de los problemas de Costa Rica y mantuvieron una actitud crítica de las políticas seguidas en los primeros años del gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia.

Se dieron a conocer al público en general, a través de la revista Surco, que se publicaba cada mes; y por medio de artículos en el Diario de Costa Rica, dirigido por Otilio Ulate Blanco.

En 1945, el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales se une al grupo Acción Demócrata y fundan el Partido Social Demócrata. Este último partido en sus inicios se propuso luchar por "una diversificación de la producción y el desarrollo de las fuerzas productivas, empresa que objetivamente favorecía el desarrollo de una burguesía industrial de carácter urbano"

7

Ilustración 7: Roberto Brenes Mesén.

Page 8: Costa Rica en la década de los 40.

Actividades Tema #2: Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales.

Origen: Objetivo:

Composición: Principal ideólogo:

Importancia: Participación política:

8

CEPN

Page 9: Costa Rica en la década de los 40.

Tema #3: La Junta Fundadora de la Segunda República.

Ya con el tercer designado a la presidencia, Santos León Herrera, como presidente del país, y como es natural, José Figueres Ferrer y su grupo, detentaron el poder una vez finalizado el conflicto, porque resultaron ser los grandes ganadores del mismo. A pesar de su triunfo, las fuerzas opositoras a Calderón Guardia, que se habían mantenido unidas para las elecciones del 48 y la posterior guerra, se dividen de la siguiente manera:

• Partidarios de Otilio Ulate Blanco• Partidarios de José Figueres Ferrer

Producto del choque de intereses entre ambos bandos, y con la intención de superarlo, se firma el 1 de mayo de 1948 el Pacto Ulate-Figueres, que tenía como principales puntos, los siguientes:

• Una Junta Provisional de Gobierno, gobernaría el país por 18 meses, con una eventual prórroga de 6 meses más. Sería un gobierno de facto, pues gobernaría sin Parlamento ni Constitución.

• La Junta estaría encabezada por Figueres.• La Junta convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente,

que redactaría una nueva constitución.• Luego del plazo establecido, la Junta entregaría el poder a

Ulate, reconociendo así su triunfo en las elecciones del 48.

La Junta quedó conformada por hombres de confianza de Figueres. Este quedó en la presidencia, Fernando Valverde Vega en la vicepresidencia y hubo 9 ministros, entre ellos el padre Benjamín Núñez, Gonzalo Facio Brenes, Alberto Martén, Francisco José Orlich y Edgar Cardona.

Otro asunto destacado durante el gobierno de la Junta, consistió en que Figueres aprovechó su posición de poder para eliminar toda oposición a su movimiento: Calderón Guardia abandona el país temiendo por su vida, los seguidores y miembros de los gobiernos anteriores fueron reprimidos y a los comunistas se les impidió la participación en la vida política nacional (el partido fue prohibido por ley). Además se disolvieron las organizaciones sindicales que tenían algún contacto con ellos.

Con el objetivo de sancionar a la oposición perdedora de la guerra, Figueres y la Junta crearon dos tribunales:

• Tribunal de Sanciones Inmediatas: juzgó a funcionarios de menor rango y a los principales activistas del calderonismo y el comunismo.

• Tribunal de Probidad: reprimió a la alta dirigencia del calderonismo.

Sin embargo no todos estuvieron de acuerdo con las medidas de Figueres y su grupo. Ocurren dos acontecimientos importantes:

• El intento de invasión al que Calderón Guardia realizó desde Nicaragua, y que fue fácilmente repelido por las fuerzas del gobierno.

• El “cardonazo”.

Como “cardonazo” se conoce al intento de golpe militar que realizó por la fuerza el entonces Ministro de Seguridad de la Junta, Edgar Cardona, en abril de 1949. El “cardonazo” fue usado como pretexto para ratificar el decreto de la Junta que abolió el ejército.

El legado de la Junta.Los más importantes cambios en el ámbito institucional operacionalizados por la Junta, fueron:

9

Ilustración 8: Anuncio de Otilio Ulate.

Ilustración 9: Édgar Cardona (centro) autor del cardonazo.

Page 10: Costa Rica en la década de los 40.

3. Nacionalización bancaria4. Impuesto del 10% al capital mayor que 50 000 colones5. Creación del Instituto de Defensa del Café6. Fortalecimiento del Consejo Nacional de Producción (CNP)7. Establecimiento de un impuesto a la United Fruit Company8. Creación del Instituto Nacional de Electricidad (luego ICE)9. Desarrollo de infraestructura

La Constitución del 49.La Asamblea Nacional Constituyente fue convocada con el objetivo de redactar un nuevo proyecto de Constitución, que legitimara las propuestas e ideas de los miembros de la Junta. La Asamblea fue convocada por la Junta y se llamó Comisión Redactora.

Los diputados (Diputados Constituyentes) fueron elegidos mediante elecciones. El grupo de Ulate fue el que tuvo más representantes en ella al ganar 34 de los 45 puestos. Así, siendo mayoría, abortaron algunos de los cambios que los figueristas propusieron; con lo que el resultado final, fue una Constitución Política más moderada.

Las principales modificaciones desarrolladas por la nueva constitución política fueron:

• Abolición del ejército• Reconocimiento de la ciudadanía femenina (voto femenino)• Establecimiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)• Creación del Registro Civil• Creación de la Contraloría General de la República

El proyecto de constitución que propuso el grupo de Figueres a través de la Junta era más atrevido e innovador, pero el grupo ulatista era el mayoritario en la Comisión Redactora, y por su carácter conservador lo rechazó y para la redacción de la nueva constitución fue empleado como texto base el de la Constitución de 1871. Aún así, la nueva Carta Magna resultó novedosa y progresiva.

La Junta fundó las bases para la implantación de un nuevo estilo de desarrollo del país, que ha sido denominado Estado Gestor o Benefactor. En resumen se pueden mencionar los siguientes puntos:

• respeto a los procesos electorales.• modernización y aumento de la eficiencia administrativa.• mayor control de los fondos públicos.• aumento de la legislación social.• mayor participación del Estado en la economía.

También se cerró definitivamente el ciclo del liberalismo en el campo político y del modelo agroexportador en el área económica. Finalmente, el 8 de noviembre de 1949 asumió el poder Otilio Ulate Blanco.

10

Ilustración 10: Diputados Constituyentes de 1949.

Page 11: Costa Rica en la década de los 40.

Actividades Tema #3: La Junta Fundadora de la Segunda República.

1. División de las fuerzas opositoras a Calderón Guardia, al final de la Guerra del 48:

2. Puntos principales del Pacto Ulate – Figueres:

3. Miembros de la Junta Fundadora de la II República:

4. Actitud de Figueres con respecto a sus opositores:

5. Acontecimientos ocurridos en contra de la acciones de Figueres:

11

Page 12: Costa Rica en la década de los 40.

6. Principal legado de la Junta:

7. Puntos más importantes de la nueva Constitución:

8. Opinión personal con respecto al conflicto:

12