Costo Ventas

2
7/23/2019 Costo Ventas http://slidepdf.com/reader/full/costo-ventas 1/2 Capitulo 1. La Recta. Casos prácticos: Relaciones Costo - Ventas. La ecuación de la recta puede ser usada para describir de manera general el costo de operar una empresa dedicada al comercio de bienes o servicios en términos del volumen de ventas. Para ilustrar esta relación vamos a utilizar un ejemplo: Supongamos que para vender $10,000 el costo total de una empresa es de $14,200 y para vender $40,000 es de $23,200. Suponiendo que la relación es lineal, encontrar la ecuación que relaciona ambas variables. El valor de la pendiente es: m = (23,200-14,200)/(40,000-10,000) m = 0.3 El valor del intercepto es: b = 14,200 – 0.3 (10,000) = 11,200 

Transcript of Costo Ventas

Page 1: Costo Ventas

7/23/2019 Costo Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/costo-ventas 1/2

Capitulo 1. La Recta. Casos prácticos: RelacionesCosto - Ventas.

La ecuación de la recta puede ser usada para describir de manera general el

costo de operar una empresa dedicada al comercio de bienes o servicios en

términos del volumen de ventas. Para ilustrar esta relación vamos a utilizar un

ejemplo:

Supongamos que para vender $10,000 el costo total de una empresa es de

$14,200 y para vender $40,000 es de $23,200. Suponiendo que la relación es

lineal, encontrar la ecuación que relaciona ambas variables.

El valor de la pendiente es:

m = (23,200-14,200)/(40,000-10,000)

m = 0.3

El valor del intercepto es:

b = 14,200 – 0.3 (10,000) = 11,200 

Page 2: Costo Ventas

7/23/2019 Costo Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/costo-ventas 2/2

Por lo tanto la ecuación de la recta es: Y = 11,200 + 0.3X 

Esta situación se puede representar con un diagrama de caja, en donde

descomponemos el costo en partes:

Los componentes de la recta reciben nombres similares a la relación costo-

producción, con la única diferencia de que en este caso, el costo variable mx

también se conoce como costo de ventas.

En este caso, podemos definir la utilidad de la siguiente manera:

Utilidad = ingresos – egresos

Utilidad = ventas – costos

U = X – Y

  Si la utilidad es positiva o mayor que cero (U > 0) tenemos una ganancia. 

  Si la utilidad es negativa o menor que cero (U < 0) tenemos una perdida. 

  Si la utilidad es cero (U=0), tenemos un punto de equilibrio