Costos Variables

9
COSTOS VARIABLES: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, en tanto que el costo unitario permanece constante, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Es decir son directamente proporcionales a la producción o venta. Los costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que le confiere la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a ser constante. Todos aquellos costos que no son considerados variables, son fijos. Esta distinción es esencial para ser usada en las herramientas de decisiones basadas en costos. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable. Ejemplo: el costo de material directo por unidad es de $1.500. En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzo es de $22.500.000 y el de abril es de $18.000.000, mientras que unitariamente el costo se mantiene en $1.500/u. Veamos la gráfica de los costos variables Características:

description

costos

Transcript of Costos Variables

Page 1: Costos Variables

COSTOS VARIABLES: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, en tanto que el costo unitario permanece constante, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Es decir son directamente proporcionales a la producción o venta.

Los costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que le confiere la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a ser constante. Todos aquellos costos que no son considerados variables, son fijos. Esta distinción es esencial para ser usada en las herramientas de decisiones basadas en costos.

Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.  Ejemplo:  el costo de material directo por unidad es de $1.500.  En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzo es de $22.500.000 y el de abril es de $18.000.000, mientras que unitariamente el costo se mantiene en $1.500/u.

Veamos la gráfica de los costos variables

Características:

No existe costo variable si no hay producción.

La cantidad de costo variable es proporcional a la cantidad de producción.

El costo variable no esta en función del tiempo, el simple transcurso del tiempo no significa que se incurra en un costo variable.

Ejemplo:

Page 2: Costos Variables

Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).

Materias Primas directas, cambia con función de la producción.

Impuestos específicos.

Envases, Embalajes y etiquetas.

Comisiones, cambian de acuerdo con las ventas.

COSTOS FIJOS: Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.    Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.  Inversamente proporcional al volumen de producción.

Como ya dijimos su valor permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa.

Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables.  Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000.  en el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad para enero es de $100/u y el de febrero es de $83.33/u.

Veamos la gráfica de los costos fijos

Page 3: Costos Variables

Características:

Tienden a permanecer igual en su total, sin importar el volumen de la producción.

Esta en función del tiempo.

La cantidad de un costo fijo no cambia sin un cambio potencial de la empresa.

Son necesarios para mantener la estructura de la compañía.

Ejemplo:

Alquileres

Amortizaciones o depreciaciones

Seguros

Arriendos

Algunos sueldos

Impuestos fijos

Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.)

Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Existen dos tipos:

Semivariables: Integrado por una parte fija y una variable, posee las dos características. Es un costo que varia con la producción, pero no es directamente proporcional con los cambios en el nivel de producción. La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto. La parte variable es el costo cargado por usar realmente el servicio. Por ejemplo, la mayor parte de los cargos por servicios telefónicos constan de dos elementos: un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada.

Page 4: Costos Variables

Ejemplo:

Una empresa arrienda un camión de reparto con un cargo constante de $ 2.000.- anuales más $ 0.15 por cada Km. recorrido. Si recorre 10.000 Km. En un mes, el costo total anual del camión de reparto será calculado como sigue:

Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente

La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.

La parte fija de los costos escalonados cambia rigurosamente a diferentes niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes inseparables. Cambian en cantidades agrupadas a ciertos niveles de actividades es decir, permanecen constantes en ciertos niveles de actividad, pasado dicho nivel se incrementan bruscamente para permanecer fijos a ese mismo nivel.

Un ejemplo de un costo escalonado es el salario de un supervisor. Si se requiere un supervisor por cada 10 trabajadores entonces serían necesarios dos supervisores si, por ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro trabajador (que incrementa el número de trabajadores a 16), todavía se requerirían sólo dos supervisores. Sin embargo, si se aumenta la cantidad de trabajadores a 21, se necesitarían tres supervisores.

Ejemplo: El salario de un supervisor es de $ 30.000.- por cada 10 trabajadores. Si se emplean 15 trabajadores serán necesarios dos supervisores, sin embargo, si se aumenta la cantidad de trabajadores a 23, se necesitarían tres supervisores.

Page 5: Costos Variables

En la práctica, se consideran como costos variables.

Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que: 

1. Los costos variables cambian en proporción al volumen. 

2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen. 

3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen. 

4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y viceversa.

La separación de costos en fijos y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de  costos y en la contabilidad administrativa para la toma de decisiones.   Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:

Facilita el análisis de las variaciones

Permite calcular puntos de equilibrio

Facilita el diseño de presupuestos

Permite utilizar el costeo directo

Garantiza mayor control de los costos

La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.

Dentro de la visión general, el costo total es la suma del costo fijo total con el costo variable total, el costo variable total consta del producto entre el Costo variable unitario y la Cantidad, de manera que se tiene la siguiente relación:

Page 6: Costos Variables

CT = CF + Cv*Q

La estimación de los costos variables y los costos fijos es básica para determinar el punto de equilibrio. Es también importante analizar los ingresos, ya que es el otro componente o curva que determinará el punto de Equilibrio, en este punto la Utilidad es igual a cero, es decir los ingresos son iguales a los costos, el grafico siguiente aclarara mejor lo antes mencionado.

Page 7: Costos Variables

Ejemplo # 1:

Se quiere organizar un concierto en el Estadio Atanasio Girardot, y se sabe que el contrato con el Vicente Fernández es de 30,000 $us. Estos tendrían que alojarse en el Hotel Sheraton, y se deberá cancelar por dos noches la suma de 90,00 $us.

En Publicidad se invertirá 10,000 $us. La energía eléctrica, que se necesitará en el Estadio Demandara un consumo de 5000 $us. Por cada persona que asista, la organización promete media de aguardiente que cuesta 5 $us la unidad, Si el Precio de venta de la Boleta es de 4o $us.

a. ¿Cuántas personas deben asistir al concierto, para no incurrir en perdidas?

b. ¿Cuántas deben asistir para ganar 20,000 $us.?

Ejemplo # 2:

Una empresa de productos alimenticios desea evaluar los márgenes de utilidad de cierto producto.

Los costos fijos son de 40,000 $us., y el costo variable es de 5 $us/Ud.. Si el precio de venta es de 10 $us/Ud. Ud. Es contratado para determinar:

a. La contribución de los ingresos generados por este producto a los costos fijos por unidad.

b. La cantidad por producir que asegurará a la empresa una utilidad de 20% sobre el costo total.

c. El límite de utilidad, expresado en unidades de producción.

SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN O CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS

Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a órdenes o departamentos, se clasifican en:

Costos directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.

Page 8: Costos Variables

Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos.  Es difícil asociarlos con un producto o servicio especifico.  Para su asignación se requieren base de distribución (metros cuadrados, número de personas, etc).

DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS

Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:

Departamentos de producción:

Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.

Departamentos de servicios:

Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.