costossss

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 7 1.6. Código de curso: 11319 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 10 10 12 --- - Sesiones Prácticas 26 8 8 10 --- - Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - CONTABILIDAD GENERAL - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. VALIENTE SALDAÑA, YONI MATEO CONTADOR PUBLICO [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Costos y Presupuestos es de naturaleza teórico-práctico y forma parte de las experiencias curriculares obligatorias en la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La asignatura tiene por objeto facilitar al estudiante el conocimiento, aprendizaje y dominio de teorías, métodos y procedimientos aplicables a la determinación de los costos en los que se incurren al hacer ó producir bienes ó servicios y, el desarrollo de casos prácticos relacionados con la identificación, planificación, registro, reporte y control. La asignatura se relaciona con el perfil del estudiante de la carrera y futuro profesional en la medida que contribuye a la formación de un elemento positivo y competitivo, dotado de conocimientos científicos y tecnológicos multidisciplinarios que le permitan desarrollar la capacidad y habilidad para resolverproblemas y anticipar situaciones críticas. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Se espera que al finalizar esta experiencia curricular, el alumno sea capaz de: 1. Reconocer los elementos del costo, sistemas de clasificación, de cálculo, de acumulación y de control. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos al proceso de identificación y determinación de los costos. 3. Preparar presupuestos y establecer estándares aplicables al control de los elementos de costos. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: “FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS Y ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION” 4.1.2. Inicio: 2015-04-02 Termino: 2015-04-30 Número de Semanas/Días: 5 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje 1ºConocer y aplicar los conceptos preliminares del costo contable 2ºDistinguir los procesos de formación del costo comercial y el costo industrial 3ºReconocer y clasificar los factores de costo industrial 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Pág. 1

Transcript of costossss

Page 1: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOSI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: COSTOS Y PRESUPUESTOS1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2015-I1.5. Año/Ciclo Académico: 71.6. Código de curso: 113191.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 2

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 681.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 26 8 8 10 ---- Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4

Total Horas 68 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- CONTABILIDAD GENERAL- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. VALIENTE SALDAÑA,

YONI MATEOCONTADOR PUBLICO [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso de Costos y Presupuestos es de naturaleza teórico-práctico y forma parte de las experienciascurriculares obligatorias en la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La asignatura tiene porobjeto facilitar al estudiante el conocimiento, aprendizaje y dominio de teorías, métodos y procedimientosaplicables a la determinación de los costos en los que se incurren al hacer ó producir bienes ó servicios y, eldesarrollo de casos prácticos relacionados con la identificación, planificación, registro, reporte y control.La asignatura se relaciona con el perfil del estudiante de la carrera y futuro profesional en la medida quecontribuye a la formación de un elemento positivo y competitivo, dotado de conocimientos científicos ytecnológicos multidisciplinarios que le permitan desarrollar la capacidad y habilidad para resolverproblemasy anticipar situaciones críticas.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSSe espera que al finalizar esta experiencia curricular, el alumno sea capaz de:1. Reconocer los elementos del costo, sistemas de clasificación, de cálculo, de acumulación y de control.2. Aplicar los conocimientos adquiridos al proceso de identificación y determinación de los costos.3. Preparar presupuestos y establecer estándares aplicables al control de los elementos de costos.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: “FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS Y ELEMENTOS DEL COSTO DEPRODUCCION”

4.1.2. Inicio: 2015-04-02 Termino: 2015-04-30 Número de Semanas/Días: 5

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

1ºConocer y aplicar los conceptos preliminares del costo contable2ºDistinguir los procesos de formación del costo comercial y el costo industrial3ºReconocer y clasificar los factores de costo industrial

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Pág. 1

Page 2: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2015-04-02Termino: 2015-04-02

Contabilidad, definiciones básicas, Clase teórica, discusión

Semana/Día 2Inicio: 2015-04-09Termino: 2015-04-09

La empresa comercial y de transformación, Clase, discusión

Semana/Día 3Inicio: 2015-04-16Termino: 2015-04-16

El costo de los materiales, control, Lecturas, preguntas

Semana/Día 4Inicio: 2015-04-23Termino: 2015-04-23

El costo de la mano de obra, control, Clase, preguntas

Semana/Día 5Inicio: 2015-04-30Termino: 2015-04-30

El costo indirecto, distribución, Clase, aplicación

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio: 2015-04-02Termino:2015-04-02

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 2Inicio: 2015-04-09Termino:2015-04-09

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 3Inicio: 2015-04-16Termino:2015-04-16

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 4Inicio: 2015-04-23Termino:2015-04-23

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 5Inicio:

Pág. 2

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones oralesEXÀMEN ESCRITO: Prueba, papel, lapicero.

Page 3: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-04-30Termino:2015-04-30

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: “SISTEMAS DE ACUMULACION Y METODOS DE COSTEO”

4.2.2. Inicio: 2015-05-07 Termino: 2015-06-04 Número de Semanas/Días: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

1ºConocer sistemas que existen para acumular costos2ºAplicar los conocimientos adquiridos a la solución de casos prácticos3ºAplicar el modelo costo-volumen-utilidad al análisis de resultados obtenidos

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 6Inicio: 2015-05-07Termino: 2015-05-07

Sistemas de Acumulación, Clase conferencia, preguntas

Semana/Día 7Inicio: 2015-05-14Termino: 2015-05-14

Costos por ordenes específicas, Clase, casos prácticos

Semana/Día 8Inicio: 2015-05-21Termino: 2015-05-21

Costos por procesos, Clase, casos prácticos

Semana/Día 9Inicio: 2015-05-28Termino: 2015-05-28

Costos estándar, Clase, casos prácticos

Semana/Día 10Inicio: 2015-06-04Termino: 2015-06-04

Costeo directo y costeo absorbente, Clase, casos prácticosModelo costo – volumen – utilidad, clase, práctica

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 6Inicio: 2015-05-07Termino:2015-05-07

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 7Inicio: 2015-05-14Termino:2015-05-14

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 8

Pág. 3

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Page 4: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: 2015-05-21Termino:2015-05-21Semana/Día 9Inicio: 2015-05-28Termino:2015-05-28

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 10Inicio: 2015-06-04Termino:2015-06-04

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones oralesEXÀMEN ESCRITO: Prueba, papel, lapicero.

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: “COSTOS Y PLANIFICACION”

4.3.2. Inicio: 2015-06-11 Termino: 2015-07-23 Número de Semanas/Días: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

1ºDistinguir las características de una gestión planificada de una no planificada2ºUtilizar los presupuestos como instrumento de la planificación3ºProyectar estados financieros básicos sobre la base de supuestos preestablecidos

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 11Inicio: 2015-06-11Termino: 2015-06-11

Planificación y control, clase conferencia, preguntas

Semana/Día 12Inicio: 2015-06-18Termino: 2015-06-18

Presupuesto maestro, presupuesto de ventas

Semana/Día 13Inicio: 2015-06-25Termino: 2015-06-25

Presupuesto. de costos de comercializacion y gastosPresupuesto. de costos de producción y gastos

Semana/Día 14Inicio: 2015-07-02Termino: 2015-07-02

Visita de estudio a una empresa de la localidad con la finalidad de reforzar los conocimientosadquiridos en clase

Semana/Día 15Inicio: 2015-07-09Termino: 2015-07-09

Flujo de Caja, clase, preguntas, aplicación práctica

Semana/Día 16Inicio: 2015-07-16Termino: 2015-07-16

Estados Financieros proyectados, aplicación práctica

Pág. 4

Page 5: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 11Inicio: 2015-06-11Termino:2015-06-11

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 12Inicio: 2015-06-18Termino:2015-06-18

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 13Inicio: 2015-06-25Termino:2015-06-25

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 14Inicio: 2015-07-02Termino:2015-07-02

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 15Inicio: 2015-07-09Termino:2015-07-09

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones orales

Semana/Día 16Inicio: 2015-07-16Termino:2015-07-16

TÈCNICA:Exposiciòn y debateINSTRUMENTOS: cuestionarios, intervenciones oralesEXÀMEN ESCRITO: Prueba, papel, lapicero.

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓNLa evaluación del progreso del estudiante es permanente, la base de comparación está constituida por losobjetivos de cada unidad de aprendizaje, las calificaciones se harán de acuerdo a la escala Vigesimal el pesoó ponderación de cada instrumento de evaluación es 1; en el transcurso del ciclo de estudios se utilizarán lossiguientes instrumentos de evaluación:•(01) Evaluación escrita al final de cada unidad de aprendizaje.(01) Ensayo Cientifico relacionado con temas tratados en el curso•(02) Controles de lectura tomados en forma inopinada•(01) Trabajo individual y/ o grupal (Exposiciòn)La Nota Final de la asignatura será el promedio de los calificativos parciales acumulados; de acuerdo con elReglamento y Normas Generales de Evaluación del Estudiante de la UNT, la no presentación de un trabajoen la fecha establecida, la no presentación del alumno a una prueba parcial ó a un control de lecturamerecerá el calificativo de Cero (0); la fracción igual ó mayor a 0.5 puntos se computa como unidad enfavor del estudiante para efectos de promedio final y prueba de aplazados. Para ser promovido en el cursoes imprescindible una asistencia a clases no menor al 70%.Examen de AplazadosRequisitos y condiciones:1.El alumno es examinado teniendo en cuenta todo el curso desarrollado.2.El examen consta de 3 problemas

Pág. 5

Page 6: costossss

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN6.A CONSEJERIA/ ORIENTACIONPropósitos: Absolución de las dudas e interrogantes subsistentes luego del desarrollo de un tema, evaluacióno trabajo.Día: JuevesLugar: Seminario de docentes de la Escuela de Contabilidad y FinanzasHorario:8-9pm.

6.B. PROYECCION SOCIAL/ EXTENSION UNIVERSITARIAElabora, ejecuta y evalúa un proyecto de proyección social en el área, recoge, procesa y analiza realizandoel informe de difusión.Proyecto:Taller de Conciencia Tributaria y Cultura Organizacional - IE 82049 "Ramón CastillaMarquesado" Alto Trujillo.NORMAS DE EVALUACION. Elaboración y ejecución del proyecto de proyección social. Investigación documental. Ejecución de técnicas y procedimientos

VII. BIBLIOGRAFÍA1.FLORES SORIA, Jaime Costos para la Toma de Decisiones Gerenciales. 3ra Ed., Lima Perú 2009.2.GARCIA, Juan Contabilidad de Costos, 2da Ed. Mc Graw Hill, Mexico, 20093.HORNGREN, Charles Contabilidad de Costos, 8va Ed., Prentice Hall, México, 19974.HIDALGO, Jesús Contabilidad de Costos, 3ra Ed., Fecat Eirl, Perú, 20005.SANCHEZ GAMARRA, Raúl Administración de Costos y Presupuestos.Editorial Universidad IncaGarcilaso de la Vega, Lima-Perú 2008.6.TAPIA,Roberto Contabilidad de Costos, 1ra Ed., Editorial San Marcos, Lima, 2009.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "COSTOS Y PRESUPUESTOS", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, quien daconformidad al silabo registrado por el docente VALIENTE SALDAÑA, YONI MATEO que fue designadopor el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS.

Pág. 6