Costumbres Acerca de La Propiedad

20
COSTUMBRES ACERCA DE LA PROPIEDAD AYLLEN LIZETH MEJÍA CRUZ SILVANA GAVIRIA YENNY LILIANA GARCÍA MORALES Trabajo escrito presentado al profesor: Octavio Molina Cárdenas En la asignatura de: Antropología Cultural I Bimestre 2006 Enero 24 - Marzo 21 I. S. B. V.

Transcript of Costumbres Acerca de La Propiedad

COSTUMBRES ACERCA DE LA PROPIEDAD

AYLLEN LIZETH MEJÍA CRUZ

SILVANA GAVIRIA

YENNY LILIANA GARCÍA MORALES

Trabajo escrito presentado

al profesor:

Octavio Molina Cárdenas

En la asignatura de:

Antropología Cultural

I Bimestre 2006

Enero 24 - Marzo 21

I. S. B. V.

Instituto - Seminario Bíblico del Valle

de las Asambleas de Dios

Santiago de Cali, Febrero 28 de 2006

TABLA DE CONTENIDO

1. COSTUMBRES ACERCA DE LA PROPIEDAD

1. 1. MEDICIÓN Y REPARTICIÓN DE LA TIERRA

1. 2. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

1. 3. MOJONERAS Y SU IMPORTANCIA

1. 3. 1. Mojonera.

1. 3. 2. Mojón.

1. 4. ADQUISICIÓN DE PROPIEDAD

1. 4. 1. Registro de Escrituras en los Tiempos Antiguos.

1. 4. 2. Traslado de la Propiedad.

1. 5. ENTIERRO Y DESCUBRIMIENTO DE VALORES

1. 6. HERENCIAS PERDIDAS

1. 7. CONSTRUCCIÓN DE CASAS

1. 7. 1. Características.

1. 7. 1. 1. Pisos y Paredes.

1. 7. 1. 2. Techo.

1. 7. 1. 3. Ventanas y Puertas.

1. 7. 1. 4. Casa y Pesebre en Belén.

1. 7. 2. Casas de más de una Pieza.

1. 7. 2. Características.

1. 7. 2. 1. 1. Patio Oriental.

1. 7. 2. 1. 2. Puerta y Vestíbulo.

1. 7. 2. 1. 3. Pieza Superior.

2. CUADRO COMPARATIVO DE LA PROPIEDAD

3. CUADRO COMPARATIVO DEL INMUEBLE

4. CONCLUSIÓN

1. COSTUMBRES ACERCA DE LA PROPIEDAD

La propiedad es la identidad del pueblo, la heredad de Canaán “La Tierra Prometida” lo

deseado desde la época de Abraham hasta el momento de la conquista, los hebreos

desarrollaron una tradición sobre la administración de la misma, algo muy parecido a

los que actualmente nosotros los occidentales manejamos; las garantías,

construcciones y demás formalidades.

1. 1. MEDICIÓN Y REPARTICIÓN DE LA TIERRA

La asignación era de carácter agrícola

Medida con un Cordel. Sal. 78: 55 “Repartiéndoles una herencia con

cuerdas”.

Partida por suertes. Am. 7: 17 “Tu tierra será repartida por suertes…”.

1. 2. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

Realizada por Suertes: “Por suertes se les dio su heredad, como Jehová

había mandado…”, Jos 14: 2; 19: 51.

Determina la sección que le corresponde a cada familia.

Modalidad: Un niño lleva las piedrecillas de diferentes colores: cada una tenía

una señal para indicar la porción de la tierra, el niño daba cada uno de los

presentes. Cada hombre debe hacer la siguiente declaración “Dios mantenga

mi suerte”, Sal. 16.5 – 6.

1. 3. MOJONERAS Y SU IMPORTANCIA

1. 3. 1. Mojonera: Sitio donde se ponen los mojones, serie de mojones que dividen dos

términos o jurisdicciones. (Diccionario Nueva enciclopedia Sopena. Tomo III).

1. 3. 2. Mojón: Señal permanente que se pone para fijar linderos de fincas, términos o

fronteras, o en despoblado para que sirva de guía. (Diccionario Enciclopédico Norma

Castell Edt. Norma).

En los tiempos Bíblicos y en la actualidad, aún se mantiene el hecho de los dos linderos

y en las esquinas hacer un monten de piedras o mojones para delimitar la propiedad.

“No reducirás el limite de la prójimo que fijaron los antiguos”. Deut. 19: 14.

1. 4. ADQUISICIÓN DE PROPIEDAD

1. 4. 1. Registro de Escrituras en los Tiempos Antiguos

El valor era Pesado.

Habían testigos, posiblemente de los ancianos que estaban en la corte.

Se hacían duplicados de la escritura.

Sellar una de las copias. La cual era enterrada en la propiedad.

La copia sin sellar era colocada en un lugar público denominado REGISTRO

DE ESCRITURAS el cual podía ser consultado.

* La acuñación de dinero viene luego del evento de la compra del profeta Jeremías.

* En caso del profeta Jeremías las dos copias fueron guardadas en una vasija de barro

por que Jerusalén sería destruida.

1. 4. 2. Traslado de la Propiedad

- En el escrito se describe con detalle las características y linderos de la

propiedad.(Algunos casos, un hombre es dueño de un pozo en el centro); La

compra de La sepultura de Sara Gn 23.17-18.

1. 5. ENTIERRO Y DESCUBRIMIENTO DE VALORES

Los habitantes tenían la costumbre de enterrar los tesoros.

Los hombres que salían a la guerra o a viajes extensos, a demás por motivos

de saqueadores, lo hacían en lugares secretos.

“… ella no llega aunque la busque más que a tesoros”, Job. 3.20 - 21.

“… y la escudriñares como a tesoros;…”, Prov 2: 3.

“El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en el campo; el

cual hallado, por un hombre lo esconde de nuevo y compra aquel campo”,

Mat. 13: 44.

1. 6. HERENCIAS PERDIDAS

La recuperación de una herencia era a través de un Go-el o pariente redentor.

La hipoteca se podía realizar, por motivos de pobreza, pero en el

cumplimiento de la fecha, el hipotecario retenía la propiedad hasta el año del

jubileo o cuando un pariente (el mas cercano en consanguinidad) podía

cancelar la deuda. En el caso que el dueño muera y deje viuda, el go-el debe

casarse con ella y continuar a nombre del difunto la descendencia.

Procedimiento: Llama testigos, los ancianos de la ciudad, El pariente se quita

la sandalia y la entrega al hipotecario, como confirmación de la redención.

Rut. 4: 1 – 12.

La historia de Booz y Rut. Ejemplo de la tradición en la redención de la

propiedad. Este mismo sistema es usado para el traspaso de herencias.

1. 7. CONSTRUCCIÓN DE CASAS

Las casas en la antigüedad y generalmente en el oriente no tienen muchos accesorios

como las de los occidentales ya que el propósito del dueño de la casa era pasar tanto

tiempo fuera de ellas para admirar las obras de Dios. Servía como un lugar de retiro, no

se hacían esfuerzos para atraer la atención a este lugar.

1. 7. 1. Características:

1. 7. 1. 1. Pisos y Paredes: Su piso generalmente de las casas es la misma tierra que

se apareja y aplana hasta quedar maciza, algunas veces se mezcla con cal y lodo

dejándolo que se seque y endurezca; las paredes por lo regular son hechas de adobes

que fabrican con lodo secado al sol. En casa de los ricos sus paredes son hechas con

piedras “Piedras selectas, cortadas….desde los cimientos…”, 1 Rey 7: 9.

1. 7. 1. 2. Techo: Las humildes casas de Palestina se construye con vigas de madera

que alcanzan de pared a pared luego se coloca una capa de pasto, o quizá de ramas

poniéndose sobre ésta una capa de tierra o arcilla; luego se riega sobre ella arena y

gravilla para pasar luego un rodillo de piedra, utilizado sobre el techo para pasarlo

varias veces, con especialidad en las primeras lluvias para que no se escurra el agua.

1. 7. 1. 3. Ventanas y Puertas: Las casas orientales tienen pocas ventanas que se

abren hacia la calle y son bastantes altas. Por lo general tienen barrotes de madera que

sirven de protección contra los ladrones y su parte baja tiene una especie de biombo

enrejado Pr 7.6, miraban hacia fuera pero no se podía ver hacia dentro.

1. 7. 1. 4. Casa y Pesebre en Belén: Casa de un solo cuarto, la tercera parte estaba

construida la tercera parte, donde dormía una familia, en la parte de abajo dormía el

ganado

1. 7. 2. Casas de más de una Pieza.

Este tipo estaban construidas en la ciudad, las de una pieza eran comunes en las

provincias

1. 7. 2. 1. Características:

1. 7. 2. 1. 1. Patio Oriental: abierto hacía el cielo, frecuentemente se plantan árboles

arbustos o variedad de flores, el Salmista se refiere “Plantados en la casa de Jehová

nuestro Dios florecerá”. Sal 92: 13; con frecuencia se construyen cisternas.

1. 7. 2. 1. 2. Puerta y Vestíbulo: localización y vista de la puerta la puerta quedaba

localizada a la mitad del frente de la casa estaba arreglada de una forma que nadie

podía ver hacía dentro desde la calle. (Llamados también zaguanes, que poseían

pequeñas puertecitas con entrepaños entre ellas).Vestíbulo, pasadizo interior que lleva

al patio, amoblado con algunos asientos para porteros y criados.

1. 7. 2. 1. 3. Pieza Superior: Es construido para la temporada de verano, el tener mas

de una es conocida como casa de verano, otra finalidad era el hospedar personas de

gran honor. Eliseo 2 Rey 1: 2; 4: 10.

2. CUADRO COMPARATIVO DE LA PROPIEDAD

CARACTERÍSTICAS PROPIEDAD ORIENTALPROPIEDAD

OCCIDENTAL

Medición de la tierra. Con cordel. Metro, kilómetro, yardas,

hectáreas.

Distribución de la tierra. Por suerte. Contrato de compra.

Mojoneras o linderos. Surco doble. Al final de

cada surco se coloca un

montón de piedras.

Lindero sencillo.

Traspaso de propiedad. Debe tener: Testigos.

Duplicados de la escritura:

Una es enterrada en la

propiedad, la otra queda

abierta sin sellar.

Escritura pública sellada

en notaría pública.

Escrituras. Detalla los linderos y todo

lo que incluye la compra.

Detalla los linderos y todo

lo que incluye la compra.

Herencias. La viuda debía ser

redimida por un pariente

(caso de hipoteca).

El redentor lo hace en

presencia de testigos (los

ancianos).

Ante notaría, abogado y

testigos.

3. CUADRO COMPARATIVO DEL INMUEBLE

CARACTERÍSTICAS CASA ORIENTAL CASA OCCIDENTAL

Casas De Un Solo Cuarto Concepto de lugar de

Retiro.

Vivienda Permanente.

Paredes Hechas de adobe. De Cemento.

Techo Vigas madera pasto y

tierra o arcilla.

Concreto y teja.

Almacenamiento de agua Pretil (recolector de aguas

lluvias).

Tanque de

almacenamiento de agua

potable.

Ventanas Pocas.

Visibilidad al exterior.

Muchas,

Visibilidad exterior e

interior.

Puerta Una sola.

Queda abierta desde la

salida hasta la puesta del

sol.

Puede tener varias

mantienen cerradas ,

Pesebre Una sola habitación con

área de vivienda.

Lugar separado para los

animales.

Casas de más de un

cuarto

Patio oriental con pozo. Antejardín,

La puerta localizada en el

centro. Sin opción de mirar

al interior.

Opcional el lugar,

Pieza superior.

Llamada lugar de verano,

exclusivo para huéspedes

Construcciones de dos

plantas, algunos tienen

cuarto de huéspedes.

4. CONCLUSIÓN

La vivienda en los países orientales no ha sufrido muchas transformaciones; y el

presentado por las Escrituras es completamente diferente al nuestra concepción

occidental.

El concepto que nosotros tenemos de vivienda es de niveles y distribuciones por

habitaciones de independencia, cosa no similar a la de ellos, ya que la confraternidad y

el compartir es fundamental en la relación de los que están en casa.

El concepto de vivienda es solamente de uso transitorio, recordando el hecho de que su

morada es eterna y que la tierra es un simple lugar de transitoriedad.

La manera más fácil de comprender ciertos textos que nombra las moradas o viviendas,

es conociendo el verdadero sentido cultural y así no cometer errores hermenéuticos.

ANEXO 1

CASA DE UN SOLO CUARTO

ANEXO 2

TECHO CASA ORIENTAL

ANEXO 3

VENTANAS

CUADRO COMPARATIVO DE LA PROPIEDAD

CARACTERÍSTICAS

PROPIEDAD ORIENTAL PROPIEDAD OCCIDENTAL

Medición de la tierra.

Con cordel.Metro, kilómetro, yardas, hectáreas.

Distribución de la tierra.

Por suerte.Contrato de compra.

Mojoneras o linderos.

Surco doble. Al final de cada surco se coloca un montón de piedras.

Lindero sencillo.

Traspaso de propiedad.

Debe tener: Testigos.Duplicados de la escritura: Una es enterrada en la propiedad, la otra queda abierta sin sellar.

Escritura pública sellada en notaría pública.

Escrituras. Detalla los linderos y todo lo que incluye la compra.

Detalla los linderos y todo lo que incluye la compra.

Herencias.

La viuda debía ser redimida por un pariente (caso de hipoteca).El redentor lo hace en presencia de testigos (los ancianos).

Ante notaría, abogado y testigos.

CUADRO COMPARATIVO DEL INMUEBLE

CARACTERÍSTICAS CASA ORIENTAL CASA OCCIDENTALCasas De Un Solo Cuarto

Concepto de lugar de Retiro. Vivienda Permanente.

Paredes Hechas de adobe. De Cemento.Techo Vigas madera pasto y tierra o arcilla. Concreto y teja.Almacenamiento de agua

Pretil (recolector de aguas lluvias).Tanque de almacenamiento de agua potable.

Ventanas Pocas.Visibilidad al exterior.

Muchas, Visibilidad exterior e interior.

Puerta Una sola. Queda abierta desde la salida hasta la puesta del sol.

Puede tener varias mantienen cerradas ,

PesebreUna sola habitación con área de vivienda.

Lugar separado para los animales.

Casas de más de un cuarto

Patio oriental con pozo. Antejardín,

La puerta localizada en el centro. Sin opción de mirar al interior.

Opcional el lugar,

Pieza superior. Llamada lugar de verano, exclusivo para huéspedes

Construcciones de dos plantas, algunos tienen cuarto de huéspedes.

AYLLEN LIZETH MEJÍA C.SILVANA GAVIRIA

YENNY LILIANA GARCÍA M.Antropología Cultural

Febrero 28 de 2006