Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

5

Transcript of Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

Page 1: Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
Page 2: Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

Procesión en honor a la Iglesia “Señor de los Milagros”: Se celebra

los 28 de octubre de cada año, donde sus fieles creyentes

acompañan a esta imagen, por un recorrido de diversas calles de la

ciudad.

Campeonatos de deportes náuticos: Se realiza durante los días de

aniversario de la provincia de Pacasmayo, con deportes clásicos

como; Tabla Hawaiana, Windsurf, Kitesurfing y Paddle.

Veranear, Mariscar y Pescar: Pacasmayo es el lugar ideal para

veranear, cuenta con playas como El Junco Marino, La Peña Larga, El

techito, Punta el Faro, El Milagro y el balneario del Malecón Grau,

lugar donde concurre más gente. Su poblador acude a las zonas más

rocosas para mariscar, práctica tradicional que ayuda a llevar el

alimento diario a casa y mantener una forma sana de

entretenimiento. Si usted desea pescar, lo puede hacer

artesanalmente como todo pacasmayino desde el muelle con

pequeños cordeles fáciles de fabricar.

La fiesta patronal de San Pedro y San Pablo, el 28 y 29 de junio.

Fiesta de la provincia que se celebra el 23 de noviembre.

Pacasmayo promueve

sus costumbres

Page 3: Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

Fiestas Tradicionales Festejos de año nuevo

En Pacasmayo las formas de recibir el nuevo año han variado. Años

atrás, se realizaba un corso que reunía a la ciudadanía en

reencuentros amistosos. Nuevos planes nacían de las extensas

charlas horas antes del año que se recibía. Esos corsos se han

olvidado; pero las fiestas continúan. Actualmente, se organizan

celebraciones a la luz de la luna y frente al mar. Donde no sólo el

poblador asiste, también lo hacen foráneos.

Jóvenes y adultos se reúnen en el conocido malecón horas previas al

nuevo año. Y es allí el punto mágico donde lo reciben. Quienes

conocen hasta hoy un año nuevo en Pacasmayo, aseguran su regreso

el siguiente año y es que Pacasmayo tiene un encanto propio, es una

bahía acogedora.

Page 4: Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

Fiesta carnavalesca

Se mojan, se pintan con talco, betún y pintura en los días de

febrero. Se organizan fiestas de Palo Cirulo y reuniones de barrio.

Niños, jóvenes y adultos se apropian de las calles para vivir la fiesta

del carnaval.

Aunque ya hace algunos años se ha olvidado el verdadero corso

carnavalesco, las fiestas del luau y las yunzas persisten en la

tradición pacasmayina. El poblador se reúne con la gente de su

barrio o zona para coordinar las actividades, objetos que se

donarán al árbol, quién lo trasladará y decorará. Para que,

finalmente, en una reunión de sábado el árbol caiga y alegre la

noche de quienes previa ceremonia o ritual fiestero lo han rodeado

bailando con un hacha.

Page 5: Costumbres de la Provincia de Pacasmayo

Fiesta patronal

En honor a la imagen de la virgen de Guadalupe, hoy venerada en

toda la provincia, se construyó en nuestro puerto la iglesia de estilo

republicano, que lleva su nombre con algunos motivos artísticos y

religiosos de Pacasmayo.

Cada año, en el mes de Marzo se celebra en la colectividad

pacasmayina la popular fiesta patronal. Organizada conjuntamente

entre la Iglesia, la municipalidad y el pueblo, los cuales interactúan

en beneficio común: fiesta del pueblo y para el pueblo.

Durante estas fechas, el Comité de Expoferia Pacasmayo, convoca a

la ciudadanía a participar de la ejecución de las actividades

religiosas, recreativas, de esparcimiento, y artístico culturales

programadas con gran esmero.