Costumbrismo-EspañolesPintados

download Costumbrismo-EspañolesPintados

of 7

Transcript of Costumbrismo-EspañolesPintados

  • 21

    COSTUMBRISMOYAMBIENTELITERARIOENLOSESPAOLESPINTADOSPORSMISMOS

    Desde que en Espaa hay literatura, se ha venido repitiendo cons-tantemente que en ella no puede haber literatos; y sindolo losmismosquedicenesto,precisosercreerlosbajosupalabra,ycon-venirconellosenqueelcultivodelasletrasnoesentrenosotroselmejorgnerodecultivos.Yalaverdadquesunliterato,meramenteliterato,ennuestraEs-paa?unaplantaexticaaquienningnrbolprestasusombra;avequepasasinanidar;espritusinformanicolor;llamaqueseconsu-meporalumbraralosdems;astro,enfin,desprendidodelcieloenunatierraingrataquenoconocesuvalor.Siconfiadoenlasuperioridaddesugenio,nosupounirlaadulacina las dotes de su talento; si mirando desdeosamente los interesesmateriales, no acert a mendigar un favor del poderoso, favormenguadoqueapartndoledesusnoblesocupacionesleconvierteenlisonjeador de oficio o en mecnico oficinista; todo su saber, porgrandequesea,bastartalvezaconquistarleunlugardistinguidoenlas crnicas literarias del pas; acaso la posterioridad encomiar sugenio;acasolevantarestatuasasumemoria;peroentantosuvidase consumir angustiosa en medio de tristes privaciones; y aquelhondodesprecioqueproduceenelalmaundesdninjustoabreviarsusdas,yleconducirmuyluegoalignoradosepulcroqueenvanobuscarnsusfuturosadmiradores1.

    SonpalabrasdeRamndeMesoneroRomanos,queenvariasocasionesreflexionsobreelpapeldelescritorenlasociedad,sobreelmodoenqueerasumidoyconsideradoporsta,ascomosobre lacapacidaddisuasoriadeesamismasociedadrespectode losliteratos,pues,porlogeneral,amedidaquealcanzabanelreconocimientoyelxito,erandesplazados a cargos polticos, administrativos y diplomticos que les separaban de suactividad primera, y por la que haban descollado. De manera que, con frecuencia, alrecompensaraunodeestosescritoresconcargospblicosparalosquenosiempreeranapropriados,seinflingaunaheridaalainstitucinliteraria,yaque,porlogeneral,dichosescritoresmetidosapolticossedabandebajaenlasletras.

    1RamndeMesoneroRomanos,"Costumbresliterarias"(1838),enEscenasytiposmatri-

    tenses,ed.EnriqueRubioCremades,Madrid,Ctedra,1993,pp.230-231.

  • 22

    Hayqueindicar,porotrolado,quenosiempresucedaasyqueescritoresqueocuparoncargospolticosnoabandonaronlaprcticaliteraria,ovolvieronaella.Fueelcaso,enlostiempos de Mesonero, de figuras como Martnez de la Rosa, Argelles, Miraflores,Marliani, Alcal Galiano y otros. Y, en pocas precedentes, de figuras como Quevedo,SaavedraFajardo,Luzn,Jovellarios,Melndez,etc.2.

    Portanto,nosenfrentamosanteunjuiciodeMesoneroRomanosque,siporunladoes cierto, por otro no deja de ser falso. Da la impresin de que El curioso parlante,incomodado con aquellos que desde las letras se aupan a otra condicin social yeconmica ms ventajosa, se reservara para s - pues nunca tuvo sueldos ni favores depoderosos,comorecuerdaunayotravez- lacondicindeautntico literato,deescritorideal y quintaesenciado que no necesita del pblico ni del poder para sobrevivir. En elmismoartculocomentaquelosjvenesdelosprimerosaosdelsigloXIX"sehicieronliteratosparaserpolticos[...];otrossehicieroncrticosparapretenderunempleo;culesconsiguieron un beneficio eclesistico en premio de una comedia; cules vieronrecompensadountomodeanacrenticasconunatogaounaembajada"(p.233).Y,siestofueas,comofueenmuchoscasos,hayquedarlaenhorabuenaaesosescritores,pueseraalgoqueduranteelsigloanteriorpersiguieronnumerossimosdeellos,quenotenanmsoficioqueeldelasletrasycomonicaremuneracinlospocosrealesquelesrentabalaventaalimpresordesusderechosdeedicin.Poresopedanalosministrosdelramo,unayotravez,cualquierpuestoliterario,comoeraeldetraductor,obeneficioeclesistico,enlaconfianzadequestos lespermitirandedicarseprecisamentea la literatura,sin tenerqueocuparel tiempoenotrasactividadesnecesariasparasobrevivir,peroalejadasde lacreacinliteraria.Mesonero, aristocrtico, autosuficienteen suatalayadepotentadoeconmico, separecems a uno de esos monjes que en el siglo XVIII, cuando les pedan consejo parasolucionar los problemas de subsistencia de los literatos, respondan que el autor slodeba escribir para alcanzar la gloria literaria; pensar en trminos econmicos o desubsistenciarespectoalaliteraturanoeraconcebibleparaaquellosquetenanresueltoelproblemabaladdecomer,vestirseydormir3.Peronohayquedesdear,porotrolado,eldeseodelescritordeparticiparenpoltica,algoquesolarechazarMesonero,peroqueeraunobjetivoclarodemuchosdelosmiembrosdelaRepblicaLiterariadesdealmenoselsigloXVIII.

    2Ensucesivasnotasaesteartculo,Mesoneromatiza suprediccin,al comprobarqueesos

    autores-polticoscontinuaronescribiendo.VaseVicenteLlorens,"Elescritorenlapocaromnti-ca",CuadernosHispanoamericanos,329-330(1977),pp.513-528.

    3JoaqunlvarezBarrientos,"ElpadreFranciscodeVillalpandoyelproyectodefundacin

    deunaAcademiadeCienciasyLetrasdeMadrid",enEstudiosdieciochistasenhomenajealprofe-sorJosMiguelCasoGonzlez,I,UniversidaddeOviedo,1995,pp.43-55.

  • 23

    Ms en razn parecen sus observaciones sobre el mundo literario referentes a lastribulacionesquepasan losautorescuandoquierenpublicar susobras, sus referencias alas frustrantes relaciones con los mecenas y otras. Son comentarios que enlazanfcilmentecon losqueofreciLarraen suartculo"Quesunautor?"ycon todaunaseriedeescritosanterioresque irandesde losPensamientos literariosdeMayanso las"Reflexionesliterarias"delpadreSarmientoal"Essaisurlaso-citdesgensdelettres"de D'Alembert. En este artculo Mesonero parece debatirse entre la aceptacin de lacondicinmercenariadelaescrituraylatradicionalconsideracindelescritorajenoalasnecesidadcotidianas,comoeralmismo.Estaactitud"escrita"nosecorrespondeconlaquemantuvoenalgnmomentodesuvidaliteraria,comolmismodetallaalrelatarsuaventuradelao1830-31conelConsejodeCastillaparaconseguirpublicarsuManualdeMadrid y, posteriormente, sus intentos de que dicha obra fuera obligatoria enayuntamientosydemsdependenciasmunicipales,loquesignificaraunaltovolumendeventasyportantodeingresos.EnestecasoMesoneromuestrasuconcienciadeescritorcomprometidoconsuprofesinyconlosaspectoseconmicosdeella4.

    Este estado de cosas, rpidamente pergeado, el enfrentamiento entre aceptar o noquelaactividadliterariapuedaserunaprofesinremunerada,secontinaenlosartculosquesobre losescritoresy literatosse recogenenLosespaolespintadosporsmismos,obra colectiva aparecida entre los aos 1843 y 1844, en la que el mismo Mesoneroparticip5.En ella se dedican almundo literario los siguientes artculos: "El escribientememorialista" (Tomo I, pp. 47-51), obra de Antonio Garca Gutirrez; "El escribano"(Tomo I, pp. 193-207), debido a la pluma de Bonifacio Gmez; "El escritor pblico"(Tomo I, pp. 209-215), a cargo de Jos Mara de Andueza; "El aprendiz de literato"(TomoI,pp.414-422),firmadoporLuisLomayCorradi,y"Elpoeta"(TomoII,pp.150-157),deJosZorrilla.

    Los dos primeros, "El escribiente memorialista" y "El escribano", no ofrecen de-masiado inters desde este punto de vista, salvo el de ser dos salidas bastardas o segundonasal"aprendizdeliterato".

    4 Cfr.laintroduccindeJosEscobaryJoaqunlvarezBarrientosasusMemoriasdeunse

    tentn(Madrid,Castalia/ComunidaddeMadrid,1994),dondesedetallanestosextremos.5 Sobre ella, vaseMargaritaUcelaydaCal,Los espaolespintadospor smismos (1843-

    1844).Estudiodeungnerocostumbrista,Mxico,ElColegiodeMxico,1951;ValerianoBozal,11Losespaolespintadosporsmismosylailustracinromntica.Cuatronotas",BoletndelMuseoCamnAznar,1 (1980), pp. 58-81, y Joaqun lvarez Barrientos, "Lo andaluz enLos espaolespintados por s mismos", en El costumbrismo literario y pictrico en Andaluca, ed. Joaqun lvarezBarrientos,(enprensa).

  • 24

    En este trabajo Loma y Corradi se refiere al gran nmero de jvenes que queran serescritores, siguiendo un tpico nacido en el siglo XVIII pero engendrado en el sigloXVII6. Estos jvenes que se quieren ganar la vida con las letras son, siguiendo latradicin, grandes ignorantes - como los memorialistas, que en su mayora no sabanescribir - y basan gran parte de su ser literato en mantener un aspecto y actitudreconociblesporlosdems.Assevistenconabandono,sedejancrecerelpelo,parecenabstrados y son sucios. Es otro rasgo que Loma y Corradi rescata de la tradicindieciochesca. Su trabajo es interesante, en gran medida porque mantiene viva ciertaimagineradelhombredeletras,perosobretodoporelvalordelavietailustrativafinalenlaqueseveaunjovenfirmandoundocumentoporelquevendesualmaaldiablo,hayquesuponerqueparaalcanzarelxitoliterario.

    Losotrosartculos,eldel"escritorpblico"yeldel"poeta",revistenmsinters.Enelprimerosevuelvesobreelhechodequeelescritorpblico,esdecir,elperiodista,noesverdaderamenteunescritor,esalguienquevendesusescasostalentosacualquierpoltico-polticoodemonio? - con tal depoder sobrevivir con la prcticade las letras.Esportanto hipcrita, no tiene opinin o es cambiable y es, por encima de todo, una figuramoderna,nueva,capazdedesestabilizargobiernos,ideasyestados.JosM.adeAndueza,elresponsabledeestetipo,noesmuyafnalosperiodistas,que,ademsdeserignorantes,ejercenlasletrascomoprofesin(p.211),peronosofrecealgunasideasdeinterssobreesanueva figura, talescomo laconsideracindelperiodistacomosinnimode"escritorpoltico". Era de ese mismo modo como tambin la entenda, si bien positivamente,Alberto Lista desdeElCensor,enun artculopublicado el 11de mayode1822 con elttulo"Sobrelanecesidaddequelosescritorespblicosauxilienalasautoridades,ystasalosescritores"(pp.171-179).EnlListadefendalanecesidaddetrabajarjuntosambosestamentosenbeneficiodelasletrasydelapoltica,endefinitiva,delEstado7.Andueza aporta otra idea derivada de sta, segn la cual los que non son escritorespolticos, aunque escriban en los peridicos, desean serlo: y as se refiere a los"folletinistasdeprofesin,traductoresdeoficio"(p.214),quenogananmuchoporqueselee poco y porque hay demasiados aprendices de literatos que ofrecen sus mermadasproducciones a cualquier precio. Todo lo cual lleva a que se abarate el gnero y elmercado: "ya no se pagan los folletines como se pagaban aos atrs; al contrario; seencuentranhoyportodaslasesquinasdeMadridfolletinistasamritos(sic),queofrecengratissusserviciosatodoslosperidicos"(p.214)8.

    6JoaqunlvarezBarrientos,"Cuandolasletrasllegaronaserdecambio.SobrelaRepblica

    literariaenlaEspaadelsigloXVIII",enDemgicos,msticos,clsicosyromnticos.HomenajeaErmannoCaldera,Messina,Armandoeditore,1994,pp.33-46.

    7Seactualizabaelpensamientode loshermanosMohedano,queveannecesarioquepode-

    rososyescritoresunieransusesfuerzosenbeneficiodelanacin.

  • 25

    Esta opinin contraria a las letras mercenarias la comparta tambin MesoneroRomanos en sus "Tipos hallados, tipos perdidos", incluidos en Los espaoles, dondedescribeelnuevotipoqueeraelperiodista,figurasinningunatradicin,segnelautor,que data slo de una docena escasa de aos; l mismo, por su solo deseo, se invisteperiodista,y slonecesitapapelyplumabiencortada.AMesonero,cuyoartculo tienenumerosassemejanzasconeldeAndueza,estafigura,"potenciasocial",leparecedeunpoder enorme, capaz de revolver y manipular el estado de la sociedad. Para ver lacontinuidadde estas ideas, que no nacen en los aos cuarentadel sigloXIX, convieneindicarqueyaporlosaosde1761unperidicocomoelDuendeespeculativodefinasuactividaddelmismomodoqueMesonero,pero seguramenteconms raznporqueporaquellos tempranosaos realmente,noexista tradicinquepudieraacoger laactividaddel periodista o del papelista, como se le llam por entonces 9. Mesonero, como antesAndueza y los escritores ms elitistas del siglo XVIII, minimiza la preparacin de losperiodistasynolosconsideraautoresrespetablesporqueslobuscan,segnsupeculiardeformacinde la realidad,colocarseenalguna secretaraodireccingeneral,esdecir,conseguirunempleo:"Detrsdeesteartculohayunempleo;losdebuenatinta",dirunredactorasuarticulistaparaestimularleaescribiralgoquenoquiere,enelartculodeAndueza(p.214).

    Sinembargo,losescritoresdebenagradeceraestosperiodistasquedesacraliza-ranlaprcticadelasletrasylaintrodujeranenelsistemademercadocomounaprofesinms,algoquesealarenseguidaZorrillaensuartculosobreelpoeta.

    Zorrilla,trascompararalpoetadelsigloXVIIIconeldelXIX,indica,queahoraladepoeta"esunacarreracomocualquieraotraqueconduceaunaposicinsocialdecorosayaunadestinoshonorficosdelestado,yqueproduce lo suficienteparavivir sin lujo,perosinestrechez"(p.151).Ynosloesto,sepermitirdecirquelapoesalehahechoindependiente (p. 152)yque la sociedadbusca la compaade los poetas y, en francaoposicinalaposturaquerepresentabanAnduezayMesonero,defenderque"untomode poesas, una buena comedia, un poema bien escrito introdu [zca] a un poeta en laSecretaradeEstadoodeGobernacin,en laBibliotecaReal" (p.152),etc.,dandoporsentado el hecho de que el escritor, como ya propugnaron los hermanos Mohedano en1779,debaseryestardentrodelasociedad,noalmargendeella10.

    8ElrecuerdodelgallegodeLacomedianuevaqueofrecasusproduccionesteatralesapre-

    ciossincompetenciaesinevitable.9VaseJoaqunlvarezBarrientos,"ElperiodistadelsigloXVIIIylaprofesionalizacindel

    escritor",EstudiosdeHistoriaSocial,51-52(1991),pp.29-39.Unpanoramageneralyactualizado,enInmaculadaUrzainqui,"Unnuevoinstrumentocultural:laprensaperidica",enAA.VV,LaRepblicadelasletrasenlaEspaadelsigloXVIII,Madrid,CSIC,1995,pp.125-216.

  • 26

    Elescritorbuscabalasociabilidad-"frecuentalasociedad"(p.152),escribirZorrilla-,estarpresenteenlavidadiaria,yafueramedianteartculosdeperidico,lafiguracinenlastertuliasycomediasomedianteelejerciciodelapoltica.Estepaso,alcanzarpuestosde gobierno, supona un logro en la historia del escritor, pues supona que la sociedadhabaaceptadoserdirigidaporlosmejores, losmspreparados,comoqueran,otravez,loshermanosMohedanoentreotros.

    TodoelartculodeZorrillaesunalegatoenestesentido,eneldesituaralescritorensociedad;eneldeconsideraralpoeta, al literato, comoalguiennormal -"elpoetano sedistingueennadadelrestodeloshombres"(p.156)-,tilalasociedad,laque,portanto,debe remunerar su actividad. En este particular, el objetivo del escritor es el teatro: "elteatroesenestesigloelobjetodeambicindelpoeta,porqueunaobradramticareportamsgloria y ms utilidadqueotra alguna, y el joven ha echado ya sus cuentas para elporvenir. Este es el poeta; el que cuenta con hacer de la poesa su profesin y suocupacindetodalavida"(p.155),escribirpensandoseguramenteensmismo.

    NosecreaqueZorrillanodaentradaalos"calaverasydisipados"deestaprofesin,perolohacesealandoque,sibiennosontantoscomosedice,losqueenefectosonasnosonenrealidadescritoresporque,paraserlo,hacefaltaestudio,soledad,observacin11

    .Porciertoque,aesterespecto,sealaque"variosarticulistasdeLosespaolespintadosporsmismos[son]gentetodadebuenhumor,bebedoresycalaverassiloshay"(p.153).

    EnlospocosartculosqueLosespaolesdedicanalosdesuprofesin,quizpornocaer en la autocomplacencia o en la irona desairada, se contina un debate sobre laactividadliterariaqueseinicienelsigloXVIIIaldarseentradadeformaconscientealoeconmicoenelejerciciodelasletras.Aquellosquepodanvivirsinpreocuparsedetenerlectores despreciaban a menudo la actividad remunerada de sus colegas menosfavorecidosdelafortuna;mientrasquestos,quedebanlucharporsobrevivirmediantelasletras,fueronlosquedotaronderespetoyvaloraunaactividadquesloporentonces,desdefinalesdelXVIII,comenzatenerseporprofesin,noporalgosecundario,adornoocomplemento.

    10JoaqunlvarezBarrientos,"ElhombredeletrasenelsigloXVIII",enLaRepblicadelas

    letras,cit.,pp.19-61.11 Yofreceotra interesanteexplicacin: "harnoobstanteunaltimaobservacin,y esque

    casitodoslospoetasalcanzanfamadecalaverasydisipados,ylamayorpartedeellosconrazn;pues como sus trabajos son ms de inspiracinquede conviccin frecuentemente les ocurre pa-sarlargosdasenlainaccinyenlaholganza,encuyosdasnosiempresonsantassusocupacio-nes, arrastrados por su carcter voluble y sus exagerados pensamientos, aunque esto no pasa deserunavagateoradesmentidapormuchosejemplos"(p.156).

  • 27

    Llamalaatencin,aesterespecto,queenestosartculosdedicadosalosescritores,locostumbrista tenga poco espacio en el texto, siendo las ilustraciones y vietas de cadaartculolasencargadasdeofrecerelaportecostumbrista,queesconsiderabletantoenlosestrictamenteliterarios,comoenlosdedicadosalmemorialistayalescribano.Quizhayaque buscar la explicacin en que, a pesar de los avances que se daban en materia dederechos de autor, consideracin social e incluso participacin poltica, todava estabanmuy lejos los escritores de alcanzar una situcin medianamente pasable, incluso detomarse en serio, como profesin, su labor en los peridicos. Todava, a pesar de lapropuestadeZorrilla,losescritoresmiraban"elcieloconlaalegradelosdesengaados,conelempeodelosvalientes,conlaindiferenciadelosmuertos"(p.215),comoconfesJos Ma de Andueza en su artculo sobre el escritor pblico, consciente de lo lejos queestabanansusdeseosyquimerasdelarealidadcotidiana.

    JOAQUNLVAREZBARRIENTOSCSICMadrid