Costurera Maquina de Coser

6
Análisis de posturas Costurera máquina de coser Objetivo: analizar la actividad asignada (coser) investigando sobre los factores humanos y su relación con el diseño de puestos de la actividad, registrando las posturas reales que adoptan los usuarios durante la actividad, diagramando el análisis de actividad - acciones operaciones Actividad elegida: Costurera - máquina de coser. El objetivo de la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico, este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes. Un diseño correcto de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar los espacios, las condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea

description

Ergonomia EUCD informe maquina de coser, Costurera

Transcript of Costurera Maquina de Coser

Page 1: Costurera Maquina de Coser

Análisis de posturas

Costurera máquina de coser

Objetivo: analizar la actividad asignada (coser) investigando sobre los factores humanos

y su relación con el diseño de puestos de la actividad, registrando las posturas reales que adoptan

los usuarios durante la actividad, diagramando el análisis de actividad - acciones – operaciones

Actividad elegida: Costurera - máquina de coser.

El objetivo de la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto

delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico, este objetivo se concreta con la

reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios.

Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos,

económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y

salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas.

Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la

seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes.

Un diseño correcto de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han

de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar los espacios, las

condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea

Page 2: Costurera Maquina de Coser

(y sus relaciones), las propias características de la tarea a realizar, la organización del trabajo y,

por supuesto, como factor fundamental, las personas involucradas.

Para promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social

del trabajador debemos:

Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las

condiciones de trabajo.

Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los

agentes nocivos.

Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus

aptitudes fisiológicas y psicológicas.

Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores

de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto

en la salud.

La producción de enfermedades profesionales, pueden desencadenar o agravar enfermedades

comunes por la utilización de maquinas en malas posturas, y por la falta de condiciones

ergonómicas en los puestos de trabajos y los cambios en la organización (diferentes modalidades

de trabajo, extensión de la jornada laboral, entre otras)

Registro de las posturas reales adoptadas por los usuarios al coser

Page 3: Costurera Maquina de Coser

La biomecánica es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de las estructuras de

carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.

La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y el cómo se organismo lleva a cabo

las diversas actividades vitales: cómo se siente, como se mueve, como se adapta a unas

circunstancias cambiantes y como da lugar a nuevas generaciones.

Las recomendaciones desde estos dos campos para la actividad de coser en una máquina

de costura son:

El estar en una sola posición en el trabajo por muchas horas o realizar movimientos

repetitivos durante todo el día nos pueden ocasionar lesiones que nos llegaran a afectar en el

ámbito laboral y personal, ya que presentar un dolor por muchas horas, ya sea en la muñeca,

hombro, espalda nos afecta no solo físicamente sino también psicológicamente.

Page 4: Costurera Maquina de Coser

Ejercicios y precauciones recomendadas para prevenir lesiones o dolores luego de la

actividad.

A continuación veremos la adecuada postura, los ángulos de confort desde el campo de la

antropometría y las precauciones a tener en cuanta.

A menudo cuando cosemos con máquina, cogemos posturas incomodas y a la larga

perjudicamos nuestra espalda y nuestro cuello. Debido a que se trata de un trabajo en el que hay

que estar sentado durante mucho tiempo, lo recomendable es levantarse y estirar las piernas un

poco cada cierto tiempo. No hay un tiempo exacto, depende de las personas, pero cada 45

minutos o una hora sería lo idóneo. También es recomendable en la misma silla hacer ejercicios

de cuello, girándolo a la izquierda, a la derecha, hacia abajo y hacia atrás (nunca movimientos

giratorios).

En cuanto a la silla debemos estar sentados en un ángulo entre 90 y 110 grados y con las

rodillas formando el mismo ángulo. Si se usa pedal ponerlo al alcance de nuestro pie formando el

ángulo indicado.

La altura de la mesa respecto a la de la silla debe ser de manera que el codo llegue al

borde de la mesa permitiendo así que los antebrazos estén apoyando en su totalidad sobre la

superficie cuando estemos cosiendo. Nunca deben apoyar los brazos en el canto de las mesas ya

que estos pueden cortar la circulación de la sangre o pellizcar los nervios a menos que estos estén

acolchados o tengan forma redondeada.

Hay que procurar mantener una postura erguida, con los hombros en línea con el cuello

ya que estos pueden tender a adelantarse. También muy importante tener una luz adecuada, es

preferible la luz natural pero podemos también hacer uso de una lámpara o flexo si no tenemos la

suficiente.

Page 5: Costurera Maquina de Coser
Page 6: Costurera Maquina de Coser

Bibliografía y webgrafía

http://www.efisioterapia.net/articulos/dolencias-laborales-molestias-causadas-largos-

periodos-trabajo

http://www.monografias.com/trabajos73/factor-humano-ergonomia/factor-humano-

ergonomia2.shtml

http://www.monografias.com/trabajos44/factor-humano-empresa/factor-humano-

empresa2.shtml

http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf08406.htm

http://www.grupoanjo.com/n-46-grupo-anjo-uniformes-de-imagen--las-posturas-con-la-

maquina-de-coser

http://www.losh.ucla.edu/losh/resources-publications/pdf/cdph_sewing_sp.pdf

http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/biometria/basesteoricas/fisiologia.html

http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos-especificos/riesgos-ciertos-

procesos_2.php

Florencia Fuertes

María Noel Saavedra

Leticia Barrientos

José Sendra

Federico Maschio

Mª Romina Solsona