Cotilleo Normas y Red Social

6
8, COTILLEO, NOIV,lAS Y RED SOCIAL" A. L EpstEIN INTRODUCCION En un at,tkulo anterior (Epstein, 196n imemc Hamar ta bre el valor del conceplo de ,oJ social qlle enuncio Barnes (l954) y que mas tarde usa ria Bott (I 957) para eI analisis de los problemas de la organiz<lcion 50cin1 urban.;, cn d 1\ trica rnoderna. En esc articulo su- bmyi' Ct'HllO t(kio:; los n.:::-;iticl)tcs urhallos de Africa Si.: podbn con:sicit:- rar como pun tos focales de una serie de rcladoncs socialcs ddinidas en terminos de roles difel'cntcs; unas derivad-us dd sistema tribai, y otras consecuencia dd sistema soct..ll en su conjunto que sc h<1 rrol18.oo en los uhimos afios. Destle estc pun to de Vt5ta, la es!:ructura socia! de 1a ciudaJ estarIa formuda, al menos en pane, por una com· pleja serie tIc vloeulos entrdazados en cadena de innumcrahle.s intct"acciones diadic<ls, [I argumento que se derrva, y que cn su Jfa no pude JesarroJlaf en <lemlle, enl que (llando se toma cn cuenta d can· tcnidodc csa Imcl'ut'd6n. d tonccpto de rcJ socl<11 comribuyc 11 cxpli· cur problemas respecto ::II control sodal en la sodedad urbana de Africa: como Hegan a estabiecerse las normas de comportamienro, cOmo se !11ant1CnCn 0 sanclonan, y como sc difunden. EI ohjctivo de este articulo es, simplemente, documentar este argumento y, al mlsmo ttempo, darificar llna serie dc pllll!:Ot'i que sc phmtcaron en d anterior "Jrtlcuto. EL INCIDENTE En et primer articulo, d procedimiemo que "doptc fuc seguir los mo, vimientos de rni informante por toda ia dudad y asi explicar la natura· * "Gossip, Norms and Social Network", cn J. C. Mitchell: Soda! NClt'}r)rks n; ban Situ(J!irJlt.'f, Manchesler, Ma.ncncster Univ;;:rsilY Press, 1%9, tap_ 4, pp. 117-127. I , I r } I Cold(eo, normas y J()c/al 185 lez a de los diversos sociales que hizo un ?eriodo de tiempo concreto, El enlasis se PUS? en la red, como una serie de vinculos soclules. En cambw, aqul ml mteres se te d d I ' " 'at E centra mas en el conteni 0 e a n p;lrece que el funcionamiento del rencu!m de " rna mas clara representando la lmpitcaclOn de un lGr . conjuntO de personas en un que, no era l!TIpOr- :Jnte, regisrre durante el campo en Los anteceden· res de este meidente fueron los slgUlemes Despues de haber esrado en NJola durante algun tiernpo, clecidi elegir dos zonas pam esrudiml'lS de forma int;;:nsiva, un dlstrito de Old Locauon y u!1, d,e K;l- bushi, para ella consegui que uno mis ayudan::es,alncanos tie lOves- .... '-lcion viviera en caJa una de c!ias, De este modo, poder entrevist<ls forma!es !orma intensiv; tiempo, p,lf<l lograr aproximarme alldeal cOfl\'enclOnal obsef\'Jcion pilrticipante, aunque solo [uese lDulrectJroen,re. Un mi i!vuJante en Kilbushi lbmo de til manera ;1 una de L ' de su zona., Le .abri6 un rnuchacho que se identiHco como el menor del titular de la ca,"" ai que llamar" eharb: y Ie dija ue en ese momento Charles esmb. tueru de Ndol., Cuando mJ ayu- dante Ie pregunto 5\ Charles volveda pronto, el mucnacho se mostro reticente'J responder y mi ayuda.r;re se mrlrch6.. . La razon de la ausenci. de Cnades se supo poco uernpo despues, AI pureeer hab!a cometido adulterio con una chicu lIamaJa Momcu, esposa de Kaswende. Ka.swende esraba en aque1 empleado como camionero en una fabrica de cerveza que distnbul<1 botellas por rodo eI puis, Par 10 tanto, las obligacione, de Kaswende Ie a hacer larnos viajes j por 10 que salta ausentarse de Nuola vanas dHls. Durante ausendas, Charles y Monica souan encontrarse en b casa de K:aswende, De algun modo, Kaswende empezo a sospecbar y, antes de ITl'Jrcharse a un viaje, pidi6 a su hermano menor que Vlgllara a Monica, Una tarde, cuanda Kaswende estaba el hermano me, nor llama a la cas. de Kaswende, Nadie respondlO, por 10 que se d,S' puso a entrar sin permiso> Charles penso que la mejor manera de salir de esa embarazosa siruaci6n era por 1a ventana; pero las venmnas d.e las casas de Kabushi son rouy estrechas, de modo que cuand<?: con dl- ficuhad, In estaba atravesando, perd16 un zapato recogto el h:r- ano menor de Kaswende, Cuando Kaswende vol",o a Ndolu fue tn' m . d' eli d 'I formado de todD 10 sucedldo, con lo que e mme ato se estapo e, adulterio, Ante!a ev:deneia del zapata, Charles se vio obligatio a ad,

description

Epstein

Transcript of Cotilleo Normas y Red Social

Page 1: Cotilleo Normas y Red Social

8, COTILLEO, NOIV,lAS Y RED SOCIAL"

A. L EpstEIN

INTRODUCCION

En un at,tkulo anterior (Epstein, 196n imemc Hamar ta ~llc:nd6n !>O~ bre el valor del conceplo de ,oJ social qlle enuncio Barnes (l954) y que mas tarde usa ria Bott (I 957) para eI analisis de los problemas de la organiz<lcion 50cin1 urban.;, cn d 1\ trica rnoderna. En esc articulo su­bmyi' Ct'HllO t(kio:; los n.:::-;iticl)tcs urhallos de Africa Si.: podbn con:sicit:­rar como pun tos focales de una serie de rcladoncs socialcs ddinidas en terminos de roles difel'cntcs; unas derivad-us dd sistema tribai, y otras consecuencia dd sistema soct..ll en su conjunto que sc h<1 desa~ rrol18.oo en los uhimos afios. Destle estc pun to de Vt5ta, la es!:ructura socia! de 1a ciudaJ estarIa formuda, al menos en pane, por una com· pleja serie tIc vloeulos entrdazados en un~l cadena de innumcrahle.s intct"acciones diadic<ls, [I argumento que se derrva, y que cn su Jfa no pude JesarroJlaf en <lemlle, enl que (llando se toma cn cuenta d can· tcnidodc csa Imcl'ut'd6n. d tonccpto de rcJ socl<11 comribuyc 11 cxpli· cur ~lgunos problemas respecto ::II control sodal en la sodedad urbana de Africa: como Hegan a estabiecerse las normas de comportamienro, cOmo se !11ant1CnCn 0 sanclonan, y como sc difunden. EI ohjctivo de este articulo es, simplemente, documentar este argumento y, al mlsmo ttempo, darificar llna serie dc pllll!:Ot'i que sc phmtcaron en d anterior "Jrtlcuto.

EL INCIDENTE

En et primer articulo, d procedimiemo que "doptc fuc seguir los mo, vimientos de rni informante por toda ia dudad y asi explicar la natura·

* "Gossip, Norms and Social Network", cn J. C. Mitchell: Soda! NClt'}r)rks n; UF~ ban Situ(J!irJlt.'f, Manchesler, Ma.ncncster Univ;;:rsilY Press, 1%9, tap_ 4, pp. 117-127.

I , I

• r

} I

Cold(eo, normas y ~CJ J()c/al 185

leza de los diversos con~tacros sociales que hizo du~ante un ?eriodo de tiempo concreto, El enlasis se PUS? en la red, con:ldera~a s~~pler::en~

como una serie de vinculos soclules. En cambw, aqul ml mteres se te d d I ' " 'at E centra mas en el conteni 0 e a wte:ac:l~n SO~l'. n e~te co>~:exto, p;lrece que el funcionamiento del p~r~?ClplO rencu!m s~ Jd~~uhca de " rna mas clara representando gr~t1camenre la lmpitcaclOn de un lGr . conjuntO de personas en un in~idcnte que, aunq~e no era rnu~ l!TIpOr-:Jnte, regisrre durante el trabal~ d~ campo en N~ob. Los anteceden· res de este meidente fueron los slgUlemes Despues de haber esrado en NJola durante algun tiernpo, clecidi elegir dos zonas pam esrudiml'lS de forma int;;:nsiva, un dlstrito de Old Locauon y u!1, t.1ISUH~ d,e K;l­bushi, para ella consegui que uno ~e mis ayudan::es,alncanos tie lOves­t· .... '-lcion viviera en caJa una de c!ias, De este modo, esper;1b~l poder r~~liz'J.r entrevist<ls forma!es d~ !orma intensiv; ~uranre alg~n tiempo, p,lf<l ~lsi lograr aproximarme alldeal ,ant:;:opot~)g:l~O cOfl\'enclOnal d~,hl obsef\'Jcion pilrticipante, aunque solo [uese lDulrectJroen,re. Un dl~L mi i!vuJante en Kilbushi lbmo de til manera acosrumbw~\a ;1 una de L ' c~s<:ts de su zona., Le .abri6 un rnuchacho que se identiHco como el ~;rmano menor del titular de la ca,"" ai que llamar" eharb: y Ie dija

ue en ese momento Charles esmb. tueru de Ndol., Cuando mJ ayu­dante Ie pregunto 5\ Charles volveda pronto, el mucnacho se mostro reticente'J responder y mi ayuda.r;re se mrlrch6.. .

La razon de la ausenci. de Cnades se supo poco uernpo despues, AI pureeer hab!a cometido adulterio con una chicu lIamaJa Momcu, esposa de Kaswende. Ka.swende esraba en aque1 ,m~me:lro empleado como camionero en una fabrica de cerveza que distnbul<1 botellas por rodo eI puis, Par 10 tanto, las obligacione, de Kaswende Ie Ilevuba~ a hacer larnos viajes

j por 10 que salta ausentarse de Nuola vanas dHls.

Durante ~stas ausendas, Charles y Monica souan encontrarse en b casa de K:aswende, De algun modo, Kaswende empezo a sospecbar y, antes de ITl'Jrcharse a un viaje, pidi6 a su hermano menor que Vlgllara a Monica, Una tarde, cuanda Kaswende estaba aus:~te, el hermano me, nor llama a la cas. de Kaswende, Nadie respondlO, por 10 que se d,S' puso a entrar sin permiso> Charles penso que la mejor manera de salir de esa embarazosa siruaci6n era por 1a ventana; pero las venmnas d.e las casas de Kabushi son rouy estrechas, de modo que cuand<?: con dl­ficuhad, In estaba atravesando, perd16 un zapato q~~ recogto el h:r-

ano menor de Kaswende, Cuando Kaswende vol",o a Ndolu fue tn' m . d' eli d 'I formado de todD 10 sucedldo, con lo que e mme ato se estapo e, adulterio, Ante!a ev:deneia del zapata, Charles se vio obligatio a ad,

enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
Page 2: Cotilleo Normas y Red Social

186

mitir su culpabilidad, de modo gue Kaswe~de Ie dio una gran paliza. Ademas, advirtio a Chm'le. que cI "sunto no terminaba uhf y que le volveda H pcgar sicmrrc quc Ie vi<."SC, Kas\vcnde t'umpli6 su palabra y pego a Charles en ow.s dos ocasiones. Charics entonces decidi" mar· charse de Noolu, y mas adelante me enteri' de que habfa encontrado un trabajo en una de las ciudaJcs del Cinturon del Cobre.

Por supuesto, no hay nada particularmente urbano ni afrkano en un aCto de adulterio y, sin dud<l, nada excesivamente inusual en las cir~ cunstandas del easo gue cstamos rdatando aquL Los casas de "dulte· rio en las dudades del Cinturon del Cobre son, en decto, muy fre· cuentes (ef Powdcrmaker, 1962: 164.1(9), Por ella, consegui que, en Ndbla, uoa joven africana accediera a escribir un diario para mi en d que registraba sus actividades Jiarias, a quien vein y de que hablaban, etcetera. Cada Jfal'e~istrab" I'n"walmcnte la historia del adultetio de ai,guien, has~a que Ui!3 mezcbt de tedio y vet'guenza me impulso a pe­dlrie que dqara de hHcerlo. En cualtJuicr coso) co esa fase de mt inves­tig.cion ya habla invertido una cantidad considerable de tiempo as is· tJendo a sesiones de los Tribunales Urbanos Africanas y registrando los casas gue alii escuehaba, de los que una buena proporcion se basa· bao en guejas de infidelidad matrimonial. ~Por que, pues, debia dete· nerrne en este caso? Lo que suscit6 mi interes no fue eJ inddente en sf sino d hecho de que en un corto espado de tiempo escuehe la histori~ dc:sde di[ercntcs puntHs de vista. Esto sugcria que d <lsunto 10 conoda una ampli. varicdad de personas 'lue segmamente 10 h.,bian comenta· do. Por este motivo, me paretio 'lue era algo que mereela la pen a exa· minarse con d objcto Je explicar. aJ menos, algunas de las ramificado­nes de la histori".

LA RED DEL "COTfLLEO"

Yo me enter" de la historia por mi ayudante en Kabusbi, Ponde. Pan. dellego a Ndola en 1947 para asistir a un curso de trabajo social y fue entonees cuando conocio a Charles, que por aqueUos dias trabajaba en un salon de te de la zona. Mas tarde se conocieron mejor, ya que los dos eran aficionados al futbol y pertenedan al dub local. Sin embar· go, mas que amigos eran conocidos, y aunque los dos vivian en la mis­rna zona de Kahushi, Ponde nunca hab" :do • casa de Charles, salvo en la ocasion que he mencionado antes. En realidad, Ponde no se en.

,

I ~ .. f

!

(AuJien, norma! y red social 187

tera de la historia "mientras trabajaba", sino que se 1a como su vedno, Besa, Besa era un joven de unos veinte anos. Sus padres Ie hab!an trai· do de la region de los bernba euando era nHio y hab!. asistido ala es· cuela primaria en Ndola: de heeho, no habra vueltn a su tierra natal desde entonces. En ese momenta, crabajaba como supervisor comer· ciaL Besa y Kaswende, el marido del caso que nos acupa, hab!an sido companeros de dase en la escuela: habran crecido juntos y aun eran (TIuy arnigo$. Un dia Ponde recibi6 en su casa Ia visita de un amigo in· ,ima, Simon, un asistente social afrieano. Estaban comentando eI caso Jel adulteria de un amigo comun ruando lIeg6 Besa. En el momento en el que Simon se marcho, Besa Ie eonto a Ponde Ia historia de Char­les y Moruca.

L. histori'J tambien me lleg6, de forma independienre, par Marga· re:, a quieo hab,a conocido a traves de su marido, un empleado africa­no miembro de vadas organizaciones. Era b.astante conocido en el Cioturon del Cabre. Tanto Margaret como sa marido eran bomba del Distrito de Luwingu. ,',1argaret habra asistido a la escuela en Mindolo, que por aque! entonces era el Linico internado para ehicas africanas en eI Cimuron del Cobre. Margaret se entero de Ia histori. par la misma Monica, con la que habra estado en Mindolo. A Margaret tambien Ie contola historia la senora Mutwale mientras un dia se peinaban el ca· bello la Ulla a la orra; La sefiora Mutwale y su marido procedran de Ia region de Luapula. EI era contable en Ia ciudad y se decia que ganaba un salario de;proporcionadamente alto para un afrieano en ague! mo· menta. La senora Mutwale tambien era de Mindolo, y cuando Marga· ret me 10 cootaba me comenta: • A nosotras, las chicas de lvlindolo, nos gusta salir juntas, no nos gusta salir con otras» .lviargaret, a su vez, hab!" rdutado eI caso a otras mujeres asf como a un joyen llamado Ni· cholas, que ocupaba un puesto de inspector municipal. Nicholas tam· bien procedla del Distrito de Luwingu, es dedr, de la misma zona que Margaret y su marido. Habra un elemento de relarien joeasa entre Ni· cholas y Margaret, a Ja que Nicholas se dirigia como cuiiada, aunque no habia ninguna conexion entre oI y el marido de Margaret.

Par Ultimo, mi segundo ")"Jdante, Phiri, tambien me eontola his· toria. Phiri era un hombre de ciudad, habra nacido y ereddo en eI complejo minero de Mufulira, donde todavia vivian sus padres. Habia conoddo a Charles en 1947, cuando boxearon el uno conrra e! otro en un eampamento de los scouts. Se yoIvieron aver ruando Phiri se uni6 a mi equipo en Ndola. En esta ocasi6n, la presentacion 1a hiro Moni· ca, que habra crecido en Mufulira. Monica y Phiri habian ererido jun·

enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
Page 3: Cotilleo Normas y Red Social

188 t1. L i:'pllt'w

tos y, aunquc cran de difcrcntL's odgencs tribalcs, Phiri me dijo que sicmprc habiu consiLk:r<lJo que In rWilili~l ~Ic- tvlonica t:->tl.lb;.l en dcrto modo rdacionada con su propia ramilia. El mismo sc habl<-l emerado de hi hi5toria del c,\So de Kaswcndc cn un.!. visiw. que hizo a 1<1 madre de Monica, que pOl' aqud entonccs vida en uno d~ los barrios cerca· nos a Ntlda, Parcc-e que sc organizb lIna reunion preliminm de las p~lrtes para comenlar el a$uO(o. Sin embargoj el hermano de Monica se nego a Hsistir ala rCuo!on ya que 1'.lonka no esraba en Ndola en ese momento. Phlri estaba presente cunndo e1 hetmano infonn6 a su ma~ dre de los ultlmos aconteclmienros, Mas rarde, Vhiri volverfa a escu­chat atra vez la historia, pero llhora contad~l por Nkholas. Eran bue­nos amigo:) y jun to con otros [ormab:m un grupo que se reunfu rcguiarmcnte para beber en cI "Ileer Hall". Nichol", con!'cso " Phiri q\le estabn hastotltc p rcoctfpndn 1101' t(.ti(l (,I asull to ~ bdo que c:i csl "/'li indin.:ctulHcnlc hnplicndo. Monica, cxpliul. ICI11;! !lila ;uniga y c()n(j~ dCllie ll~lm'ld<1 Alice. ChllrlL:s v fVlo!1[ca sc vieron ell li!gullas oc<.t:sioncs en ('<I~ll Jc Alkc. aprovcdil.ult·!u quc d Illarido tit.: 1\ lice Cnt un hombre de negocios que de vez en ctwndo sc marchaba fucra de b ciudad. Pero, a 1ft iarga, Alice empezQ a temer que !itt ffiarido llegara a enterar­se Je su pardcipacion en [u intriga y, peor ULHl. que llegata a dudar de su rectirud moral. Alice. por tanto, se las arrcg16 para encontrar otro lugar para las dtas de SliS amigos, aunque a1 final nu pudo guardar el secreto. AJ regreso de uno de sus viajes, su marido cr::conrro algunas ropas de Monica en ta caSH. Dc modo que adivino )0 que estabu ocu­rriendo v echO a Aliec de casa, dicicndole que se podia marchar y vivir del din~ro que hubia ganado del adulterio. Estas fueron las circum· cancias que llev,lron a Nicholas a revclar sus temores il mi ayudante, ya que en ese momento Alice ern su amante y tcml3 que su as unto ram­bien se hiciera pllblico. Habla con nmargul'<.I cor,tra fvlarguret, a quien acuso de ser una sobcrana (..'Orrcvddile y de estar siempre difundiendo hislor;as falsas de d. Como consecueneia de esto, estaba pasando una mala mcha con su mUjer, que Ie amenazab. con divoreiarse. Al final Ie diio a Phiri que habta dejado de hablar can su "cunada" Margaret.

Lo que revel an estos acontecirnientos es como e1 descubrimiento de un acto ap .. rentementc trivial de adulterio genera una cadena de cNiUeo e incluse llega a afeetar a las re/acione, de una serie de perso· nas. Debo nnadir que mis intentos de deseribir Ia trayectoria de todo este cotilleo apenas han sido sistematico, y menos aun completos. p,,," evitar sobrecarg"r cl texto con dcmlles no he incluido en mi rela· to todos los nombres que aparecen en mis notas de campo; par otra

,

\ !

1 ,

If

I l

189

parte, no comente el asunto con todos aquellos que he mcncionado. Cada uno de ellos estaba supuestamente implicado en otro '(onjuuto de cotilleos', por 10 que, probablemente, 1. historia la conociera ena serie mucho mas numerosa y variada de personas de 10 que yo pueda indicar. l'vIargaret me insisti6 en que todo e1 barrio 1a canada (Utl)m~f" hiki ku tnushi onseJ. Esto tal vez fuera una exageraci6n, pero no afecta ala cuestion principal: que en una dudad como Ndala, cuya pabla· clon african .. es tan joven en terminos de experiencia urbana y tan he­terogenea en terminos de origenes tribaies, ocupacion y filiacion reli­£105;, se podia rnostrl1r que un numero considerable de personas ~taban inrerconectaJas por media de un inreres com un, el aGO de ddulterio, expresado en el corilleo. No todos los casas como esre que suceJen en 1<1 c1uJad son teffia de tanta convcrsacion. Mi ayuJame en fa investigacion, Phiri, se apresuro a seiialar que si en el asunw hubie· n1 estado implicado alg(m habitante de Old Location, se hubieran oIdo menos COS<lS sabre ell1dulterio. Entonces, ?por que me in:.:eres6 >.:ste easo? Para responder tenemos que examina; el moJo en d que se organizan las relaciones sodales en 1<1 ciuJad, asi como·"malizar las no;rnas de comportarniento que ponen de manifiesto esas relaciones,

Para loculizar las fuentes de las que mis infarmantes escueharon la hisroria y aquellas otras a las que elias, a su vez, se la contaron, he se· guido, simplemente, los vinnuos que forman las redes personaies de ~uda persona. He tratado la ciudad, en tenninos de Barnes, como un campo social en el que cada persona esta en o:ontae[o con una serie de personas, algunas de las cuales pueden estar en coO[acto mutuo y arras no. La red de cada persona, como explique en mi anterior ar­ticulo, se o:onstruye de diferentes maneras: pued:: induir vecinos, miembros de una misma orgar::izacion u asociacion tormal u arros de­rivados de las categodas de parenteseo, tribu, etcetera, y todos yeada uno representa un ptincipio distimo de organizaci6n social en Ia eiu­dad. Perc, aunque es posible aislar estos principias di£erenres can el obietivo de analizarlos, 10 que sorprende es 1. forma en que, en la rea· Jid:ad de 1a vida sociat estos principios suelen funcionar de manera si~ multanea. En otras pa1abras, cu.lquier reladon diadic. dada tiende a contener en su interior una serie de roles diferentes y, par esta razon, a veo:es se encuentran en conflicto_ Por ejempio. aunque Fonde y Char· ies eran vecinos en el sentido de que pertenecian al mismo distritO y viVIan bastante cerca el uno del otro, cl principlo de vecindad nunca ileg6 a activarse, dado que su relacion tenia sus origenes en orm parte. Sin embargo, en el easo de Ponde y Besa, el principio de vecindad era

enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Rectangle
Page 4: Cotilleo Normas y Red Social

19<1 A L frs/em

mas fuene) aunque tUIT',bien, en este caso, otros roles afectaban al ca­facter de su intemcdon v definfan su rcIaciOn. Cuando Ponde se mudD a su casa, Bc~a y~l vi~fa cn d barrio. Enseguida sc hkleron amj­gos y, como Besa enl <1(111 soltero, de veZ en cuando. iba a casa de Pon­de a comer. Los dos cran cat6licos practicantes y asistfan juntos a la iglesia. De cste modo, Besa conodo al amigo de Ponde, Simon, y" I" hermana de Simon, con quir.::n finalmcnte $C comprometio. Destle esc momento, comenz6 a Ilamar a Simon cllnaJo, un calificativo que lue­go "extendio" a Ponde~ euyns relacioncs con Simon erall tan estrechas que para 13csa pareda como si fucran hermanos: de heche, no estaban cmparcntatios y cran de Jiferell tes tribus y de diferemes partes del pais (aunljue los dos pcrtcnedan .1 mismo grupo lingiiisticol. Esra tra­ducd6n de lazos soc:aks qllt' st forman entre pl'rS{1l1a~ no cmparenta­das 011 idioma det f)arC'ntc!'('o sc ~11)reci'l t.ml!)icn Cj~ 1.'1 CtlS() (ll: f\ii Ch\lIH~ Y Margaret, y en d de Phiri y MOllica_

En estos casos. ell/SO dc tcnninos de parcntesco sieve p~lra rcfor­Z(lf 0 dar un "loIlO" ramilhu·.t una rcbci6n que ya es bast<ll1tc cstrccha. Pororra parte, cuantos mas roles eXlstan dentro de una relaci6n di;idi· ca simple, mas son bs oportunid.dcs de division dentro de esa relu­cion. Dc <::stc modo, j;l asistcndn a la misma cscuela y Ia pcrtencncia a la misma religion son bases de asociaci6n importantes dentro de la red, aunquc en aJgunas ocasioncs cntren en conflkto. Ponde y Phirl, por cjemplo, habilln sido muy amigos en la e.'icuda secl1ndarr<l, donJe conocicron tambicn al marido de: l\1argarcL En Ndoln compartian muchos intereses, incluido d entusiasmo pDf el f"tbo}. Sin embargo, habfan crecido en rcJigiones Jiferentes, y sus perspectivas en materia religiosa diferfan radka1mente: a veces man ten ian aCilloradas disputas qucamenazaban con dcstruir 5\1 relncion. En cuanto a las perspectivas POlftiCilS, habf~l difercndas simitlfc'S de uctitlld y convkci6n.

LAS NORM AS Y LA RED DE COTILLEO

Por 10 tanto, para deflatr fa naturaleza de una red debemos tener en cuenta un con junto de variables, como son: los com(Jonentes de rol que forman parte de 1. red, el grado del "entramado" 0 consistencia entreesos roles, y eI peso relatillo 0 intcnsidad de cada vinculo concre­to. Aunque las relaciones se hayan formado a partir de los rnismos componentes de rol, esto no significa que sean de identka .. cClulidaJ".

l !

j

I 1

191

La intensidad de una relacion se puede determinar por la frecueneia Je ht tnteracd6n 1 pero mejor aun por su contenido. Toda re1aci6n so­cial implica la idea de intercambio y 10 que contribuye a definirla es eJ tipo de informacion, opiniones y conversaci6n que se intercambia. por ello. como sugiere Gluckman (196).), cuanto mas estrechas sean I., relaciones, mas intimo 0 incluso esoterico es elcotillen y mas trilla­do 0 carente de sentido parece a los extraiios. Una de las funcioncs del catilleo para los que participan en eJ es definir 0 reafirmar ias normas que reguIan la conducta entre el grupo, as! camp diferenciarlo de los OlroS. Agu! esta, crCO yo, Ia clave de la C'Jntldad de coullens que he re· cogido sobre el as unto de Charles y Monica. Estos cotilleos no son un cscueto recital de los "hechos" del caso, sino que en los relatos hay una cvaluaci6n irnplkita de esoS "'hechos"'. DesgraciadameJ1te no re~ cog! ninguna version de Ia hiSlOria de labios de K.swende 0 de sus ,\:i1igos y parientes. De las versiones que recibt. ~in cn;bargo. el "ses­,TO" estaba bustante claro: apena.s se expresaba SlmpatHl por Kaswen­de y ni siquiera un reconodmiento de su posicion corea marido of en· dido. Asi, Ponde comento gue el matrimonio de Monica y K'lswende era raro y que muchu gente Sf habra sorprendido. iv1uchos se pregun­tacon como una chica como Monica habia llegado • casarse con un hombre como K.swende. Ponde me explieo que Monica era conside­rada una chica muy hermosa, y Kaswende, un upo poco atracrivo. Ademas, anadio que Monica era mas culta que su mando y que a mu­chos !es hubiera gustado easarse can ella. Phir" que conocia a Monica desde la ;ofaneia, explicolos antecedentes. Monica hab •• estado com­prornetida con un hombre que iba can KaS'V/ende. Por aque! ent;:m­ces, ella cootrajo una enfermedad venerea y estuvo muy enferma. Kas­wende qued6 prendado de su belleza: iba a busearle las medidnas, y al final se curo. Par gratitud, a los padres de Manka les gusto que Kaswende se casara con su hija. Pero • Monica Ie gustaba menos el .rreglo. Ademas, descubrio -es 10 que se rumoreaba- que Kasw~n­de era impotente, con 10 que se deda que el nino que habi. concebJdo no era de eL Luego empezo a salir can otros hombres, por 10 que Kas­wende se via en fa obJigacion de divordarse de ella.

La clara implicad6n de todo esto era que Monica se habia casado con un hombre de estatus social inferior, 10 que comenee, juntO a otms cos as, con mis ayudantes en varias ocasiones. Sefirue que coI?o Kas n

wende era un camionero experto, deb,a gaoar un sueldo relanvamen­te ito, por 10 que estaba bien situado para propordonar a su mujer esas cosas a las que se que las mujeres urbanas africanas le dan impor-

enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
Page 5: Cotilleo Normas y Red Social

192 It L !;mlem

tuncia. !viis ayudantes me contestHron nipidamcnte que, aunquc Kas· wende teota, en crecto, dincro~!:ill mal1cra de ycstir era b-astante pobre. En una palabra, Kaswende cl.lrecia de las cwtlidudes, como educaci6n y un J!lJsto "civiliz.ldo\ neccs<lrias ponl tJ'<lDsmitlr prcstlgtO en la mo~ derna socied"d del Cinluran de Cohre (Mitcbell, 1:)56; Mitche!1 y Epstein, 1959), Aqui, tambi"n csta, seguramente. III explicaci(\n de por que Kaswcnde no habhl qucriJo divocclarse antes de su mujer. Cuando pregunte por que no se babia divorciado antes de ella a la VIS·

ta de Jas jnfideIidades anteriorcs de su esposa, Ponde me contesto que prob.blemente habia sido por su belleza. Yo sospecho que 10 que te' nia en mente no era tanto cI atractivo ftsico Je lv10nica como d presti· gio que Ie podia da; a un hombre de la talla de Kaswende eI necno de luck esa bella (sposa,

Ya he sefialndo que d int(:rc<ll'nhio dl..: ('otillco denora cierta co­munidad de intcrcs; distingllc el '!gl'upo" de otras cuyos <.lsunlos inti· mus eHos igl10ran 0 consiJcran demnsiado poco importnntes como para preocuparles. A traves de ('!ste (orillco se c:xprcsan las normas de comportumicmo espcdficas deJ "grupo", Ambas cuestiones sur­gen en el analisis que 00< oeupa, Aunquc buena pane del cotilleo tiende a set condenatorio 1 merece ia pena senalar que en toda la ha­bladun. que he regjstrado sobre d asunto de Charles y Monic" no 01 ni una sola paiabra Je condena dd ncto de aduJtc-rio en S1. Ningllna pronllnciada maliciosamente sobre Charles 0 acusandole de romper ut) hogar: al (ontfurio, como he jndicado, se solidarizaban con Char­les mas que con eI of en dido Kaswende, Esto no Jebe interpret.rse como que todos mls infonmmtes perdonaban el aduJterio. Los esnln~ dares de mOl'alidad sexual en el Cinturon del Cobre pueden ser per­mislvos, pero estt:in lejo$ de ser promiscuos. En cualquier caso, la (u<!StiDo aqul es que I. fiddidad marital es una norma de aplieacion general aceptada por toJ05 en teotla, si no cn la priictica. y no es es, pedfica de ninglm grupo 0 ("tegoria particular de Ia pobluei6n. Es mas, aunque un eiemento de "picardia" es probablemente un ingre. diente necesario de buena parte del cotilleo. no es s6Jo la "picardi." 10 que interesa al "grupo"'. Lo que es importante es su propia posi­cion social y I. de Ia personas objelo de su cotilleo. Si examinamos las caracterlsticas SOcitlles de los implicados eo esta historia se apre­ciani que estamos tratando principalmente con personas pertene­dentes a los rangos altos del continuum del prestigio (Mitchell y Eps­tein, 1959). Todos los hombres euyos nombres apareeen en Ia historia, salvo d marido Kaswcnde y Besa, eI supervisor comercial,

T

r

19}

eran trabajndores de cuello blanco que acupaban puestos de trabajo bien remunerados y de rdati"a responsabilidad, EI propio Besa aspi­[aha una posicion similar. de modo 'tue Sll problema constante em C\.1mo J1canzar cierto nive1 de vida con los miserables ingresos que rcciSia por el trabajo que ~en[~l en esc momento. En CU;1nto al obje:o Je todD el catilleo, b figura central era indudablemente "'lonica, En [""ninos de los est"nomes modemas del Cintur6n del Cobre, ella em una de las chicas m~is sofisticadas, e!eg;,lntes y guapas de Ndob. Gracias a su educadoo y a :iU buen aspecto, encar::lnb,l en su persor:<l n:uchas de bs norm<.!s y "alores que definian eI sistema de prestigio lie estas nUeVtiS comunidades urba::,ls (Mitchel: y Epstein, t959,. [\Ior.ica perteneda, pues, j la '\:apa i;lhaJ

' de Ia sociedaJ afr:c<!Dtl de NJo!u, pero como miembro de esm estaba tumbien ob!igJda ,1 cum· D~:r suS reabs. E! hecho de tiue hub~era tenjJo l.!n escarceo amorosO • /;7 _

cor.. Charles no mereci£1 ningunu censura especi~tl, ya que Ch'Jrl~$ p\?rtenecf.l <11 cli.smo estrato social Lo que se cridcabu, y era objcto ,...t.: Ji::;cusi6n, ee.! <-JLte se hubiera casuao con alguien ,\: estatu') $ocial inferior. E1 coutiea de sus amigos que formJbar:. SlL prophl red so­c:al (,C. '<11 menos, LIn segmento importante de ella}, propordon:.1 una reaHrrnaci6n Je l(JS valores que tenian en comltn, lo que les duba un senddo de identidad como una c1ase social difereme, De esee modo, c! materia1 presentaJQ en esre articulo se ceorra, prindp<-llmen~e, e0 un doo de red donde los dlstJntos cornponentes de rol estrin subordi­nad;s " los de Ja cJase 0 se combinan con ella; nos hemos referido principalmente a un:} "'red de clase" (ve.Jse b figura 1). Si el trab3jo Je campo hubiera sido mas sistematico -10 que segurarnente habril.l sido muy ins;:ructivo-- se habriun padido deterrninar los puntos en los que e1 cotilleo tendra J. perderse 0 ~~ cruzar las "fromer~}s de eLl· se" e identificar los cambios en la naturalez. del ca[illeo cuando t..<Os

cambios se produdan. SiD embargo, esto no afecta al argumemo principaL Miteheli y yo mismo (1959) hemos resaltado la dificultad de postular unn estructura de dases contemponinea en las comuni­dades orb"nas de Africa ya que, nun que Ja escal. de prestigio eS'" reo lativamente delinida, aun no proporciooa la base para el reel uta­miemo de los grupos que aCluan corporarivamente. Por oml parte, el presenre anruisis ha rnostrado como. a tr:J.ves de 105 mecanismos de I~ red social. surgen las dase sociales 0 los gropos de esta(Us en el senri~ do weberiano. como ilegan <l articular ias normas de comportamien. to que definen Slt especificidad, y como desarrolbn los medias para renfirmar Sll validez c\lando son desaflados.

enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
enriquejaramillo
Highlight
Page 6: Cotilleo Normas y Red Social

194 ;1. L Epstein

F1GURA L SeCClon de la «red de dare" (cellJraJa en. Margaret) que muestra fa cadena enf1'L,/azadt.1 del c()/illeo

-MOtllCA

"IIChOLAS \

----------... ~adl!lt.ol~IM

REFERENClAS

Barnes, J. A. (1954), "Class and comittees in a Norwegian Island parish", fIll' I man Relations, vii, pp, 39,58,

Bott, E. (1957), Famiiy.nd Social Networks, Londre" Tavistock P"blications. (Existe una traducci6n al castellano en Ia Editorial Taurus, 1990].

Epstein, A. L. (1%J), "The Network and Urban Social Organization", Rho· des-Livingrtone Journal, xxix, pp, 29-62.

i r

Ct}tdko, nOrMa! Y I'd social 195

Gluckman, M. (1963), "Gossip ane Scandal", Current J.,ntbropoiogy, iv, pp. 307·316 .

. ~li:cnell, J. C. (1956), "The Kalela Dance. Aspects of Social Relationships among Urban lliricar.s in Northen Rhodesia", ~f{hodf!s"LivingJtone Paper, n° 27.

Mitchell, J. c. y Epstein. A. L. (I959). "Occupational Prestige and Social Sta· tus among Urban Africans in Norhen Rhodesia", A/rica, xxix, pp. 22-40,

powdetmaket, H. (1962), Coppertown, Nueva Yark, Harper y Row.