COTIZACION-DE-FUNERAL1.docx

17
COTIZACION DE FUNERAL FUNERAL Ceremonia que se realiza luego del fallecimiento de una persona y que tendrá de misión despedirla por última ocasión La ceremonia o ritos en un funeral dependerán mucho de la posición social del fallecido, las creencias religiosas de la familia y del fallecido Los ritos básicos de un funeral se cuentan los siguientes: embalsamamiento (práctica que emplea sustancias químicas con el objetivo de evitar la descomposición de un cadáver. El procedimiento es de los más antiguos que se tengan registro y se remonta al antiguo Egipto) Sepultura (es el lugar físico en el cual se entierra al fallecido, conocidos popularmente como cementerios y su ubicación está indicada por una lápida) Cremación (practica que deshace un cuerpo humano quemándolo, se realiza en un lugar destinado para tal menester denominado crematorio) ORIGENES Como otras tantas tradiciones nuestras, los funerales son de origen romano. La palabra funeral viene del latín “funus” que significa antorcha. En la antigua Roma, al igual que en otras muchas culturas, cuando una persona moría se creía que su espíritu se quedaba entre los vivos y esto los aterraba. Cuando morían, después de velarlos toda la noche para asegurarse que no estaban vivos, se dirigían a enterrarlos a los panteones que por motivos higiénicos estaban (y lo siguen estando) a las afueras de las ciudades. Este ritual

Transcript of COTIZACION-DE-FUNERAL1.docx

COTIZACION DE FUNERALFUNERALCeremonia que se realiza luego del fallecimiento de una ersona ! que tendr"de misi#n desedirla or $ltima ocasi#nLa ceremonia o ritos en un funeral deender"n muc%o de la osici#n social delfallecido& las creencias religiosas de la familia ! del fallecidoLos ritos'"sicos deun funeralsecuentan lossiguientes(em'alsamamiento)r"ctica que emlea sustancias qu*micas con el o'+eti,o de e,itar ladescomosici#n de un cad",er- Elrocedimientoes de los m"s antiguos que setengan registro ! se remonta al antiguo Egito./eultura)esel lugar f*sicoenel cual seentierraal fallecido& conocidosoularmente como cementerios ! su u'icaci#n est" indicada or una l"ida. Cremaci#n )ractica que des%ace un cuero %umano quem"ndolo& se realizaen un lugar destinado ara tal menester denominado crematorio.ORI0ENE/Como otras tantas tradiciones nuestras& los funerales son de origen romano-La ala'ra funeral ,iene del lat*n 1funus2 que significa antorc%a- En la antiguaRoma& aligualque en otras muc%as culturas& cuando una ersona mor*a secre*a que su es*ritu se queda'a entre los ,i,os ! esto los aterra'a-Cuandomor*an&desu3s de,elarlostodalanoc%earaasegurarsequenoesta'an,i,os& sedirig*anaenterrarlos alos anteones queor moti,os%igi3nicos esta'an )! lo siguen estando. a las afueras de las ciudades- Esteritual se %ac*a de noc%e ! ara que el es*ritu del difunto no se quedara conning$n familiar ,i,o& las ersonas que acoma4a'an la comiti,a i'an ,estidasde negro ara confundirse con la oscuridad& de a%* nuestra costum're de ,estirdelutocuandosemuerealguiencercano& adem"slle,a'anunasantorc%asenormes ara que el es*ritu no se erdiera ! siguiera la luz de estas antorc%as%asta su 1morada eterna2& estas antorc%as eran los funus& de a%* tam'i3n lacostum're de encender ,elas alrededor del difunto-Al rinciio eran los roios familiares los que carga'an a %om'ros el f3retrodel difunto ! ten*an que ir derisa de'ido a la descomosici#n del cad",er- Conel tiemo se dio aso a los ca'allos o los 'urros ara trasladarlos ! desu3s alos carros de madera& siemre acoma4ados or las antorc%as5 ero almodernizarseel transorte& lasantorc%asse aaga'anorla,elocidadquealcanza'an estos ,e%*culos as* que ara e,itar esto se decidi# que los coc%esfueran desacio- Tam'i3n se cree que se ,a tan desacio ara darle una $ltimaoortunidad al muerto ara desertarse-RITO/ FUNERARIO/ A LO LAR0O DE LA 6I/TORIARitos funerarios re%ist#ricos(Losenterramientosdeesteer*odo& consist*anensuministraral difuntocono'+etos que le eran necesarios cuando ,i,*a-7er*odo cl"sico griego(Los cad",eres de los guerreros eran e8uestos durante dos d*as ! luego& enata$des decir3s& eran conducidos al cementerioatra,3s dela ciudad&teniendo la costum're de acoma4ar esta ceremonia& con una cama ,ac*a quesim'oliza'a los cueros de los desaarecidos que no %a'*an sido encontradoso recogidos-Funerales regios(Entodoel mundo& losmonarcassei'ancontodoslos%onores%aciasus$ltimas ! ela'oradas moradas f$ne'res- Casi todos se adorna'an conm"scaras lu+osas que retend*an fi+ar su rostro ara la eternidad-9a+a Edad :edia(Tras el fallecimiento el indi,iduo era en,uelto en un sudario de tela 'lanca ! era,elado or los familiares antes de ser enterrado- Lle,arlo r"idamente alcementerio eramu! t*ico& !esto se %ac*a nosolo ara e,itarcontagiosdeenfermedades& sino tam'i3n ara ale+ar del ue'lo& al fantasma de la muerte-Oriente 7r#8imo(7ara estos ue'los el mundo esta'a estructurado en tres ni,eles( el suerior ode los dioses& el %umano situado en medio ! el inferior 'a+o la suerficie de latierra- En este $ltimo se al'erga'an a los muertos ! a las di,inidades infernales-:orir imlica'a asar al mundo inferior ! era imortante aartar de la ,ista delos dioses del ni,el suerior el cuero sin ,ida& ! or esta raz#n era retirado dela suerficie cu'ri3ndolo con tierra o lle,"ndolo a una c"mara su'terr"nea-TI7O/ DE FUNERALEl funeral uede ser de dos tios(;- Ci,il-/e caracteriza or no ser mu! utilizado en a*ses de religi#n cat#lica como lanuestra- Al carecer de %omil*a es un acto mu! 're,e& en el que alguno de losfamiliaresm"scercanosounodesusme+oresamigosdiceunasala'rasacercadel fallecido- Tieneunmarcadocar"cter r"ctico& !esunasimledesedida sin demasiados rituales-