Cotizacion de Renta de Vejez

11
COTIZACION DE RENTA DE VEJEZ La reducción de la edad de jubilación hasta los 58 años, pues la Ley de Pensiones 1732 determinó como edad mínima para jubilarse los 65 años. Además, las mujeres podrán jubilarse a los 55 años. Los trabajadores podrán acceder a una renta con un mínimo de 10 años de aportes (120 cotizaciones). Se restituye el aporte patronal, que quedó eliminado con la Ley 1732, para que parte de las utilidades de los sectores empresariales sean compartidas con sus trabajadores para mejorar la jubilación. Establece la contribución a favor del cónyuge, es decir que cuando el esposo o la esposa no se encuentren bajo relación de dependencia laboral, quien trabaje aportará también para su pareja. Universalización de la jubilación La nueva Ley de Pensiones busca que sectores que hasta ahora no contaban con el beneficio de la jubilación puedan acceder a una renta. Así, un trabajador independiente, chofer, albañil, agricultor, gremial, ama de casa, podrá jubilarse con la Pensión Solidaria de Jubilación, con al menos 10 años de aportes, como trabajador independiente, a la Gestora de Pensiones. La Pensión Solidaria pretende favorecer a personas con bajos ingresos y que realizaron una reducida cantidad de aportes Posibilidad de retirar los aportes Ésta es una ventaja sólo para los trabajadores independientes. Como incentivo para su aporte, cada cinco años pueden retirar su dinero si tienen alguna dificultad económica que los impulse a hacerlo. Accesión a la jubilación Con 10 años de aportes, es decir, 120 cotizaciones mensuales. Con la anterior ley, una persona debía realizar al menos 15 años de aportes (180 cotizaciones) para acceder a una renta de jubilación. COTIZACION DE RIESGO COMUN Riesgos del trabajo Riesgos del trabajo

description

contabilidad

Transcript of Cotizacion de Renta de Vejez

COTIZACION DE RENTA DE VEJEZLa reduccin de la edad de jubilacin hasta los 58 aos, pues la Ley dePensiones 1732 determin como edad mnima para jubilarse los 65 aos.Adems, las mujeres podrn jubilarse a los 55 aos.Los trabajadores podrn acceder a una renta con un mnimo de 10 aosde aportes (120 cotizaciones).Se restituye el aporte patronal, que qued eliminado con la Ley 1732, paraque parte de las utilidades de los sectoresempresariales sean compartidas con sustrabajadores para mejorar la jubilacin.Establece la contribucin a favor del cnyuge, esdecir que cuando el esposo o la esposa no seencuentren bajo relacin de dependencia laboral,quien trabaje aportar tambin para su pareja.Universalizacin de la jubilacinLa nueva Ley de Pensiones busca que sectoresque hasta ahora no contaban con el beneficiode la jubilacin puedan acceder a una renta. As,un trabajador independiente, chofer, albail,agricultor, gremial, ama de casa, podr jubilarsecon la Pensin Solidaria de Jubilacin, con almenos 10 aos de aportes, como trabajadorindependiente, a la Gestora de Pensiones. LaPensin Solidaria pretende favorecer a personascon bajos ingresos y que realizaron una reducida cantidad de aportesPosibilidad de retirar los aportessta es una ventaja slo para los trabajadores independientes. Comoincentivo para su aporte, cada cinco aos pueden retirar su dinero si tienenalguna dificultad econmica que los impulse a hacerlo.Accesin a la jubilacinCon 10 aos de aportes, es decir, 120 cotizaciones mensuales. Con laanterior ley, una persona deba realizar al menos 15 aos de aportes (180cotizaciones) para acceder a una renta de jubilacin.

COTIZACION DE RIESGO COMUNRiesgos del trabajoRiesgos del trabajoTIPO Y GESTIN DEL SISTEMAFINANCIAMIENTOPRESTACIONES PREVISTAS

Ley 065Art. 50: Las Prestaciones, Pensiones por Riesgo Comn, Riesgo Profesional y Riesgo Laboral y Gastos Funerarios, sern cubiertas por una Entidad Pblica de Seguros. sta asumir el pago de Pensiones de Riesgo Profesional de los asegurados al sistema de repartoArt. 83: Primas compartidas a cargo del Empleador, del asegurado dependiente y asegurado independiente Invalidez parcial Invalidez total definitiva Pensiones por muerte a Derechohabientes de primer o segundo Grado, vitalicias y temporales segn correspondan Gastos Funerarios

TIPO Y GESTIN DEL SISTEMAFINANCIAMIENTOPRESTACIONES PREVISTASLey 065 Art. 50: Las Prestaciones, Pensiones por Riesgo Comn, Riesgo Profesional y Riesgo Laboral y Gastos Funerarios, sern cubiertas por una Entidad Pblica de Seguros. sta asumir el pago de Pensiones de Riesgo Profesional de los asegurados al sistema de repartoArt. 83: Primas compartidas a cargo del Empleador, del asegurado dependiente y asegurado independienteInvalidez parcialInvalidez total definitivaPensiones por muerte a Derechohabientes de primer o segundo Grado, vitalicias y temporales segn correspondanGastos Funerarios

APORTE SOLIDARIO DEL ASEGURADOContribucin del Asegurado Independiente

El Asegurado Independiente debe aportar sobre el Ingreso Cotizable que declare libremente a partir de un (1) Salario Mnimo Nacional vigente hasta un mximo de sesenta (60) veces el mismo, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

10% con destino a la Cuenta Personal Previsional, que le permitir acceder a una Prestacin por Vejez, previo cumplimiento de los requisitos estipulados por la Ley.1.71 % con destino a la Cuenta Colectiva de Riesgo Comn, que le da derecho a la cobertura por Invalidez o Muerte por Riesgo Comn.1.71% con destino a la Cuenta Colectiva de Riesgo Laboral, que le da derecho a la cobertura por Invalidez o Muerte por Riesgo Laboral.0.5% por concepto de comisin por la Administracin de los Aportes de su Cuenta Personal Previsional.0.5% por concepto de Aporte Solidario del Asegurado con destino al Fondo Solidario.

El pago se debe realizar a travs del Formulario de Pago de Contribuciones del Asegurado Independiente en las Instituciones Financieras habilitadas.

COMISION GESTADO PUBLICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO1Considerando la importancia de las instituciones responsables de garantizar el derecho a la salud y a la Seguridad Social del pas, la labor de la Comisin deber observar los principios de universalidad, solidaridad, equidad, integralidad, igualdad, unidad, y los dems consagrados en las normas que la rigen, los cuales estn enfocados a mejorar y fortalecer los servicios mdicos, sistemas de pensiones, prestaciones y la viabilidad financiera de los institutos encargados de brindar este derecho social.UMISINo Crear las condiciones y los mecanismos necesarios para arribar a un sistema de Seguridad Social universal acorde con los retos de nuestra sociedad y economa cambiantes, siendo capaces de atender las necesidades sociales.UVISINo Abatir las desigualdades de los sistemas de Seguridad Social mediante el mejoramiento de los servicios, y la equidad de las prestaciones; fortaleciendo, a su vez, las instituciones de Seguridad Social con arreglo a los principios constitucionales que resguardan este derecho.UOBJETIVO GENERALo Contribuir a garantizar el bienestar de los derechohabientes y de la poblacin en general. Para tal efecto, la Comisin reflejar las opiniones de los actores involucrados: trabajadores, sindicatos, acadmUOBJETIVOS ESPECFICOSo Lograr que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos consagre a la Seguridad Social como un derecho humano inalienable.o Lograr que la Ley Federal de Educacin contemple a la Seguridad Social como una asignatura obligatoria, en el plan curricular de estudios, en las escuelas formadores de docentes.icos, y organizaciones de pensionados y jubilados, as como de empresarios, y autoridades.

APORTE NACIONAL SOLIDARIOPresentamos la calculadora del Aporte Nacional Solidario para sueldos mayores a 13.000 bs. Antes hagamos una rememoracin:

Dentro de los aportes laborales, aquellos que paga el empleado y son descontados por el empleador cada mes, tenemos un porcentaje que suma 12,71% (Fondo de capitalizacin individual 12,21% + Aporte Laboral solidario 0.5%). Sin embargo para personas que ganan por encima de 13.000 bs deben pagar el Aporte Nacional Solidario, que es diferente al Aporte Solidario del 0.5%.

Los porcentajes a aplicar son: del rango entre 13.000 a 24.999, total ganado menos 13.000 se aplica el 1 % a esa diferencia. Y del rango entre entre 25.000 Bs hacia arriba, se va a aplicar el porcentaje del 5%, o sea, el total ganado menos 25.000 por el 5%. Para el segundo caso se sumaran ambos porcentajes: el total ganado menos 25.000 por el 5% + total ganado menos 13.000 bs por el 1%.APORTE TRIBUTARIOOfrecemos para la descarga el formato del formulario para las planillas AFP previsin y Futuro Bolivia de aportes patronales y laborales. Esta plantilla o modelo tiene ejemplo para monto por encima de 13.000 bs y otro por encima de 25.000 bs, como se muestra en el formato excel.

Por lo general hay empresas que tienen personal de las dos AFP, y deben presentar a Futuro y Previsin los aportes patronales y laborales. Les recomiendo usen la aplicacin en internet que est disponible en cada sitio web de las AFP. Sin embargo preciamente este formato excel les ayudar a realizar los clculos inmediatamente y listos para ser presupuestados o aprobados por gerencias.

En el modelo en excel se debe llenar los datos de los dependientes y se irn formando las planillas para las AFPs (con novedades), realiza el clculo del Aporte Nacional Solidario (sueldos mayores a 13.000 bs) en una hoja aparte y los aportes patronales y laborales en otra.

Creo que el aporte ms importante es la hora resumen de pago de aportes a la AFP. Pues nosotros conocemos y calculamos los aportes por cmo nos ensearon en la U o el instituto, pero los formatos de las AFPs son distintos.

APORTE PATRONALLa Ley Boliviana estipula que todo trabajador, ya sea eventual o permanente, debe ser incorporado al Rgimen del Seguro Social Obligatorio (SSO) en el plazo mximo de 5 das hbiles computables desde que comenz a prestar servicios. 1. Contribuciones a cargo del empleador.- El empleador debe aportar obligatoriamente al financiamiento del Sistema de Seguridad Social Obligatorio con los siguientes conceptos y porcentajes: Aporte al SSO a Corto Plazo: 10% Aporte pro vivienda: 2% Aporte Prima de Riesgo Profesional Largo Plazo: 1.71% Aporte Patronal Solidario: 3% En conclusin, los empleadores deben aportar obligatoriamente al SSO un 16.71% que se calcula sobre el total de sueldos que cancelan mensualmente a sus trabajadores. 2. Contribuciones a cargo del trabajador.- Adems de las cargas sociales que son cubiertas con fondos del empleador, ste tiene la obligacin de actuar como agente de retencin respecto a determinadas contribuciones obligatorias que pesan sobre todos los trabajadores, como ser: Aporte SSO a Largo Plazo (Invalidez, Vejez y Muerte): 10% Prima Riesgo Comn: 1.71% Aporte Solidario del Asegurado: 0.5% Comisin a la Administradora de Fondos de Pensiones: 0.5% En sntesis, bajo el sistema de seguridad social boliviano, el trabajador debe aportar un total de 12.71% que se calcula sobre el total ganado. Fuera de lo anterior, la actual Ley de Pensiones establece la obligacin de efectuar un aporte nacional solidario en casos de personas cuyos ingresos son superiores a Bs. 13.000, de acuerdo a los siguientes rangos y porcentajes: Entre Bs. 13.000 y Bs. 25.000: 1% Entre Bs. 25.000 y Bs. 35.000: 5% Ms de Bs. 35.000: 10%

NOTA ACLARATORIAUna carta aclaratoria, es un documento de orden privado, este puede o no tener el formato tradicional de la carta y su objetivo principal es replicar y/o contestar algn mal entendido, injurias o discordancias entre dos o ms partes. Esta carta puede ser un reproche directamente o como el nombre lo dice aclarar algn mal entendido.

Puede ser dirigida a una o ms personas o alguna institucin as como puede ser escrita por la persona que lo representa como puede ser un vocero o abogado que vele por los intereses o circunstancias.

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/64-cartas/2406-ejemplo_de_carta_aclaratoria.htmlLeer completo: Carta aclaratoriaAPORTE NACIONAL SOLIDARIO LABORALA partir de abril, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aplicarn el nuevo salario mnimo nacional -de Bs 815,40- para determinar el monto ganado y los aportes de trabajadores dependientes e independientes al sistema de pensiones.

As lo hicieron conocer Futuro de Bolivia y BBVA Previsin a travs de un comunicado conjunto. A efectos de determinar el mnimo y mximo Total ganado e Ingreso Cotizable para el pago de contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (SIP) y al Fondo Solidario (FS), el nuevo Salario Mnimo Nacional es de Bs 815,40 (US$113,2) y se aplicar a partir del perodo de cotizacin de abril del 2011, menciona la publicacin.

Ese monto fue establecido en el artculo 8 del Decreto Supremo 809, del 2 de marzo. La norma dispone un incremento del 20% para el salario mnimo, porcentaje equivalente a Bs 135,90, puesto que el 2010 el indicador estaba en Bs 679,50 y el 2009 en Bs 647.

Con base en el total ganado, los pagos que se hacen al sistema de jubilacin vigente son el Aporte Patronal de 3% (adicional al 1,71% que el empleador realiza por riesgo laboral), el Aporte Solidario del Asegurado de 0,5% (adicional al 12,21% que el empleado paga por aporte de vejez, riesgo comn y administracin de aportes) y el Aporte Nacional Solidario de los dependientes con salarios que sean superiores a Bs 13.000.

El ltimo descuento se aplica a la diferencia entre el total ganado y Bs 13.000, Bs 25.000 o Bs 35.000, multiplicada por 1%, 5% y 10%, respectivamente.

El salario mnimo tambin sirve para calcular las contribuciones de los asegurados sin dependencia laboral. Los independientes que se incorporan al sistema de pensiones deben pagar su aporte personal, el aporte solidario, las primas por riesgo comn y laboral y la comisin por administracin. Los pagos se deducen de su ingreso cotizable. Estos asegurados pueden hacer hasta doce aportes por adelantado. Segn el comunicado, para ellos, el nuevo salario se aplicar para los aportes efectuados desde el 1 de abril.

INFORME DE COTIZACION Y APORTESPRACTICO DE ADMINISTRACION PRESONAL INTEGRANTES:123456789