COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación...

51
Nacional de la Cruz Roja Colombiana 1 Cruz Roja Colombiana Acciones contra el COVID-19 Edición especial N°3 Edición No. 3 - 22 de abril de 2020 Cruz Roja Colombiana Seccional Guaviare.

Transcript of COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación...

Page 1: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

Nacional de la Cruz Roja Colombiana

1

Cruz RojaColombiana

Acciones contra el

COVID-19Edición especial N°3

Edic

ión

No.

3 -

22 d

e ab

ril d

e 20

20Cr

uz R

oja

Colo

mbi

ana

Secc

iona

l Gua

viar

e.

Page 2: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

2

La tercera edición de este informe especial contiene las acciones que ha venido realizando la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana durante la última semana en conjunto con sus 32 Seccionales, reflejando las acciones humanitarias que permiten brindar apoyo a las diferentes poblaciones del territorio colombiano que se encuentran en condición de vulnerabilidad, debido a la actual situación presentada por el COVID-19.

#YoDonoEnCasa

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 3: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

3

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Familia Cruzrojista, en la semana del 14 al 20 de abril hemos tenido un incremento notorio de nuevos casos de contagio por COVID-19 en el país con impacto en el ámbito social y económico, para contrarrestar esta situación hemos venido avanzando en la implementación de nuestro plan de respuesta bajo un esquema de trabajo que nos permite en el marco de nuestra misión humanitaria y rol auxiliar, generar impacto en la mitigación de la epidemia

Les presentaré en el siguiente editorial las principales medidas institucionales y decisiones de gran impacto que permite generar mayor capacidad instalada para el desarrollo de nuestras acciones en el marco de esta emergencia por la epidemia por COVID-19:

Editorial

1. El Centro de Operaciones para Emergencias, es la combinación de un espacio físico con conexión virtual, que cuenta con equipos y personal, orientados bajo protocolos y procedimientos, que permiten desarrollar los mecanismos necesarios para recolectar información de la emergencia y eventos relacionados, analizarla e interpretarla en términos operacionales y transformar la información en una acción colectiva para la respuesta. En este espacio se visibiliza la información y se toman decisiones operacionales para el manejo de la epidemia.

2. Se actualizó el Plan de Continuidad del Negocio que contiene las directrices estratégicas, financieras, administrativas y operativas para seguir trabajando desde nuestra Sede Nacional en la ciudad de Bogotá, de tal manera que continuemos brindando soporte, asesoría y acompañamiento a todas nuestras Seccionales en el territorio nacional.

Dra. Judith Carvajal de Álvarez Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 4: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

4

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

3. Como parte de las alianzas que se vienen realizando, la empresa FORD puso a nuestra disposición vehículos por un mes para la operación de respuesta de la Cruz Roja Colombiana frente al COVID-19 en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Montería y Medellín.

4. El pasado 17 de abril, se llevó a cabo la reunión estratégica con la Federación Internacional representada por el Dr. Walter Cotte, Director Regional para América, con su equipo de trabajo compuesto por Jono Anzalone, Líder de la Unidad de Prevención, Respuesta y Recuperación de Crisis y Desastres, Jorge Zequeira, Punto Focal de la Federación Internacional en Colombia, y Nadia Khoury, Jefa de Operaciones – Movimiento Poblacional, Colombia. El Equipo Directivo de la Cruz Roja Colombiana conformado por la Presidenta Nacional, Dra. Judith Carvajal de Alvarez, El Director Ejecutivo Nacional, Dr. Francisco Moreno, Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Humanitario, Dra. Marilyn Bonfante, Directora de la Unidad de Alianzas Estratégicas, Dra. Margarita Arias y el Director de la Unidad de Servicios Administrativos y Financieros, Dr. Nicolas Mogollón. Concertaron la gestión conjunta para obtener la financiación en cuanto a: Compra de equipos hospitalarios, entrenamiento de personal, atención Prehospitalaria, agua y saneamiento, servicios clínicos, bancos de sangre, análisis epidemiológico, control de epidemias, servicios de Call center, producción de máscaras y ropa hospitalaria, medios de vida y apoyo técnico al voluntariado.

5. El fin de semana entre el 18 y 19 de abril, se realizó una campaña #laChamplaySolidaria que, a través de figuras futbolísticas y famosos de Latinoamérica, se puso en marcha una iniciativa que se está desarrollando en varias Cruces Rojas de la región para recaudar fondos que permitan apalancar las operaciones de las Sociedades Nacionales frente al COVID-19.

6. Se están realizando reuniones semanales con los Socios del Movimiento. La segunda sesión se llevó a cabo el 20 de abril, donde participaron los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Americana, Cruz Roja Española y Cruz Roja Noruega presentes en Colombia. En este espacio se socializaron las decisiones estratégicas de Gobierno y Gestión frente al COVID-19, el plan de continuidad de la institución, el Plan de Respuesta, la gestión de recursos y las acciones que cada uno de nuestros socios están haciendo para apoyarnos en esta emergencia sanitaria y económica. COVID-19.

7. Se reactivó convenio con ECOPETROL firmado a finales del año 2018 para el suministro de ayudas humanitarias en emergencia, a fin de atender la actual situación sanitaria por el COVID-19. Ya se hizó la entrega, a través del Centro Logístico de Villavicencio, de los primeros 5.450 mercados, y en el transcurso de la presente semana, se estarán distribuyendo 5.050 mercados solicitados por ECOPETROL en los departamentos del Meta y Santander. Cabe resaltar que esta entrega se realiza bajo todas las condiciones de bioseguridad y directamente a los entes encargados de su distribución a la comunidad,

Page 5: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

5

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Al finalizar el aislamiento obligatorio, tendremos que duplicar nuestros esfuerzos para seguir cumpliendo con las directrices establecidas por el Gobierno Colombiano y por nuestra Institución, para así contribuir a la mitigación de los riesgos por COVID-19.

Recordemos que #LaPrevenciónEstaEnTusManos.

Fraternalmente,

Dra. Judith Carvajal de Álvarez

Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana Vicepresidente del Comité Regional Interamericano CORI

tales como Alcaldías, Gobernaciones y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

8. La Embajada de Australia, nos aprobó 10.000 Dólares para la realización de acciones en torno al Coronavirus COVID-19 a la población migrante en territorios priorizados por este Gobierno, lo que nos permitirá seguir asistiendo a esta población que se ha visto impactada con multiafectación debido a sus condiciones migratorias y por la actual emergencia sanitaria y económica. La Cruz Roja Colombiana, continúa trabajando para ayudar a los que nos necesitan durante esta época de pandemia.

9. Se está construyendo el plan preventivo para implementarse en todo el territorio nacional cuando finalice el periodo de aislamiento obligatorio, con el fin de establecer los protocolos y lineamientos con los cuales como Cruz Roja Colombiana seguiremos trabajando a partir del 11 de mayo.

Dra. Judith Carvajal de Álvarez Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 6: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

6

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

# de Casos por departamentos

4.356Casos Confirmadosen Colombia

870Recuperadosen Colombia

206Muertesen Colombia

67.144Casos Descartadosen Colombia

797Casos ImportadosIngresó a Colombia después devenir de un país con circulaciónde COVID.

2016Casos en EstudioSe está definiendo lacadenas de transmisión.

2'520.522Casos Confirmadosen el mundo.

210Países con casosconfirmados.

1543Casos RelacionadosTuvo contacto con uncaso confirmado deCOVID.

0.9%Muestras no procesadas por incumplimiento de protocolo*

Paises con circulación activa

Contexto País - Reporte al 22/04/2020

Fuente: Instituto Nacional de Salud

Page 7: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

7

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Respuesta de la Cruz Roja Colombiana Actualizado 19/04/2020

Nuestras cifras*

Cursos Virtuales

46.712Personas asistidas

119.579Participantes

59.992 Curso COVID-19para comunidad

59.589 Curso primeros auxilios para comunidad

24Seccionales

59Municipios

4.175Atención

primaria en salud

18.837Difusión de

mensajes claves

4.027Ariculación conInstituciones

8.045Otros

10.205Asistencia

humanitaria

690Líneas deatención

733Protección

*Nota: Datos de Beneficiarios del 4 de marzo al 19 de abril de 2020

Nota: Datos de beneficiarios de 16 de abril de 2020

Page 8: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

8

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Acciones generadas en las Seccionales

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Vichada

Page 9: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

9

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Seccional NariñoLa Seccional Nariño implementó la Unidad de Atención en Salud a la población Migrante alojada en Ipiales y realizó la entrega de kits nutricionales a adultos mayores del corregimiento de Genoy en el Municipio de Pasto. Así mismo se realizó el Convenio entre el Instituto Departamental de Salud de Nariño y la CRC Seccional Nariño.

Con el fin de seguir conectados entre todos los Voluntarios de la Seccional Valle del Cauca se han llevado a cabo 4 encuentros digitales, en los que han participado en promedio 90 personas entre Juveniles, Socorristas y Damas Grises. Se han abierto espacios para hablar de COVID-19, apoyo psicosocial, adaptar los juegos tradicionales a la web y tratar temas como la ansiedad en el periodo de cuarentena.

Seccional Valle del Cauca

Se entregaron ayudas alimentarias para el adulto mayor a la fundación hogar San Vicente de Paul, gracias a la donación de una de las usuarias de la Seccional.

Acciones generadas en las Seccionales

Asistencia en salud a la población migrante por parte de la UMS en el Parque del Agua de Bucaramanga, con más de 160 personas asistidas en medicina, enfermería, RCF y orientación COVID-19; con participación de voluntarios y empleados de la Cruz Roja Colombiana, Proyecto ECHO Frontera, IPS, ISABU.

Seccional Santander

Seccional Cauca

Page 10: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

10

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

La Cruz Roja Colombiana, Seccional Putumayo en coordinación con las autoridades locales mantiene su compromiso en la atención de la actual emergencia nacional, desarrollando acciones que promuevan la prevención del contagio por COVID-19 en el Municipio de Orito.

En esta ocasión Voluntarios de la Seccional estuvieron en la Vereda la Cima, desarrollando formación comunitaria en manejo de agua potable y en temas relacionados al COVID-19, también intervinieron más acueductos en: Alpaca, Frailes Alto, Playa Rica, Filo Bonito y el Alto del Nudo.

La Seccional Tolima apoya la entrega de ayuda humanitaria a la campaña que lideran los medios de comunicación y los empresarios en la ciudad de Ibagué.

Seccional Cundinamarca y Bogotá

Seccional Putumayo

Seccional Risaralda

Seccional Tolima

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá apoyó la entrega de kits alimentarios en diferentes localidades de Bogotá. Estas entregas fueron lideradas por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco de la estrategia Bogotá Solidaria y por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el programa Colombia Está Contigo.

Page 11: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

11

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Voluntarios de la Seccional continúan realizando charlas sobre el lavado de manos, por las vías principales de Puerto Carreño.

La Seccional Antioquia entrega apoyo al Cuerpo Oficial de Bomberos del Municipio de Sabaneta.

Seccional Huila

Seccional Vichada

Seccional Antioquía

Seccional Atlántico

Desde la Seccional Huila, se vienen prestando servicios de salud, en este caso se les dio prioridad a niños de la comunidad para que recibieran atención médica.

La Seccional Atlántico continúa las jornadas de vacunación y captación de sangre a domicilio. El personal de la Institución que visita los hogares para ofrecer estos servicios, comparte mensajes clave invitando a las personas a preparar un plan de contingencia familiar.

Page 12: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

12

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar recibe por parte de la Central Cervecera una donación de 470 Cajas de NATUMALTA para la población vulnerable.

La Seccional Norte de Santander continúa su labor de prevención y sensibilización en diferentes municipios a través del perifoneo y difusión de mensajes claves hacia la comunidad y charlas sobre la técnica de lavado de manos en puntos de control. Además continúan desarrollando jornadas de atención médica a población privada de la libertad y atención en salud a población migrante (pacientes crónicos) y vulnerable asentada en el sector La Parada, Villa del Rosario.

Seccional Meta

Seccional Cesar

Seccional Norte de Santander

Seccional Guajira

La Cruz Roja Colombiana Seccional Meta se articuló con la Alcaldía de Villavicencio para apoyar la estrategia de los fogones comunitarios implementados en los sectores más vulnerables de la ciudad con el propósito de mitigar las necesidades alimentarias en 15 barrios. Además de la entrega de las bebidas saborizadas donadas por la empresa Postobón, la Seccional Meta ha realizado capacitaciones en Primeros Auxilios beneficiando a centenares de habitantes de estos sectores.

En la IPS de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira se está realizando búsqueda activa de casos por COVID-19 a través de la implantación de una encuesta rápida a todos los usuarios que ingresan diariamente a la Institución. Así mismo se continúa con las actividades de promoción y prevención de la higiene por medio del lavado de manos.

Page 13: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

13

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

La Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá cumple de forma diaria con el proceso de desinfección en sus instalaciones a nivel de la IPS y de los vehículos de respuesta.

El personal APH participó de la conferencia informativa y pedagógica sobre elementos de protección personal y bioseguridad que realiza la Cruz Roja Colombiana a nivel nacional por videoconferencia.

Seccional Bolívar

Seccional Boyacá

Seccional Quindío

Seccional Caldas

El área de Recursos Físicos coordina periódicamente jornada de limpieza y desinfección en las instalaciones del banco de sangre, IPS, GIR, Voluntariado, Instituto y administración de la Seccional Bolívar.

En la Seccional Caldas se han llevado a cabo actividades de sensibilización y autocuidado informando a la población sobre todas las medidas preventivas para evitar el contagio por el COVID-19 en 9 Municipios del Departamento de Caldas y entregando Ayudas Humanitarias que la Alcaldía de Manizales ha destinado de manera directa a través del convenio para Ayudas Humanitarias de Emergencia.

Page 14: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

14

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

La Seccional Magdalena en articulación con varios donantes, realizó acción humanitaria con dos abuelitos abandonados en la comunidad de Gaira. Se les entregó una nevera nueva, colchón, alimentos y ropa. Se les realizó aseo personal y en el lugar dónde viven. Una acción humanitaria para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.

Seccional Casanare

Seccional Sucre

Seccional Magdalena

Seccional Guaviare

Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja Colombiana - CICR, la Seccional Casanare realizó la entrega de refrigerios a población Migrante durante la segunda jornada de traslado voluntario a la frontera, la cual es liderada por Migración Colombia, Ejército Nacional, Policía Nacional, Personería y Alcaldía.

Se continúa el monitoreo las 24 horas en el Puesto de Mando Unificado (PMU) con apoyo del personal Voluntario, en este se cuenta con la línea de atención el call center, para la ciudad de Sincelejo.

Con el fin de llevar esperanza y alivio a las comunidades más necesitadas y acorde con los lineamientos y directrices, como también las iniciativas propias, se han estado mejorando los protocolos para garantizar una acción sin daño y disminuir el riesgo de transmisión y contagio del COVID-19.

Page 15: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

15

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Seccional San AndrésSigue el apoyo con la Secretaria de Desarrollo y Gobierno en la distribución de los mercados.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Risaralda

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Magdalena

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño

Page 16: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

16

A continuación se presentan las acciones que se vienen desarrollando desde la Unidad de Desarrollo Social y Humanitario, en articulación con las Seccionales, en respuesta a la contingencia por la pandemia: COVID-19, desarrollando acciones que permiten prevenir y aliviar el sufrimiento humano, así como proteger la vida y la salud de las poblaciones del país, manteniendo de esta forma el accionar humanitario en el territorio Colombiano.

Nuestro accionar humanitario

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 17: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

17

El Centro de Operaciones de emergencias por COVID-19 de la Cruz Roja Colombiana, consta de una estructura orgánica que permite responder a los siguientes procesos: coordinación, seguridad humana y operacional, información interna y publica, enlace, así como logística, operaciones, planeación, administración y finanzas. Ver organigrama.

Acciones en salud

Centro de operaciones emergencias para la administración de la epidemia por COVID–19.estructura y funciones

Mando Coordinador Emergecia

Marilyn Bonfante

Seguridad Humana y Operacional Jorge Mendoza

Información Interna y Pública Rafael Payares / Diego Piñeros

Asesoría JurídicaBrayan Rodríguez

Logística Carlos Galeano

Operaciones en Gestión del Riesgo Marinson Buitrago S.

Operaciones en SaludJoyce Caballero

Otras operacionesUDSH

OperacionesBenjamín Moreno /

Fabian Arellano

Administraciones y Finanzas

Nicolas Mogollón

Planificación Eliana Grandas /

Liliana Gómez

EnlaceMargarita Arias / Tania Barona

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 18: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

18

Coordina los sistemas de atención a las víctimas, red de servicios, así como las acciones encaminadas a la higiene ambiental y el manejo de cadáveres.

Evalúa la respuesta de forma integral, involucrando las áreas que se ameriten de acuerdo a escenarios de multiafectación.

Acciones realizadas hasta el 20 de abril de 2020

Teleasistencia: Por medio de esta estrategia se busca responder a las necesidades e inquietudes que se presentan desde los empleados, voluntarios y familiares de personal de la CRC, en torno al tema de la pandemia de COVID-19.

Principales funciones del centro de operaciones de emergencia

Interactúa con las instancias del nivel nacional o territorial, que hacen parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) coordinados incluida la Unidad UNGRD y demás instituciones de Gestión del Riesgo SNGRD, incluidos los entes rectores de desastres - UNGRD y para este caso la particular articulado con el Ministerio de Salud y Protección Social y los Ministerios designados por la Presidencia de la República de en Colombia.

Interactúa a través de las Seccionales, siguiendo los lineamientos de los entes rectores de salud (Minsalud e INS), interactúa con las instancias territoriales de salud existentes están establecidas en cada departamento, distrito o municipio, para brindar asesoría, asistencia técnica o coordinarla en su territorio acorde a lo establecido desde el orden nacional.

Realiza la planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades de coordinación (Comando).

Identifica las comunidades vulnerables, según los riesgos que se generan por eventos amenazantes y caracteriza a la comunidad acorde a los escenarios de vulnerabilidad.

Actualiza los inventarios de recursos, sistematiza esos datos, elabora mapas de recursos y los ajusta ante diferentes hipótesis de riesgo. Toma las previsiones logísticas para atender una situación de alerta o de emergencia. Gestiona y provee los recursos necesarios para la atención de emergencias y desastres.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 19: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

19

Asistencia técnica

Con el fin de implementar acciones en el marco del plan de acción COVID-19 de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana, se realizan espacios de asistencia técnica a las seccionales con el fin de compartir información y conocimientos generando acciones de calidad bajo la implementación de este plan forjando acciones de impacto en las poblaciones.

A la fecha se han realizado 50 asesorías técnicas a seccionales como: Antioquia, Arauca, Atlántico, Amazonas, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Sucre, Quindío y Valle del Cauca.

Estas asesorías están enfocadas en temáticas de uso de EPP, planes de contingencia, telemedicina, servicios de atención pre hospitalaria, salud mental y apoyo psicosocial, entre otros.

De manera externa se han realizado 22 asistencias técnicas, entre las cuales encontramos secretarías departamentales y municipales de salud, canales de radio y comunicación como RCN, REDmas-Claro, Radiodifusora, CityTV, entre otros, Alcaldías, Gobernaciones, organizaciones de socorro; dirigidas al personal en temas como uso adecuado de EPP, planes de contingencia, salud mental y apoyo psicosocial, bioseguridad, e higiene respiratoria. En departamentos como: Guaviare, Sucre y Cauca.

Realización de clips con mensajes claves en torno a COVID-19 para ser transmitido por medio de programas de televisión como live streaming- Maratón Musical del Pacifico.

Entrevista realizada al Dr. Benjamín Moreno, Líder de Gestión Integral De Salud, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana para el programa A volar, sobre la misión Regreso a Casa, Wuhan China.

A la fecha se han realizado 19 servicios por tele asistencia, donde se proporciona ayuda y apoyo psicosocial al personal de la CRC incluyendo sus familiares, asistida por personal sanitario (enfermeros, médicos, psicólogos).

Foto: Canal Red+. 16 abril 2020

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 20: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

20

Clúster

Desde el COE se viene participando en los siguientes Clúster

Clúster de Seguridad Alimentaria y Nutrición: espacio donde se socializan los lineamientos sectoriales para dar una respuesta adecuada a las necesidades bajo el contexto de COVID-19.

Subcluster Vida Saludable, enfermedades transmisibles, no transmisibles y Salud Mental: espacio donde se socializan los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el aporte de las Agencias / ONG de cooperación para dar cumplimiento al plan de respuesta del COVID-19.

Foto: Dirección Nacional Cruz Roja Colombiana

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 21: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

21

Foto: Dirección Nacional Cruz Roja Colombiana

Entrega de EPP:Uno de los elementos que componen la gestión técnica en el marco del plan de acción COVID-19 es la protección frente al riesgo biológico en el desarrollo de las actividades de asistencia humanitaria entre estas la asistencia en salud. Con el propósito de atender este importante tema se realizó una revisión bibliográfica de organizaciones científicas internacionales, de los lineamientos del movimiento y de las autoridades sanitarias del país, elaborando así un consenso de los elementos de protección personal aplicado a las actividades humanitarias de la Cruz Roja Colombiana, se elaboró matriz de escenarios y usos, manual de EPP y se proyectó la ejecución de sesiones educativas al respecto dirigido a todo el personal de la institución del nivel directivo, administrativo y operativo.

De igual manera se elaboró una matriz de priorización para identificar de acuerdo con tres variables a saber: capacidad instalada, contexto de riesgo y nivel de vulnerabilidad del elemento expuesto, el grado de necesidad para priorizar la entrega de EPP adquiridos por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, identificando en tres niveles de necesidad (bajo, medio y alto) la proporción en la cual se distribuyen y asignan los elementos en la medida que se tiene disponibles en el área logística de la Dirección Nacional Cruz Roja Colombiana.

Foto: Dirección Nacional Cruz Roja Colombiana

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 22: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

22

Atención a la población migrante

En el marco de la emergencia por el COVID-19 se siguen generando estrategias de respuesta ante las necesidades identificadas en la población migrante y se han adaptado de esta manera las acciones de los proyectos y acuerdos operativos actuales, monitoreando a diario la situación en la que se encuentran.

El proyecto PNPI-ACNUR, ejecutado en el Departamento de Antioquia, brinda asistencia en alojamientos temporales con enfoque a la población migrante. En el marco de la contingencia se realiza la suspensión de los servicios de los albergues “El hogar ser feliz” y “El hogar del buen Dios” ubicados en Prado centro- Medellín. Actualmente se están realizando, vía telefónica, la valoración y caracterización de la población vulnerable para evaluar la necesidad de realizar transferencias en efectivo por emergencia a través de giros bancarios.

Las Unidades de Atención en Salud de Vichada, Putumayo, Nariño, Arauca y Guajira, continúan brindando atención primaria en salud con restricciones, de igual manera se adaptan los mecanismos de soporte hacia la mejora en salas de espera y se aumentan las medidas de desinfección de equipos y superficies de uso común. Se complementa la operación con actividades de prevención y promoción, profundizando en las temáticas de cuidado personal, hábitos de higiene y lavado de manos.

Así mismo, se realizan charlas de promoción y prevención higiene y lavado de manos con enfoque de COVID-19, se realizan acciones de prevención y promoción de forma constante en medios de comunicación local, redes sociales y barrios vulnerables.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Vichada

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 23: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

23

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Vichada

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Santander

Se continúan con los servicios de orientación para el acceso a rutas de derechos y atención interinstitucional, Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF), Atención Psicosocial individual y Atención Primara en Salud en Centro de Atención Solidaria y de Apoyo –CASA, ubicada en la ciudad de Bucaramanga (Santander).

Frente al incremento del flujo migratorio (retorno a Venezuela) durante los últimos días, la Cruz Roja Colombiana realiza el monitoreo diario de la movilidad poblacional en las zonas de mayor afectación.

Adaptación y orientación de la respuesta de las Seccionales y proyectos, ante el incremento de los flujos migratorios, incrementando la entrega de asistencia humanitaria emergencia (kits de mercado, kits de abrigo, kits de higiene); se evalúan los canales de transferencias en efectivo para poblaciones migrantes y vulnerables.

Se realiza acompañamiento permanente a las actividades de repatriación desarrolladas por las instituciones gubernamentales locales y departamentales, en Arauca, Nariño, Santander y Norte de Santander.

Los espacios amigables de Arauca y Cundinamarca adelantaron acciones de protección a través de los profesionales de espacios amigables, para la orientación de niñas y madres gestantes y lactantes en temas de autocuidado, prevención de la enfermedad, apoyo psicosocial, entre otros.

El proyecto, Integración de población migrante y de acogida en Colombia CAO, ejecutado en la ciudad de Cali, en el marco de la contingencia, brinda atención psicosocial por medio de

una línea de atención telefónica; a su vez realiza entrega de 50 bonos canjeados por alimentación para familias priorizadas.

Activación de soporte médico en el CENAF de Norte de Santander, con restricciones de bioseguridad y distanciamiento social.

También se realizó la compra local de kits alimentarios y no alimentarios (incluye soporte alimentario de consumo directo, higiene y abrigo para Santander/Bucaramanga), con el fin de asistir a migrantes estacionales/tránsito.

Por último se generó la remisión de mercados familiares, para departamentos de Boyacá y Santander, proyección de soporte complementario a necesidades alimentarias y de albergue en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Santander y Arauca y activación de programa de transferencias monetarias en la ciudad de Bogotá, ajustando la operación actual, garantizando mayor cobertura a familias vulnerables a través de único pago.

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 24: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

24

Nota: La información de las acciones de Gestión de Riesgo y Desastres reportadas por las Seccionales, en el formato alojado en la Caja de Herramientas y en las actas de las reuniones de Sala de Situación vía Skype, será incluida en el SITREP y en las demás publicaciones por quienes realizan el reporte.

A continuación se dan a conocer las acciones que se han desarrollado por el Equipo de Gestión de Riesgos:

Asesoría a las Seccionales de Nariño, Santander y Tolima frente a la viabilidad de proyectos de medios de vida en el marco de iniciativas locales, identificando acciones reales de implementación en la actual crisis.

Orientación a la Seccional Putumayo sobre el proceso de Transferencias Monetarias y los mecanismos que actualmente maneja la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Participación en reunión con grupo Regional de Transferencias Monetarias para dar a conocer por país los avances, desafíos y propuestas, para hacer frente a la situación de COVID-19, mediante la activación de Transferencias Monetarias.

Gestión del Riesgo de Desastres

Identificación y priorización por condiciones de vulnerabilidad a 50 familias para ser beneficiarias de un bono electrónico por valor de $250.000, redimible por productos de alimentación y de aseo, en Almacenes del Grupo Éxito. Se contacta telefónicamente a cada beneficiario y se le dan las recomendaciones sobre prevención frente al contagio de COVID-19. Dentro del proyecto Integración de población migrante y de acogida en Cali - Valle del Cauca – COSUDE.

La Cruz Roja Colombiana conjuntamente con la organización REACH en el marco del Grupo de Transferencias Monetarias, adelanta una evaluación de mercado para comprender en el contexto, las medidas gubernamentales de aislamiento relacionadas con el COVID-19:

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Vichada

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 25: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

25

Las barreras que enfrentan y el nivel de acceso físico, social y financiero a los mercados en Colombia, desde la perspectiva de los consumidores.

La funcionalidad y capacidad de los mercados locales para suplir necesidades básicas, relacionadas con productos alimenticios y de higiene.

Las fluctuaciones de precios (actuales o esperados), para los alimentos y productos no alimenticios básicos.

De esta evaluación participan las Seccionales de Arauca y Norte de Santander, realizando encuesta a consumidores (beneficiarios de proyectos y acciones de la Seccional).

Contacto con las Seccionales que han registrado situaciones de conflicto armado (Arauca, Chocó, Nariño y Putumayo) y otras situaciones de violencia, como disturbios en protestas y motines en establecimientos de reclusión (Boyacá, Huila, Norte de Santander); así como con Seccionales que han sido convocadas a participar en Consejos Municipales de Seguridad; brindando la orientación correspondiente con base en las normas de procedimientos en seguridad

institucional vigentes y en las disposiciones de protección establecidas por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana frente a los riesgos derivados por el COVID-19.

Teniendo en cuenta el riesgo de suplantación de personal de salud, que se viene presentando en el territorio nacional, como medida preventiva para nuestra Institución, desde seguridad en Operaciones del Equipo de GRD se ha propuesto un folleto informativo sobre cómo se identifica la Cruz Roja Colombiana, para ser socializado a nivel nacional y por las Seccionales, Unidades Municipales y Grupos de Apoyo con todas las autoridades.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 26: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

26

De manera permanente se realiza registro diario de eventos de orden público, incluyendo situaciones de violencia derivadas de la implementación de las medidas de cuarentena.

Con el apoyo de CITEL, se realiza seguimiento permanente al desarrollo de las actividades humanitarias de la SNCRC autorizadas para atender la emergencia por el COVID-19.

Elaboración y consolidación de las Guías de Líneas de Gestión del Riesgo de Desastres COVID-19, por el Equipo de GRD. Este documento es de orientación para el Voluntariado, y empleados de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Revisión de Planes de Acción de las líneas de Gestión del Riesgo de Desastres bajo el Acuerdo Operativo CRC-CICR, junto con los equipos locales y el CICR, modificando los cronogramas y presupuestos mensuales establecidos inicialmente, para las actividades que se desarrollarán en el último cuatrimestre del año, así mismo, establecer el recurso económico que quedará disponible para COVID-19.

Seguimiento al proceso de activación del contrato N° 3018707 Ecopetrol, mediante las ordenes de bienes y servicios para la entrega de 6.000 kit de mercado en el departamento del Meta.

Debido a la situación generada por el COVID-19, Ecopetrol ha solicitado de urgencia el suministro de 10.500 mercados (6.000 para el Departamento del Meta y 4.500 mercados para el Departamento de Santander).

El 16 de abril del 2020, se enviaron al Centro Logístico Humanitario - CLH en Villavicencio, los primeros 950 mercados (en cajas institucionales) y los restantes 5.050 (en tulas, dadas las condiciones actuales), se estarán enviando el próximo lunes 20 de abril, a fin de ser entregados en los siguientes lugares:

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 27: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

27

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta

Actualización del Plan Familiar de Emergencias, en articulación de Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo de Desastres y Manejo de Desastres. Con el apoyo del Equipo de Educación y del Proyecto ECHO DP, se trabaja sobre las estrategias de comunicación del riesgo para la difusión de este material, con enfoque tanto de riesgos generales como del contexto COVID-19 en casa.

Redefinición y aprobación del Plan de Acción del Proyecto ECHO D.P., para adaptarlo a la situación actual y aportar a las necesidades de la emergencia por COVID-19, tanto la compra de EPP para las Seccionales, como en procesos de comunicación del riesgo, capacitación y tele orientación, entre otras acciones.

La Cruz Roja Colombiana, hace presencia permanente en las instalaciones de la UNGRD con un Oficial de Enlace, como apoyo al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD.

Apoyo a las Seccionales Tolima y Meta por parte del Programa de Telemática con el soporte en el uso de la herramienta Mega V, para la entrega de Ayuda Humanitaria. Se realizó envío del software de instalación, a la seccional Meta se entregaron 3 lectores de código de barras y la información para capacitar a 18 voluntarios.

Apoyo a la Seccional Casanare con la solicitud de los permisos de ingreso al Cerro El Venado, ante el Comando General de las Fuerzas Militares, para realizar el mantenimiento correctivo de la repetidora digital en VHF; también se apoya con la calibración de tres duplexer en la ciudad de Bogotá y posterior envío a la Seccional Casanare.

Envío a la Seccional Santander de una antena 4 dipolos en VHF y 25 metros de cable coaxial con los accesorios, con el fin de realizar el mantenimiento preventivo al repetidor local el cual da cobertura a la zona de Piedecuesta, donde aún se presentan emergencias por las lluvias. Estas acciones hacen parte del fortalecimiento a la red de telecomunicaciones.

Apoyo y asesoría a las Seccionales Magdalena, Chocó, La Guajira, Caquetá y Norte de Santander, por parte del Programa de Agua, Saneamiento e Higiene, para la elaboración de propuestas dirigidas al Equipo de Desarrollo de Seccionales en busca del fortalecimiento de Unidades de Negocio relacionadas con Agua, Saneamiento e Higiene.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Risaralda

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 28: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

28

Participación en reunión con Grupo Regional de FICR sobre Reducción del Riesgo de Desastres, por parte de Conocimiento del Riesgo y Reducción del Riesgo de Desastres, para dar a conocer por país, los avances, desafíos y propuestas, para hacer frente a la situación de COVID-19, alineando el Plan de Respuesta a las necesidades y capacidades de las Sociedades Nacionales en cada país.

En las instalaciones de Avianca Cargo, se recibieron 15 carpas tipo tienda familiar y 1 tienda tipo almacén de 240 Mts cuadrados en calidad de donación desde la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, gracias a la gestión conjunta entre la Cruz Roja Colombiana y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, como estrategia de respuesta se trasladaran al Departamento de Vaupés con el apoyo logístico de las fuerzas armadas la tienda tipo almacén y 2 carpas tipo tienda familiar, con las cuales se busca poder ampliar la respuesta de atención hospitalarias frente al COVID-19.

Número de mercados entregados 40.047 unidades

Seccionales donde se están entregando Mercados: 9

Seccionales que están recibiendo Mercado: 7

Número de kits de aseo entregados: 24.100

Seccionales entregando kits de aseo: 3

# Puntos de hidratación habilitados: 3

Seccionales con actividades de agua, saneamiento e higiene: 10

Seccionales distribuyendo agua: 1

Beneficiarios: 159.108

Voluntarios: 47

Empleados: 6

Acciones humanitarias realizadas:

Foto: Donación de carpas Avianca Cargo

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 29: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

29

Construcción de Paz y Doctrina Institucional

Doctrina Institucional

Asesoría a las Seccionales y equipos de las áreas institucionales sobre la respuesta humanitaria en esta contingencia desde el punto de vista doctrinal.

Apoyar el seguimiento del contexto y las manifestaciones de alteración del orden público o riesgos al accionar humanitario.

Seguimiento y orientación a las Seccionales frente a las situaciones que ponen en riesgo la imagen y reputación institucional por uso indebido del nombre y emblema de la Cruz Roja Colombiana.

Orientación en las acciones realizadas manteniendo el correcto ejercicio de los Principios.

Apoyo en identificar temáticas de protección y la posible orientación en derechos a las personas que lo requieran.

Dra. Judith Carvajal de Álvarez Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 30: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

30

Asesorías Brindadas

Asesoría a equipos locales en temas doctrinales relacionados con el emblema.

Orientación sobre las medidas que se han adoptado frente a la pandemia COVID-19, para hacer abogacía con las autoridades nacionales y locales en temas de protección de los derechos de la población.

Asesoría y acompañamiento a las Seccionales, equipos y programas de la CRC en temas doctrinales y de seguridad.

Seguimiento en conjunto con comunicación del uso abusivo del emblema por terceras personas, a fin de hacer los mensajes comunicacionales pertinentes.

Revisión y análisis de las principales normas nacionales tras la declaratoria del Estado de Emergencia y elementos doctrinales de la Misión CRC.

Tema Resumen de acciones Cant.

Emblema Orientaciones en casos de uso indebido del emblema. casos Tumaco y redes sociales 3

Comunicación operacional

Asesoría a las Seccionales priorizadas para fortalecer diseño de cuñas y selección de temáticas, según necesidad.

4

Campañas institucionales

1. Recomendación y asesoría a seccionales uso eslogan y piezas campaña Nosotros te Acompañamos Somos Cruz Roja.

4

Acceso más seguro

1. Apoyo en la elaboración de la circular para el refuerzo en temas de seguridad dirigido a las Seccionales.

2. Documentación y envío de información sobre contexto y orden público en el país a responsables de seguridad.

8

Doctrina1. Elaboración concepto sobre el rol auxiliar de SN en

tiempos de pandemias.2. Conceptos a Seccionales en temas doctrinales.

2

LegislaciónRevisión principales normas expedidas tras declaratoria de Estado de emergencia y análisis con el papel de la Cruz Roja Colombiana.

4

Orientación en derechos

Asesoría y orientación a colegas de equipo en temas sobre orientación en derechos y acciones de protección.

2

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 31: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

31

Tema Resumen de acciones Cant.

Asesorías Asesoría a Seccionales en temas de ruta de atención a población vulnerable. 3

Orientación en derechos casos

individuales

Orientación en derechos y ruta de atención a población solicitante, en temas de repatriación y ayuda humanitaria.

3

Lineamientos y protocolos

en materia de Protección

Remisión protocolo menor no acompañado y lineamientos adicionales en el marco de la emergencia.

1

Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF)

Acciones de protección a la población afectada en la línea de Restablecimiento de contactos familiares. Adecuación de los protocolos a la emergencia por el COVID-19.

Protección Monitoreo continuo y coordinación técnica y operativa de proyectos en la línea de migración,

componente protección.

Alistamiento para inicio de proyecto trata de personas.

Atención de casos de protección que se reciban vía correo electrónico y telefónico.

Estandarización de protocolos de protección (Menor no acompañado y espacios amigables).

Reuniones de planeación y ejecución de proyectos y línea a cargo.

Gestión para compra de suministros para COVID-19 (Proyecto UNICEF).

Atención casos de protección individuales y asesoría a Seccionales que lo requieran en temas de protección.

Asistencia virtual clúster de protección en el marco de la emergencia COVID-19.

Coordinación con ICBF para lineamientos COVID-19.

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 32: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

32

Elaboración, socialización y orientación de los lineamientos de acciones de RCF en el marco del plan de contingencia COVID-19 para la SNCRC.

Gestión para adquisición de EPP para los puntos de RCF financiados por el CICR en las Seccionales Arauca, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca. (4 meses).

Coordinación con personal del equipo de salud CRC, Oficial de Seguridad, CPDI y Equipo de Detención y Cooperación CICR respecto a las necesidades de la población detenida y posibles acciones de RCF y apoyo psicosocial a las familias.

Participación en reunión con CICR para evaluar posible apoyo de CRC en acciones en centros del INPEC.

Reunión extraordinaria con la Red AMERSUR de RCF para discutir acciones y respuesta en contexto generado por el COVID-19.

Acompañamiento a la Seccional Magdalena en prueba piloto sobre posible modalidad de intervención de RCF en contexto COVID-19 y evaluación de viabilidad para la implementación en las otras Seccionales.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Santander

32

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 33: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

33

Manejo de cadáveres

Orientación respecto a la línea de manejo de cadáveres en la emergencia por COVID- 19 conforme a lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Reunión con delegado forense de CICR para discutir mensajes claves en la temática de MDC como Movimiento. Revisión de EPP necesarios en caso de posible intervención por parte de SNCRC.

Elemento Descriptivo

Kit EPP

Mascara N 95 o respiradores FFP3

Lentes de policarbonato o visera plástica

Traje Tyvek DuPont TyChem Modelo CHF 5 con capucha con certificación de protección química y biológica categoría III tipo 5B Y 6B EN 14126

Guantes de nitrilo con grosor doble

Botas de caucho Jabón antiséptico 1000 ml Agua. Toallas de papel

Pruebas Piloto RCF Descriptivo

Magdalena

Seccional Magdalena realizó un piloto en el cual los voluntarios desde sus casas brindan el servicio de llamadas internacionales a través de llamadas de enlace. Los resultados fueron positivos por lo que otras Seccionales empezarán a implementar la modalidad.

AraucaEl Grupo de Apoyo de Saravena empezó a implementar la prueba piloto de la Seccional Magdalena y brindó insumos para realizar el documento que se enviará a las otras Seccionales.

Foto: Dirección Nacional Cruz Roja Colombiana

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 34: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

34

Acciones

Orientación en derechos y rutas de atención a personas en condición de vulnerabilidad, con enfoque de Género y Diversidad.

Elaboración de herramientas pedagógicas para protección y prevención de violencias por motivos de género.

Apoyo en análisis de contexto, con enfoque de Género y Diversidad.

Fortalecimiento de capacidades para la “Protección y Atención frente a la Violencia de Género y Violencia Sexual”

Coordinación nacional del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la prevención, mitigación y respuesta a las consecuencias humanitarias de la violencia sexual y basada en género en el municipio de Tumaco” - VBG Tumaco.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Guaviare

Género y Diversidad

Se han brindado orientaciones prácticas a las Seccionales para el desarrollo de actividades de prevención, recepción y remisión de casos de violencias por motivos de género, incluida la violencia sexual, durante la emergencia sanitaria nacional por COVID 19.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 35: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

35

Con el propósito y la convicción de que el talento humano Voluntario es fundamental para nuestro accionar humanitario en todo el país, desde el Equipo Nacional de Voluntariado teniendo como prioridad su salud y bienestar se mantiene acompañamiento permanente desde 3 ejes estratégicos de trabajo: 1) Salud Mental y Bienestar del Voluntariado, 2) Acompañamiento agrupaciones voluntarias y 3) Acciones transversales.

Acciones enfocadas al Voluntariado

Salud mental y bienestar del Voluntariado:

A través de a) sensibilización y orientación frente al autocuidado, b) formación y capacitación permanente y c) atención y acompañamiento, esta línea ha generado un trabajo articulado y conjunto con los enlaces seccionales de Salud Mental y Bienestar como se menciona a continuación:

Las Seccionales: Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Córdoba, Huila, Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Santander han construido herramientas didácticas para el manejo de tiempo en casa del Voluntariado y sus familias.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 36: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

36

Los Voluntarios certificados como difusores de comunicación en COVID-19 continúan realizando difusión desde casa.

Se mantienen activas las líneas telefónicas de orientación y apoyo psicosocial para el Voluntariado en 20 seccionales.

Los espacios virtuales se han convertido en parte fundamental para el acompañamiento del Voluntariado con el liderazgo de los enlaces Seccionales de bienestar en: Boyacá, Meta, Valle del Cauca y Norte de

Santander, se han realizado más de 10 espacios y 2 Nacionales.

A través de la línea telefónica nacional se ha brindado atención a 25 Voluntarios.

81 asesorías a enlaces de salud mental frente a situaciones o acciones a implementar en la seccional.

Comunicación permanente con 22 enlaces Seccionales de salud mental y bienestar para seguimiento y acompañamiento a las acciones realizadas.

Acompañamiento a agrupaciones Voluntarias: el Equipo Nacional de Voluntariado mantiene comunicación y articulación permanente con las Seccionales, especialmente a través de los Directores de Gestión de las agrupaciones Voluntarias con el objetivo de realizar acompañamiento, asesoría y mantener el fortalecimiento del Voluntariado, a través de:

Monitoreo y asesorías permanentes a los Directores Seccionales de Gestión de las agrupaciones Voluntarias.

Los programas Infantiles y Pre juveniles está realizando actividades a través de la iniciativa #YomequedoEnCasa videos de lavado de manos, manualidades, juegos tradicionales y talleres para hacer en casa, con participación de 19 Seccionales.

4 Reuniones virtuales con coordinadores nacionales de programa y equipos técnicos de la agrupación de Juventud.

Acompañamiento a proceso formativo virtual desarrollado por la Seccional Caldas para el grupo USAR-COL 15, 4 sesiones con 35 participantes cada una.

Reunión operaciones USAR en el entorno COVID-19, con la participación de 103 participantes con presencia de directores seccionales y referentes del programa

Continúo seguimiento a las actividades desarrolladas por el Voluntariado en estricto cumplimiento de las medidas de seguridad adoptadas por la Presidencia Nacional.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 37: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

37

Acciones Transversales: el trabajo articulado y transversal hacia el Voluntariado es una de las premisas desde el Equipo Nacional de Voluntariado, en razón a esto se mantiene el desarrollo constante de acciones transversales acompañadas por todo el equipo.

889 asesorías por parte del ENV para resolver inquietudes generales, del Voluntariado.

7.457 Voluntarios inscritos en el curso virtual del ciclo de Gestión de Voluntariado.

Asesoría y acompañamiento a las seccionales para la actualización de la base de datos del Voluntariado y consolidación para envío a la UNGRD en el marco de la gestión liderada por la Presidencia y la Dirección Ejecutiva Nacional en pro del bienestar del Voluntariado.

Foto: Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 38: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

38

Desde el área de Educación se han venido implementando a través del campus virtual de la Cruz Roja Colombiana dos cursos virtuales para el Voluntariado, los cuales han tenido la siguiente participación:

Marzo:

Ciclo de gestión del voluntariado: 3.539 Voluntarios.

Difusores COVID19: 2.233 Voluntarios.

Abril a la fecha:

Ciclo de gestión del voluntariado: 2.516 voluntarios.

Total: 8.288 personas.

Adicionalmente se llevaron a cabo dos cursos virtuales dirigidos a todas las personas del territorio nacional de manera gratuita para

Educación

lograr que los colombianos se capaciten durante su permanencia en casa, logrando la siguiente participación:

COVID-19: 60.236 personas.

Primeros Auxilios: 59.769 personas.

Total por los dos programas a la fecha: 120.005 personas.

Por último se generó el nuevo curso: Cuidado en casa en el marco de la pandemia COVID-19, el cual ha estado disponible de manera gratuita para la comunidad, haciendo de igual manera, un llamado a la donación voluntaria para continuar con la labor humanitaria que realiza la Institución, en este curso la participación ha sido la siguiente:

Curso Virtual - Cuidado en casa: 2.877 personas.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 39: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

39

Con el objetivo de hacer un llamado a la solidaridad de las personas y empresas del país, se realizó el lanzamiento de la campaña única y oficial de recaudación #YoDonoEnCasa, que busca apoyar a las comunidades más vulnerables del país y atender las necesidades que se presenten ante esta pandemia, buscando unir los esfuerzos de miles de colombianos y empresarios que quieran vincularse a las acciones humanitarias que se realizan en la

atención y prevención del COVID-19.

Campaña para la prevención y mitigación del COVID-19

#YoDonoEnCasa

Page 40: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

40

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Esta semana se vincularon varias empresas, las cuales a través de diferentes modalidades de recaudo, están ayudando a generar recursos que serán donados en pro de generar acciones humanitarias para la atención y prevención del coronavirus COVID-19.

ALMACENES LA 14: gracias a la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle y a sus aliados estamos difundiendo nuestra campaña nacional a través de los canales de Almacenes la 14.

MAKRO: se ha logrado articular el redondeo de vueltas en los almacenes MAKRO de todo el país, además realizarán difusión de nuestros mensajes.

Alianzas que suman esfuerzos para mitigar el riesgo de contagio por COVID-19

Page 41: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

41

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Cencosud: continuamos con el redondeo de vueltas en almacenes CENCOSUD en todo el país, además, desde sus redes están apoyando la difusión de la campaña #YoDonoEnCasa

Mercado pago: crecen las donaciones en las billeteras digitales, más de 110 mil usuarios ya donaron a Cruz Roja y Banco de Alimentos con el #CodoACodoChallenge. El proceso de donación es 100% digital e instantáneo y transparente. Mercado Pago no cobra ningún tipo de comisión en el marco de la iniciativa Mercado Libre Solidario.

Page 42: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

42

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Champlay: el torneo de fútbol de PlayStation solidario más importante del mundo, el propósito de la iniciativa es recoger fondos, que servirán para la asistencia humanitaria que presta la Cruz Roja Colombiana a poblaciones vulnerables. La fintech fue elegida como la billetera digital para que miles de usuarios puedan hacer su donación en países como Colombia, Argentina, México y Uruguay. Las donaciones se podrán realizar a través de la billetera digital de Mercado Pago en Colombia. Basta con ingresar a la app de Mercado pago.

Continuamos con nuestra campaña #YoDonoEnCasa, donde se han vinculado iniciativas de la sociedad civil como Fuerza Natural, con quienes se desarrolló un evento deportivo vía streaming, la librería de la U quienes continúan con la venta de los libros a través de su canal la librería de la u, además hemos vinculado a grandes empresas del sector productivo.

#YoDonoEnCasa

Page 43: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

43

Gestión en comunicacionesFoto: Misión Regreso a Casa, Wuhan, China - 12 de marzo 2020

Page 44: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

44

Oficina Nacional de Comunicación e Imagen

Se ha llevado a cabo desde la Oficina Nacional de Comunicación e Imagen, una estrategia para divulgar de manera eficaz y oportuna cada una de las acciones que realice la Institución, en medio de la pandemia causada por el COVID-19, permitiendo reflejar el trabajo que efectúe cada una de las áreas en búsqueda de fortalecer la imagen institucional y el accionar humanitario.

Teniendo en cuenta la campaña #YoDonoEnCasa que se está implementado para sensibilizar y motivar las donaciones de la ciudadanía y las empresas, se ha realizado una gestión desde la Oficina Nacional de Comunicación e Imagen para visibilizarla y promocionarla.

Foto: Misión Regreso a Casa, Wuhan, China - 13 de marzo 2020

Page 45: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

45

Gestión en medios de comunicación

La Oficina Nacional de Comunicación e Imagen y la Red de Comunicadores de la Cruz Roja Colombiana han divulgado a nivel nacional la campaña de donaciones de la Institución #YoDonoEnCasa que tiene el objetivo de hacer un llamado a la solidaridad de las personas y empresas del país para apoyar a las comunidades más vulnerables del territorio colombiano ante la pandemia generada por el COVID-19, de esta manera se logra sensibilizar y motivar las donaciones de la ciudadanía y de las empresas, además posicionar la página web de https://www.cruzrojacolombiana.org/amigoscruzroja/

Campaña #YoDonoEnCasa

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 46: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

46

Así mismo se generó un comunicado de prensa que se ha venido gestionando desde el 2 de abril, fecha de su emisión, con este comunicado se han logrado importantes espacios que nos impulsan a conseguir donantes para nuestras acciones humanitarias.

En medios nacionales y regionales se han publicado 30 noticias.

Foto: Centro de Alto Rendimiento, 12 de marzo 2020.

Llegando a una audiencia de 9.246.234 (nueve millones doscientos cuarenta y seis mil doscientos treinta y cuatro).

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 47: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

47

Gestión en comunicación digital y redes sociales

Redes sociales

Comunidades digitales más grandes

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 48: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

48

En total hemos recibido durante el periodo 7 de abril - 20 de abril 8.620 interacciones que corresponden a la suma de las reacciones, comentarios y veces que se compartió el contenido asociado a las páginas

La gráfica evidencia el número total de fans en Facebook (personas a las que le gusta la página) asi como el número de personas que están siguiendo nuestras cuentas de Twitter e Instagram 66 mil, 125 mil y 13 mil seguidores.

El crecimiento de esta comunidades durante el periodo 7 de abril - 20 de abril es de 143 nuevos seguidores en facebook 508 en Twitter y 183 en Instagram. El porcentaje de crecimiento en ninguno de los canales disminuye.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

Page 49: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

49

La suma de mensajes entrantes recibidos en las páginas: comentarios y publicaciones realizadas por otras personas, así como mensajes privados comparados por sentimiento demuestran que la mayoría son neutrales y positivos.

Participación, acompañamiento y promoción digital del evento deportivo que se desarrolló por Facebook live como iniciativa de la empresa Fuerza Natural, evento que tenía como meta recaudar 5 millones de pesos y al final de la jornada se reunieron $ 5’800.000 los cuales se donaron a la Cruz Roja Colombiana, además de conseguir 5.300 espectadores durante 7 horas de transmisión.

Este evento internacional organizado por la Cruz Roja Argentina, que tuvo la participación del deportista James Rodríguez además de otros grandes deportistas se transmitió por varios canales digitales entre estos Facebook live.

#YoDonoEnCasa gestión digital

#90PorColombia

#LaChamplaySolidaria

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Page 50: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

Acciones contra el COVID-19 / Edición especial

50

Gestión de influenciadores

Alejandro Riaño - Comediante 845 mil seguidores

Gussi - Cantante 43 mil seguidores

Mario Cimarro - Actor 740 mil seguidores

Tato Ojeda - Locutor de radio 11 mil seguidores

Tito Puchetti - Periodista 802 mil seguidores

Cesar Escola Músico y presentador 137 mil seguidores

Tato Ramirez - Periodista 68 millones de seguidores

Johanna Arroyave Periodista y presentadora 43 millones de seguidores

Laura Rozo - Médica 45 millones de seguidores

Felipe Martins - Influencer 60 millones de seguidores

Cesar Augusto Londoño Periodista y presentador 1 millon de seguidores

Los influencers son líderes de opinión en el mundo de las nuevas tecnologías; son personas con grandes comunidades digitales en las redes sociales. Esta gestión se realiza con la intención de llegar a más personas con la invitación de donar desde casa. Estos son algunos de los personajes públicos que nos han apoyado:

Gusi David OspinaTato Ojeda

Page 51: COVID-19 · 797 Casos Importados Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID. 2016 Casos en Estudio Se está definiendo la cadenas de transmisión.

Avenida Cra. 68 # 68 B - 31 / Teléfono: (571) 4376300

www.cruzrojacolombiana.org

@cruzrojacol Cruz Roja Colombiana

Cruz Roja Colombiana