Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de...

20
ABRIL 14 DE 2020 Coyuntura Macro

Transcript of Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de...

Page 1: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

ABRIL 14 DE 2020

Coyuntura

Macro

Page 2: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

1. Contexto externo

2. Contexto local

Agenda

Page 3: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Contexto externo

Page 4: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

La doble curva

Page 5: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

La doble curva

• Según Richard Baldwin* “es un falso dilema” elegir entre salvar vidas osalvar la economía. Si no implementas una cuarentena para ahorrardinero, estás frente aun asunto moral y no económico.

• Las cuarentenas y otras medidas de contención son un imperativo moralfrente a la pandemia "porque están muriendo personas que no deberíanestar muriendo", en países donde se pueden asumir los costos delconfinamiento y los rescates financieros para proteger la economía.

• Tienes que hacer una política de contención para aplanar la curvaepidémica y tomar medidas fiscales para disminuir la curva de larecesión. De eso se trata, de aplanar las dos curvas.

• En los mercados emergentes es una historia completamente distinta.Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a laspersonas de bajos ingresos, ni las empresas, ni los bancos. Y tratandode hacerlo pueden crear otras crisis como, por ejemplo, una crisis dedeuda.

Fuente: El experto, que ha sido director y presidente del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) y académico en lasuniversidades de Oxford, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Columbia, argumenta que hay que aplanar tanto lacurva de contagio como la curva de la recesión.

Page 6: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Tracking Covid-19Mundo Estados Unidos

España

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Italia

1.978.857

119.690

0

100000

0

1000000

2000000

ene20 feb20 mar20

Contagios Muertes

598.670

23.644

00

mar20 abr20

Contagios Muertes

162.488

20.465

00

mar20 abr20

Contagios Muertes

172.54118.056

00mar20 abr20

Contagios Muertes

Page 7: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Tracking Covid-19Muertes Tasa de mortalidad

Muertes

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Contagios

112

3.194

3.345

15.748

18.056

20.465

23.644

0 10.000 20.000 30.000

Colombia

Alemania

China

Francia

España

Italia

US

2,4%

3,9%

4%

3,9%

4%

6,3%

10,5%

12,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0%

Alemania

Francia

Colombia

US

China

Global

España

Italia

598.670

172.541

83.306

ene20 feb20 mar20

US Italia

España Francia

Alemania China 23.644

20.46518.056

3.345

ene20 feb20 mar20

US ItaliaEspaña FranciaAlemania China

Page 8: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Tracking Covid-19: Colombia

Muertes Contagios primeros 26 días

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

2852

112

0

100

0

3000

mar20 abr20

Contagios Muertes

2.852

12.462

2.172

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Colombia US

Italia España

Page 9: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

S&P y VIX

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Mercados externos

FED y UST10Y

DXY y Euro

-16%

• Después de una caída de -34% a mediados demarzo, el S&P se recupera con un descenso de -16% frente a los máximos de febrero.

• La FED continúa inyectando liquidez al mercadoa través de diferentes programas por un montototal aproximado de US$10 billones, lo cualexcede ampliamente los estímulos otorgados en2008 para superar la crisis económica yfinanciera internacional.

• El Gobierno americano aprobó un paquete deUS$2 billones y espera aprobar otro a finales deabril.

12

83

38

3386

2846

7005

50

95

140

ene 19 jul 19 ene 20

VIX SPX Index2,78

1,46

0,75

2,5

0,25

ene 19 jul 19 ene 20

UST10Y FED

102,8

98,91,154

1,069

1,098

1,05090,0ene 19 jul 19 ene 20

DXY Index

EUR Curncy (Eje Der)

Page 10: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

RF desarrollada

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Mercados externos

Petróleo

MSCI

• La menor aversión al riesgo ha puesto presiónalcista sobre las curvas de renta fijadesarrollada, aunque continúan en niveleshistóricamente bajos.

• En su reunión del jueves anterior Rusia y laOPEP acordaron un histórico recorte de 10mbdpor 2 meses, 8mbd por 6 meses y luego 6mbdpor 16 meses. No obstante, hay escepticismosobre el impacto en los precios, debido a quees un problema tanto de oferta como dedemanda.

-1,12

-0,31

-0,24

0,71

-2

3

-1,2

0,8

ene 19 ene 20

JPY10YBunds10YSuiz10YUST10Y (Eje Der)

3426 25

146125

86

33

ene 07 ene 12 ene 17

WTI Brent

71100

37 38

152

124

101

ene 08 ene 12 ene 16 ene 20

MSCI EM MSCI LATAM

MSCI WORLD

Page 11: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Renta fija

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Monedas

MSCI emergentes

Activos emergentes

• Independientemente del uso de políticasmonetarias y fiscales de liquidez, mientras lapropagación del Covid-19 no esté controlada –yesto es que empiece a caer el número decontagios– el efecto sobre la economía esdesconocido y por consiguiente su impactosobre los mercados.

• Dado que según la OMS el nuevo epicentro esEstados Unidos, la aversión al riesgopermanecería en niveles elevados con elsufrimiento para el mundo emergente,golpeado por este choque y por el deldesplome de los precios del petróleo.

108

117

102

116117

86

101

sep 16 sep 17 sep 18 sep 19

iShares JPMorgan EM Bonds ETF

65

72

60

64

61

54

sep 16 sep 17 sep 18 sep 19

JPMorgan EM FX Index

842

1.273

961

1.147

758

888

sep 16 sep 17 sep 18 sep 19

MSCI EM relative DM

Page 12: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Contexto local

Page 13: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Colombia

Tesoros 10 y TESPeso colombiano

• Localmente los TES reaccionaron fuertemente al alza, con la curva alcanzando unadesvalorización máxima de 318pbs el 16 de marzo frente a los mínimos (4 de marzo).Efectivamente, la desvalorización de la renta fija emergente y local que estabarelativamente contenida ante el contexto externo de amplia liquidez, disparó sudepreciación con el desplome de los precios del petróleo y el máximo nivel de aversión alriesgo por la propagación del Covid-19 y la recesión que según la FED ya está en camino.

• El abaratamiento del dólar en el mundo y los mensajes “dovish” (laxos en políticamonetaria) de los banqueros centrales le habían quitado presión alcista a la moneda, loque se revirtió totalmente con la caída del petróleo y el repunte de aversión al riesgo.

• La semana anterior los múltiplos impulsos fiscales y monetarios generaron apreciación,así como las expectativas de recortes en la producción de petróleo.

8,91

6,98

7,85

2,551,85

0,77

0,005ene 19 jul 19 ene 20

TES 10Y UST10Y

2710

3509

3246

4180

3908

2600ene 18 ene 19 ene 20

COP

Page 14: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

BR y TES corto plazo

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

TESCurva TES

• Después de las medidas extraordinarias de liquidez tomadas por el BanRep y las compras de $10billones en títulos de deuda pública y deuda privada, el viernes 27 de marzo recortaron 50pbs latasa de referencia de la economía a 3.75% y establecieron medidas para fortalecer la liquidez endólares.

• En la rueda de prensa el Gerente Técnico, Hernando Vargas resaltó que estas compras no sonformalmente una expansión cuantitativa, ya que el BanRep aún tiene espacio de políticamonetaria convencional (tasa de interés) para realizar estímulo.

• Por su parte, el Gerente J. Echavarría evidenció tranquilidad en lo transitorio del choque a pesarde la incertidumbre. Asimismo, enfatizó que la mayor preocupación es irrigar la liquideznecesaria para mantener la liquidez del sistema financiero y el fondeo a las entidades que lorequieran.

3,75

4,845,02

6,91

5,39

3,31

jun 19 dic 19

BR TES1Y TES2Y 12M

5,475,76 5,90

6,05

7,357,85 7,90

8,00

4,25

7,408,02

8,60 8,80 9,008,809,20

BR 22 24 26 28 30 32 34

4-mar-20 8-abr-20 16-mar-20

Page 15: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Inflación - IPC• El Dane reportó una inflación anual del 3,86% en marzo de 2020 (vs. 3,21% de marzo 2019).

• La inflación sin alimentos registró una variación anual del 3,26% en marzo 2020, inferior al 3,27%observado en marzo 2019.

• En marzo, el rubro con mayor crecimiento en los precios fue el de alimentos, aportándole 33pbs delos 57 pbs a la lectura mensual del total.

• Hemos revisado sustancialmente a la baja nuestra proyección de inflación para 2020, llevándolahacia el 2.88% en su lectura anual al cierre del año.

• La perspectiva de menor crecimiento se explica por la expectativa de menor demanda en laeconomía que implican las medidas de mitigación del Covid-19. A su vez, el congelamiento de losarriendos también llevarán la inflación hacia abajo en los próximos meses.

• Pese a la subida inicial en los precios de los alimentos que implicó el inicio del aislamientopreventivo nacional, deberíamos empezar a ver una corrección a la baja a partir de abril.

Fuente: Dane. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

4,09

3,18 3,80

2,883,00

1

2

3

4

5

6

dic 16 dic 17 dic 18 dic 19 dic 20 dic 21

Inflación: Trayectoria al cierre de 2021

(variación %)

Page 16: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Política Monetaria

Fuente: BanRep.

• 12 de marzo: Aumentó el cupo de Repos (COP$17 billones); amplió el acceso a subastas,permitiéndole participar a entidades administradoras de inversión; Permitió uso de deudaprivada en las operaciones de expansión monetaria. Introdujo mecanismo de coberturascambiarias (Non-Delivery Forwards - NDF) que moderan la alta volatilidad que se observó enla tasa de cambio (US$1,000M).

• 16 de marzo: Aumentó cupo de Repos de deuda privada (COP$5 a COP$8 billones) ypermitió plazos de 7 y 30 días.

• 18 de marzo: Permitió acceso a más entidades, como las AFP. Aumentó cupo de Repos(COP$23.5 billones) y aumentó plazos con deuda privada a 90 días y TES a 60 días. Seanunció subasta de swaps por US$400M.

• 23 de marzo: Anunció compra de deuda privada con vencimiento igual o menor a 3 añospor un monto aproximado de COP$10 billones. Además anunció que compraría TES porCOP$2 billones. También se aclaró que se continúan subastando Repos con títulos privadospor COP$0.5 billones.

• 27 de marzo: Bajó en 50pbs su tasa de intervención al 3.75%. Permitió acceso a lasmedidas de liquidez a fondos de cesantías y al FNA a participar en subastas de repos.Convocó nuevas subastas en dólares, tanto con NDF como con swaps.

El Banco de la República ha tomado medidas para proporcionar con liquidez, tanto en pesoscomo en dólares, al sistema financiero para garantizar su adecuado funcionamiento. Además,bajó en 50pb su tasa de intervención hacia el 3.75%. A continuación un cronograma detallado.

Page 17: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Superintendencia Financiera

Fuente: Superfinanciera.

Mediante la Circular Externa 011 del 19 de marzo de 2020 la Superintendencia Financierade Colombia estableció:

i) “Las sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva podrán celebrar para losfondos que administran, operaciones de venta definitiva de instrumentos de Certificadosde Depósito a Término - CDT cuyo emisor o comprador sea una entidad vinculada aladministrado…”

ii) “Dentro de sus estrategias de gestión del riesgo de liquidez ante la coyuntura, lassociedades administradoras de fondos de inversión colectiva podrán invertir, de maneradirecta o indirecta, en participaciones de los fondos de inversión colectiva que administrano gestionan, según el caso, hasta por el 15% del valor del fondo. Dichas nuevasinversiones se deben mantener por un plazo mínimo de 120 días, dado el caráctertemporal y contingente del propósito de la inversión. Las asambleas de inversionistaspueden cambiar las condiciones de dichas transacciones.”

iii) Las instituciones pueden:a. Instrumentalizar las actividades de sus mesas de negociación en sitios remotos o de

trabajo en casa, para lo cual las actuales políticas, procedimientos y mecanismosdefinidos en las entidades deberán adaptarse de tal forma que les permitan suoperación en condiciones de seguridad, así como la administración de los riesgosasociados a estos escenarios.

b. Realizar la recepción y ejecución de órdenes y operaciones de manera remota pormedio de mecanismos, incluido correo electrónico, que les permitan asegurar sutrazabilidad y el cumplimiento de la obligación de mejor ejecución en las operacionesde sus clientes.

Page 18: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Política Fiscal

Fuente: Dane. Minhacienda.

El Presidente Iván Duque decretó el estado de emergencia económica y social. El Gobiernoha formalizado el uso de recursos mediante el Decreto 444 de marzo de 2020, que crea elnuevo Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

UsosSe estipuló que se usarán recursos para:

i. Apoyo al sistema de salud.ii. Respaldos de naturaleza fiscal para soportar la actividad económica a través de

Familias en Acción; Jóvenes en acción; y Colombia Mayor con un ingreso solidario.iii. Alivios arancelarios/tributarios.

FuentesEl paquete total es de COP$14.8 billones que provienen de:

i. El Fondo de Ahorro y Estabilización (COP$12.1 billones).ii. El Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET),

adelantando el uso por COP$2.7 billones y dándole el tiempo a la nación dereponerlos en un plazo de diez años.

Además, los bancos públicos de segundo piso que tienen excesos de capital usarán dichocapital para respaldar los programas de garantías crediticias y así permitirle al sistemafinanciero atender las necesidades de empresas y hogares. Recientemente se extendieron lasgarantías del 60% al 80% para cubrir mejor los riesgos.

Ayudas a las Mipyme para apoyar el pago de nóminas.

Suspensión del aporte a pensiones de los trabajadores y de los empleadores por dosmeses.

Page 19: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

CONDICIONES DE USO: este documento fue realizado por la Gerencia de EstudiosEconómicos de FIDUCIARIA BOGOTA S.A. La información contenida en el mismo está basadaen fuentes consideradas confiables con respecto al comportamiento de la economía y de losmercados financieros. Sin embargo, su precisión no está garantizada y no constituye propuestao recomendación alguna por parte de FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A. para la negociación de susproductos y servicios. De igual forma, las opiniones expresadas no reflejan la opinión deFIDUCIARIA BOGOTÁ S.A. por lo cual la entidad no se hace responsable de interpretaciones ode distorsiones que del presente informe hagan terceras personas. El uso de la información ycifras contenidas es exclusiva responsabilidad de cada usuario. La información contenida en elpresente documento es informativa e ilustrativa y fue preparada sin considerar los objetivos delos inversionistas, su situación financiera ó necesidades individuales, por consiguiente lainformación contenida en este documento no puede ser considerada como una asesoría,recomendación u opinión a cerca de inversiones, la compra ó venta de activos financieros.FIDUBOGOTÁ no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originadosen la difusión ó el uso de la información contenida en este documento. La informacióncontenida en este informe se encuentra dirigida únicamente al destinatario de la misma y sólopodrá ser usada por él. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se lenotifica que cualquier copia ó distribución que se haga de esta se encuentra totalmenteprohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifiqueinmediatamente al remitente telefónicamente o por este medio. Cualquier inquietud osugerencia comuníquese al correo [email protected] o a [email protected]

Estudios Económicos y Mercados Fidubogotá

ALEJANDRA MARÍA RANGEL PALOMINO

Gerente de Estudios Económicos

y Mercados

[email protected]

7420771 Ext. 8273

JUAN DAVID IDROBO MONCALEANO

Especialista de Estudios Económicos y Mercados

[email protected]

7420771 Ext. 8272

Suscripciones:

[email protected]

[email protected]

Sitio web:

http://www.fidubogota.com

Page 20: Coyuntura Macro€¢En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos países no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos,

Gracias