Cpc Inc2013 2014 Resumen

download Cpc Inc2013 2014 Resumen

of 44

Transcript of Cpc Inc2013 2014 Resumen

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    1/44

    INFORME NACIONALDE COMPETITIVIDAD

    2013-2014

    Ruta a laprosperidad colectiva

    RESUMEN EJECUTIVO

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    2/44

    El Consejo Privado de Competitividad (CPC) es una organi-

    zacin sin nimo de lucro cuyo objeto es impulsar y apo-

    yar polticas y estrategias que en el corto, mediano y largo

    plazo permitan mejorar significativamente la competitivi-

    dad del pas. El CPC sirve como articulador e interlocutor

    entre el sector pblico, el sector privado, la academia y

    otras organizaciones interesadas en la promocin de la

    competitividad y las polticas pblicas relacionadas.

    El CPC fue creado en 2006 por un grupo de empresarios y

    universidades interesadas en la innovacin y la producti-

    vidad, y se enfoca en liderar y participar en procesos de

    gran impacto en la agenda econmica y social del pas.

    Tiene como misin contribuir al diseo y formulacin de

    polticas pblicas en un marco de alianzas pblico-pri-

    vadas que redunden en aumentos de riqueza y bienes-

    tar de la poblacin.

    El CPC comparte la visin de pas para 2032 y busca

    ser un agente determinante para la transformacin de

    Colombia en una economa ms exportadora de bienes

    y servicios de alto valor agregado, que cuente con un

    ambiente de negocios que incentive la inversin local y

    extranjera, que propicie la convergencia regional, que me-

    jore las oportunidades de empleo formal y que reduzca

    sustancialmente la pobreza.

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    3/44

    INFORME NACIONALDE COMPETITIVIDAD

    RESUMEN EJECUTIVO

    2013-2014

    Ruta a laprosperidad colectiva

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    4/44

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    5/44

    David Bojanini, Presidente Consejo Directivo

    Grupo de Inversiones Suramericana

    Antonio Celia, Vicepresidente Consejo DirectivoPromigas

    Jos Alejandro Corts, Sociedades Bolvar

    Csar Caicedo, Colombina

    Carlos Enrique Moreno, Organizacin Corona

    Alexander Montoya,AIG Seguros Colombia S.A.

    Luis Alberto Botero,Alianza Team

    Ernesto Fajardo,Alpina

    Carlos Enrique Cavelier,Alquera

    Carlos Ral Yepes, Bancolombia

    Jorge Esteban Giraldo, Bimbo de Colombia

    Gustavo Adolfo Carvajal, Carvajal

    Carlos Jacks, Cemex

    Csar Caicedo, Colombina

    Guillermo Trujillo, Federacin Nacional de Cafeteros

    Jos Alberto Vlez, Grupo Argos

    David Bojanini, Grupo de Inversiones Suramericana

    Carlos Enrique Piedrahta, Grupo Nutresa

    Alfonso Ocampo, Harinera del Valle

    Francisco Thiermann, IBM de Colombia

    Rose Marie Saab, Independence

    David Gonzlez, Intel

    Harold Eder, Inversiones Manuelita

    Santiago Piedrahta, Inversiones Mundial

    Carlos Andrs Uribe, Ladrillera Santa Fe

    Carlos Enrique Moreno, Organizacin Corona

    Antonio Celia, Promigas

    Jaime Gutirrez, Ptesa

    Adriana Bernal, Red Assist

    lvaro Jos Henao, Smurfit Kappa Cartn

    de Colombia

    Jos Alejandro Corts, Sociedades Bolvar

    Luis Fernando Pelez, Sofasa

    Josefina Agudelo, TCC Inversiones

    Francisco Jos Barberi, Tecnoqumicas

    Marcelo Boffi, The Coca-Cola Company

    Carlos Arturo Londoo, Valorem

    Luis Carlos Villegas,ANDI

    Gustavo Mutis, Centro de Liderazgo y Gestin

    Julin Domnguez, ConfecmarasJaime Bueno, Consultor y socio KPMG

    Camilo Granada, FTI Consulting

    Andrs Cadena, McKinsey & Company

    Rafael Meja, SAC

    Amnon Levav, SIT

    Pablo Navas, Universidad de los Andes

    Jess Ferro, Universidad del Norte

    Hans-Peter K nudsen, Universidad del Rosario

    Juan Luis Meja, Universidad EAFIT

    Francisco Piedrahta, Universidad ICESI

    Jorge Humberto Pelez S.J., Universidad

    Javeriana de Cali

    Ramn de la Torre

    CONSEJO PRIVADO

    DE COMPETITIVIDAD

    Rosario Crdoba, PresidenteMarco Llins, Vicepresidente

    Clara Patricia Martn, Investigadora Asociada

    Juan Felipe Quintero, Investigador Asociado

    Daniel Gmez,Investigador Asociado

    Vctor Fernndez, Investigador Asociado

    Omar Herrera, Investigador Asociado

    Jos Fernando Torres, Investigador Asociado

    www.compite.com.co

    twitter.com/ColombiaCompite

    Direccin: Cra 9. No. 70 A - 35 Piso 4, Bogot - Colombia.

    Telfono:(571) 7427413

    conos cortesa de Laurent Patain, Olivier Guin, Ben Rex

    Furneaux, Anton Khristolubov, Connie Shu y Matthew

    Hock de The Noun Project.

    ISSN 2016-1430. Copyright 2013

    Impreso en Bogot D.C.

    el 21 de Octubre de 2013 por Zetta C omunicadores.

    .

    Andrs Barragn, Director editorial

    Mateo Ziga, Director de Arte

    Erik Naranjo, Diseador

    w w w . p u n t o a p a r t e . c o m . c o

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    6/44

    CONTENIDOS 2013 - 2014

    ,

    ,

    108 12

    16

    14

    18 20 22

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    7/44

    24 26 28

    3432

    30

    36 38

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    8/44

    6

    201

    3-

    2014

    PRESENTACIN

    El informe contiene, como todos los aos,

    un anlisis exhaustivo de las condicionesde competitividad en diferentes frentes,

    los avances logrados durante el ao en

    los mismos, as como los rezagos y la

    agenda pendiente. Igualmente, el infor-

    me hace una serie de propuestas enca-

    minadas a mejorar la competitividad y

    productividad del pas.

    El inters por mejorar los indica-

    dores de competitividad del pas viene

    desde hace varios aos, dos dcadas

    especficamente. Inicialmente como una

    iniciativa de cada gobierno y enfoque de

    sector pblico. En 2006 se cre el Siste-

    ma de Nacional de Competitividad, hoy

    Sistema Nacional de Competitividad e

    Innovacin (SNCeI), al interior del cual,

    mediante la interlocucin continua entre

    el sector pblico y el privado, se pueden

    identificar los cuellos de botella y plan-

    tear las soluciones para superarlos. El

    trabajo pblico-privado al interior delsistema ha sido exitoso, al punto que

    hoy es ejemplo en el mundo. Su xito se

    basa esencialmente en la confianza que

    se ha logrado establecer entre las par-

    tes, ya que desde un comienzo, la parti-

    cipacin del sector privado en el sistema

    se ha concentrado exclusivamente en la

    bsqueda del inters general y nunca en

    la del inters particular.

    De igual forma, al interior del sis-

    tema es claro el rol que juega cada una

    de las partes. El sector pblico, como

    proveedor de los bienes pblicos, entre

    los que se encuentra la poltica pblica,

    y el sector privado, en su papel de ge-

    nerador de riqueza y de valor agregado

    en la economa.

    Cuando se cre el Sistema Nacional

    de Competitividad, el pas defini la Vi-

    sin 2032 y se impuso como meta con-

    vertirse en el 2032 en el tercer pas mscompetitivo de Amrica Latina, con un

    nivel de ingreso per cpita equivalente

    al de un pas de ingresos medios altos,

    a travs de una economa exportadora

    de bienes y servicios de alto valor agre-

    gado e innovacin, con un ambiente de

    negocios que incentive la inversin lo-

    cal y extranjera, propicie la convergen-

    cia regional, mejore las oportunidades

    de empleo formal, eleve la calidad de

    vida y reduzca sustancialmente los ni-

    veles de pobreza.

    Para el logro de esta meta ambicio-

    sa, el sistema elabor una agenda de lar-

    go plazo que trascendiera los gobiernos

    de turno y le permitiera al pas iniciar

    un proceso de crecimiento econmico

    continuo y sostenido. En esta se inclu-

    yeron todos los pasos necesarios para la

    Desde su creacin en 2007, el Consejo Privado de Compe-

    titividad se puso la tarea de elaborar anualmente el Informe

    Nacional de Competitividad, con el nimo de que el pas

    cuente con informacin oportuna y actualizada respecto al

    estado de cada una de las variables que afectan la competi-

    tividad. Hoy, el Consejo Privado de Competitividad presentaal pas, en su sptima versin, el Informe Nacional de Com-

    petitividad 2013-2014: Ruta a la Prosperidad Colectiva.

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    9/44

    7

    construccin de la institucionalidad del

    SNCeI y se estableci un plan de traba-

    jo para abordar los cuellos de botella en

    diferentes frentes educacin; mercado

    laboral y formalizacin; ciencia, tecnolo-

    ga e innovacin; infraestructura, trans-porte y logstica; TIC; sistema financiero;

    sistema tributario; entre otros que in-

    hiban la competitividad de la economa

    en general. Igualmente, en la misma se

    plante la necesidad de que el pas se

    sumergiera en un proceso de transfor-

    macin productiva que le permitiera di-

    versificar su oferta productiva.

    Pese a estos esfuerzos y al relanza-

    miento de la Agenda Nacional de Compe-

    titividad en julio de 2012 por el presidenteSantos, el pas no ha logrado grandes

    avances. Esto se debe en buena parte

    a que no ha podido superar los requeri-

    mientos bsicos de una economa para

    poder competir. Esto es calidad de las ins-

    tituciones, entre las cuales est la Justi-

    cia y el Congreso, as como las entidades

    pblicas y privadas; cobertura neta y ca-

    lidad de la educacin; buenos indicadores

    de salud; y calidad de la infraestructura.

    De hecho es precisamente en estos pi-lares bsicos en los que el pas obtiene

    ao tras ao las peores calificaciones en

    el ndice de Competitividad Global del Foro

    Econmico Mundial.

    Es fundamental que Colombia en-

    tienda la importancia de avanzar en la

    agenda de competitividad que se impu-

    so desde que se cre el sistema, no slo

    porque el pas se est quedando rezaga-

    da frente a aquellos con los que compite,

    sino porque es esta la nica forma como

    el pas podr ser ms prspero.

    La competitividad no slo es un tra-

    bajo de largo plazo, sino que requiere

    tambin del trabajo conjunto de todos

    los actores de la sociedad. Difcilmen-

    te puede un gobierno avanzar en com-

    petitividad sin el acompaamiento, por

    ejemplo, de la rama judicial y del Congre-

    so. Tampoco podr hacerlo sin la partici-

    pacin activa y el compromiso del sector

    privado trabajando da a da por mejorar

    su propia productividad.

    Colombia tiene actualmente una

    oportunidad nica para avanzar haciauna mayor prosperidad gracias a que

    cuenta con los recursos provenientes

    de las regalas. Es fundamental que las

    regiones valoren la importancia de con-

    tar con estos recursos, que pueden ser

    temporales, para avanzar en su com-

    petitividad y desarrollo. Aqu al sector

    privado le cabe una enorme responsa-

    bilidad. El sector privado, con su visin

    de largo plazo, se convierte en un actor

    fundamental al momento de establecerlas apuestas productivas de las regio-

    nes y tambin en la identificacin de los

    cuellos de botella que podran afectar el

    desarrollo de las mismas.

    Espero que el informe sea una pieza

    clave para mantener el foco y no des-

    viarnos de la Visin 2032. El gran reto

    hacia adelante es garantizar la continui-

    dad del Sistema Nacional de Competiti-

    vidad e Innovacin y la ejecucin de la

    Agenda Nacional de Competitividad porparte de todas las entidades del Estado

    que tienen la ejecucin de las polticas

    pblicas a su cargo.

    Por su esfuerzo en la elaboracin del

    VII Informe Nacional de Competitividad,

    agradezco al equipo del Consejo Privado

    de Competitividad: a Marco Llins, vice-

    presidente; a los investigadores Juan Fe-

    lipe Quintero, quien estuvo a cargo de la

    coordinacin del informe, Clara Patricia

    Martn, Daniel Gmez, Vctor Fernndez,

    Omar Herrera, Jos Fernando Torres y al

    personal administrativo.

    De manera similar, ofrezco un reco-

    nocimiento a todo el equipo del sector

    pblico y privado que nos acompaa en

    el sistema Nacional de Competitividad e

    Innovacin por su gran sentido de com-

    promiso en la implementacin de nues-

    tra agenda de trabajo. De manera muy

    especial, al seor presidente de la Re-

    pblica, Juan Manuel Santos y a Catalina

    Crane, Alta Consejera Presidencial para

    la Gestin Pblica y Privada, por abrir

    siempre un espacio de discusin parala agenda y prioridades del Consejo Pri-

    vado de Competitividad.

    Por ltimo, a todos los miembros

    del Consejo Privado de Competitividad,

    gracias por su confianza y permanen-

    te y generoso apoyo. Su inters y cons-

    tante par ticipacin han contribuido al

    fortalecimiento institucional de esta

    entidad en los ltimos aos, a la conso-

    lidacin de una agenda de trabajo con

    prioridades claras y pertinentes y a losresultados concretos conseguidos para

    el pas hasta ahora.

    Presidente,

    Consejo Privado de Competitividad

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    10/44

    8

    201

    3-

    2014

    Cuatro aos han pasado y el pas no havisto mayores avances en materia de

    competitividad. Por lo menos eso es lo

    que indica el Indicador Global de Compe-

    titividad 2013-2014 del Foro Econmico

    Mundial, el cual se ha convertido en el

    principal referente en materia de compe-

    titividad a nivel mundial. En 2009 el pas

    se ubicaba en el puesto 69 entre 133 pa-

    ses. Cuatro aos despus se encuentra

    en la misma posicin entre 148 pases.

    En este sentido, y en lnea con la recien-

    te literatura de desarrollo econmico,

    este Informe Nacional de Competitividad

    (INC) 2013-2014 plantea una agenda de

    competitividad de gran envergadura que,

    de implementarse, permitira avanzar

    en esta materia. De acuerdo con Rodrik

    (2013)1, los pases slo logran altos cre-

    cimientos sostenidos en el tiempo en la

    medida en que implementen a profundi-

    dad dos tipos de agenda. En primer lugar,

    una agenda horizontal (o de inversin en

    los fundamentales, como l la llama), la

    cual debe apuntar a mejorar los funda-

    mentales microeconmicos para todos

    los sectores de forma transversal tales

    como la mejora en la calidad de educa-

    cin, la construccin de principales corre-

    dores logsticos, la mejora en eficiencia

    de la justicia, la flexibilizacin del merca-

    do laboral, por citar algunos ejemplos.

    En segundo lugar, una agenda vertical(o de Cambio Estructural) que apunte a fo-

    mentar la transformacin del aparato pro-

    ductivo colombiano, a partir de abordar las

    distorsiones y cuellos de botella que limitan

    la productividad de sectores existentes y el

    surgimiento de nuevos sectores o activida-

    des econmicas de mayor productividad.

    Debido a que infortunadamente no se pue-

    den abordar de manera simultnea estos

    cuellos de botella para todos los sectores y

    actividades econmicas, en algunos casosesta agenda implica establecer prioridades.

    Ahora bien, es importante anotar que

    una mejora en competitividad del pas no

    es responsabilidad exclusiva del Gobierno

    nacional. Ms an, desde hace varios aos

    se viene repitiendo en el marco del Sistema

    Nacional de Competitividad e Innovacin la

    frase la competitividad es local, que tiene

    profundas implicaciones sobre la respon-

    sabilidad de los actores del nivel local en

    la competitividad del pas. La competitivi-dad de un pas es local en la medida en que

    buena parte de ella se debe gestionar des-

    de el nivel local. A pesar de esto, salvo unas

    cuantas excepciones, se evidencia una gran

    debilidad de la institucionalidad para la com-

    petitividad a nivel local representada por

    las Comisiones Regionales de Competitivi-

    dad (CRC) y de sus agendas.

    Convencido de la corresponsabilidad de

    lo local en materia de competitividad, el Con-

    sejo Privado de Competitividad (CPC) pre-

    senta este ao por primera vez, como una

    publicacin que complementa el INC 2013-

    2014, su ndice Departamental de Compe-

    titividad (IDC) 2013, el cual fue elaborado

    en conjunto con el Centro de Pensamiento

    en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la

    Universidad del Rosario. Este IDC, que saldr

    anualmente junto al INC, pretende conver-

    tirse en el principal referente en materia de

    competitividad subnacional del pas. Entre

    los mltiples usos que podr tener el IDC,se espera que sirva de gua al momento de

    definir los programas de gobierno en ma-

    teria de competitividad por parte de los

    mandatarios de las entidades territoriales.

    Adicionalmente, este indicador debe servir

    de referente para la discusin y definicin

    de las agendas de competitividad y priori-

    dades en el marco de las CRC. Tambin de-

    ber ser una fuente para identificar buenas

    prcticas que implementen departamentos

    con buen desempeo en las diferentes di-mensiones que mide el IDC y que podrn ser

    replicadas por las dems entidades territo-

    riales. Por ltimo, podr ser una herramien-

    ta para los ciudadanos y la opinin pblica,

    quienes podrn hacer un monitoreo del des-

    empeo de su departamento y exigir mejo-

    res resultados a sus mandatarios en el IDC.

    Finalmente, ningn esfuerzo del sector

    pblico ser fructfero si el sector privado no

    hace lo que le corresponde. Desde hace un

    poco ms de un ao en particular, a travsde una serie de foros realizados alrededor

    del pas denominados Empresas Produc-

    tivas, Pas Competitivo, el CPC ha venido

    insistiendo en que existe mucho espacio

    para mejorar la productividad al interior de

    las empresas, lo cual redundara en la me-

    jora de la competitividad del pas. mbitos

    como el de la innovacin, la logstica, el uso

    de TIC, la capacitacin del capital humano, la

    gestin de operaciones y de negocio, el uso

    de instrumentos financieros, el trabajo de

    clusters, el trabajo con universidades, entre

    otros, son slo algunos ejemplos de reas

    en las cuales el sector privado colombiano

    podra instrumentar buenas prcticas y as

    mejorar su productividad.

    INTRODUCCIN

    1. Rodrik, D. (2013). The Past, Present, and Future of Economic Growth. Global Citizen Foundation.

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    11/44

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    12/44

    201

    3-

    2014

    10

    El acceso a una educacin pertinen-

    te y d e cal idad es in dispensab le para

    reducir la desigualdad, incrementar la

    productividad laboral y transformar el

    aparato productivo de un pas.

    A pesar de los esfuerzos importantes

    por mejorar la cobertura, calidad y

    pertinencia educativa, el pas todava

    enfrenta grandes retos, especialmentesi se tiene en cuenta que en el ms re-

    ciente Reporte Global de Competitividad

    2013-2014 del Foro Econmico Mundial

    ocup el puesto 98 en el pilar de Educa-

    cin Primaria y Salud y el puesto 60 en

    el de Educacin Superior y Formacin

    para el Trabajo, entre 148 pases.

    En atencin a la primera infancia,

    el pas se encuentra lejos de cumplir su

    meta de atender 1,2 millones de nios

    menores de 5 aos en 2014. Incluso cum-

    pliendo esta meta, el pas estara dejando

    de atender a la mitad de la poblacin obje-

    tivo. Es evidente la falta de voluntad pol-

    tica, en especial a nivel local, para que se

    logre atender a todos los nios menores

    de edad en condiciones de vulnerabilidad.

    Salvo en el caso de educacin pri-

    maria, en todos los niveles se ha veni-

    do aumentando la cobertura educativa.

    A pesar de esto, las coberturas en edu-

    cacin preescolar, media y superior si-

    guen siendo muy bajas. En educacin

    superior, el pas est cerca de alcanzar

    su meta de cobertura de 50%, pero inclu-so as Colombia se encontrar rezagada

    en el contexto latinoamericano, al situar-

    se detrs de pases como Cuba (115%),

    Venezuela (78%), Argentina (71%), Uru-

    guay (63%) y Chile (59%).

    Gran parte del incremento en la ma-

    trcula se debe al acelerado crecimiento

    de la matrcula del SENA, que ha permiti-

    do que se reduzca la brecha entre la ma-

    trcula universitaria y la de programas

    tcnicos profesionales y tecnolgicos(TyT), pero en perjuicio de garantas m-

    nimas de calidad de estos programas.

    Las acciones del Ministerio de Edu-

    cacin (Mineducacin), consignadas

    en la Agenda Nacional de Competitivi-

    dad, parecen insuficientes para garanti-

    zar una mayor cobertura de programas

    TyT en instituciones de educacin supe-

    rior pblicas y privadas, especialmente

    si se comparan con los esfuerzos del

    SENA por aumentar los cupos en pro-gramas tecnolgicos.

    Por otro lado, la calidad de todos los

    niveles educativos presenta grandes

    oportunidades de mejora. Los docen-

    tes del pas no son garantes de la ca-

    lidad, a pesar de su rol prioritario en la

    educacin. No slo se est atrayendo a

    los peores bachilleres del pas a las ca-

    rreras de Licenciaturas, sino que estos

    programas no parecen estar ayudando

    a nivelar a estos estudiantes. Ms de la

    mitad de docentes se rige bajo un es-

    tatuto antiguo que no permite la eva-

    luacin de su desempeo y dificulta

    garantizar la calidad educativa.

    An cuando se reconocen esfuerzos

    importantes por parte del Mineducacin

    por capacitar y formar docentes, estos

    parecen insuficientes para garantizar

    una mejora sustancial del nivel de quie-

    nes ingresan a los programas de Licen-

    ciaturas y de todos aquellos docentes

    que estn bajo el antiguo estatuto y que

    no pueden ser evaluados en la actualidad.

    A pesar de los esfuerzos por llevartecnologa a los colegios, en el pas no

    existe una poltica de tecnologas de la

    informacin y las comunicaciones (TIC)

    en educacin que permita la apropia-

    cin de estas en el aula.

    En el pas existen grandes brechas

    de capital humano, producto de los ba-

    jos estndares de calidad de los progra-

    mas educativos que no garantizan la

    formacin de competencias genri-

    cas y de la falta de articulacin entreel sector productivo y la academia di-

    ficultando la formacin de competen-

    cias especficas requeridas.

    El proceso de desarrollo de un Sis-

    tema Nacional de Cualificaciones, como

    el que propone el Conpes 3674 de 2010,

    se ha visto dificultado por la ausencia

    de una institucionalidad capaz de ga-

    rantizar la coordinacin interinstitucio-

    nal y la poca importancia que se le ha

    dado desde el nivel ms alto del Gobier-no a una estrategia que merece mayor

    atencin y presupuesto.

    EDUCACIN

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    13/44

    11

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Utilizar el Sistema General de Regalas paraaumentar cobertura de los programas deatencin integral a la primera infancia.

    Mediano PlazoTodos los municipios y departamentos con coberturasinferiores a la meta nacional debern presentar proyec-tos de primera infancia ante los OCAD.

    Alcaldas y Gobernaciones.

    2Incentivar competencia al SENA para induciruna mayor calidad en la formacin TyT.

    Mediano Plazo

    Crear un fondo para la financiacin de estudiantes (be-cas) en programas TyT en los que compitan IES pblicasy privadas y SENA y permitir que los codeudores seanpersonas jurdicas y naturales. Permitir que aprendicesen empresas sean de IES pblicas y privadas tambin,sin necesidad de autorizacin del SENA.

    Icetex - Mineducacin.

    3Mejorar la calidad del capital humano queingresa a la carrera docente.

    Corto PlazoImplementar una campaa masiva de comunicacin paracambiar la percepcin sobre la carrera docente y buscaratraer mejor capital humano a ella.

    Mineducacin.

    4Fortalecer la calidad de los programas deformacin de docentes en el pas.

    Largo PlazoIdentificar e inhabilitar la continuidad de programas debaja calidad que hoy estn formando los futuros docen-tes del pas.

    Mineducacin - Conaces.

    5Implementar evaluaciones de desempeoa toda la planta docente del sector oficialdel pas.

    Mediano PlazoGarantizar que todos los docentes estn cobijados bajoun mismo estatuto que obligue la evaluacin de desem-peo para la entrada, permanencia y ascenso.

    Mineducacin.

    6Implementar la estrategia Un Pas Unido porla Educacin. Mediano Plazo

    Hacer el lanzamiento oficial de los compromisos bajo laestrategia.

    Sector Privado(ExE - CPC).

    7

    Disear e implementar una poltica de TIC eneducacin que integre el acceso, la formacindel docente en el uso de TIC para educar, losambientes de aprendizaje, la definicin decontenidos, etc.

    Corto PlazoEl Programa Computadores para Educar debe estar encabeza del Ministerio de Educacin Nacional.

    Mineducacin.

    8

    Implementar el Conpes de Gestin del RecursoHumano, apuntando hacia la creacin de unaagencia que se encargue de disear y gestio-nar el Marco Nacional de Cualificaciones.

    Mediano PlazoGarantizar que la estrategia quede en manos de unainstancia supra-ministerial, con una gerencia y presu-puesto claros.

    Cigerh.

    9Cerrar brechas de capital humano a travs delas Comisiones Regionales de Competitividad.

    Mediano Plazo

    Disear un documento gua para las Comisiones Regio-nales de Competitividad que les d lnea sobre el trabajoa realizar para el cierre de brechas de capital humanopara las apuestas productivas de los departamentos.Adicionalmente, se deben desarrollar varios pilotos deeste tipo de trabajo.

    Mincomercio.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Educacin.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Largo

    Corto

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    14/44

    201

    3-

    2014

    12

    La buena condicin de salud de la

    poblacin es determinante en la pro-

    ductividad laboral de un pas y, por

    consiguiente, en su competitividad.

    Colombia se ha caracterizado por

    tener u na produ ctivi dad laboral bas-

    tan te baj a, lo que imp lic a que par a

    alcanzar la meta de convertirse en el

    tercer pas ms competitiv o de A m-

    rica Latina en 2032, una de las reas

    en las que debe centrar los esfuerzos

    es en el Sistema de Salud.

    Aunque la Ley 100 de 1993 ha permitido

    alcanzar logros importantes en materia

    de salud, el Sistema General de Seguri-

    dad Social en Salud (SGSSS) presenta

    grandes deficiencias que impiden garan-

    tizar una poblacin sana. Si bien se han

    realizado innumerables esfuerzos para

    corregir estas deficiencias1, estos no

    han sido suficientes. Persisten proble-

    mas, tal como la baja calidad en la pres-

    tacin de los servicios. Con la Ley 100

    se esperaba crear una agresiva compe-

    tencia entre proveedores y libre eleccin

    por parte de los usuarios, a partir de la

    calidad para administrar y prestar ser-

    vicios de salud, donde la promocin dela salud y la prevencin de enfermeda-

    des jugaran un papel fundamental. Sin

    embargo, el Sistema se ha centrado en

    la solucin de enfermedades de alta

    complejidad, con escasa capacidad en

    prevencin y promocin.

    Esta baja calidad en los servicios de

    salud se explica por diversas razones,

    dentro de las que se destacan: la falta de

    incentivos para mejorar la calidad de los

    servicios de salud, la integracin verticalentre los actores del mercado y el abuso

    de posicin dominante, la injerencia de

    la poltica clientelista en el Sistema, y la

    heterogeneidad en la capacidad de ges-

    tin de la salud.

    Otro de los grandes problemas que

    enfrenta el SGSSS es su sostenibilidad

    financiera, la cual se ha visto cuestio-

    nada durante los ltimos aos debido a

    varios factores, entre los que se destaca

    su financiamiento parcial va impuestosa la nmi na. Este esquema incentiv la

    informalidad y el crecimiento del rgi-

    men subsidiado (RS). Frente a esta si-

    tuacin y con el propsito de promover

    la formalizacin, la pasada Reforma Tri-

    butaria (Ley 1607 de 2012), introdujo

    un nuevo mecanismo para financiar la

    salud. La Reforma elimin parcialmente

    los aportes que realizan los empleado-

    res por concepto de salud e impuestos

    parafiscales ICBF y SENA para los tra-

    bajadores que ganan menos de 10 sala-

    rios mnimos y cre un nuevo impuesto

    llamado impuesto sobre la renta para la

    equidad (CREE). De este nuevo tributo,

    que equivale a 9% durante los tres pri-

    meros aos y a 8% para los aos subsi-

    guientes, destin 4,4% a la salud.

    As mismo, la existencia de dos re-gmenes diferentes en salud subsidia-

    do y contributivocon hasta hace poco

    distintos grados de cobertura, conjuga-

    do a la garanta constitucional del de-

    recho a la salud sin lmites, fueron los

    factores que redundaron en ingentes

    recobros al SGSSS y que amenazaron

    su sostenibilidad financiera. La falta

    de actualizacin del Plan Obligatorio

    de Salud, el cual no evolucion acor-

    de con las necesidades de los colom-bianos y con los avances cientficos,

    explica tambin el incremento despro-

    porcionado en el nmero de recobros.

    La sostenibilidad financiera del

    SGSSS tambin se ha visto afectada por

    los elevados costos de transaccin, de-

    bido a los distintos actores involucra-

    dos en el recaudo, operacin y control

    de los recursos.

    Por ltimo, la falta de competitividad

    en la cadena es otro de los grandes pro-blemas que afronta el sector salud en Co-

    lombia. Esta se debe a diversos factores,

    como la baja calidad de algunos profesio-

    nales del sector salud, el uso limitado de

    herramientas tecnolgicas, las escasas

    mediciones de resultados en salud, los

    grandes vacos en materia de agendas de

    ciencia, tecnologa e innovacin, la falta

    de un trabajo articulado entre diferentes

    actores de la cadena, entre otros.

    1. El ms reciente esfuerzo fue la aprobacin por parte del Congreso de la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud, y al cierre de

    este Informe haba sido aprobado por el Senado un Proyecto de Ley Ordinaria que redefine el SGSSS.

    SALUD

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    15/44

    13

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Dividir en dos partes el clculo de la UPC: una fija y unavariable que dependera del cumplimiento de indicadoresde promocin y prevencin.

    Mediano Minsalud.

    2Prohibir por completo la integracin vertical en todos losniveles de atencin y entre todos los actores del Sistema.

    Mediano Minsalud.

    3Establecer mecanismos para blindar las instituciones delsector salud del clientelismo.

    Mediano Minsalud.

    4 Actualizar la cobertura del plan de beneficios de maneraperidica y constante.

    Mediano Minsalud.

    5Establecer un mecanismo para que la UPC se actualiceacorde a las necesidades del plan de beneficios.

    Mediano Igualar la UPC del RC y del RS. Minsalud.

    6

    Establecer una agenda de transformacin productiva quele permita al sector salud incrementar su competitividady ofrecer servicios de calidad.

    MedianoImplementar experiencias de trabajo declusters de salud en los departamentos.

    Minsalud -Mineducacin - Min-TIC - Entes territoriales.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Salud (no incluidas en el proye cto de Ley de reforma a la salud).

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    16/44

    201

    3-

    2014

    14

    El sistema pensional vigente hoy en

    Colombia tiene baja cobertura, una

    gran desigualdad al interior del mis-

    mo y un enorme reto de garantizar

    su sostenibilidad financiera; todas

    caractersticas que dificultan tener

    un sistema pensional que est en l-

    nea con la visin de competitividad

    del pas.

    A noviembre de 2012 existan 22,8

    millones de trabajadores en el merca-

    do laboral colombiano, de los cuales

    17,2 millones se encontraban afi-

    liados a algn rgimen del Sistema

    General de Pensiones (SGP). Sin em-

    bargo, de estos afiliados, solamente

    7,7 millones cotizaban activamente

    y se estima que slo 2 millones de

    estos lograrn pensionarse en el

    futuro. Las principales causas de la

    baja cobertura son la informalidad y

    algunas rigideces del SGP. En Colom-

    bia, aproximadamente 70% de los ocu-

    pados son informales, lo que implica

    que no cumplen con las obligaciones

    prestacionales laborales, entre ellas

    la de cotizar a pensiones. En cuanto a

    las rigideces del SGP, la principal est

    dada por el hecho de que las cotiza-

    ciones y pensiones mnimas estn

    constitucionalmente atadas al salario

    mnimo, lo que restringe el acceso a

    las personas que poseen un ingreso

    menor a este.Como avance en materia de co-

    bertura se debe destacar la imple-

    mentacin por parte del Gobierno de

    los programas Colombia Mayor y de

    Beneficios Econmicos Peridicos

    (BEPS), los cuales buscan otorgar es-

    quemas de proteccin a la vejez para

    poblacin vulnerable y que no ha po-

    dido ahorrar suficiente para acceder

    a una pensin.

    El actual SGP presenta desigual-dades tanto entre regmenes como al

    interior de estos. Por una parte, so-

    lamente los afiliados al Rgimen de

    Prima Media (RPM) reciben subsidio

    del Gobierno, lo que implica que un

    trabajador perteneciente al RPM con

    el mismo historial laboral que uno

    perteneciente al Rgimen de Ahorro

    Individual (RAIS), podra recibir una

    pensin mucho mayor que la de su

    contraparte. Por otra parte, el subsi-dio es mucho mayor para personas

    con salarios altos, por lo que la ma-

    yora de los subsidios se concentra

    en las pensiones altas. Mientras el

    20% ms pobre de la poblacin reci-

    be 0,1% del subsidio, el 20% ms rico

    recibe 86,3%.

    Como se explic, existen incen-

    tivos al traslado del RAIS al RPM por

    razn de los subsidios otorgados en

    este ltimo. Este traslado, si bien re-

    sulta en flujos de recursos hacia el

    Gobierno en el corto plazo, resultar

    en el incremento del pasivo pensio-

    nal en el largo plazo, lo que genera

    un grave impacto en la estabilidad

    del SGP. Por otro lado, el sistema pen-

    sional no est teniendo en cuenta la

    evolucin de las variables demogr-

    ficas. El cambio de la pirmide pobla-

    cional compromete la sostenibilidad

    del RPM y el aumento de la esperanza

    de vida no ha generado el correspon-

    diente ajuste en la edad de jubilacin.

    Los egresos del SGP son signifi-cativamente mayores a sus ingresos,

    por lo que se hace necesario destinar

    fondos del Presupuesto General de

    la Nacin para el pago de pensiones.

    Para 2014, por ejemplo, se destinar

    la suma de $40,6 billones, aproxima-

    damente 6% del PIB, segn el Minis-

    terio de Hacienda y Crdito Pblico,

    para atender nicamente las pensio-

    nes de un poco ms de 1,6 millones

    de personas.En materia de avance, cabe re-

    saltar la sentencia de la Corte Cons-

    titucional sobre las altas pensiones

    para congresistas y magistrados, la

    cual sigue la recomendacin del CPC

    de limitar las pensiones que se otor-

    gan en el RPM al mximo permitido

    por la Ley.

    A continuacin se presenta un

    cuadro con recomendaciones de cor-

    to y mediano plazo en materia de pen-siones, junto con un cronograma para

    su eficiente implementacin.

    PENSIONES

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    17/44

    15

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Preparar documentos tcnicos que sirvan de soportepara las discusiones de la reforma, con la posibilidad deestablecer una comisin de expertos para ello.

    Ministerio de Trabajo - Departamento Nacio-nal de Planeacin - Ministerio de Hacienday Crdito Pblico.

    2Adoptar un sistema de varios pilares que busque incre-mentar sustancialmente la cobertura de proteccin ala vejez.

    Presentar reforma pensional. Ministerio de Trabajo.

    3Universalizar la cobertura del programa Colombia Mayor eimplentar los BEPs.

    Ministerio de Trabajo - Ministerio de Hacien-da y Crdito Pblico.

    4Eliminar cualquier diferencial de beneficios entre el RPMy el RAIS.

    Presentar reforma pensional. Ministerio de Trabajo.

    5Eliminar los subsidios para las pensiones altas y con-centrarlos exclusivamente sobre las pensiones bajas yel pilar solidario.

    Presentar reforma pensional. Ministerio de Trabajo.

    6Ajustar los parmetros pensionales, en concordancia conel aumento en la esperanza de vida en el pas.

    Presentar reforma pensional. Ministerio de Trabajo.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Pensiones.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Corto

    Mediano

    Mediano

    Corto

    Mediano

    Mediano

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    18/44

    201

    3-

    2014

    16

    El buen funcionamiento del mercado

    laboral es un elemento fundamental

    para la competitividad de un pas.

    Una alta tasa de desempleo refleja

    ineficiencia en la asignacin del fac-

    tor trabajo, mien tras la informali dad

    es a la vez causa y resultado de una

    baja productividad.

    Colombia muestra sntomas de unmercado laboral con ineficiencias que

    impactan su competitividad, al tener

    una tasa de desempleo cercana a 10%

    y una tasa de informalidad entre 50% y

    70%. De acuerdo con McMillan y Rodrik

    (2011)1, las rigideces en el mercado

    laboral dificultan el proceso de cam-

    bio estructural positivo en un pas, e

    incluso podran resultar en cambios

    estructurales negativos.

    En primer lugar, a pesar de que la

    Ley 1429 de 2010 y la Ley 1607 de

    2012 (Reforma Tributaria) eliminaron

    en gran medida los parafiscales y otros

    tributos asociados al factor trabajo, Co-

    lombia tiene uno de los impuestos a la

    nmina ms altos entre pases de re-

    ferencia. Aunque todava no se tienen

    estos datos post-Reforma Tributaria,

    muy seguramente sus efectos no al-

    canzarn para llegar a los bajos nive-les de otros pases latinoamericanos,

    como Chile (4%), Ecuador (14%) y Gua-

    temala (14%).

    En segundo lugar, el salario mni-

    mo del pas es muy alto, lo que ha con-

    tribuido a que se observen unas de las

    tasas de desempleo e informalidad ms

    altas de Latinoamrica. A pesar de que

    los ajustes salariales en Colombia

    en teora tienen en cuenta los incre-

    mentos en productividad laboral, hanaumentado consistentemente por en-

    cima de la inflacin, incluso cuando la

    productividad ha decrecido.

    El Banco Mundial, en su informe

    Doing Business 2009, concluy que

    cuando la relacin entre el salario m-

    nimo y el salario medio equivale a 25%

    o ms, se afecta negativamente la po-

    sibilidad de crear nuevos puestos de

    trabajo. Cuando la relacin se hace so-

    bre el PIB per cpita, Colombia se ubicacomo el pas con el salario mnimo rela-

    tivo ms alto de Amrica Latina (60%),

    muy por encima de Argentina (45%), Chi-

    le (38%), Brasil (31%) y Mxico (20%).

    Adems, esta relacin presenta resulta-

    dos heterogneos a nivel regional al in-

    terior del pas.

    En tercer lugar, ms all de los altos

    costos laborales no salariales y salario

    mnimo, existen otros costos de tran-

    saccin asociados a la contratacin y el

    despido de trabajadores. Colombia pre-

    senta buenos resultados en los indica-

    dores que miden este tipo de costos,

    pero muchas de estas ventajas se es-

    tn viendo amenazadas por una serie

    de proyectos de Ley denominados An-

    ti-PIPE., que aumentaran estos costos.

    Para abordar causas estructura-

    les del desempleo y la informalidad,

    el pas se ha concentrado en mejorarla movilidad laboral por tres vas: ma-

    yor informacin a travs de la certifi-

    cacin de competencias laborales, una

    poltica de generacin de ingresos para

    la poblacin en pobreza extrema y vul-

    nerable, y atraccin de capital huma-

    no altamente calificado residente en el

    exterior. Las tres estrategias presentan

    deficiencias en su alcance y velocidad

    de implementacin, a pesar de estar

    bien enfocadas.Por ltimo, las altas tasas de infor-

    malidad empresarial del pas y sus par-

    ticularidades han incentivado el trabajo

    conjunto entre actores pblicos y pri-

    vados, con el fin de abordar cuellos de

    botella a nivel sectorial y regional. Es

    as como se ha venido trabajando en

    esquemas de formalizacin empresa-

    rial y laboral en encadenamientos pro-

    ductivos, en Brigadas de Formalizacin

    y Rondas de Formalizacin, lideradaspor el Ministerio de Comercio, Indus-

    tria y Turismo y apoyadas por el sec-

    tor privado.

    Este captulo incluye una serie de re-

    comendaciones que buscan reducir las

    rigideces del mercado laboral, as como

    mejorar los instrumentos existentes que

    hacen frente a las causas estructurales

    del desempleo y la informalidad.

    MERCADO LABORALY FORMALIZACIN

    1. McMillan, M., & Rodrik, D. (2011). Globalization, Structural Change and Productivity Growth. NBER Working Paper, 17143.

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    19/44

    17

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Realizar una evaluacin del impacto de lascajas de compensacin y replantear los me-canismos de financiacin de las mismas.

    Hacer una evaluacin de impacto de las cajas de com-pensacin y encontrar alternativas a su financiacin.

    Ministerio de Hacienda y CrditoPblico.

    2Sujetar el incremento del salario mnimo ala inflacin hasta que se reduzca la relacinentre salario mnimo y salario promedio.

    Crear mecanismos para que el incremento del salariomnimo nunca est por encima del crecimiento de laproductividad laboral.

    Ministerio de Trabajo.

    3Descentralizar la definicin del salario mnimoen los departamentos.

    Convocar a las Gobernaciones, Alcaldas y centros deinvestigacin para debatir a nivel nacional la posibilidadde tener salarios mnimos regionales.

    DNP.

    4Fortalecer el sistema de Inspeccin, Vigilanciay Control y establecer reglas claras sobre eluso de esquemas de contratacin flexibles.

    Integrar los sistemas de informacin de las diferentesentidades de control para hacer vigilancia sobre temasde formalizacin en sus diferentes dimensiones.

    DIAN.

    5Reglamentar el artculo 171 de la Ley 1450de 2011: cotizacin por perodos inferioresa un mes.

    Reglamentacin del Artculo. Ministerio de Trabajo.

    6

    Implementar la Estrategia de Gestin delRecurso Humano (Conpes 3674 de 2010):fortalecimiento del Sistema de Certificacin deCompetencias Laborales y construccin de unMarco Nacional de Cualificaiones.

    Realizar la priorizacin de sectores y empezar normaliza-cin de competencias en al menos 5 de estos.

    Ministerio de Trabajo.

    7

    Refocalizar la estrategia de Generacin deIngresos para la PPED y articular con losesfuerzos de cierre de brechas de capitalhumano para los sectores a los que le estapostando el pas.

    Mejorar los sistemas de informacin para que no se des-aprovechen oportunidades de formacin y vinculacin altrabajo de la PPED.

    DPS.

    8

    Crear una estrategia "integral" para atraer elcapital humano residente en el exterior queel pas requiere y que no est siendo formadointeriormente.

    Identificar necesidades de los sectores priorizadosen materia de capital humano y crear incentivos parael retorno de la dispora colombiana o la atraccin detrabajadores extranjeros.

    Ministerio de RelacionesExteriores.

    9Realizar estudios desde las regiones para laidentificacin de barreras a la formalidad endiferentes sectores.

    Cada departamento debe identificar sectores de altainformalidad y altos niveles de ocupacin y firmar conve-nios con los actores pblicos y privados del nivel local ynacional a participar en la realizacin de los estudios (e.g.Gobiernos locales, Cmaras de Comercio, Mincomercio,Ministerio de Trabajo, etc.).

    Comisiones Regionales deCompetitividad.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Mercado Laboral y Formalizacin.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Largo

    Largo

    Corto

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    20/44

    201

    3-

    2014

    18

    Los pases de ingreso medio-alto

    como Colombia tienen el reto de con-

    verti r la Cie nci a, la Tecn ol og a y la

    Innovacin (CTeI) en un generador

    de crecimiento econmico y de com-

    petitividad de largo plazo.

    Este tipo de pases debe dar un salto

    contundente hacia economas del cono-

    cimiento e innovacin para garantizarsu competitividad en un entorno cada

    vez ms globalizado. Este reto surge

    porque es probable que sus ventajas

    competitivas en bienes bsicos o de

    baja intensidad tecnolgica tiendan

    a disminuir en el tiempo. Por un lado,

    los recursos naturales no renovables

    tienden a agotarse. Por el otro, los al-

    tos costos de produccin, en particu-

    lar la mano de obra en relacin con

    los de pases con un nivel menor de

    desarrollo, limitan las oportunidades

    comerciales de productos con un bajo

    nivel de diferenciacin y sofisticacin,

    cuya competitividad depende en gran

    medida de su costo de produccin. En

    este contexto, para estos pases es

    fundamental contar con un entorno de

    CTeI robusto que les permita profundi-

    zar el proceso de cambio estructural y

    apalancar una senda de crecimiento

    econmico pronunciada de largo plazo.

    Los principales indicadores de CTeI

    sealan que Colombia todava no ha

    dado el salto contundente hacia una eco-noma basada en el conocimiento y la in-

    novacin. La inversin en actividades de

    ciencia, tecnologa e innovacin (ACTI) y

    en Investigacin y Desarrollo (I+D) como

    porcentaje del PIB no han crecido de ma-

    nera significativa en la ltima dcada. Por

    su parte, el nmero de patentes otorga-

    das por 100.000 habitantes est seria-

    mente rezagado con relacin no solo a

    pases lderes como Corea del Sur, sino a

    pases latinoamericanos. Estas tenden-cias son consistentes con los ltimos re-

    sultados disponibles (aos 2009-2010)

    de la Encuesta de Desarrollo e Innovacin

    Tecnolgica del DANE, que muestra que

    60,6% de las empresas del sector manu-

    facturero y 68,5% de las empresas del

    sector servicios son no innovadoras.

    A pesar de que se han hecho es-

    fuerzos importantes, como la imple-

    mentacin del fondo de CTeI en el marco

    del Sistema General de Regalas (conun presupuesto de $1,7 billones para

    2013-2014), y la creacin de Innpulsa,

    es fundamental que el pas fortalezca,

    de manera ms decidida, su capacidad

    de generar y transferir conocimiento re-

    levante, que conlleve a una sofistica-

    cin y diversificacin productiva. Para

    alcanzar estos objetivos, el CPC consi-

    dera que es primordial fortalecer la ins-

    titucionalidad pblica relacionada con

    la CTeI, as como incrementar la capa-

    cidad de innovacin del pas.

    Con respecto a la institucionali-

    dad, se considera que la implementa-

    cin de una poltica pblica robusta de

    CTeI requiere de la definicin de obje-

    tivos estratgicos de largo plazo, de

    la determinacin de los roles que de-

    ben tener todas las instituciones que

    tienen responsabilidad en promover la

    CTeI, del establecimiento de espacios

    formales de concertacin y coordina-

    cin, y de un sistema slido de moni-

    toreo y evaluacin de los programas,

    iniciativas e instrumentos pblicos. Eneste contexto, el captulo reitera la ne-

    cesidad de culminar el proceso de re-

    estructuracin de Colciencias, con el

    propsito de que esta entidad tenga la

    capacidad adecuada para ejercer el rol

    de coordinador de la poltica pblica en

    materia de CTeI. De la misma manera,

    el captulo realza la necesidad de con-

    tar con canales adecuados de coordi-

    nacin interinstitucional, para que los

    esfuerzos de las diferentes entidadesgubernamentales no se dupliquen y su

    impacto sea mayor.

    Por su parte, el captulo realiza re-

    comendaciones para incrementar la

    capacidad de innovacin del pas. Se

    destacan las recomendaciones rela-

    cionadas con la implementacin de un

    programa robusto de atraccin de capi-

    tal humano especializado, el diseo de

    un programa para fomentar emprendi-

    mientos corporativos de alto impacto,y las propuestas para mejorar la eje-

    cucin de los beneficios tributarios,

    los cuales han demostrado tener im-

    pactos significativos sobre la produc-

    tividad, la generacin de empleo y la

    actividad exportadoras de las empre-

    sas beneficiadas.

    CIENCIA, TECNOLOGAE INNOVACIN

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    21/44

    ,

    19

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Culminar proceso de reestructuracin deColciencias.

    Decretos de estructura administrativa y planta de personal publi-cados, proceso de contratacin de personal en ejecucin.

    Colciencias, Ministeriode Hacienda y CrditoPblico.

    2

    Definicin de objetivos estratgicos comunespara el Sistema de Competitividad e Innovaciny el Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innova-cin, con un enfoque de smart specialization.

    Documento conceptual con la definicin de objetivos consensua-do entre el Comit Ejecutivo del Sistema Nacional de Competitivi-dad e Innovacin, el Consejo Asesor de Colciencias y Colciencias.

    Colciencias, Depar-tamento Nacional dePlaneacin y Presiden-cia de la Repblica.

    3Definicin de roles y responsabilidades decada entidad gubernamental que contribuyana alcanzar los objetivos definidos.

    Formalizacin del Comit Mixto de Innovacin del SistemaNacional de Competitividad e Innovacin como el espacio decoordinacin y articulacin institucional.

    Colciencias.

    4Sistema de informacin unificado de bene-ficiarios.

    Plan de accin para implementar el sistema, el cual debe incluirla definicin de requerimientos de informacin y requisitostcnicos.

    Colciencias.

    5Incrementar inversin de las entidadesgubernamentales en actividades de ciencia,tecnologa e innovacin.

    Inversin del Presupuesto Nacional en ciencia, tecnologa einnovacin representa al menos 2,5% del presupuesto total deinversin de la Nacin.

    Departamento Nacionalde Planeacin, Minis-terio de Hacienda yCrdito Pblico.

    6Programa de atraccin de capital humanoespecializado residente en el exterior.

    Documento tcnico con propuesta de instrumento, incluyendopoblacin objetivo, costo fiscal y otras caractersticas.

    Colciencias.

    7Ventanilla nica de acceso a instrumentospblicos de promocin de CTeI.

    Versin beta de la aplicacin web con informacin de los instru-mentos pblicos actualizada y con una herramienta que permitacomparar los diferentes instrumentos fcilmente.

    Colciencias, Innpulsa.

    8Programa para fomentar emprendimientocorporativo.

    Documento tcnico con propuesta de instrumento, incluyendopoblacin objetivo, costo fiscal y otras caractersticas.

    Innpulsa.

    9Modificaciones a los beneficios tributariosa la CTeI.

    Introduccin de la instancia oral y de acompaamiento dentrodel proceso de evaluacin de los proyectos. Adicionalmente, sedebe contar con la justificacin tcnica y un proyecto de Ley quecontenga las modificaciones relacionadas con la presentacindirecta de proyectos por parte de las empresas y el aumento delporcentaje de deduccin a 200%.

    Colciencias y las demsentidades miembro delConsejo Nacional deBeneficios Tributarios.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Ciencia, Tecnologa e Innovacin.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Largo

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    22/44

    201

    3-

    2014

    20

    La logstica, entendida como la capa-

    cidad de optimizar tiempos y costos

    de transporte, almacenamiento y dis-

    tribucin desde la fas e de su ministro

    hasta el consumidor final, es uno de los

    factores fundamentales para alcanzar

    la meta propuesta por Colombia de ser

    uno de los tres pases ms competiti-

    vos de Amrica Latina en 2032.

    Las empresas del pas enfrentan diferen-

    tes cuellos de botella que dificultan la op-

    timizacin de la logstica, como lo muestra

    el ndice de Desempeo Logstico (IDL) del

    Banco Mundial. Si bien el pas mejor su

    posicin en las tres mediciones que se

    han realizado de este indicador al pasar

    en 2007 del puesto 82 entre 150 pases al

    puesto 64 entre 155 pases en 2012, lo

    cierto es que todava le falta mucho para

    alcanzar a los lderes latinoamericanos en

    desempeo logstico.

    En particular en materia de infraes-

    tructura, el pas est bastante rezaga-

    do y las mediciones a nivel internacional

    evidencian incluso un deterioro a lo lar-

    go de los aos. Para enfrentar este re-

    zago, el Gobierno ha puesto en marcha

    el programa de la cuarta generacin de

    concesiones, el cual comprende una in-

    versin de alrededor de $47 billones

    para la construccin y la rehabilitacinde aproximadamente 8.000 kilmetros

    de carreteras en los prximos seis aos.

    Igualmente, con el propsito de hacerle

    frente a ciertos obstculos que han im-

    pedido y continuaran impidiendo la nor-

    mal y eficiente ejecucin de este tipo de

    proyectos, en la actualidad se encuentra

    en trmite un proyecto de Ley, el cual

    contiene aclaraciones en materia de ex-

    propiacin de predios y de licencias am-

    bientales, as como la creacin de unaunidad de planeacin de proyectos de

    infraestructura y de una entidad a cargo

    de la regulacin del transporte.

    Sin embargo, a pesar de estos avan-

    ces, el atraso en la implementacin de

    proyectos de infraestructura es eviden-

    te frente a las metas propuestas por el

    Gobierno. Por ejemplo, en el caso vial

    uno de los ms crticos se propuso con-

    tar con ms de 1.800 kilmetros de red

    vial pavimentada y a marzo 31 de 2013el avance slo era de 39,4%. Tambin se

    propuso tener ms de 840 kilmetros

    nuevos de doble calzada en operacin a

    travs de concesiones y, para el mismo

    momento, el avance era apenas de 38,7%.

    Pero ms all de la infraestructura,

    el bajo desempeo logstico es el refle-

    jo de distintas falencias, muchas de las

    cuales podran abordarse en el corto

    plazo. Por ejemplo, los elevados costos

    de transporte evidencian un sector de

    transporte y una cadena logstica poco

    competitivos. Esta falta de competitivi-

    dad se explica por varias razones, entre

    las cuales estn: el exceso de regula-

    cin, la alta informalidad, la antigedad

    del parque automotor, la carencia de un

    exigente filtro en el momento de aprobar

    la constitucin de compaas de trans-

    porte, la poca coordinacin entre gene-

    radores y transportadores, el no uso de

    herramientas que permitan la optimiza-

    cin logstica al interior de las empresas,

    as como la falta de definicin de estn-

    dares de calidad mnimos para la pres-tacin del servicio de carga, entre otros.

    Igualmente, la falta de una poltica

    de transporte multimodal, la carencia de

    plataformas logsticas, y la poca eficien-

    cia en los trmites de comercio exterior

    y en los puertos, son factores que expli-

    can el bajo desempeo logstico del pas.

    Muchas de estas restricciones en

    materia logstica son especficas para

    determinadas cadenas productivas y en

    algunos casos son particulares al con-texto geogrfico donde se ubican las ac-

    tividades econmicas.

    Por lo tanto, si se quiere mejorar el

    desempeo logstico, es clave avanzar

    no slo en temas de infraestructura,

    sino tambin en otros temas de eficien-

    cia logstica, muchos de los cuales po-

    dran traer victorias tempranas.

    INFRAESTRUCTURA,TRANSPORTEY LOGSTICA

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    23/44

    ,

    21

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1 Aprobar proyecto de Ley de infraestructura. Corto plazo Mintransporte.

    2Reglamentar el proceso de consulta previa acomunidades.

    Corto plazo Mininterior.

    3Implementar la agenda de infraestructuraincluida en el programa de cuarta generacin deconcesiones.

    Largo plazoAdjudicar por lo menos 90% de los proyectos que se tienenprevistos.

    ANI y Mintransporte.

    4Convertir el sector de transporte de carga en unsector de talla mundial.

    Largo plazo

    Transferir la metodologa del PTP al Ministerio de Transporte,de manera que este Ministerio coordine la elaboracin eimplementacin de un plan de negocios que busque elevar lacompetitividad del sector.

    Mintransporte - Minco-mercio.

    Eliminar regulaciones que vienen limitando la competitividaddel sector, tales como el establecimiento de precios mnimospara el transporte de carga, el congelamiento del parqueautomotor y la limitacin al uso de bitrenes.

    Mintransporte - DNP.

    5Disear e implementar una poltica de transportemultimodal.

    Largo plazoExpedir documento Conpes teniendo en cuenta la priorizacinde corredores logsticos e identificacin de los cuellos debotella que limitan la intermodalidad en los mismos.

    Mintransporte - DNP.

    6

    Implementar la Poltica Nacional Logstica y

    atraer al sector privado a que invierta en el esta-blecimiento de plataformas logsticas.

    Mediano Plazo

    Agilizar el proceso de estructuracin y puesta en marcha delos estudios ya existentes para las plataformas logsticas deBuenaventura, Barrancabermeja, Puerto Salgar - La Dorada yEje Cafetero.

    Mintransporte - DNP- ANI.

    7Facilidades en los trmites de comercio exteriory eficiencia en puertos y aeropuertos.

    Mediano plazoAgilizar la implementacin de las acciones incluidas en la ANC,en el CNL y en la CPL, y en el plan de choque lanzado por elGobierno.

    Presidencia de la Re-pblica - Mintransporte- DNP - Mincomercio- DIAN.

    Agilizar los procesos de inspeccin a travs de la instalacinde scanners y masificar la figura del Operador EconmicoAutorizado (OEA).

    DIAN.

    8Identificar y abordar los cuellos de botella enmateria de IT&L que limitan la productividad delas apuestas sectoriales de los departamentos.

    Mediano Plazo Implemementacin de agendas de este tipo en el marco de lasComisiones Regionales de Competitividad.

    Gobiernos departa-

    mentales y locales yComisiones Regionalesde Competitividad.

    9Mayor compromiso de los mandatarios de l osentes territoriales en avanzar la agenda en IT&Ldel nivel local.

    Mediano PlazoIncremento en el nmero de proyectos en materia de IT&L queson presentados ante los fondos de regalas.

    Gobiernos departamen-tales y locales.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Infraestructura, Transporte y Logstica.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Largo

    Largo

    Largo

    Largo

    Corto

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    24/44

    201

    3-

    2014

    22

    El acceso y la apropiacin de las Tec-

    nologas de la Informacin y las Co-

    municaciones (TIC) se han convertido

    en prerrequisitos para la competencia

    en mercados globales. El uso de estas

    permite incrementar la productividad

    y el desarrollo social de un pas. Para el

    caso colombiano, se estima que un in-

    cremento de 1% en el ndice de infraes-

    tructura de TIC generara un au mento

    en la tasa de crecimiento del PIB per

    cpita entre 0,04% y 0,10%.

    A grandes rasgos, se deben destacar

    los avances que ha tenido Colombia en

    los ndices internacionales que miden la

    preparacin tecnolgica de los pases.

    Tal es el caso del Networked Readiness

    Index del Foro Econmico Mundial, en

    el que el pas logr avanzar 7 puestos

    entre 2012 y 2013, para ubicarse en el

    puesto 66 entre 144 pases.

    Gran parte de estos avances se de-

    ben a la rpida evolucin que han tenido

    los servicios y la infraestructura tecno-

    lgica en el pas. Hoy en da la penetra-

    cin de telefona mvil es casi total, y la

    de internet de banda ancha se ha ms

    que triplicado en los ltimos 3 aos,

    aunque sigue siendo baja frente a pa-

    ses de referencia, en parte por los altoscostos asociados al servicio de internet.

    Se destaca que a junio de 2013 hay

    800 municipios conectados con fibra p-

    tica, se han instalado 1.144 Kioscos Vive

    Digital en centros rurales y operan ms

    de 100 Puntos Vive Digital, para acceder

    a internet y a servicios de capacitacin

    en el uso de las TIC. Tambin se han eli-

    minado aranceles y reducido tributos

    para bajar los costos de los equipos y

    se han otorgado subsidios para incenti-var el consumo de TIC.

    Ahora bien, la mayor cobertura gene-

    ra una presin constante por la calidad.

    Segn el Barmetro de Cisco 2012, las ve-

    locidades disponibles en el pas son an

    muy bajas en comparacin con los de-

    ms pases de Latinoamrica. Chile lidera

    la lista con velocidades promedio de baja-

    da de 6,22 Mbps, seguida por Brasil (4,88

    Mbps), Mxico (2,74 Mbps) y Colombia

    (2,25 Mbps). La problemtica de calidaden Colombia est relacionada con dficit

    de infraestructura, cantidad de espectro

    disponible y problemticas de ilegalidad

    en los terminales y equipos disipadores

    de seal (CCIT y Fedesarrollo, 2013)1.

    En cuanto al uso y apropiacin de

    TIC, se destacan avances a nivel de Go-

    bierno y un rezago en la apropiacin

    tecnolgica en los hogares y en las em-

    presas, especialmente las mipymes.

    Adicionalmente, la apropiacin de las

    TIC en sectores transversales de vital

    importancia para la competitividad del

    pas, como los sectores de justicia, el

    educativo o el de salud, ofrecen gran-

    des oportunidades de mejora.

    Es igualmente importante reconocer el

    doble rol de las TIC dentro de una poltica

    de cambio estructural: en primer lugar,

    como sector al que le est apostando el

    pas para su transformacin productiva

    y, en segundo lugar, como herramientaesencial para lograr que otros sectores

    prioritarios se conviertan en sectores

    de talla mundial. Los esfuerzos en el

    primer caso han sido evidentes, a tra-

    vs del programa de Fortalecimiento de

    la Industria TI (FITI) y el programa Apps.

    co del Ministerio de TIC, del Programa de

    Transformacin Productiva del Ministerio

    de Comercio, Industria y Turismo que prio-

    riza el sector de BPO&O y el de Software

    y TI, as como en el marco de apuestasregionales como el Cluster TIC de Medelln

    o CaribeTIC en la costa atlntica.

    Sin embargo, ms all del trabajo que

    desarrolla el PTP a travs de la Direccin de

    Infraestructura y Sostenibilidad para apo-

    yar a sus sectores en el abordaje de cue-

    llos de botella que involucran las TIC, es muy

    poco lo que se ha venido trabajando en el

    apoyo del sector TIC al resto de apuestas

    sectoriales que viene haciendo el pas en

    el marco de su poltica industrial moderna.Cabe destacar que a travs de FITI se est

    trabajando en la construccin de una Visin

    Estratgica del Sector de TI en 6 regiones,

    buscando dar respuestas especializadas

    en materia de TIC a algunas de las apues-

    tas productivas regionales.

    Aunque an se puede mejorar la

    oferta de TIC, los grandes retos pasan

    por mejorar la apropiacin de las TIC en

    los hogares, empresas y sectores trans-

    versales, as como apoyar la poltica de

    cambio estructural. A continuacin se

    presentan las principales recomenda-

    ciones para abordar estos temas.

    TECNOLOGASDE LA INFORMACINY LAS COMUNICACIONES

    1. CCIT & Fedesarrollo. (2013). Coyuntura TIC. La Calidad de la Telefona Mvil en Colombia. Bogot: Cmara Colombiana de Informtica & Fedesarrollo.

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    25/44

    23

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de TIC.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Mejorar el servicio de internet mvil banda ancha en elpas y aumentar las coberturas regionales.

    Corto PlazoRenegociar los contratos de 3G que estn por vencer,teniendo en cuenta criterios de velocidad mnima ygenerando mayor competencia.

    MinTIC - ANE.

    Modificar la definicin de internet de banda ancha, deacuerdo a la que se utiliza en el Barmetro de Cisco (lavelocidad de bajada en Banda Ancha 2.0 equivale a2Mbps).

    MinTIC - CRC.

    2Potenciar el esquema de entrega de vivienda nueva conconexin a internet para la poblacin de estratos 1 y 2.

    Largo PlazoDisear una estrategia con los proveedores de serviciopara garantizar la apropiacin de los servicios en loshogares al finalizar el primer ao (subsidiado).

    MinTIC - Minvivienda.

    3Impulsar el entendimiento de la utilidad de las TIC ensectores productivos.

    Mediano PlazoMasificar la utilizacin de Acuerdos Marco en el pas yapropiacin de las guas de contratacin asociadas.

    MinTIC - ColombiaCompra Eficiente.

    4 Implementar un sistema de identificacin digital enel pas.

    Largo PlazoContratar el diseo de un plan de accin para l a puestaen marcha del sistema.

    Registradura - DIAN

    - MinTIC - Minsalud -Mintrabajo.

    Expedir los decretos o normativas necesarias para quese pueda compartir informacin relevante entre lasentidades pblicas.

    5Adoptar el uso de Big Data en el Gobierno nacional ylos Gobiernos locales para reducir costos administrati-vos y fomentar la toma de decisiones informada.

    Mediano PlazoApoyar la implementacin de proyectos piloto de SmartCity, como el que cursa actualmente en Medelln.

    MinTIC - Gobiernoslocales.

    6Acelerar la implementacin de las acciones propues-tas en la Agenda de Innovacin del Nodo de Salud.

    Mediano PlazoImplementar lo previsto en la Ley 1419 de 2010 (telesa-lud) y Ley 1438 de 2011 (historia clnica electrnica).

    MinTIC - Minsalud.

    7Articular el trabajo sobre las apuestas productivas delpas tanto del nivel nacional como local con losesfuerzos por desarrollar el sector TIC.

    Corto PlazoIdentificar las necesidades tecnolgicas de los sectorespriorizados en el nivel local.

    Comisiones Regionalesde Competitividad -MinTIC - Mincomercio

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Largo

    Largo

    Corto

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    26/44

    201

    3-

    2014

    24

    A juicio del Consejo Privado de Competi-

    tividad (CPC), un sistema financiero que

    est alineado con una mayor competiti-

    vidad del pas debe tener tres caracters-

    ticas. Primero, debe ser slido y estable.

    Segundo, debe fomentar el acceso y el

    uso adecuado de productos financieros

    con el fin de apalancar el crecimiento

    de la actividad empresarial. Tercero, los

    costos de los productos financieros de-

    ben responder a estructuras de costo y

    a regulaciones eficientes.

    Colombia se caracteriza por tener un sis-

    tema financiero slido, de acuerdo con las

    conclusiones de una reciente evaluacin

    de la estabilidad del sistema financiero co-

    lombiano realizada por el Fondo Monetario

    Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

    Adicionalmente, la expedicin del Decreto

    1771 de 2012 es un avance significativo, al

    definir un cronograma para que los bancos, a

    partir de agosto de 2013, cuenten con capital

    suficiente y de buena calidad para absorber

    prdidas inesperadas generadas por la ma-

    terializacin de riesgos asociados al desarro-

    llo de su negocio. La adopcin gradual hacia

    estos nuevos estndares es positiva para

    incrementar la solidez del sistema bancario.

    El pas ha avanzado significativamente en el

    aumento del acceso a productos financieros,

    pues la cobertura de los puntos de contacto

    disponibles entre entidades y consumidores

    se ha incrementado de manera importante.

    En 2012 el nmero total de puntos de con-tacto creci 33% con relacin al ao inme-

    diatamente anterior, al pasar de 200.857 a

    267.712. Este dinamismo implica que slo

    14 municipios del pas (1,3% del total) no

    cuentan con presencia bancaria a travs de

    oficinas o corresponsales bancarios. De la

    misma manera, el ndice de bancarizacin

    para personas naturales el cual mide el

    porcentaje de la poblacin adulta que tiene

    al menos un producto financiero ha presen-

    tado una tendencia positiva en los ltimosaos, y se ubic en 67% en 2012.

    A pesar de lo anterior, la utilizacin de los

    productos financieros en Colombia todava se

    encuentra en niveles bajos. Por un lado, 48%

    del total de las cuentas de ahorro se encuen-

    tran inactivas, lo que quiere decir que estas

    cuentas no registran movimientos en los l-

    timos seis meses. Por el otro, el crdito dirigi-

    do al sector privado represent 49% del PIB en

    2012, inferior a la cifra alcanzada por la ma-

    yora de pases de referencia, entre los quese encuentran Panam (90%) y Chile (73%).

    Por su parte, el captulo concluye que si

    bien los costos de los productos financieros

    en Colombia (medidos a travs del margen

    financiero neto) no son los ms altos en-

    tre pases de referencia, no se puede afir-

    mar que estn completamente alineados

    con una mayor competitividad del pas, es-

    pecialmente frente a pases con los que Co-

    lombia quiere incrementar sus relaciones

    comerciales y de inversin, como Malasia,

    Corea, Surfrica, Mxico y Turqua.

    En este contexto, las recomendaciones

    incluidas en el captulo tienen el objetivo de

    mejorar el desempeo del sistema financie-

    ro colombiano en materia de solidez, utiliza-

    cin de productos, y costos de los mismos.

    En cuanto a la solidez, el CPC apoya las reco-

    mendaciones hechas por el FMI y el Banco

    Mundial contenidas en la evaluacin de es-

    tabilidad del sistema financiero colombiano,

    y se hace especial nfasis en la necesidad de

    fortalecer la independencia de la Superinten-

    dencia Financiera de Colombia, a travs de

    un proyecto de Ley que defina perodos fijospara el superintendente financiero y causa-

    les explcitas para su remocin. De la misma

    manera, se resalta la necesidad de mejorar

    la supervisin de compaas holdings, con

    el propsito de adoptar buenas prcticas in-

    ternacionales al respecto.

    En cuanto al acceso y utilizacin de los

    productos financieros, el captulo destaca

    la necesidad de que el Gobierno nacional

    reglamente de manera expedita la Ley de

    Garantas Mobiliarias, que fue aprobada re-cientemente. En particular, la reglamenta-

    cin debe definir los requisitos para que los

    bienes puedan ser incluidos en el registro

    nico de garantas, debe establecer los me-

    canismos necesarios para que el registro

    nico de garantas contenga la informacin

    veraz de las garantas de manera actualiza-

    da, y debe estipular lineamientos que guen

    la valoracin de estas garantas por parte

    de los establecimientos financieros. El ca-

    ptulo tambin hace un llamado para que sedefina una poltica de promocin del merca-

    do de capitales de largo plazo, as como que

    se disee e implemente una Estrategia Na-

    cional de Educacin Financiera.

    Finalmente, se recomienda que se rea-

    licen estudios costos-beneficio robustos re-

    lacionados a polticas y regulaciones que,

    en la bsqueda de alcanzar objetivos de-

    seables y legtimos, generan sobrecostos

    innecesarios para la industria financiera y

    los consumidores. En particular, se hace un

    llamado para determinar si las regulaciones

    actuales cumplen con sus objetivos de pol-

    tica y, sobre todo, para identificar si existen

    alternativas de poltica que alcancen los ob-

    jetivos propuestos a un costo menor para la

    industria y los consumidores.

    SISTEMA FINANCIERO

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    27/44

    25

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Ley para definir periodos fijos para el superin-tendente financiero y razones explcitas parasu remocin.

    Corto plazoAprobacin de la Ley por parte del Congreso de la Re-pblica.

    Minhacienda, SuperintendenciaFinanciera de Colombia.

    2Ley para regular a compaas holdings deinstituciones financieras.

    Corto plazoAprobacin de la Ley por parte del Congreso de la Re-pblica.

    Minhacienda, SuperintendenciaFinanciera de Colombia.

    3 Reglamentacin Ley de Garantas Mobiliarias. Corto plazo Decretos reglamentarios expedidos.

    Minhacienda, SuperintendenciaFinanciera de Colombia, Minis-terio de Comercio, Industria yTurismo, Supersociedades.

    4Documento con poltica de promocin delmercado de capitales.

    Mediano plazoDocumento borrador de CONPES concertado entre lasdiferentes entidades pblicas y listo para divulgacin ysocializacin con sector privado.

    Minhacienda, Superintenden-cia Financiera de Colombia,Departamento Nacional dePlaneacin.

    5 Estrategia Nacional de Educacin Financiera. Corto plazo

    Aprobacin de documento CONPES. Expedicin delDecreto que crea la instancia interinstitucional para la

    ejecucin y la coordinacin de la Estrategia Nacional deEducacin Financiera.

    Minhacienda, Departamento

    Nacional de Planeacin.

    6

    Eliminacin o modificacin de regulacionesque imponen costos innecesarios a losproductos financieros o que restringen lacompetencia en el sistema financiero.

    Largo plazo

    Documento de anlisis costo-beneficio sobre las si-guientes regulaciones: lmites a las tasas de inters,inversiones forzosas, monopolio del Banco Agrario sobrerecaudo de depsitos judiciales. Con respecto a loslmites a las tasas de inters, se espera que por lo menosse establezcan lmites diferenciados para los crditoscomerciales y para los crditos de consumo.

    Minhacienda, Minagricultura,Superintendencia Financiera deColombia, Superintendencia deIndustria y Comercio.

    Identificacin de otras regulaciones que, potencialmen-te, pueden generar sobrecostos innecesarios o restringircompetencia en el sistema financiero.

    Minhacienda, SuperintendenciaFinanciera de Colombia, Su-perintendencia de Industria yComercio.

    Resumen: Principales recomendaciones relacionadas con el Sistema Financiero.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Mediano

    Largo

    Corto

    Corto

    Corto

    Corto

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    28/44

    201

    3-

    2014

    26

    Desde el punto de vista de competiti-

    vidad, el gran reto de un sistema tribu-

    tario es minimizar las distorsiones que

    impone la introduccin de impuestos,

    al tiempo que se logran los objetivos

    de estabilidad de las finanzas pblicas

    y de una sociedad ms equitativa.

    La pasada Reforma Tributaria (Ley 1607

    de 2012) abord temas estructuralespara la competitividad, como la elimi-

    nacin de los impuestos parafiscales

    por concepto de ICBF, SENA y salud para

    los trabajadores que ganan menos de

    10 salarios mnimos. Como mecanismo

    de compensacin, se dividi el impues-

    to de renta en dos partes: una tasa de

    25% con las mismas reglas y particula-

    ridades que existan, y un nuevo tributo

    llamado impuesto sobre la renta para la

    equidad (CREE) de 9% para los tres pri-

    meros aos a partir de 2013 y de 8%

    para los aos subsiguientes.

    Aunque la Reforma no suprimi en

    su totalidad los impuestos parafiscales

    y los aportes que realizan los empleado-

    res a la salud, la reduccin de la excesi-

    va carga tributaria sobre la nmina es

    un gran avance en materia de formaliza-

    cin. Sin embargo, es infortunada la per-

    manencia del impuesto parafiscal que

    financia las cajas de compensacin bajo

    el argumento de que se trata de empre-

    sas privadas que no pueden ser financia-

    das con recursos del Estado.Adicinalmente, esta Reforma trajo

    consigo diferencias de tratamiento para

    las personas naturales que atentan con-

    tra los principios de equidad y progre-

    sividad. El rgimen actual introduce un

    nuevo sistema para la determinacin

    de la renta de los empleados llamado el

    Impuesto Mnimo Alternativo Nacional

    (IMAN) y permite que los trabajadores

    por cuenta propia continen tributando

    bajo el antiguo rgimen ordinario, queles ofrece un esquema ms generoso

    que el nuevo. Igualmente, para los traba-

    jadores por cuenta propia con ingresos

    entre 1.400 y 27.000 Unidades de Valor

    Tributario (UVT), introduce el sistema

    del Impuesto Mnimo Alternativo Simple

    (IMAS), que resulta significativamente

    ms favorable que el rgimen ordinario.

    Un gran logro que hay que destacar

    de la Reforma fue la derogatoria de los

    Contratos de Estabilidad Jurdica, loscuales generaban grandes distorsiones.

    As mismo, la reduccin de 33% a 10% de

    la tarifa de ganancias ocasionales, tanto

    para personas naturales como jurdicas

    disminuir la evasin y generar un im-

    pacto positivo sobre el recaudo.

    Con respecto al IVA, se espera que la

    reduccin en el nmero de tarifas a raz

    de la Reforma se traduzca en una menor

    complejidad del sistema y en una mayor

    productividad del impuesto la cual ac-

    tualmente es apenas de 0,39. Sin em-

    bargo, an persisten un sinnmero de

    exenciones y exclusiones, las cuales re-

    ducen sustancialmente la base gravable.

    Igualmente, la existencia de dos regme-

    nes simplificado y comn introdu-

    ce al Estado actuaciones adicionales y

    grandes complejidades en su labor de

    administrar este impuesto y genera difi-

    cultades para los agentes econmicos, lo

    que exacerba su carcter distorsionante.

    De otro lado, an persisten impues-

    tos como el del patrimonio y el grava-

    men a los movimientos financieros quegeneran grandes distorsiones en la eco-

    noma. El primero, por ejemplo, se ha

    convertido en un desestmulo al aho-

    rro y a la inversin en la medida en que

    es una base que previamente ha sido

    gravada. As mismo, el gravamen a los

    movimientos financieros obstaculiza el

    acceso al crdito y promueve la evasin

    y la elusin de las cargas tributarias, en-

    tre otros aspectos.

    Finalmente, en cuanto a la tributa-cin local an existen muchos retos. En

    materia de calidad y capacidad institu-

    cional para la gestin tributaria persiste

    gran heterogeneidad entre las distintas

    regiones. De igual forma, urge una refor-

    ma tributaria que redefina el esquema

    de impuestos locales y facilite un mayor

    recaudo. En particular, el ICA presenta

    dificultades de doble tributacin, con-

    virtindolo en un impuesto antitcnico.

    SISTEMA TRIBUTARIO

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    29/44

    27

    No. Recomendacin PlazoLo mnimo a realizar

    antes de agosto de 2014Principales

    responsables

    1Eliminar las diferencias de los regmenes queaplican a los diferentes tipos de personasnaturales.

    Mediano Plazo R eforma tributaria abordando este tema. Minhacienda - D IAN.

    2Reducir el umbral salarial a partir del cual secomienza a pagar impuesto de renta parapersonas naturales.

    Mediano Plazo R eforma tributaria abordando este tema. Minhacienda - D IAN.

    3Migrar hacia una tributacin en cabeza de laspersonas naturales, a semejanza del esque-ma chileno.

    Mediano Plazo R eforma tributaria abordando este tema. Minhacienda - D IAN.

    4

    Ajustar el actual beneficio tributario para elfomento de ciencia, tecnologa e innovacin,de manera que responda a las necesidadesdel sector privado.

    M edi an o P la zo R efor ma tr ibu ta ri a a bo rda ndo es te tem a. M in ha ci en da - DI AN - Co lc ie nc ia s.

    5

    Establecer beneficios tributarios para fomen-tar la industria de financiamiento en etapatemprana (ngeles inversionistas y fondos decapital de riesgo).

    M edi an o P la zo R efor ma tr ibu ta ri a a bo rda ndo es te tem a. M in ha ci en da - DI AN - Mi nc om er ci o.

    6

    Eliminar al mximo las exenciones y exclusio-

    nes del IVA, e incrementar ste al 18% (estosdos puntos adicionales compensaran laeliminacin del ICA).

    Mediano Plazo R eforma tributaria abordando este tema. Minhacienda - D IAN.

    7Unificar los dos regmenes del IVA: simplifica-do y comn.

    R efor ma t ri bu ta ri a a bo rda ndo e st e t em a. M in ha ci en da - D IAN .

    8Respetar el actual cronograma de eliminacindel gravamen a los movimientos financieros.

    Corto Plazo Minhacienda - DIAN.

    9Apoyar el fortalecimiento de la capacidad degestin tributaria de los entes territoriales.

    Mediano Plazo

    Implementar acciones para apoyar el fortaleci-miento en materia de gestin tributaria de los entesterritoriales (Por ejemplo, capacitaciones para laadministracin eficiente y efectiva de los recursos).

    DNP - Minhacienda - Departamentos- Municipios.

    10 Eliminar el ICA. Mediano Plazo Reforma tributaria territorial. Minhacienda - DIAN.

    11Actualizar el catastro e incrementar elrecaudo del impuesto de registro y anotaciny del predial.

    Mediano Plazo Reforma tributaria territorial. Departamentos - Municipios.

    Resumen: Principales recomendaciones en materia de Sistema Tributario.

    Fuente:Anlisis Consejo Privado de Competitividad.

    Corto

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

    Mediano

  • 7/21/2019 Cpc Inc2013 2014 Resumen

    30/44

    201

    3-

    2014

    28

    El diseo e implementacin de una

    adecuada poltica de promocin y pro-

    teccin de la competencia es un factor

    fundamental para que los pases sean

    ms competitivos. En efecto, un mayor

    nivel de rivalidad y de competencia em-

    presarial en los diferentes mercados de

    bienes y servicios implica eficiencias

    tanto estticas como dinmicas, las

    cuales inducen una mayor productivi-

    dad total de los factores e incentivan la

    sofisticacin empresarial.

    Una poltica de promocin y proteccin

    de competencia debe sancionar, de

    manera efectiva, las prcticas empre-

    sariales que tengan efectos negativos

    sobre la competencia y la rivalidad en

    los mercados, tales como la colusin y

    el abuso de posicin dominante. De la

    misma manera, esta poltica debe impe-

    dir que las integraciones empresariales

    afecten adversamente el proceso com-

    petitivo del mercado relevante y a los

    consumidores. Finalmente, la poltica

    en materia de competencia tambin

    debe evitar que el Estado, a travs de

    leyes, regulaciones o incentivos, afec-

    te negativamente el grado de rivalidad

    empresarial en los mercados, con el

    objetivo de alcanzar otros objetivos de

    poltica pblica como la promocin y es-tabilizacin de sectores especficos de

    la economa. Esta ltima dimensin, co-

    nocida como abogaca de la competen-

    cia, es vital para que las intervenciones

    del Estado no tengan efectos dainos

    en la eficiencia de los mercados.

    Se destaca que la estructura de la

    Superintendencia de Industria y Comer-

    cio (SIC) limita la efectividad de la pol-

    tica de proteccin de la competencia en

    el pas debido a que esta entidad: ) tie-ne varias funciones adicionales a la de

    proteger la competencia, ) tiene proble-

    mas de independencia frente al Gobierno

    nacional, y ) no cuenta con una eta-

    pa de instruccin separada e indepen-

    diente de la etapa de juzgamiento. Por

    lo tanto, se recomienda que el Gobierno

    nacional evale la conveniencia de se-

    parar la SIC en dos entidades, con el fin

    de que una institucin se convierta en la

    Autoridad Nacional de Competencia y seencargue nica y exclusivamente de la

    implementacin de la poltica de protec-

    cin de la competencia en el pas. Esta

    separacin incrementara la efectividad

    de esta poltica, al concentrar los recur-

    sos humanos y financieros disponibles

    para su adecuada implementacin. Adi-

    cionalmente, se presenta una propuesta

    concreta de integracin de la comisin

    encargada de la direccin general de

    esta agencia y del juzgamiento de las

    conductas anticompetitivas. Se consi-

    dera que los miembros de este cuerpo

    colegiado deberan ser elegidos por pe-

    rodos de tiempo fijo y escalonados, que

    no coincidan con el perodo de quien los

    designa, sin posibilidad de reeleccin, y

    cuyas causales de remocin estn ex-

    presamente sealadas en la Ley.

    Se concluye que es necesario generar

    condiciones propicias para que las dife-

    rentes entidades del Estado trabajen, de

    manera coordinada con la SIC, para que

    sus actos e intervenciones no impacten

    negativamente la competencia en losmercados del pas. En este sentido