CPE 08 - Póster

2

Click here to load reader

description

Club de ciencia y tecnología “Ecociencia” - Resumen del Póster presentado durante el 4º Congreso Provincial de Educación desarrollado los días 7 y 8 de Julio de 2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut bajo la temática "La Enseñanza de las Ciencias: Estrategias Interdisciplinarias."

Transcript of CPE 08 - Póster

Page 1: CPE 08 - Póster

Experiencia educativa:

Club de ciencia y tecnología “ECOCIENCIA”

Registro Nacional Nº 222

Docente Coordinadora: de Campos, Verónica.

Docentes Colaboradores: Guerra, Elvira; Chalub, Ariel.

Colegio Provincial Nº 766 “Perito Francisco Moreno”. Comodoro Rivadavia.

¿Qué son los clubes de ciencia y tecnología? Los Clubes de Ciencia y Tecnología son organizaciones de las que participan todos

aquellos que tienen interés en experimentar en ciencias y tecnología, ya sea por el

puro placer de investigar o con la intención de difundir sus trabajos en otras instancias.

Son espacios donde se trabaja mancomunadamente entre chicos, docentes y otros

profesionales para realizar investigaciones.

El club de ciencia y tecnología ECOCIENCIA es aprobado el día 3 de abril de 2007, surge a partir de la presentación del proyecto al Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, elaborado por parte los siguientes docentes de la institución: Elvira Guerra, Verónica de Campos y Pablo Demarie. Es uno de los diez clubes de ciencia y tecnología que existen en la provincia de Chubut.

Por razones particulares el profesor Pablo Demarie no está más en la institución, en su lugar se encuentra el profesor Ariel Chalub.

¿Por qué ECOCIENCIA?

Conscientes que las cuestiones ambientales son cada vez más reconocidas en los distintos ámbitos de la sociedad y que la comunidad educativa no es ajena a esto, nuestro propósito es el de desarrollar la formación de jóvenes conscientes y responsables con el medio ambiente, comprometidos con su entorno, en un espacio de interacción y una propuesta para crear vínculos sólidos entre los jóvenes y la calidad del medio ambiente.

Para lograr esto, las actividades se enmarcaran en el interés de los jóvenes participantes, mediante experiencias al aire libre y laboratorio, relaciones humanas, simulaciones, juegos y conocimiento de los sistemas naturales.

Nuestra meta es contribuir a que los ciudadanos lleguen a estar informados en materia medioambiental, y sobre todo preparados para trabajar individual y colectivamente por la consecución y mantenimiento de un equilibrio dinámico entre calidad de vida y calidad del medio ambiente.

Para ello utilizamos la conceptualización que las nociones científicas para ser verdaderamente asimiladas, deben ser obtenidas por experimentación y ser descubiertas por los jóvenes. Ayudándolos a ver que la ciencia se encuentra en todas

Page 2: CPE 08 - Póster

partes donde él se halla: en el aire que respira, en el agua que bebe, en los medios que utiliza para llegar al colegio, en su hogar, en nuestro entorno.

¿Qué significa nuestro el logo?

El logo fue diseñado por la alumna Carolina Barrera, en el se representa a

ECOCIENCIA como una E similar a un pacman verde, el triangulo amarillo se refiere a

Patagonia y la equis roja a los problemas ambientales, que el club intenta conocer y si

es posible solucionar.

Nuestros logros:

Más allá del acercarnos y experimentar con la ciencia y a la tecnología, los logros más importantes con los jóvenes, se refieren al uso del tiempo libre, a la prevención de adicciones y a la formación de hábitos, habilidades y valores que permiten forjar un futuro mejor con los alumnos y alumnas de la institución.