CPE 08 - Taller

11

Click here to load reader

description

Hay modelos y modelos ¿En el laboratorio también? - Presentación del Taller brindado por el Dr. Juan Manuel Martínez durante el 4º Congreso Provincial de Educación desarrollado los días 7 y 8 de Julio de 2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut bajo la temática "La Enseñanza de las Ciencias: Estrategias Interdisciplinarias."

Transcript of CPE 08 - Taller

Page 1: CPE 08 - Taller

Taller

Hay Modelos y Modelos¿En el Laboratorio también?

IV Congreso Provincial de EducaciónLa Enseñanza de las Ciencias. Estrategias interdisciplinarias

Comodoro Rivadavia – 7 y 8 de julio de 2008

Dr. Juan Manuel MartDr. Juan Manuel Martííneznez

Page 2: CPE 08 - Taller

¿MODELO?

Page 3: CPE 08 - Taller

MODELOFÍSICO

NO ES

ES

REPRESENTACIÓN

SE CONSTRUYESOBRE

AJUSTA

REALIDAD Error Experimental

Fija los límiteso alcances

No es una “equivocación”

Critica ELmétodo

Científico y el origen de las

teorías A PARTIRde la

observación

Page 4: CPE 08 - Taller

Delimita,Marca los alcances

CarácterPredictivo

MODELOFÍSICO

ES

REPRESENTACIÓN MENTAL INTERNA

SE CONSTRUYESOBRE

Es una entidad real “subrogada”

REALIDAD

Componentes principalesNOMBRES

VARIABLESECUACIONES

INTERPRETACIONES

Palabras que designan

conceptosNombran a los

objetos, eventos y agentes

RepresentanPropiedades

de Objetode Estado

de Interacción

Relacionan las variables con la

realidad

COMPONENTECRÍTICA

Error Experimental

Describen la estructura y la

evolución temporal

Page 5: CPE 08 - Taller

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Amalgama de acciones típicas de las prácticas

científicas, que tienen como meta producir y profundizar vínculos entre los modelos que sustentan los cuerpos teóricos y la realidad que

intentan describir.Es una actividad de enseñanza

específica dentro de la actividad experimental

TP DE LABORATORIO

No es sólo

Una modalidad en la formación queconlleva una multiplicidad de saberes,

acciones y valores que les permite a los alumnos acceder, en un marco de

interacciones sociales, a las culturas escolares y profesionales en las que aprenden

Page 6: CPE 08 - Taller

Visiones de Mundo

Compromisos

DOMINIO DE CONOCIMIENTO DOMINIO METODOLÓGICO

HECHOS-OBJETOS(evidencias)

Valores

DOMINIO AFECTIVO

Reivindicaciones

PREGUNTASRELEVANTES

Emociones

MODELOS

La Actividad Experimental y

su “Diálogo”particular con la Naturaleza

Los Modelos Científicos pueden ser

PRE-DICTORES oPOST-DICTORES

Las Teorías Científicas se refieren aMODELOS

SobreLa Realidad

Page 7: CPE 08 - Taller

Visiones de Mundo

Compromisos

DOMINIO DE CONOCIMIENTO DOMINIO METODOLÓGICO

HECHOS-OBJETOS(evidencias)

Valores

DOMINIO AFECTIVO

Reivindicaciones

PREGUNTASRELEVANTES

Emociones

MODELOS

La Actividad Experimental y

su “Diálogo”particular con la Naturaleza

PR

Modelos

Page 8: CPE 08 - Taller

NivelesDesempeños

Destreza

Contextual

Son

"Observables"

MODELO DECOMPETENCIAS

Goleman-Boyatzis

DE AUTOPERCEPCIÓN

RELACIONAL

COGNITIVA

COMPETENCIAS

Categorías para "VER"

Habilidades

"en Desarrollo"

Son

"Educables"

sonindicadores

tienecaracte

son evidencia

(Situacional)Específico

QUÉ CÓMO

Transferencia

Valores

en práctica

Conocimientos

TécnicosRespuestas a situaciones

nuevas

supone

implican estructura

de

son

Conocimientos

(Saberes)

Habilidades

(de pensamiento)

Destrezas

(Habilidades prácticas)

APTITUDES disposicionesindividuales

(Innatas)potencialnatural

evolucionanhacia

portan

adimitemáximo

POR QUÉ

inhibe o potencia

ConstelaciConstelacióón de saberes complejos y n de saberes complejos y habilidades en desarrollo que son educables, habilidades en desarrollo que son educables,

es decir, habilidades de pensamiento, de es decir, habilidades de pensamiento, de procedimiento y portadoras de valores que procedimiento y portadoras de valores que

pueden ser observables en los desempepueden ser observables en los desempeñños de os de las personas, con mayor o menor dificultad.las personas, con mayor o menor dificultad.

Page 9: CPE 08 - Taller

ÁREAS DE COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Relación conocimiento-hechosde la realidad

•Construir conocimiento científico integrado, (elaborado en diferentes situaciones de aprendizaje que impliquen aproximaciones a hechos reales)

•Interpretar y describir la realidad mediante modelos

Valoración del trabajo científico

•Manifestar en diversas situacionespredisposiciones, actitudes y compromisos asociados al trabajo experimental

•Colaborar y cooperar con los demás en la consecución de metas acordadas, buscando negociaciones y atendiendo a la gestión de conflictos

•Reconocer y valorar la actividad experimentalcomo una construcción histórica y sociocultural

Comunicación

•Comunicar los distintos aspectos de la actividad experimental, atendiendo a temáticas, intenciones y destinatarios

•Obtener información relevante sobre las temáticas y los hechos que aborda, utilizando las fuentes disponibles.

Modos de proceder•Diseñar

•Trabajar utilizando diversos métodos, procedimientos e instrumentos

•Trabajar con datos experimentales

Áreas relativas

a

Page 10: CPE 08 - Taller

-Formula preguntas enfocadas (implica un proceso de construcción paulatina de preguntas)-Propone nombres (sustantivos) para aquellas variables que resultan imprescindibles para entender mejor los hechos que investiga.-Interpreta la situación en términos de sistema y entorno, diferenciando variables referidas a las características, estados e interacciones.-Utiliza diferentes símbolos para referirse a la realidad.-Asocia variables matemáticas a los nombres propuestos para comprender el evento bajo análisis.-Representa la realidad mediante expresiones algebraicas, estableciendo relaciones entre las variables asociadas a los datos experimentales.-Elije modelos tomando en cuenta sus límites de explicación y las características de la situación estudiada-Con los modelos que propone, coteja y ajusta los resultados obtenidos durante la actividad experimental.-Propone límites de validez para el modelo en función de los errores experimentales.

2.1 Nominar las características más relevantes del evento estudiado (dar nombres y avalar su significado).2.2 Realizar recortes de la realidad que estudia en el marco de la actividad experimental.2.3 Postular relaciones lógico-matemáticasentre variables asociadas a los datos experimentales.2.4 Relacionar las variables constitutivas del modelo con los hechos reales que se investigan.2.5 Refinar el modelo mediante preguntas enfocadas, que relacionan los datos y conocimientos en juego.2.6 Seleccionar modelos adecuados a la situación bajo estudio.

Interpretar y describir la realidad mediante modelos

[2]

IndicadoresDesgloseCOMPETENCIAS

AREA RELATIVA A LA RELACIÓN CONOCIMIENTOS - HECHOS DE LA REALIDAD

Page 11: CPE 08 - Taller

PROCESOS ysu VALORACIÓN

CONCEPTOS ysu VALORACIÓN

PREGUNTAS SOBRE SU UTILIZACION DIDACTICA

PRINCIPIOS

VISIÓN DEL MUNDO

"las personasaprehenden suentorno social y

natural en forma activa,construyendo significados

compartidos con sus pares,lo que dignifica sus vidas ypotencia su crecimiento"

"cada individuo construye supropio conocimiento en una forma

única, reflejo de su identidad personal"

"toda construcción de conceptossignificativos es dinámica"

"tal construcción individual se daen un contexto grupal que la

contiene y modifica"

"la comunicación con el mundo exteriora una persona se da especialmente

a través de la percepción de imágenesy mediante el lenguaje gráfico"

"todas las personas, sin excepción, tienenpercepciones del mundo que los rodea;

en algunos casos tales percepciones puedenser consideradas observaciones; y sóloalgunas de estas últimas pueden formar

parte de un proceso científico"

"toda observación, por sencilla que sea,está cargada de elementos 'teóricos',

los que luego pueden ser utilizados enel desarrollo de nociones

epistemológicas"

"todas las visiones individuales tienen elmismo valor, aunque difieran

profundamente entre si"

CONCEPTOS

EVENTO

"esta técnica grupalpone en evidencia los

procesos de construcciónde esquemas conceptuales

individuales y grupales,como también la forma en

que los mismos pueden sermodificados y consensuadosmediante la interacción y la

cooperación con pares en unaactividad dinámica y afectiva-mente satisfactoria; por esto,

consideramos que es unaherramienta didáctica y de

investigación muy fructífera,por lo que recomendamos suutilización, especialmente condocentes y adolescentes en

situación de taller"

JUICIOS DE VALOR

AFIRMACIONES DECONOCIMIENTO

"los docentes inician la actividadconsiderando que su perspectiva

es suficiente para interpretar el mundo;en la mayoría de los casos, modifican

sustancialmente esa idea con el trabajoen común con sus pares"

"todas las personas tienen construccionespropias de todo con lo que se relacionan;

en general y en primera instancia, lasideas de una persona no coinciden con las

de otras; aunque sí es posible encontrarelementos comunes que hacen posible la

construcción de ideas consensuadas"

TRANSFORMACIONES

clasificaciones de los datos en base acategorías tales como "perspectivas",

"belleza", etc.

REGISTROS/DATOS

más de 300 dibujos realizados por docentesen distintos talleres y en distintas ciudades

anotaciones hechas por los coordinadoressobre las discusiones entre los docentes

"espacio", "perspectiva", "realidad","evaluación", "sistemas de referencia",

"construcción", "aprendizaje significativo","aprendizaje compartido", "imagen mental",

"percepción", "observación"

adultos trabajando en talleres de capacitación,que realizan dibujos individuales en base a la

consigna "dibujá cómo es Esquel u otra ciudaddesde arriba", dibujos que luego comparten y

discuten con el resto de los participantes

ConstructivismoAprendizaje significativo

Gestalt"Órdenes de magnitud en la

conceptualización del espacio"

TEORÍAS

¿Cuáles habrán sido lasactitudes que produjo

sobre los docentesel haber trabajadocon una consigna

"abierta" pararealizar una

actividadsobre unarealidad

"concreta yexplícita"?

¿Cómo se podría trabajar conlos elementos hallados en los

dibujos para construir conlos docentes una

concepción deciencia distinta?

¿De qué manera permitirá esta técnicatrabajar sobre las ideas previas de las

personas y el proceso deconstrucción del

conocimiento significativo,individual y social?

¿Qué relación tendrá con el quehacereducativo y con la vida en sociedadque los docentes hayan explicitado

o no su sistema de referencia?

¿Cómo se podría trabajar a partir de las visionesindividuales y en conjunto en relación al

quehacer educativo y a la vida en sociedad?

¿Qué elementos pueden encontrarse en los dibujos quepermitan extrapolar a partir de ellos algunas ideas que

puedan tener los docentes acerca delquehacer científico?

PREGUNTAS SOBRE LO QUE PUEDE ANALIZARSEA PARTIR DE LOS DIBUJOS

¿Qué elementos comunes aparecen en los dibujos?

¿Algunos de ellos describen características consideradas unívocasen la descripción de la ciudad?

¿Existen elementos "imaginarios" en los dibujos?

¿Se podría construir una visión completa de la ciudad a partirde un único dibujo? ¿Y a partir de varios?

¿De qué manera habrán explicitado los docentes el "sistemade referencia" o la "perspectiva" en que estaban ubicados

al hacer los dibujos?