crapy

download crapy

If you can't read please download the document

description

Is crapy, dude.

Transcript of crapy

LesmoEl lesmo es la sustitucin de los pronombres personales lo y la por le en la posicin de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (tambin llamados verbos transitivos) en espaol:(Forma lesta) Juan le ha visto.(Forma estndar) Juan lo ha visto.ndice [ocultar] 1 Tipos de lesmo1.1 Lesmo y normativa lingstica1.2 Lesmo aparente1.3 Lesmo deferente o de cortesa1.4 Lesmo de contacto2 Dialectos lestas2.1 Lesmo castellano septentrional3 Evolucin histrica4 Vase tambin5 Referencias5.1 Bibliografa5.2 Enlaces externosTipos de lesmo[editar]Lesmo y normativa lingstica[editar]El lesmo es un rasgo caracterstico de los dialectos del centro de la pennsula Ibrica, a los que la Real Academia Espaola considera actualmente vulgares. El dictamen acadmico se ha moderado recientemente, y se considera aceptable la forma lesta exclusivamente cuando el complemento directo de la accin es una persona de sexo masculino. Por tanto, as le vi [a Juan] se tolera, mientras que *le vi [a Ins] o *le vi [al buque] no. En el caso de ser el complemento directo masculino y plural, referido a personas, la Academia hace notar que aunque el uso de les "no carece de ejemplos literarios", es "desaconsejable en el habla culta"; por tanto,decir *les vi llegar (a ellos) es desaconsejable y, por supuesto, *les vi llegar (a los buques) ya es incorrecto sin paliativos.1La posicin oficial de la Academia ha variado con las pocas; durante el siglo XVIII la tendencia a la unificacin de los casos era dominante, y de hecho en 1796 la Real Academia dictamin que el pronombre tono debera usarse para el acusativo masculino con exclusin de lo. No sera hasta 1854 cuando la doctrina se revertira; atendiendo a una propuesta de Vicente Salv, se reintrodujo la distincin entre el lo usado para el acusativo y el le dativo. En una primera instancia se reconoci simplemente la legitimidad de la distincin entre pronombres y luego prescribindola explcitamente. Para fines de siglo, el dictamen de 1796 se haba invertido por completo, y el uso de le se consider incorrecto, aunque con la salvedad de aceptar el lesmo para el pronombre masculino singular, diciendo que...nunca o rarsima vez convendra el le acusativo a pronombre de cosa.El criterio para las rarsimas veces se explicit poco y mal. Posiblemente a causa de ello, la decisin acadmica alter paulatinamente el uso escrito en las regiones no distinguidoras, que por fuerza fueron adecundose a las normas de la RAE.Lesmo aparente[editar]Superficialmente similar al lesmo, la variacin en el uso pronominal puede deberse tambin a variaciones dialectales en el rgimen de algunos verbos.La atenuacin de la oposicin entre dativo y acusativo en el sistema de casos del espaol ha llevado a tendencias divergentes en cuanto a la utilizacin de verbos en los que el complemento tradicionalmente considerado directo es raramente explcito. Es el caso de verbos como pegar o ensear, que se complementan tanto con una referencia personal, en forma de dativo, como una inanimada o abstracta, en forma de acusativo; sin embargo, la segunda es tcita muchas veces, por lo que a la forma estndar el polica le peg al obrero [un cachiporrazo] la sustituye muchas veces en algunos dialectos *el polica lo peg al obrero.Lo mismo sucede con verbos como tocar, con la estructura de doble objeto tpica del espaol; aunque la frecuencia de uso es muy similar a la de los verbos precedentes, aqu la censura de la Academia es menos tajante, y se admiten tanto las formas l le toc [las manos] como l la toc, representando la variacin pronominal un desplazamiento del significado.Tambin se deja al arbitrio del hablante y a consideraciones contextuales la eleccin del dativo o el acusativo para los verba sentiendi aquellos que expresan una afeccin sensitiva, perceptiva o intelectual. En los verba influendi la opcin se codifica en la gramtica acadmica segn el verbo lleve o no normalmente la preposicin a antes de la proposicin sustantiva que cumple la funcin de objeto; as, prohibir se complementa con el pronombre de dativo, mientras que obligar lleva el de acusativo, aunque la estructura funcional es idntica.Lesmo deferente o de cortesa[editar]Artculo principal: Lesmo de cortesaUna de las formas ms extendidas de lesmo, que se emplea an en variantes que normalmente siguen el modelo distinguidor, es el uso del pronombre de dativo para concordar con la forma de respeto usted. Se ha interpretado de diverso modo como forma de desambiguar con la tercera persona, de separarse de la forma familiar o como extensin del patrn lesta general. En el lesmo de respeto, la forma estndar Ayer lo llam por telfono [a usted] se convierte en ayer le llam por telfono [a usted]. La Academia la admite, en especial en las frmulas convencionales de tratamiento y protocolo.Lesmo de contacto[editar]Otras formas de lesmo aparecen, tambin, en dialectos del espaol que se caracterizan por la situacin prolongada de bilingismo o diglosia en contacto con lenguas en las que el rgimen pronominal es distinto. La influencia del guaran en el espaol paraguayo, del quechua en el espaol andino o del euskera en Pas Vasco y Navarra llevan en algunos casos a la supresin completa de la diferenciacin entre pronombres de dativo y de acusativo, sustituyendo todos los casos por le. Acompaada de una tangible modificacin en el empleo de los pronombres, que se utilizan sistemticamente de manera redundante en todas las funciones a diferencia de la forma estndar del espaol, que prescribe la redundancia slo en el dativo: yo le di la carta a mi hermana, es efecto de la asimilacin a un sistema gramatical desprovisto de la distincin de casos. En ocasin se considera vulgar, sobre todo en las zonas de transicin entre dialectos afectados por esta forma de lesmo y dialectos no lestas, pero forma parte de la norma culta en las regiones en que el dialecto lesta es exclusivo o mayoritario, y tiene expresin en la lengua formal y escrita. No cuenta, sin embargo, con la sancin de la RAE.Dialectos lestas[editar]Lesmo castellano septentrional[editar]En la regin septentrional y occidental de Castilla y Len, el sistema distinguidor del caso est reemplazado casi totalmente en el habla por un sistema paralelo, basado en las caractersticas semnticas del antecedente referencial antes que en la funcin gramatical. La hiptesis ms extendida es que los criterios de construccin atienden a la naturaleza numerable o contable del antecedente, y secundariamente a su gnero y nmero; esta distribucin se denomina sistema confundidor del caso o referencial, y se expresa en los tres fenmenos paralelos del lesmo, el lasmo y el losmo. De acuerdo a esta teora, en el sistema confundidor, la eleccin de pronombre depende de:la naturaleza numerable o no del complemento; los sustantivos innumerables o continuos (agua, trigo, tierra) se representan por lo;el gnero del complemento, si es discontinuo o numerable; los sustantivos femeninos se representan por la/las, mientras que los masculinos lo hacen por le/les.Otros autores disienten con esta hiptesis, sosteniendo que el factor crucial en la seleccin pronominal es el valor de animacidad concedido al objeto mencionado; as, el lo se limitara a los objetos inanimados, contables o no, mientras que el le se empleara para seres vivos, con mayor frecuencia cuanto ms similares al humano sean (vase Gonzlez 1997, passim). Es probable que la diferente evaluacin se deba a que aspectos superficialmente similares enmascaren variaciones profundas en el desarrollo del sistema pronominal en distintos dialectos del espaol.El rea afectada por esta forma de lesmo comprende la mayor parte de Castilla y Len. La forma ms pronunciada se manifiesta en Valladolid, el este de Len, Palencia y el noroeste burgals, donde le sustituye a lo y les a los para todos los antecedentes animados de gnero masculino. El resto de la provincia de Burgos, las zonas aledaas a Valladolid y las regiones lestas de Segovia y Soria oscilan entre les y los para el plural, usando le invariablemente para el singular. En la provincia de Salamanca, vila y las zonas de transicin entre stas, Madrid y Cceres el plural no es lesta salvo en raros casos. Tambin es utilizada fuera de Espaa, en Misiones provincia de Argentina. Menos estudiada es la distribucin del lesmo para el pronombre femenino, que la mayora de los autores juzgan limitada al habla popular, aunque no se dispone de investigacin sociolingsticas en profundidad.Evolucin histrica[editar]En muchas lenguas, se ha producido un cambio de rgimen del uso del dativo por el acusativo o viceversa para estructurar de una manera ms clara varias funciones. As, el uso del dativo para el verbo ayudar en latn, se ha sustituido por el acusativo en francs (Je l'aide) o en cataln (l'ajudo), algo que tambin se produjo en algunas regiones de lengua castellana.Pero el fenmeno de alteracin de todo el sistema de pronombres es una innovacin del espaol respecto al latn que no halla correlacin en otras lenguas romances o variantes del espaol; refleja la tendencia a eliminar la diferencia funcional entre los antiguos casos acusativo y dativo que en espaol sobreviven slo en la declinacin pronominal por medio del gnero. En efecto, la distincin entre casos gramaticales ha desaparecido en gran medida de la lengua castellana, que emplea preposiciones para suplirla. El sistema pronominal no lesta es una de las nicas instancias de conservacin del complejo sistema de pronombres del latn en espaol; lingsticamente se lo estudia como sistema distinguidor del caso.Vase tambin[editar]LasmoLosmoReferencias[editar]Volver arriba ? Vase LESMO [1] en el Diccionario Panhispnico de Dudas de la Real AcademiaBibliografa[editar]Gonzlez, Luis (1997). El lesmo hispano. Un anlisis basado en roles temticos. Lingstica Literatura (32). pp. 97114.Fernndez-Ordez, Ins (1999). Lesmo, lasmo, losmo. Gramtica descriptiva de la lengua e(eds. Bosque, Ignacio; Demonte, Violeta). Madrid, Espasa Calpe.Enlaces externos[editar]Lesmo, lasmo y losmo: estado de la cuestin, por Ins Fernndez-Ordez (en PDF).Categora: Gramtica espaolaMen de navegacinCrear una cuentaAccederArtculoDiscusinLeerEditarVer historialPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPginas nuevasPgina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersin para imprimirHerramientasLo que enlaza aquCambios en enlazadasSubir archivoPginas especialesEnlace permanenteInformacin de la pginaElemento de WikidataCitar esta pginaEn otros idiomasAragonsEnglishFranaisMagyarItalianoPolskiEditar enlacesEsta pgina fue modificada por ltima vez el 24 abr 2015 a las 02:31.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.ContactoPoltica de privacidadAcerca de WikipediaLimitacin de responsabilidadDesarrolladoresVersin para mvilesWikimedia Foundation Powered by MediaWiki