Cre0034pfc

download Cre0034pfc

of 1

Transcript of Cre0034pfc

  • 8/7/2019 Cre0034pfc

    1/1

    Memoria justificativa

    Se entiende por enclave la concentracin de diversas actividadesproductivas en uno o varios inmuebles agrupados. Sevilla debe seruna de las pocas ciudades que sigue albergando en su trama urbanahistrica lugares tan singulares como los corrales de artesanos. Estosespacios se caracterizan por su ubicacin en el interior de manzanas,un tanto apartados y escondidos. Son lugares donde se propician

    relaciones y formas de habitar singulares.

    La propuesta parte de un criterio organizador tanto para la viviendacomo para el taller, creando dos bandas claramente diferenciadas.La medianera-contenedor separa las unidades de vivienda-taller yalberga todo el equipamiento fijo (instalaciones, almacenamiento).

    Con ello se consigue un mayor aislamiento frente a los ruidosgenerados por el trabajo de los artesanos, adems de vaciar lasestancias para su uso.

    Dos pieles cermicas se enfrentan: una en forma de fachada ventilada,con lamas horizontales que protegen del Sol; y otra como nueva

    medianera, creando un patchwork heterogneo de ladrillos, azulejosy vegetacin.

    Modelo de ciudad

    El plano social y cultural de las ciudades se basa a menudoen la distribucin de las clases ms modestas en el

    entramado urbano y en el modo de vida que sobre l hancreado. La lgica del mercado inmobiliario ha alentadouna apropiacin de los cascos histricos por funcionese individuos que desplazan los ltimos colectivos depoblaciones tradicionales. La divisin realizada entre elCasco Norte y Sur de Sevilla no slo se debe a criterios de

    estructura urbana, sino a una situacin histricamentedescompensada, que distingue dos ciudades: la primera ricay dinmica situada en el centro y sur, y la otra asalariada yrural en la periferia norte y nordeste.

    En este sentido, el PFC se entiende como una piezams dentro de un modelo de ciudad en el que conviven

    usos residenciales, terciarios y productivos, reduciendolas necesidades de movilidad y ampliando la riqueza yaccesibilidad de las actividades urbanas.

    Patio y Corral

    La evolucin de la habitacin sevillana a partir del contenidoprimitivo del recinto murado almohade parece presidida por la

    idea de ocupar y rellenar los lugares intramuros no edificados,no por la expansin fsica de la casa, sino por una sucesivacompresin y estrujamiento.

    El Corral es un tipo interesante en el caso de gruposhomogneos, ya que crea una microsociedad con un fuerte

    sentido de comunidad. Estos inmuebles acogieron a lapoblacin obrera que vena del campo. Al comps de laindustrializacin se renov el casero en el centro histrico.

    Con el paso del tiempo decrece el valor habitacional del Corralen su forma ms estricta. La casa sevillana sigue evolucionandopor las mejoras introducidas en la vivienda popular, pero

    decrece el valor del espacio pblico como centro de la vidadomstica, al dejar de ser estancia de primera necesidad.

    Como calle y plaza, corral y patio se diferencian en forma yuso, aun cuando ambos pueden contener funciones hbridasy formas ambiguas en los espacios frontera entre los dos

    conceptos.

    Enclave artesanal en San LusViviendas-taller y showroom en el barrio de San Lus, Sevilla CRE0034PFC

    Planta baja

    Seccin por muro tcnico

    Vivienda taller

    Vista del patio interiorCasco Norte de Sevilla, calle San Lus: enclaves artesanales (rojo) y espacios asociados a instituciones religiosas (blanco)

    Maqueta vivienda-taller