CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

18
CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015

Transcript of CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Page 1: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE4 JULIO 2015

Page 2: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

EQUIPO 1

Luz María Gutiérrez Garcés Nancy Acosta Mora María Luisa Iglesias Zamora Vianey Vázquez Ana Delgado Guzmán

Page 3: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.
Page 4: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

4.1 Hipertexto, hipermedia y multimedia

4.2 bibliotecas virtuales4.3Museos virtuales

Page 5: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

HIPERTEXTO

MULTIMEDIA

Page 6: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

PERMITE DOCUMENTAR TEXTOS

UNIÓN DE VIDEO Y SONIDO

Page 7: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Potente medio de comunicación, de forma rápida y sensorial generada por una organización asociativa en la que se va avanzando por ideas relacionadas

VENTAJAS

Medio idóneo para representar información poco estructurada

La información pude ser recuperada fácilmente, aunque alguien más utilice el documento

Se pude intercambiar información con mayor velocidad

DESVENTAJAS Abusar de este medio de comunicación

Page 8: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

¿CUALES SON LOS

ELEMENTOS DE LA

HIPERMEDIA?

NODO

CONTENIDO

ENLACE

Page 9: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Se refiere a aquello que utiliza varios medios de manera

simultánea en la transmisión de una información.

Page 10: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

* AUDIO

* VIDEO *IMAGEN

*TEXTO

Page 11: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Sirve para apoyar la interacción entre quien busca dar a conocer o exponer un tema y quien recibe dicha información, empleando aquellos recursos que pueden atraer o favorecer la proyección de información que se presenta, dando así mayor interés y comprensión de quien la recibe.

Page 12: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

ANALISIS

DISEÑO

PRODUCCIONIMPLEMENTACION

EVALUACION

Page 13: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

SE DENOMINA BIBLIOTECA VIRTUAL A AQUELLA QUE TIENE SU BASE DE DATOS SITUADA EN INTERNET Y QUE SU PUEDE CONSULTAR EN LA RED, ATRAVEZ DE DIFERNTES DISPOSITIVOS CONECTADOS A LA RED.

DIFERENTES FORMATOS DIGITALES Y MULTIMEDIA.

Page 14: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

1.- NO HAY HORARIOS 2.- NO HAY QUE TRANSLADAR LIBROS O

MATERIALES IMPRESOS 3.- NO SE MALTRATAN LOS LIBROS

DIGITALES

Page 15: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

1.- PRESENTA DIFICULTADES PARA BAJAR O IMPRIMIR LOS MATERIALES

2.-EXISTEN RESTRICCIONES 3.-CADA MATERIAL REQUIERE SU

INTERFACE EJEMPLOS DE BIBLIOTECAS VIRTUALES: http://www.cervantesvirtual.com http://www.ciudadseva.com/bdcs/bdcs.htm http://bibliotecavirtual.ula.edu.mx/ula/index.

php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=133

/

Page 16: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Es una oportunidad ofrecida a cada persona para poder hacer una visita a los museos mas famosos del mundo sin desplazarse de su sitio así cada persona tiene la posibilidad de hacer una vuelta del mundo simplemente mediante un clic...

Un museo virtual aprovecha los medios digitales para mostrar, la cultura material de la humanidad, como artefactos digitales y bases de datos que son guardadas en el servidor del Museo Virtual.

Page 17: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Museos digitales: son museos

sin sede física que sólo existen en el medio electrónico y que albergan exclusivamente ciber-arte, es decir, se constituyen como las únicas herramientas de difusión de un nuevo tipo de arte contemporáneo, la cibercreación, cuya razón de ser está en la propia red.

Basados en un museo real:

reproducen un “catálogo virtual”, pero

también nos muestra información

sobre la historia del museo, el edificio

que alberga, sus horarios de visita,

etc. Se caracterizan por tener una

escasa interactividad.

Museos espectáculos: intentan que la visita del usuario se base en impactos emocionales e intelectuales a través del uso de diferentes recursos (audiovisuales, imagen, recursos auditivos, experimentos, etc.). Intentan potenciar la participación utilizando grupos de discusión, listas de distribución, espacios para dejar opiniones y experiencias propias, etc.

Museos de arte convencional:

digitalizan obras de arte común,

permitiendo el acercamiento de estas

creaciones al espectador que desde un

lugar remoto puede acceder a ellas

incrementando su interés por

visualizarlas directamente.

Page 18: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.

Museos digitales: son museos

sin sede física que sólo existen en el medio electrónico y que albergan exclusivamente ciber-arte, es decir, se constituyen como las únicas herramientas de difusión de un nuevo tipo de arte contemporáneo, la cibercreación, cuya razón de ser está en la propia red.

Basados en un museo real:

reproducen un “catálogo virtual”, pero

también nos muestra información

sobre la historia del museo, el edificio

que alberga, sus horarios de visita,

etc. Se caracterizan por tener una

escasa interactividad.

Museos espectáculos: intentan que la visita del usuario se base en impactos emocionales e intelectuales a través del uso de diferentes recursos (audiovisuales, imagen, recursos auditivos, experimentos, etc.). Intentan potenciar la participación utilizando grupos de discusión, listas de distribución, espacios para dejar opiniones y experiencias propias, etc.

Museos de arte convencional:

digitalizan obras de arte común,

permitiendo el acercamiento de estas

creaciones al espectador que desde un

lugar remoto puede acceder a ellas

incrementando su interés por

visualizarlas directamente.