Creacionismo

1
Creacionismo: Origen e historia El creacionismo nace de la mano del Poeta Chile Vicente Huidobro, quien según sus dichos habría comenzado a elaborar las ideas creacionistas incluso antes del año 1912. Este, motivado por las ideas vanguardistas y el rechazo a las corrientes que predominaban en el siglo XX como el futurismo y el surrealismo, crea un nuevo estilo de arte, el cual pretende una rebelión contra lo tradicional. Esta corriente Considera al poeta como un pequeño dios y dice que no debe imitar la realidad, sino crear nuevas realidades a partir de la nada El primer manifiesto fue publicado en 1914 con “Non Serviam”, pero fue oficialmente iniciado en Europa de 1916 por el mismo poeta luego de instalarse en la ciudad de París. .Para el año 1919 el movimiento llega a España, introducido por el mismo Vicente Huidobro. El movimiento capta a algunos de los poetas de la llamada “generación del 27” entre los cuales están Juan Larrea y Gerardo Diego. El creacionismo también fue enriquecido con los aportes del poeta francés Pierre Reverdy, quién anteriormente trabajo junto con Huidobro en la revista francesa “Nord sud”. En 1931 Huidobro publica “Altazor”, la cual es una obra emblemática del creacionismo. Huidobro muere el 2 de enero de 1948

Transcript of Creacionismo

Page 1: Creacionismo

Creacionismo: Origen e historia

El creacionismo nace de la mano del Poeta Chile Vicente Huidobro, quien según sus dichos habría comenzado a elaborar las ideas creacionistas incluso antes del año 1912.

Este, motivado por las ideas vanguardistas y el rechazo a las corrientes que predominaban en el siglo XX como el futurismo y el surrealismo, crea un nuevo estilo de arte, el cual pretende una rebelión contra lo tradicional. Esta corriente Considera al poeta como un pequeño dios y dice que no debe imitar la realidad, sino crear nuevas realidades a partir de la nada

El primer manifiesto fue publicado en 1914 con “Non Serviam”, pero fue oficialmente iniciado en Europa de 1916 por el mismo poeta luego de instalarse en la ciudad de París.

.Para el año 1919 el movimiento llega a España, introducido por el mismo Vicente Huidobro. El movimiento capta a algunos de los poetas de la llamada “generación del 27” entre los cuales están Juan Larrea y Gerardo Diego.

El creacionismo también fue enriquecido con los aportes del poeta francés Pierre Reverdy, quién anteriormente trabajo junto con Huidobro en la revista francesa “Nord sud”.

En 1931 Huidobro publica “Altazor”, la cual es una obra emblemática del creacionismo. Huidobro muere el 2 de enero de 1948