Crean un

13
Crean un "pueblo robot" que permite probar lo último en robótica El complejo japonés contará con una sección destinada a mostrar los avances actuales y la "visión de futuro" del sector Una empresa nipona abrió las puertas de un 'Robot Village' (pueblo robot) donde los visitantes pueden descubrir los últimos avances en maquinaria industrial y robótica, así como manipular artefactos tecnológicos como brazos mecánicos. Las instalaciones, situadas en la localidad de Kitakyushu (prefectura de Fukuoka, suroeste de Japón), servirán como lugar de exposición de tecnología y para llevar a cabo experimentos con maquinaria nueva, explica Yaskawa Electric, la empresa responsable del proyecto. La compañía expondrá cerca de 50 máquinas, entre los que se incluye un robot destinado a investigación médica.

Transcript of Crean un

Page 1: Crean un

Crean un "pueblo robot" que permite probar lo último en robóticaEl complejo japonés contará con una sección destinada a mostrar los avances actuales y la "visión de futuro" del sector

Una empresa nipona abrió las puertas de un 'Robot Village' (pueblo robot) donde los visitantes pueden descubrir los últimos avances en maquinaria industrial y robótica, así como manipular artefactos tecnológicos como brazos mecánicos.

Las instalaciones, situadas en la localidad de Kitakyushu (prefectura de Fukuoka, suroeste de Japón), servirán como lugar de exposición de tecnología y para llevar a cabo experimentos con maquinaria nueva, explica Yaskawa Electric, la empresa responsable del proyecto.

La compañía expondrá cerca de 50 máquinas, entre los que se incluye un robot destinado a investigación médica.

La empresa establecerá además colaboraciones con universidades y centros especializados en materia de investigación, desarrollo y educación sobre robots.

Yaskawa Electric, que espera recibir 20.000 visitantes al año en estas instalaciones, ha fijado la apertura al público del complejo coincidiendo con el 100 aniversario de la empresa.

Page 2: Crean un

En un encuentro con los medios el lunes, el presidente de la compañía, Junji Tsuda, expresó su deseo de que 'Robot Village' sienta las bases para establecer un "turismo industrial", recogió la agencia local Kyodo.

Estudiantes de la UNAM participan en concurso de robótica aeroespacial

Como parte del programa “25 años, 25 soluciones” la empresa FedEx realiza su sexta entrega especial, al apoyar al equipo UNAM SPACE en el transporte de su robot Rover autónomo a Massachusetts, Estados Unidos, para su presentación en la competencia internacional.

El equipo está conformado por 12 jóvenes de la UNAM, estudiantes de las ingenierías en Mecatrónica, Mecánica, Eléctrico-Electrónica y Computación, quienes planean generar nuevas herramientas para ser un factor de cambio e impacto social y así impulsar el desarrollo en México.

El robot fue construido por los alumnos con asesoría de sus profesores, el proceso les llevó un año y utilizaron materiales como aluminio y caucho para lograr el resultado de un Rover original. En este se combinan mecánica y programación inteligente para alcanzar las expectativas del concurso.

Para el diseño se incluyó una suspensión de cuatro ruedas de tracción que le proporcionan estabilidad y permite al dispositivo cruzar obstáculos de hasta 200 por ciento de la altura de sus ruedas. Su contenedor es capaz de almacenar hasta siete muestras por separado. Cuenta con un brazo robótico para la recolección de las muestras y sus baterías tienen una duración aproximada de 120 minutos.

“Para FedEx es un orgullo participar de nuevo en el envío de un robot mexicano a una competencia de la NASA donde estamos seguros que el equipo obtendrá el reconocimiento a su

Page 3: Crean un

entusiasmo. Además, contribuir para abrir fronteras a los desarrollos tecnológicos nacionales es una responsabilidad que tomamos con mucho compromiso. Durante nuestros 25 años en el país hemos implementado iniciativas para enlazar a México con el mundo”, indicó Isaac Clawson, director de Mercadotecnia y Operaciones Retail de la empresa de mensajería.

El robot que nace, se mueve y muere dentro de tu cuerpo ya

ha sido creado

En el futuro, cuando algo pase en tu cuerpo, un robot podrá entrar en él en forma de lámina comestible y una vez dentro, plegarle, moverse, nadar entre fluidos y luego dejar de funcionar y desaparecer. Son los robots plegables y con un ciclo de vida definido que han creado en el MIT.

Compuestos por láminas de papel u otro material con trozos de PVC cortado a láser y con un imán dentro, estos robots Origami tardan menos de un minuto en conformarse y arrancar su ciclo de vida predefinido. Sus 0.31 gramos de peso y menos de 2 cm de tamaño adaptan la forma predefinida gracias al calor, y desde ese momento son capaces de nadar en líquidos, desplazarse y doblarse más si es necesario. Y todo solo mediante campos magnéticos.

El robot puede alcanzar una velocidad de entre 3 y 4 cm/s, y tras realizar la labor para la que ha sido creado, se prepara para desaparecer. En el laboratorio, el final le llega desplazándose él mismo a un cubo de acetona donde queda disuelto todo excepto el imán. En el futuro, los investigadores no creen que hacer desaparecer completamente el robot vaya a ser un problema.

Page 4: Crean un

Las diferentes formas que puede adoptar el robot no son aleatorias. Se han diseñado para permitir su desplazamiento y hasta para cargar objetos. En el vídeo se ve lo espectacular de este desarrollo, que se encuentra todavía en una fase inicial. Para las siguientes etapas de la investigación ya se preparan configuraciones con sensores integrados que permitan al robot origami realizar las tareas programadas de forma independiente.

La cirugía robótica extirpa el cáncer de próstata y minimiza afectaciones

La cirugía robótica extirpa el cáncer de próstata y minimiza afectaciones

Actualmente, la aplicación de la cirugía robótica permite la realización de operaciones más precisas en las que se consigue extirpar el cáncer de próstata sin afectar a la continencia urinaria del paciente ni a la erección, ya que estas son dos de los efectos secundarios más frecuentes tras otro tipo de cirugía más invasiva.    Según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), el cáncer de próstata es, desde hace unos años, el primero en número de diagnósticos, con 32.6 ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-cirugia-robotica-extirpa-cancer-prostata-minimiza-afectaciones-20150602114526.html

Page 5: Crean un

El diminuto y plegable robot de origami que desaparece cuando deja de ser útil

El diminuto y plegable robot de origami que desaparece cuando deja de ser útil

Investigadores del MIT han presentado recientemente en la conferencia de robótica ICRA que tiene lugar en Seatle un diminuto robot formado por una lámina de papel y plástico y un imán. Este dispositivo que es capaz de desplazarse a una velocidad de 3 o 4 centímetros por segundo e incluso de transportar dos veces su peso ha sorprendido por ser capaz de ir más allá de lo que aparenta físicamente. Este robot es el primero en mostrar un ciclo vital completo y es que cuando deja de se ...

Page 6: Crean un

Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-diminuto-plegable-robot-origami-desaparece-cuando-deja-ser-util-20150601160847.html

Así de espectacular es ver una cucaracha robótica lanzando a un insecto volador también robot

¿Cómo se llega a idear un proyecto donde una cucaracha robótica hace de plataforma

de lanzamiento para un insecto volador que también es un robot? Pues básicamente

porque es más sencillo y factible que diseñar y crear un robot que aúne la capacidad de

correr por el suelo y volar al mismo tiempo.

Page 7: Crean un

En el siguiente vídeo podemos ver a una cucaracha robótica llamada VelociRoACH sobre

la cual va montado un insecto volador de nombre H2Bird. Este robot apenas pesa 13

gramos y es capaz de volar durante poco más de un minuto. Pero para conseguirlo debe

ser lanzado a una determinada velocidad de 1.3 m/s y un ángulo de entre 35 y 40 grados.

De proporcionar esas condiciones se encarga su amiga la cucaracha. Y funciona.

Japón lanza una “revolución robótica” para luchar contra el declive de la fuerza laboralLas máquinas automatizadas podrían recortar los costos laborales de la nación en hasta 25% en diez años, según Boston Consulting Group.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Japón es el envejecimiento de la población y la consiguiente disminución de la fuerza laboral. 

Desde el máximo de un poco más de 68 millones de personas alcanzado en junio de 1997, la tercera economía del mundo ha perdido cerca de 2,6 millones de ciudadanos en edad para trabajar, lo que ha elevado los costos de las empresas. 

El indicador completó en abril su tercer mes consecutivo a la baja y tocó su mínimo desde diciembre de 2012.

En un intento por superar los obstáculos que implica una población más anciana, el primer ministro japonés Shinzo Abe está promoviendo una "revolución robótica". En la inauguración del Consejo de la Iniciativa de Revolución Robótica a mediados de mayo, el premier llamó a las compañías locales a "extender el uso de la robótica desde las fábricas a gran escala a cada esquina de nuestra economía y sociedad".

El plan gubernamental de cinco años, que cuenta con el apoyo de 200 empresas y universidades, apunta a profundizar el uso

Page 8: Crean un

de máquinas inteligentes en la manufactura, las cadenas de suministro, la construcción y la salud, así como a aumentar las ventas de robótica desde 600 mil millones de yenes (US$ 4.833 millones) hasta 2,4 billones (millones de millones) de yenes (US$ 19.335 millones) a 2020.

Centro de cirugía robótica se establecerá en Panamá

martes 2 de junio de 2015 - 12:00 a.m.‘La cirugía con robot se ha convertido en un estándar en la mayoría de los países desarrollados', explicó Sotelo a La Estrella de Panamá

En días pasados, el Dr. René Sotelo, urólogo y cirujano venezolano llegó a Panamá a dictar una conferencia sobre ‘El futuro de la cirugía mínimamente invasiva.'

Esto se dio el marco del lanzamiento de la Primera Cumbre Global Interdisciplinaria de la Salud Masculina, que se realizará en diciembre en Panamá, inciativa de la uróloga panameña Ingrid Perscky.

Sotelo conversó con un salón lleno de médicos sobre la evolución de la cirugía robótica, que cada día es menos invasiva y permite al cirujano hacer movimientos sumamente estables, precisos y delicados.

‘La cirugía con robot se ha convertido en un estándar en la mayoría de los países desarrollados', explicó Sotelo a La Estrella de Panamá.

‘Una de las grandes ventajas de las nuevas plataforma robóticas es que puedes simular lo que vas a hacer', agregó. ‘Antes aprendías de cirugía abriendo a alguien, pero hoy en día hay muchos modelos de entrenamiento para aprender a hacer estas operaciones antes de llegar al paciente'.

Page 9: Crean un

Panamá cuenta con un robot en el Hospital Nacional desde hace varios años, pero es uno de los primeros modelos en un campo que ha evolucionado rápidamente.

Sin embargo, se está abriendo en el país el centro CLAPS, para entrenar a cirujanos en todas las especialidades en la cirugía mínimamente invasiva con robots, con planes de empezar en septiembre.

Francisco Garcia Velandria. el urólogo venezolano encargado de establecer el centro, comentó que lo van a hacer bastante moderno y que algunos simuladores serán ‘como un video juego'.

‘Uno maneja unas pinzas que son como los controles, y son iguales a las pinzas con las que estás operando', explicó, ‘No nada más son iguales, sino que brindan la sensación tactil. Además, desde otro computador yo puedo colocarte problemas. Por ejemplo, mientras estás operando puedo tocar un botón y el software comienza a sangrar, como en una situación real. Entonces tú tienes que controlar el sangrado'.

MIÉRCOLES 03 DE JUNIO DEL 2015 | 09:51

Crean exoesqueleto a bajo precio para el adulto mayor

Page 10: Crean un

Se trata de una tecnología que busca compensar la falta de movimiento en partes específicas del cuerpo

Un exoesqueleto es una estructura mecánica que se adapta al cuerpo de la persona para tratar de compensar o mejorar sus condiciones físicas.

Actualmente muchas empresas han desarrollado esta tecnología para tratar la falta de movilidad, un problema de resistencia mecánica que afecta con mayor frecuencia a los adultos mayores, pero también a personas con discapacidad física. Sin embargo, los exoesqueletos en el mercado pueden llegar a valer US$125 mil.

Ante esta situación, Ernesto Rodríguez Leal, especialista en robótica del Tecnológico de Monterrey (México), propone una nueva versión de exoesqueletos, una que pueda atender males específi cos y esté al alcance de la población en general.

“Actualmente los exoesqueletos son completos, por ejemplo, de dos piernas. Nosotros hemos desarrollado un diseño que ya está patentado, que es precisamente de exoesqueletos modulares, así tú puedes tener acceso a una rodilla, a un tobillo y a la cadera (lado derecho y lado izquierdo). Además, estas partes podrán interconectarse. De esa forma tú puedes superar una necesidad particular que tengas, y no verte en la necesidad de adquirir un traje mecánico completo”, explicó Rodríguez a El Comercio, en el marco del Congreso Internacional de Tecnologías Exponenciales realizado en Lima.