Redalyc.La creatividad y la vinculacion con la empresa … · 2015-03-25 · por las instituciones...

17
Laurus ISSN: 1315-883X [email protected] Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela Cuello Lemuz, Pablo Emilio La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa Laurus, vol. 12, núm. 22, 2006, pp. 257-272 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102214 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.La creatividad y la vinculacion con la empresa … · 2015-03-25 · por las instituciones...

Laurus

ISSN: 1315-883X

[email protected]

Universidad Pedagógica Experimental

Libertador

Venezuela

Cuello Lemuz, Pablo Emilio

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa

Laurus, vol. 12, núm. 22, 2006, pp. 257-272

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Caracas, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102214

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

257Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006

LA CREATIVIDAD Y LA VINCULACIÓN CON LA EMPRESA EN UNA REFORMA EDUCATIVA

Pablo Cuello Universidad Pedagógica Experimental Libertador

RESUMEN

El presente trabajo trata sobre algunas reflexiones referidas a la orientación de las transformaciones en la educación venezolana, relacionadas con los logros del aprendizaje y desempeño educativo basado en la práctica pedagógica creativa, libre de ideologías y para la democracia. Se hace referencia que para lograr una mayor equidad, se debe considerar la atención a los procesos pedagógicos, al docente como actor principal del proceso y a la articulación de la escuela con la sociedad, para asignar mayor importancia a los factores relacionados con el desarrollo del currículum dentro del contexto social, a la formación y actuación del docente como agente constructor de ciudadanos para la trabajo, y a la relación estrecha entre la escuela y el sector productivo. Finalmente se propone como una reforma fundamental, la incorporación de la creatividad como una práctica pedagógica en el curriculum y establecer una verdadera articulación a través de vínculos con miembros del sector productivo, entre otros.

Palabras clave: reformas educativas, creatividad, vinculación escuela sector productivo

CREATIVITY ON VENEZUELAN EDUCATIONAL REFORMS

ABSTRACT

The following issue is about some thought on Venezuelan educational reforms, related with learning gains and educational performance based on creative pedagogical practice, free of ideological intentions and for democracy. It make reference that to reach more equity it is necessary to think about the pedagogical process, the teachers as a leader and the relationship between school and society in order to give more importance to others factors linked with the curriculum development into social context. Also it is necessary to pay attention to teacher’s development as constructor of trained citizens ready to incorporate to productive sector. Finally, the proposal of reform should be to incorporate the creativity as a pedagogical approach of school curriculum to establish a true articulation through strong links with productive sector.

Key words: educational reforms, creativity, relationship school and productive sector.

Recibido: 08/10/06 ~ Aceptado: 14/12/06

Revista de Educación

Pablo Cuello

258

El testimonio intelectual importante que poseemos debe ser la verdadera reforma de la educación. Reflexiones para crear íntegramente ciudadanos con futuro y benefactores de la igualdad de la patria

Simón Rodríguez

Uno de los planteamientos centrales en los proceso de transformación educativa ha sido la hipótesis que señala que la educación es un factor de equidad social, siendo considerado como un argumento fundamental a la educación como la única variable que afecta el desarrollo económico y el desempeño del ciudadano. Sin embargo las evidencias empíricas que avalan esa hipótesis son numerosas y ampliamente conocidas que no vale la pena repetirlas en este momento ni será tema de reflexión. El problema de la inequidad en contexto nacional la señalan los estudios sobre la distribución de ingreso en América Latina, los cuales coinciden al indicar que la desigualdad de la región es significativamente mayor que en otras regiones del mundo con niveles de desarrollo parecidos (Tedesco 1999). Al respecto, el presidente del Banco Mundial Paul Wolfowitz admitió que existe mucha preocupación y mucha desilusión por la lentitud en la reducción de la pobreza en América Latina, manifestando que las causas fundamentales por las cuales la región esta quedándose atrás en la reducción de la pobreza, incluso comparada con África, son dos: un crecimiento demasiado lento y una distribución desigual en los recurso e ingresos. Sin embargo, el actual director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), señala que América Latina debe aprovechar el buen momento económico que atraviesa para resolver los problemas estructurales y considerar que las dos prioridades de la agenda de la región deberían ser lograr ese crecimiento alto y sostenible y disminuir la inequidad social, ya que es la región mas desigual del planeta. (El Nacional, 21-04-2006)

Esta situación constituye un reto para los conductores de las políticas económicas integradoras de la América Latina para la solución de los problemas educativos de la región, cuestión un tanto contradictoria en países con altos ingresos económicos y baja atención a sus necesidades educativas fundamentales.

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006259

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

Los docentes, quienes desarrollan un desempeño a diario dentro del salón de clase en sus respectivas labores de docencia e investigación comparten las condiciones materiales de la vida de los estudiantes con quienes conviven, evidencian que estas son un factor fundamental del éxito educativo. Todos los estudios sobre los logros del aprendizaje y desempeño educativo coinciden en señalar que los resultados están asociados al estatus social y al nivel de ingreso de las familias.

A pesar que existen otros estudios que indican que los cambios institucionales o pedagógicos tienen un impacto poco significativo en los resultados escolares, y que para lograr una mayor equidad social a través de la educación no depende solamente de los cambios en la oferta pedagógica, esto no significa que las acciones que conducen a la formación de un capital intelectual de alto nivel académico, técnico, científico y humanístico, con un adecuado entrenamiento teórico y metodológico, sean desestimadas por las instituciones educativas para lograr un desarrollo socioeconómico mediante el desempeño de un ciudadano con capacidad integral.

Por esta razón, es necesario dejar de postergar la atención a los procesos pedagógicos, al docente como actor principal del proceso y a la articulación de la escuela con la sociedad, para asignar mayor importancia a los factores relacionados con el desarrollo del currículo dentro del contexto social, a la formación y actuación del docente como agente constructor de ciudadanos para la trabajo creativo, dentro de la democracia y a la relación estrecha entre la escuela y el sector productivo.

Las transformaciones que se han planteado en la educación venezolana a través de cada uno de los gobiernos de turno, han tenido poco éxito en términos del logro de los cambios esperados, ya que cada uno de ellos plantea una dimensión particular que se identifique con su gestión, sin entrar en un proceso de evaluación de los programas anteriores ya implantados, antes de iniciarse con nuevos proyectos. Por ello Bonilla (2004) los denomina reformas inconclusas, manifestando que el presente es el reflejo de un proceso de cambios que reflejan “crisis de gobernabilidad”, a pesar de que esas tareas reformistas emprendidas existen líneas de encuentro con los puntos de partida de los procesos de cambios

Revista de Educación

Pablo Cuello

260

educativos, que en algunos casos son convergentes y complementarios y en otros contradictorios entre la realidad y la práctica.

Es preciso analizar con detenimiento y profundidad las reformas que pretenden llevar a cabo gobernantes de turno, con intenciones de generar cambios mediante acciones que aparentan innovaciones en el sector educativo. Ante esta situación, Gurfinkel (2006) señala que en Venezuela existen planteamientos del Ministerio de Educación relacionados tanto en el perfil del egresado del liceo bolivariano, como en los lineamientos para formar a los docentes para la educación “bolivariana”. Estos planteamientos requieren de un análisis profundo por parte de las universidades e instituciones formadoras de docentes, porque han creado en los padres y representantes, los docentes y la sociedad democrática del país en general serias preocupaciones, ya que no existe una base constitucional para la formación de un nuevo republicano con apoyo de profesionales no docentes comprometidos con el proceso revolucionario, ya que con un mínimo de formación pedagógica puedan incorporarse a los proyectos en el plantel de su comunidad, apoyados por el proyecto de “misiones” promulgadas por el gobierno. Esta situación conduce a pensar que será muy bajo el nivel académico y muy alto el adoctrinamiento, por lo que es necesario discutir esta propuesta en el seno de las universidades y las comunidades. Estas decisiones políticas con intenciones progresistas poseen un carácter populista que contradice con las funciones fundamentales de la universidad, ya que la falta de rigor e incompetencia científica no forma parte de su naturaleza y de su relación o de su compromiso con las clases populares. En este sentido Freire ( 1998) señala que “por el contrario, la universidad que no lucha por un criterio mas riguroso, por mas seriedad en el ambiente de la investigación así como en el de la docencia, no podrán aproximarse seriamente a las clases populares ni comprometerse con ellas”(p. 183)

Por otra parte, Prato (2006) recoge opiniones de dirigentes del magisterio venezolano, quienes manifiestan su insatisfacción con el advenimiento de una nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) ya que no han sido llamados para debatir sobre el contenido del proyecto de esta ley, la cual regirá su desempeño profesional tras su aprobación. Los docentes señalan que “el estado no puede ser dueño y señor, porque de ser así,

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006261

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

manejará a su criterio el adoctrinamiento de los alumnos y de la familia por medio de diferentes proyectos” (A-7). Al mismo tiempo, señalan que se debe desvincular el termino de “nuevo republicano” retratado en el proyecto de ley, puesto que hasta ahora ha estado vinculado a un proceso ideológico.

Esta situación se evidencia por las acciones de algunos conductores de la administración pública, reseñadas por KJA (2006) donde señalan enfáticamente que el gobierno adoctrina a los niños y jóvenes en edad escolar bajo los principios y valores de “la revolución”. Además han manifestado, que el deber de los nuevos docentes titulares de los cargos en las escuelas públicas es de “adoctrinadores del proceso revolucionario...e inculcar a los muchachos los principios y valores de la revolución...y que nosotros tenemos que inculcar nuestra doctrina comunista desde las escuelas, hablarles sin temores a nuestros muchachos de socialismo”, igualmente sugirieron cambiar los nombres de las instituciones educativas para “centros de adoctrinamiento. (p.A-7).

Ante este escenario, el magisterio venezolano exige eliminar de la ley los conceptos ideológicos fundamentados en ideario bolivariano, robinsoniano y en humanismo social propios de un proyecto político, ya que es imperativo integrar la pluralidad del pensamiento en la educación. Señalan los docentes que los maestros están conscientes de la intención del gobierno nacional de asumir el control absoluto en el proceso educativo, evitando poner en practica los principios de participación establecidos en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. Además, las transformaciones educativas deben estar dirigidas a formar individuos creativos para la democracia, para la libertad, sin dogmatismos ni practicas ideologizantes, donde los ciudadanos puedan enfrentar sus problemas y resolverlos con creatividad e innovación dentro de su contexto social.

Es por ello que la educación creativa, liberadora y problematizadora se concibe como una praxis que implica acción y reflexión del mundo, para transformarlo en una sociedad justa y democrática; por lo tanto, debe ser lo contrario a una acción mecanicista que trata al alumno como un ser

Revista de Educación

Pablo Cuello

262

vacío e ignorante, que debe ser llenado de contenidos y conocimientos. La concepción pedagógica liberadora es una propuesta política y científica, abierta al pensamiento desde una perspectiva holística, con una amplitud determinada que promueve una educación divergente, una escuela con igualdad de oportunidades para todos y libre de doctrinas. (Freire, 1975)

Los procesos de transformación de la educación parecen haber postergado la atención a los aspectos pedagógicos innovadores y al docente como actor fundamental del proceso, sustituyéndolos por factores que contradicen la verdadera formación del individuo para desarrollar su acto creador en ambientes democráticos. Es por ello, que se presenta una propuesta para ser considerada, donde la creatividad intervenga como eje transversal en el currículo educativo y se establezca una articulación proactiva entre la escuela y el sector productivo.

PropuestaA) Formar ciudadanos altamente creativos para la democracia, incorporando

la creatividad como una práctica pedagógica en el sistema educativo.B) Establecer vínculos de comunicación y cooperación con miembros del

sector productivo entre otros.

Incorporación de la Creatividad como una práctica pedagógica

La creatividad es un elemento que se expresa en todos los contextos de la vida cotidiana donde interviene el comportamiento humano. Desde los políticos hasta los pedagogos, invocan a la creatividad como una manera de solución de todos los problemas que afrontan y cuyas soluciones no tienen mucha claridad de resolución. Los primeros señalan que hay que tener creatividad para lograr el éxito económico de los países, y los segundos buscan sin descanso incorporar técnicas que potencien la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje para obtener los mejores resultados educativos. Entonces, la capacidad creadora que posea una sociedad será su mayor recurso para poder enfrentar y transformar los problemas en soluciones beneficiosas que conduzcan a su desarrollo. El sistema educativo, tiene la responsabilidad de formar personas con capacidad creadora, a fin de que puedan construir el futuro que la sociedad requiere.

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006263

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

Esta necesidad por ser mas creativos, ya lo manifestaba Guilford, citado por Marin y De la Torre (1991), al asegurar que el interés por la creatividad se comenzaba a generalizar en los años cincuenta, acotando que “Las industrias y agencias gubernamentales preguntan como pueden estimular los rendimientos creativos de su personal y por que los graduados de nuestras universidades, aunque estén bien informados y preparados, no son productivos cuando se les piden ideas originales” (op. cit. p.15).

Desde ese entonces hasta la actualidad, se ha producido un considerable número de investigaciones, evidenciadas en un extenso crecimiento de literatura que apoya a los programas educativos, de entrenamiento y asesoramiento dirigido a potenciar la creatividad en casi todas las disciplinas del conocimiento. Esto incluye una amplia variedad de técnicas, estrategias y recursos didácticos para desarrollar la creatividad que son empleados en instituciones educativas. Es por ello que una práctica pedagógica con esta orientación, debe dirigirse hacia la formación de los estudiantes mas creativos e innovadores, capaces de mostrar originalidad en las acciones que ejecuten. La creatividad en la escuela debe estar presente en la orientación didáctica de los programas instruccionales que se desarrollen en esas instituciones. Su aplicación debe imponerse de manera progresiva, formal o informal en el currículo, a fin de que los docentes y alumnos trabajen en la generación de innovaciones técnicas y educativas.

En el medio sociopolítico venezolano se ha discutido durante varias décadas la necesidad de sembrar el petróleo, el cual ha sido la principal fuente de riqueza económica del país, sin embargo se ha evidenciado que esa riqueza material no ha producido los beneficios esperados por la comunidad social. Esto demuestra que no son las riquezas materiales lo que hacen más rico un país, ni son las más importantes para lograr un grado de desarrollo, puesto que existen muchos países con pocos recursos materiales que son capaces de exportar procesos de producción y medios para la construcción de productos. Entonces, la diferencia lo hacen las personas creativas dispuestas para producir innovaciones en los procesos y productos. De tal manera, la creatividad debe dejar de ser una simple expresión incorporada a los programas escolares, para pasar

Revista de Educación

Pablo Cuello

264

a ser un elemento mas concreto representada por acciones y operaciones que ejecuten los docentes y estudiantes en el logro de innovaciones. Comenzando desde la Educación Inicial, luego la Educación Básica hasta la Educación Superior, se debe prestar atención a la formación de un talento humano para que pueda asumir una actitud con valores que conduzcan a innovar social y tecnológicamente para hacer frente a las nuevas exigencias del sector productivo y social. Tal como lo señala Guilford (1994), esta acción debe ser tarea de la escuela, ya que “la educación creativa está dirigida a conformar personas dotadas de iniciativa, plenas de recursos de confianza, listas para afrontar problemas personales, interpersonales o de cualquier índole” (p.22).

Orientaciones de esta naturaleza llevadas a cabo por acciones pedagógicas, se hacen factibles mediante la conjunción teórica que fundamenta las propuestas y estrategias para su aplicación y la proyección sobre los estudiantes, al interactuar, según Marín y De la Torre (1998) “los tres mundos que conforman ese universo axiológico: el conocer, el ser y el actuar” (p.22). Por ello, el docente, debe conocer con propiedad los supuestos teóricos de la creatividad, debe tener conciencia de su actitud hacia la estimulación de la creatividad y finalmente, introducir la creatividad práctica en el trabajo diario en los ambientes educativos, compartiendo su desarrollo con la aplicación de las técnicas adecuadas.

Al asumir la creatividad con carga significativa, esta se proyecta sobre el entorno social y de trabajo, transmitiéndose y desarrollándose al igual que la inteligencia. No existe restricción sobre el desarrollo óptimo de la creatividad, ya que ésta es aceptada como un fenómeno de multidimencionalidad conceptual, debido a que tiene diferentes modos de manifestarse, en atención al campo o contenido al que se aplique.

Por otra parte, existen niveles diferentes de creatividad según el período biocultural de los sujetos. En cada uno de los períodos evolutivos de los estudiantes del sistema educativo nacional; desde la niñez en la Educación Básica, pasando por la adolescencia en el nivel de Media Diversificada y Profesional, hasta alcanzar la edad adulta como estudiantes universitarios, se posee el don creativo. Tal como lo afirma

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006265

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

Lagerman (1994), al indicar que “las cualidades que determinan nuestra creatividad son las mismas, no importa donde se encuentren: en niños o adultos, en el campo de las artes, la ciencia, la política o la industria” (p.30). Esta afirmación la refuerza De la Torre (1995), con la aclaratoria de que en cada uno de los períodos predominan aptitudes básicas y niveles de manifestación diferenciales, que van desde la forma de fantasía hasta la producción valiosa y la creatividad personal, añade el concepto de que el espacio creativo estará definido por la ideación y comunicación como dos características de la actividad creadora.

Cuando el estudiante haya alcanzado un alto nivel de creatividad, con suficientes habilidades y destrezas, dominio de la tecnología existente se podría poner de manifiesto lo conocido como creatividad innovadora representado eventualmente en los inventos sorprendentes.

Se concluye que, en los últimos años de la Educación Inicial y primeros años de la Educación Básica, el niño que se desempeña ejecutando tareas dirigidas hacia el trabajo, se debe orientar para que se produzcan transformaciones personales que vayan mas allá de la repetición de patrones habituales respecto a su edad. Luego, el adolescente que culmina la primera escolaridad e inicia el segundo nivel, comienza a potenciar su pensamiento divergente, para que finalmente en la universidad este joven estudiante, ya adulto, podría trascender lo aprendido y realizar con mayor seguridad proyectos innovadores para el beneficio de la sociedad donde interactúa. Por estas razones, la creatividad debe ser parte fundamental dentro del currículo, a fin de potenciar la capacidad creativa de los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo, con el propósito de alcanzar su diversificación y se manifieste en todas las actuaciones del ciudadano que se desea para lograr el desarrollo esperado por nuestra nación.

El Docente creativo

Para generar condiciones en los alumnos a fin de que sus conductas sean más creativas, es necesario que el docente conduzca sus programas de estudio con abundantes oportunidades para desarrollar proyectos autónomos y experimentación, con independencia y originalidad, emplear técnicas y métodos para estimular la creatividad, tales como la biónica, la

Revista de Educación

Pablo Cuello

266

sinéctica y la solución creativa de problemas. El docente debe establecer relaciones creativas con los alumnos mostrarles una actitud que favorezca el paso de una cosa a otra, que se identifique con los proyectos en conjunto como una aventura hacia lo desconocido y aceptar la relación cuando se produce. De esa manera, el docente debe generar un ambiente que estimule la respuesta y constituya una guía o mediador aceptado y adecuado para sus estudiantes

Es preciso preparar los materiales para los programas de estudio que le den importancia suprema al descubrimiento, el pensamiento divergente y a la imaginación. Los docentes deben adentrarse valientemente a la sombra de los desconocido, ya que el mediador de los aprendizajes creativo requerido para el desarrollo de la educación, debe ser capaz de poseer un gran valor y estar dispuesto a someterse a los riesgos mas altos, ya que una persona u organización que experimente alto grado de creatividad requiere un alto riesgo. Según Harrington y otros (2000), se debe combinar creatividad con innovación para crear ventaja competitiva importante, tomar en cuenta que en esta etapa existe un alto riesgo a que un concepto o idea no pueda llevarse a la práctica.

De tal manera, hay que tener presente que las organizaciones o individuos que no posean la disposición de enfrentar situaciones que alteren su comodidad y rutina, ocuparán los peldaños mas bajos de la creatividad, eximen las posibilidades del conocimiento mas profundo, y la exhibición de resultados y productos sorprendentes únicos en la sociedad.

Vinculación Del Sector Educativo Universitario Con El Sector Productivo.

La relación entre cada tipo de institución educativa y las diferentes tipos de empresas es naturalmente diferente. Existen instituciones educativas y universidades que se distinguen por ser emprendedoras y otras básicamente por ser de tipo académico. Como esta última puede ser concebida la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela, ya que prevalece la función docente como el objetivo más importante de la institución y de su personal académico y de

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006267

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

investigación, por lo cual los recursos y las decisiones están orientadas casi exclusivamente al desarrollo de la actividad de docencia en el aula, su mejoramiento y prácticas de enseñanza. Por su condición, la posibilidad que tiene este tipo de institución educativa de cooperar con la actividad de innovación, investigación y desarrollo tiene un enfoque muy diferente que repercute en la eficacia de las relaciones y su trascendencia, por lo que tiende a generar un mínimo de acciones para establecer vínculos en el desarrollo de la innovación tecnológica.

Similarmente, en el ámbito de las empresas existen factores que dificultan su capacidad para establecer vínculos y producir innovaciones tecnológicas, y al igual que las instituciones educativas, no todas las empresas están preparadas ni dispuestas a colaborar con el sector educativo. Según estudios realizados por Fernández de Lucio y otros (2000) concluyen que la dificultad de las empresas para cooperar con las universidades depende de su tamaño, sector de actividad, capacitación técnica de sus recursos humanos, formación de sus directivos y actitud ante la innovación. Al igual que las universidades, las empresas también han sido clasificadas en grupos referidos a su capacidad o disposición de colaborar con las universidades. Entre ellas se encuentran las pequeñas y medianas empresas (PYMES) innovadoras, PYMES tradicionales, empresas pequeñas de alta tecnología, empresas grandes de alta tecnología y sectores maduros.

Una institución educativa emprendedora se relaciona sin dificultades con PYMES y sectores empresariales que poseen recursos humanos con buena formación, por lo que no se producen barreras en la comunicación entre los académicos, investigadores y empresarios, ya que esta comunicación normalmente forma parte de estrategias de desarrollo de esas instituciones. Sin embargo, con las grandes empresas el diálogo podría producirse con poca fluidez, ya que los directivos generalmente tienen muy alta calificación y suelen carecer de sensibilidad para la citada relación, y muchas veces cuando esto ocurre se hace con grandes dificultades y gran consumo de tiempo.

Revista de Educación

Pablo Cuello

268

Con las empresas pequeñas, también se presentan dificultades para relacionarse, ya que algunas no poseen personal técnico con formación académica de nivel universitario, y muchas veces los directivos tampoco tienen formación superior, debido a que su éxito empresarial se debe a otros factores.

Por otra parte, la relación sector académico y empresa se ve favorecida o penalizadas por la acción de la administración o gerencia, lo cual el propio Estado a través de sus gobernantes debe poner en práctica acciones como el desarrollo legislativo adecuado, políticas de innovación que complementen los sistemas de innovación y fomento de las interrelaciones.

Al respecto, en los países de América Latina según reflexiones de Vaccanezza (1997) sobre las limitaciones del fenómeno de vinculación universidad-empresa, resume las peculiaridades que influyen negativamente en la viabilidad del fenómeno, tales como: (a) las restricciones originadas según el tipo de universidad y sus miembros académicos manifestados por la baja capacidad de investigación tecnológica; poca identificación del personal docente con la institución; normatividad institucional que dificulta la vinculación con el sector productivo; cultura académica que contrasta con los requerimientos empresariales, entre otros; (b) restricciones originadas en la empresa: bajos requerimientos tecnológicos, cultura organizacional no tendente a la innovación tecnológica, desconfianza sobre los aportes de la universidad, y (c) obstáculos generados en el plano gubernamental y de las políticas públicas, tales como la implementación inadecuada de programas de estímulo a la vinculación o ausencia de ellos, tradición de políticas paternalistas que no estimula la competitividad con base tecnológica, inadecuación de normativas que aseguren el beneficio mutuo entre los sectores.

Esta serie de limitaciones constituyen elementos de la brecha entre los sectores productivo y académico, además de las capacidades tecnológicas del sector educativo que justamente no están a la par con las del sector productivo, así como también las orientaciones didácticas para el estímulo y potenciación de la creatividad e innovación en la

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006269

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

escuela, y finalmente las carencia de políticas del Estado para promover la vinculación entre los dos sectores.

Las universidades latinoamericanas, continua señalando Vaccanezza (1997) son pocas las que pueden mostrar recursos de investigación acordes con las demandas de las necesidades del sector industrial, lo cual es una deficiencia que se explica, por (a) la dedicación del docente es muy baja, ya que su fragmentación ocupacional dificulta la concentración de capacidades tecnológicas en el ámbito especifico de la institución educativa, (b) la capacitación del docente y la actualización de sus equipos de trabajo en el laboratorio y taller, suelen ser de inferior capacidad para enfrentar los problemas tecnológicos, y (c) la investigación se concentra en disciplinas predominantes de las ciencias experimentales tradicionales, como la biología, química, medicina, agronomía, lo cual dificulta la formulación y financiamiento de proyectos requeridos para la innovación del sector productivo en el área de tecnología industrial.

Comunicación y Cooperación para la Vinculación

En estudios realizados por Paredes (1997), se presenta un análisis de los principales rasgos que caracterizan la gestión del proceso de vinculación entre la universidad y la empresa, señala que este proceso está relacionado con “la ausencia de una política explícita y sistemática para promover eficientemente la viabilidad de éxito entre ambas partes” (p.55). Además, el proceso está definido por un sistema de comunicación establecido entre ambas partes con el propósito de lograr un fin común, ya que aisladamente no sería posible o muy difícil de alcanzar.

Por esas razones, es preciso la existencia de la interrelación comunicacional basada en el intercambio de información entre los dos sectores, para expresar sus motivaciones, proyectos, iniciativas en la formación de recursos humanos, a fin de abordar con eficiencia las necesidades de la empresa y la escuela, que luego van a culminar con el denominado desarrollo tecnológico, puesto que éste será percibido diferente entre las dos partes, ya que cada una de ellas poseen características, ambientes y marcos de referencia diferentes.

Revista de Educación

Pablo Cuello

270

El sector educativo debe aprovechar su estructura organizativa, y a través de las coordinaciones de pasantías existentes y su gerencia institucional, podrían constituir una entidad que gestione y actúe como intérprete o intermediario cultural entre ambos sectores. Esta entidad se encargaría de establecer un código compartido de comunicación que permita la transmisión de información y esclarecimiento de conceptos y formas de percepción, para que sean procesadas con interpretaciones positivas que se orienten hacia la modificación de conductas individuales y colectivas, que busquen creativamente otros procedimientos y estrategias de trabajo conjuntas para alcanzar las metas comunes en beneficio del desarrollo tecnológico en el sector empresarial y también en el educativo.

Así mismo, las universidades para que puedan cooperar mas fácilmente y mejorar la relación con las empresas y adquieran un carácter institucional, deben disponer de: un marco legislativo propio de la universidad que propicie las relaciones, un plan estratégico que incluya las relaciones entre sus objetivos, una oferta de conocimiento sólida y de alto nivel, y un salario digno para los miembros de la comunidad académica, entre otros aspectos.

Además de las políticas adecuadas de la universidad dirigidas a crear un actitud favorable para la cooperación, es preciso orientar sus líneas y actividades de investigación a las necesidades y solución de problemas del entorno social. En consecuencia, al relacionarse de esta manera con el contexto donde se encuentran las empresas, produciría efectos en las actividades básicas de la universidad como la capacidad de pasantías de sus estudiantes y docentes, empleabilidad de sus egresados y su prestigio social, y al mismo tiempo la empresa también podría interrelacionarse con mayor facilidad.

Continua enfatizando Fernández de Lucio (2000), que la actual sociedad y economía basada en el conocimiento, exige un grado alto de integración y cooperación entre las instituciones que generan innovaciones, la cual deben disponer y fomentar las nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones conjuntamente con un personal con mayor formación. Por lo tanto, la capacidad de innovación de una región

Revista de Educación, Año 12, Número 22, 2006271

La creatividad y la vinculacion con la empresa en una reforma educativa.

“depende de su capacidad de aprendizaje, que comprende los aprendizajes organizacional, institucional, aprendizaje a través de aprendizaje y el interactivo” (p.143).

El sector educativo juega un papel de primer orden en un contexto empresarial que exige talento humano calificado, egresado de institutos de educación técnica industrial con nivel medio y universitario, de la misma forma el sector empresarial recíprocamente ejercería una influencia en el diseño de los planes de estudio para la configuración de un perfil del talento humano que se ajuste a las necesidades de las empresas.

No obstante en muchas regiones, las empresas y el sector educativo se ven afectadas por un manifestado aislamiento en sus actividades particulares, por la falta de implementación práctica de políticas acertadas de cooperación, generado por la despreocupación, desconocimiento e incomprensión de políticos que ejercen funciones gerenciales sobre los procesos de innovación que se necesitan potenciarse en la región. Es por ello que existe la necesidad de poner en marcha una serie de medidas o sistemas innovadores, que transformen las instituciones educativas en centros emprendedores para que orienten los procesos educativos en prácticas no convencionales acordes con las demandas de la sociedad local y nacional.

REFERENCIAS

Bonilla-Molina, L. (2004) La reforma educativa en 5 momentos convergentes Caracas – Venezuela Ediciones Gato Negro

De la Torre, S. (1995). Creatividad Aplicada. Madrid: Escuela Española

El Nacional (21-04-2006). P-A-21.

Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F. y Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones Universidad-empresa: Entre la transparencia de resultados y el aprendizaje Regional. Espacios, 21(2), 127-147.

Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI

Freire, P. (1998). Pedagogía de la Esperanza. Madrid: Siglo XXI

Revista de Educación

Pablo Cuello

272

Guilford, J.P. (1994). La Creatividad: Pasado, Presente y Futuro. (pp.9-23) En Creatividad y Educación, Strom (Comp.). España: Paidos

Gurfinkel, L. (2006). Universidades y Docentes del Régimen. El Nacional, 22-05-2006, p.A-9.

Harrington, H.J., Hoffher, G. y Reid, R. (2000). Herramientas para la Creatividad Colombia: Mc Graw Hill.

JCP (2006). ¿Asistencia Ideológica? Reporte de Pérez, F., Barquisimeto, Diario El Impulso, 20-05-2006, B-13.

Lagerman, J. K. (1994). Procedimientos que Desalientan al Niño Creativo(pp25-36) En Creatividad y Educación, R.D. Strom (Comp.). España: Paidós.

Marín Ibañez, R. y De la Torre, S. (1991). Manual de la Creatividad. Aplicaciones Educativa. España: Vicens Vives.

Paredes, L. y Paredes, S. (1997). Gestión de la vinculación universidad-empresa: Estudio de caso en la universidad del Zulia. Espacios,18(2), 55-73

Prato, J.V. (2006). Contradicciones y vacíos colman nueva ley de Educación. Barquisimeto: Diario El Impulso, 20-05-2006, p A-7.

Tedesco, J. C. (1999). Desafíos de las Reformas Educativas en América Latina. Universitas 2000, Vol. 23, Nº 3-9, pp. 67-82.

Vaccarezza, L. (1997). Las políticas de vinculación universidad-empresa en el Contexto latinoamericano. Espacios, 18(1), 77-92.

PABLO EMILIO CUELLO LEMUZProfesor en Educación Técnica del Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Barquisimeto, Master en Ciencias en Educación Industrial de la Universidad del Estado de Indiana, Estados de Norteamérica y Doctor en Educación de la UPEL-UCLA-UNEXPO. Coordinador de la línea de investigación sobre Creatividad Educativa en el Departamento de Educación Técnica del IPB, y Coordinador del Núcleo de Investigación para el Desarrollo de la Creatividad “Dr.Andrés Orellana” del mismo instituto. Actualmente es profesor titular a dedicación exclusiva en esa

universidad. Ha sido reconocido como profesor meritorio nivel 1 de las universidades nacionales por la Comisión Nacional para el Beneficio Académico(CONABA) en la convocatoria del año 2000 y nivel 2 en la convocatoria 2003. Ha participado con inventos tecnológicos en el Salón de innovadores populares “Luis Zambrano”, en convocatorias 2001 y 2003 del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ha sido calificado como investigador en el Programa de Promoción del Investigador (PPI) en el Nivel 1.

E-mail: [email protected] [email protected]