Crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país: Danna García

1
24 o Lunes 6 de mayo de 2013 DH MILENIO www.milenio.com P reocupada por los derechos de la infancia, sobresale su defensa por que no trabajen a temprana edad, una experiencia que ella vivió desde pequeña al protagonizar comerciales y programas de televisión desde los siete años. Aunque su vocación viene de tener una ma- dre y una hermana cantantes, sabe lo valioso que es que las y los niños jueguen, se eduquen, tengan un hogar, cuenten con familia y vivan en un país sin violencia. Y es precisamente este tema el que la acerca a varias fundaciones de apoyo a la infancia. Pri- mero fueron las familias desplazadas; después, manifestándose por los cientos de muertos debido a las minas quiebrapatas que dejaban en la orfandad a miles de niñas y niños; y desde hace varios años, denunciando el abuso infantil. “He sido parte y soy parte activa de varias fun- daciones, ahora formo parte de una que se llama Niños por un nuevo mañana. Me conmueve el tema del abuso sexual en los niños, quiero darles alas para que puedan volar y no cortárselas, trabajar por su dignidad, por el respeto a la infancia. Pa- rece ser que lo que hacemos no es suficiente, eso mueve mi corazón, mueve mi mundo”, comenta Danna García en entrevista para DH. Al tiempo que entraba a la adolescencia e incursionó en telenovelas –Café con aroma de mujer, La casa de las dos palmas–, estos productos cambiaron de temática: las llamadas historias rosas o aquellas que destacaban la idiosincrasia de Colombia comenzaron a reflejar la realidad que vivía este país, lo que también modificó la forma de escribir guiones para telenovelas en América Latina. “Colombia es un país que lleva en guerra 50 años, ha sufrido mucha violencia. Las temáticas de la televisión tocaron temas fuertes, muy realistas; pensaron que el tema de narcotráfico, el tema de trata, la guerrilla, los abusos de los derechos humanos eran temas más comercia- les que otros y se comenzaron a explorar más abiertamente”, señaló. Este boom en Colombia, y después en otros países que comenzaron a comprar series y telenovelas, también se reprodujo en libros y películas. Se convirtió así en una mina de oro para los guionistas que también vendieron de- rechos para que se programaran sus productos en todo el continente. Y Danna García, que era una de las actrices adolescentes más populares, fue llamada para actuar en espacios televisivos con esos temas. Ella explica que no quiso lle- narse los bolsillos con dinero proveniente de telenovelas que destacaran a los narcos como héroes, que sobreexpusieran la violencia contra las mujeres, que hablaran a los jóvenes de un camino fácil que no fuese el trabajo y el estudio. “No he querido ser parte de la ola del tema Crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país: Danna García entrevista Mariana Domínguez Vargas Se dice colombiana paisa porque nació en Medellín y no en la capital su hermana impulsaron el grupo de pop Café Moreno, con el que grabó dos discos donde se destacaba el folklore y las letras exponían el habla popular. Ahora cantar para ella sólo es un hobby. “Hay que ser una persona digna, evolucio- nar; el cambio empieza en casa, el respeto a uno mismo, a quienes te rodeen, al país al que perteneces. Cuando no hay respeto se rompen muchas cosas; hay que respetar lo más básico, la prioridad debe ser luchar por los demás, luchar por tus sueños”, opina la actriz. Cuando cursaba la carrera de Administración de empresas viajó a la ciudad de Nueva York para estudiar teatro en Lee Strasberg eatre and Film Institute, y regresaba a Colombia cuando terminaba proyectos en el exterior. También ayudó a su familia económicamente y ahora dice sentirse feliz porque ve a su país como una nación que ha salido adelante, que se ha recuperado, que es diferente del país en que vivió cuando era niña, que le ha hecho frente a la corrupción. Y por eso hay mucho que apren- der de él, porque es ejemplo de lucha, afirma. Ha trabajado en cine, en televisión y en doblaje en películas, en diversos países y con distintas cadenas. Lo único que guía su actuación, dice, es hacer cosas que sean coherentes con las metas que se ha trazado. En opinión de Danna García, la televisión tiene una gran responsabilidad: se deben abordar temas que ilustren con mensajes positivos, que nos hagan ver que la prioridad debe ser luchar por los demás, por los sueños. Señala que los latinos tenemos una cultura guerrera que hay que sacar: “nos une el mismo corazón, somos un grupo de países luchadores, emprendedores, con ganas de crecer, de evolucionar, de mejorar, los latinos somos banda, nos une el sentido de familia”, dice esta actriz colombiana que ha vivido en diferentes ciudades del continente. Asimismo, afirma que ser actor es una gran responsabilidad, más que ser director, más que ser guionista. Por eso no hace cierto tipo de programas si el mensaje que llevan va en contra de su mensaje personal, si va en contra de ella; señala que los papeles que acepta deben tener algo que sea coherente con lo que es y vive: “quiero que la coherencia guíe mi carrera, la coherencia es una palabra clave para mí”. Danna es muy solicitada por varios produc- tores, pero se mantiene selectiva en valores y causas que ahora encabeza: “en los medios se limitan en la forma al tocar el tema de abuso. Los actores tenemos la opción de escoger pro- yectos; quisiéramos, deberíamos impulsar y promover nuestros propios proyectos, tener la oportunidad de hablar a través de nuestro arte. Por eso me encanta el cine y el teatro que sí tienen abierta esta puerta; estos temas tienen voz, tocan fibras”, comenta para DH. Al término de su actual telenovela, Danna García permanecerá en México; hará una obra de teatro y promoverá la película El carrusel, que toca el tema de la corrupción en Latinoamérica. Vecinos que la ven y se detienen para confirmar que esta chica vestida en colores rosa y azul es la actriz colombiana cuentan que varias veces la han visto dar café a gente en la calle o frenar a los automovilistas que casi atropellan a adultos mayores de la zona de Polanco. Paralelamente a su carrera de actriz, seguirá trabajando en las fundaciones en que participa, poniendo especial énfasis en la denuncia del abuso hacia la infancia, grabando mensajes que llamen la atención para cuidar el medio ambiente, reciclando y “aporta[ndo] granitos de arena, el cambio de conciencia comienza por uno mismo, exponiendo las cosas que podemos mejorar”. A sus actuaciones en las telenovelas la re- vancha, Te voy a enseñar a querer, Corazón partido, La traición, Pasión de gavilanes, Qué bonito amor, y en las cintas Setenta veces siete, El cielo en tu mirada y El carrusel, se le suma- rán obras de teatro, espacio donde dice que expondrá los temas que le preocupan y en los que ahora tristemente ve involucrados a niños y niñas de varios países latinoamericanos: que trabajen desde pequeños, que no vayan a la escuela y que se abuse de ellos, en proyectos donde, dice la actriz, pueda unir su trabajo y sus preocupaciones. H ANTONIO VÁZQUEZ del narcotráfico, de la explotación de la mujer, del abuso hacia la mujer. Me parece que hay una gran responsabilidad en lo que haces, que aunque sea una realidad o esté basado en hechos creo que los mensajes deben ser positivos. Debe haber una res- ponsabilidad en lo que haces; así tú no lo sepas, así no lo creas, influyes mucho. Viví la experiencia de que en Colombia estas temáticas cambiaron la forma de ver la realidad entre niños y jóvenes, por eso no quise participar en esto”, afirma la protagonista de la telenovela Qué bonito amor . Y fue entonces cuando tomó la decisión de salir de Colombia, hace 17 años, en una época compleja en la que su país vivía crisis económica, hacinamiento y secuestros, y su campo de trabajo se veía disminuido frente a temas reales. Comenta que se dio la oportuni- dad de trabajar en México con la telenovela Al norte del corazón, y que la experiencia que le dejaron esos años fue que vivir y crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país. Sin embargo, Danna intentó postergar esta medida. Antes intentó quedarse a vivir en Colombia; ella y

description

Entrevista de Danna García para DH

Transcript of Crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país: Danna García

Page 1: Crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país: Danna García

24 o Lunes 6 de mayo de 2013

DH

MILENIO www.milenio.com

Preocupada por los derechos de la infancia, sobresale su defensa por que no trabajen a temprana edad, una experiencia que ella vivió desde pequeña al protagonizar comerciales

y programas de televisión desde los siete años.Aunque su vocación viene de tener una ma-

dre y una hermana cantantes, sabe lo valioso que es que las y los niños jueguen, se eduquen, tengan un hogar, cuenten con familia y vivan en un país sin violencia.

Y es precisamente este tema el que la acerca a varias fundaciones de apoyo a la infancia. Pri-mero fueron las familias desplazadas; después, manifestándose por los cientos de muertos debido a las minas quiebrapatas que dejaban en la orfandad a miles de niñas y niños; y desde hace varios años, denunciando el abuso infantil.

“He sido parte y soy parte activa de varias fun-daciones, ahora formo parte de una que se llama Niños por un nuevo mañana. Me conmueve el tema del abuso sexual en los niños, quiero darles alas para que puedan volar y no cortárselas, trabajar por su dignidad, por el respeto a la infancia. Pa-rece ser que lo que hacemos no es suficiente, eso mueve mi corazón, mueve mi mundo”, comenta Danna García en entrevista para DH.

Al tiempo que entraba a la adolescencia e incursionó en telenovelas –Café con aroma de mujer, La casa de las dos palmas–, estos productos cambiaron de temática: las llamadas historias rosas o aquellas que destacaban la idiosincrasia de Colombia comenzaron a reflejar la realidad que vivía este país, lo que también modificó la forma de escribir guiones para telenovelas en América Latina.

“Colombia es un país que lleva en guerra 50 años, ha sufrido mucha violencia. Las temáticas de la televisión tocaron temas fuertes, muy realistas; pensaron que el tema de narcotráfico, el tema de trata, la guerrilla, los abusos de los derechos humanos eran temas más comercia-les que otros y se comenzaron a explorar más abiertamente”, señaló.

Este boom en Colombia, y después en otros países que comenzaron a comprar series y telenovelas, también se reprodujo en libros y películas. Se convirtió así en una mina de oro para los guionistas que también vendieron de-rechos para que se programaran sus productos en todo el continente. Y Danna García, que era una de las actrices adolescentes más populares, fue llamada para actuar en espacios televisivos con esos temas. Ella explica que no quiso lle-narse los bolsillos con dinero proveniente de telenovelas que destacaran a los narcos como héroes, que sobreexpusieran la violencia contra las mujeres, que hablaran a los jóvenes de un camino fácil que no fuese el trabajo y el estudio.

“No he querido ser parte de la ola del tema

Crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país: Danna García

entrevistaMariana Domínguez Vargas

se dice colombiana paisa porque nació en Medellín y no en la capital su hermana impulsaron el grupo de pop Café Moreno, con el que grabó dos discos donde se destacaba el folklore y las letras exponían el habla popular. Ahora cantar para ella sólo es un hobby.

“Hay que ser una persona digna, evolucio-nar; el cambio empieza en casa, el respeto a uno mismo, a quienes te rodeen, al país al que perteneces. Cuando no hay respeto se rompen muchas cosas; hay que respetar lo más básico, la prioridad debe ser luchar por los demás, luchar por tus sueños”, opina la actriz.

Cuando cursaba la carrera de Administración de empresas viajó a la ciudad de Nueva York para estudiar teatro en Lee Strasberg Theatre and Film Institute, y regresaba a Colombia cuando terminaba proyectos en el exterior. También ayudó a su familia económicamente y ahora dice sentirse feliz porque ve a su país como una nación que ha salido adelante, que se ha recuperado, que es diferente del país en que vivió cuando era niña, que le ha hecho frente a la corrupción. Y por eso hay mucho que apren-der de él, porque es ejemplo de lucha, afirma.

Ha trabajado en cine, en televisión y en doblaje en películas, en diversos países y con distintas cadenas. Lo único que guía su actuación, dice, es hacer cosas que sean coherentes con las metas que se ha trazado.

En opinión de Danna García, la televisión tiene una gran responsabilidad: se deben abordar temas que ilustren con mensajes positivos, que nos hagan ver que la prioridad debe ser luchar por los demás, por los sueños. Señala que los latinos tenemos una cultura guerrera que hay que sacar: “nos une el mismo corazón, somos un grupo de países luchadores, emprendedores, con ganas de crecer, de evolucionar, de mejorar, los latinos somos banda, nos une el sentido de familia”, dice esta actriz colombiana que ha vivido en diferentes ciudades del continente.

Asimismo, afirma que ser actor es una gran responsabilidad, más que ser director, más que ser guionista. Por eso no hace cierto tipo de programas si el mensaje que llevan va en contra de su mensaje personal, si va en contra de ella; señala que los papeles que acepta deben tener algo que sea coherente con lo que es y vive: “quiero que la coherencia guíe mi carrera, la coherencia es una palabra clave para mí”.

Danna es muy solicitada por varios produc-tores, pero se mantiene selectiva en valores y causas que ahora encabeza: “en los medios se limitan en la forma al tocar el tema de abuso. Los actores tenemos la opción de escoger pro-yectos; quisiéramos, deberíamos impulsar y promover nuestros propios proyectos, tener la oportunidad de hablar a través de nuestro arte. Por eso me encanta el cine y el teatro que sí tienen abierta esta puerta; estos temas tienen voz, tocan fibras”, comenta para DH.

Al término de su actual telenovela, Danna García permanecerá en México; hará una obra de teatro y promoverá la película El carrusel, que toca el tema de la corrupción en Latinoamérica.

Vecinos que la ven y se detienen para confirmar que esta chica vestida en colores rosa y azul es la actriz colombiana cuentan que varias veces la han visto dar café a gente en la calle o frenar a los automovilistas que casi atropellan a adultos mayores de la zona de Polanco.

Paralelamente a su carrera de actriz, seguirá trabajando en las fundaciones en que participa, poniendo especial énfasis en la denuncia del abuso hacia la infancia, grabando mensajes que llamen la atención para cuidar el medio ambiente, reciclando y “aporta[ndo] granitos de arena, el cambio de conciencia comienza por uno mismo, exponiendo las cosas que podemos mejorar”.

A sus actuaciones en las telenovelas la re-vancha, Te voy a enseñar a querer, Corazón partido, La traición, Pasión de gavilanes, Qué bonito amor, y en las cintas Setenta veces siete, El cielo en tu mirada y El carrusel, se le suma-rán obras de teatro, espacio donde dice que expondrá los temas que le preocupan y en los que ahora tristemente ve involucrados a niños y niñas de varios países latinoamericanos: que trabajen desde pequeños, que no vayan a la escuela y que se abuse de ellos, en proyectos donde, dice la actriz, pueda unir su trabajo y sus preocupaciones. H

ANToNio VÁZquEZ

del narcotráfico, de la explotación de la mujer, del abuso hacia la mujer. Me parece que hay una gran responsabilidad en lo que haces, que aunque sea una realidad o esté basado en hechos creo que los mensajes deben ser positivos. Debe haber una res-ponsabilidad en lo que haces; así tú no lo sepas, así no lo creas, influyes mucho. Viví la experiencia de que en Colombia estas temáticas cambiaron la forma de ver la realidad entre niños y jóvenes, por eso no quise participar en esto”, afirma la protagonista de la telenovela Qué bonito amor.

Y fue entonces cuando tomó la decisión de salir de Colombia, hace 17 años, en una época compleja en la que su país vivía crisis económica, hacinamiento y secuestros, y su campo de trabajo se veía disminuido frente a temas reales. Comenta que se dio la oportuni-dad de trabajar en México con la telenovela Al norte del corazón, y que la experiencia que le dejaron esos años fue que vivir y crecer con miedo no debe ser la realidad de ningún país.

Sin embargo, Danna intentó postergar esta medida. Antes intentó quedarse a vivir en Colombia; ella y