Crecimiento Económico - Perú 2015

198
ESTUDIOS ALUMNOS : QUISPE MONTOYA LUCERO WENDY RAMIREZ CERPA VLADYMIR CAMPOS DE LA CRUZ MANUEL USURIN VICENTE GRETTY ALEGRÍA SILVERA KAREN LIZET DEL MAR LLONTOP NESTOR RAUL LARREA GARCIA PAULO RENATO AULA : C 3.2 CRECIMIENTO ECONÓMICO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Lima, Perú -

description

El presente trabajo es fruto del esfuerzo de alumnos de Administración de Negocios Internacionales del tercer año de la Universidad Nacional Federico Villarreal.Los estudios alcanzan hasta julio del 2015.

Transcript of Crecimiento Económico - Perú 2015

Page 1: Crecimiento Económico - Perú 2015

ASIGNATURA : INTEGRACIÓN ECONÓMICA

PROFESOR : JUAN ALFREDO VELASQUEZ VASQUEZ.

CICLO DE ESTUDIOS

: V

ALUMNOS : QUISPE MONTOYA LUCERO WENDY RAMIREZ CERPA VLADYMIR CAMPOS DE LA CRUZ MANUEL USURIN VICENTE GRETTY ALEGRÍA SILVERA KAREN LIZET DEL MAR LLONTOP NESTOR RAUL LARREA GARCIA PAULO RENATO

AULA : C 3.2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Lima, Perú - 2015

Page 2: Crecimiento Económico - Perú 2015

Contenido1. CRECIMIENTO ECONÓMICO: Definición, indicadores y diferenciaciones..................3

1.1. ¿Qué es el crecimiento económico?......................................................................31.2. ¿Cómo se mide el crecimiento económico?...........................................................41.3. Indicadores de crecimiento económico:.................................................................6

I. Producto Nacional Bruto (PNB):.............................................................................6II. Empleo y Desempleo:.............................................................................................7III. Ahorro e Inversión y Consumo:..........................................................................7IV. Gasto Público:.....................................................................................................8V. Exportaciones netas:..............................................................................................9

1.4. Principales potencias económicas en el mundo:....................................................9I. Situación económica en Europa:...........................................................................9II. Situación económica en Estados Unidos:...........................................................10III. Situación económica en Asia..........................................................................11

1.5. Diferencias del crecimiento económico de los países en América, Asia, Europa.11

I. El crecimiento asiático..........................................................................................12II. América Latina, el Desarrollo Inestable:...............................................................16III. Europa: el ingreso de Irlanda, España y Portugal en el primer mundo............17

2. CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA................................................212.1. Panorama general del crecimiento económico en Latinoamérica........................212.2. ¿Cuál es la fuente de riqueza de los países latinoamericanos?..........................22

Recursos naturales......................................................................................................22Servicios......................................................................................................................29

2.3. Principales países latinoamericanos en desarrollo..............................................301. PANAMA (6.0 %)..................................................................................................302. REPUBLICA DOMINICANA (6.0 %).....................................................................313. BOLIVIA (5.2 %)...................................................................................................314. COLOMBIA (4.8 %)..............................................................................................325. PARAGUAY (4.1 %).............................................................................................336. ECUADOR (3.8 %)...............................................................................................347. URUGUAY (3.5 %)...............................................................................................348. PERÚ (2.8 %).......................................................................................................359. MEXICO (2.1 %)...................................................................................................3610. CHILE (1.8 %)...................................................................................................37

2.4. ¿Qué hace falta para un mayor crecimiento en Latinoamérica?..........................38Estabilidad política.......................................................................................................38Estabilidad económica.................................................................................................39

2.5. ¿Qué países liderarán el crecimiento económico en Latinoamérica?..................413. CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ......................................44

3.1. Panorama del crecimiento económico en Perú en los últimos años....................443.2. Crecimiento y la integración económica...............................................................47

3.2.1. Tratados de Libre Comercio..........................................................................473.2.2. Bloques económicos.....................................................................................52

3.3. El gobierno y el crecimiento económico...............................................................593.4. Inversión extranjera..............................................................................................63

4. FUENTES DEL CRECIMIENTO..................................................................................664.1. Sectores económicos...........................................................................................66

4.1.1. Definición.......................................................................................................66

1

Page 3: Crecimiento Económico - Perú 2015

4.2. Sectores de exportación.......................................................................................734.2.1. Sector exportador tradicional........................................................................734.2.2. Sector exportador no tradicional...................................................................77

4.3. ¿Qué sector es el que más aporta al crecimiento?..............................................814.4. ¿Qué sectores han decaído en los últimos años?...............................................83

5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PERÚ.................................855.1. Definiendo el desarrollo económico.....................................................................85

5.1.1. Relación del crecimiento con el desarrollo....................................................865.1.2. Crecimiento y Desarrollo Humano en el Perú...............................................87

5.2. Pobreza en el Perú...............................................................................................895.2.1. Antecedentes.................................................................................................895.2.2. Ingresos y desigualdad.................................................................................895.2.3. Participación del gobierno en la pobreza......................................................905.2.4. Mayor inclusión social a través de los programas sociales...........................905.2.5. Programas sociales.......................................................................................915.2.6. Regiones que reportaron mayores índices de crecimiento económico.........935.2.7. Regiones que redujeron su crecimiento económico.....................................98

5.3. Conflictos sociales: ¿Cuánto ha perdido el Perú?..............................................1035.3.1. ¿Cuánto dejo de crecer la economía peruana?..........................................105

5.4. El desempleo en el Perú....................................................................................1085.4.1. Datos estadísticos del nivel de desempleo.................................................1085.4.2. ¿Cómo combatir el desempleo en el Perú?................................................110

6. RELACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO CON LA EDUCACION..................1126.1. Influencia del crecimiento económico con la educación.....................................112

Beneficios..................................................................................................................112Desventajas...............................................................................................................113

6.2. El crecimiento económico frente a la educación................................................1136.2.1. ¿Cuánto del presupuesto nacional se destina a la mejora de la educación?

1136.2.2. Situación de la educación en el Perú: ¿Se refleja el crecimiento económico?

1166.3. El crecimiento económico en las universidades.................................................117

6.3.1. ¿Cómo beneficia el crecimiento económico a las universidades?..............1176.3.2. ¿El crecimiento económico tiene relación en materia de competitividad de las universidades peruanas?.....................................................................................1186.3.3. ¿Cómo los estudiantes pueden participar en el crecimiento económico?. .119

7. SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ.............................................................................1207.1. Sector salud en el Perú......................................................................................120

7.1.1. ¿Cómo se encuentra el sector salud en el Perú?.......................................1207.1.2. Inversión en el sector salud.........................................................................1237.1.3. ¿Existen nuevas tecnologías para mejorar el sector salud en el Perú?.....124

7.2. Infraestructura del Perú......................................................................................1257.2.1. ¿Crecimiento economico mejoró calidad de infraestructura del Perú?.......1257.2.2. Inversión en infraestructura.........................................................................126

7.3. Desarrollo de la industria....................................................................................1327.3.1. ¿Creció la industria?....................................................................................1327.3.2. Perú: país en desarrollo o país emergente.................................................1337.3.3. Perú: exportadores de materia prima o productos transformados..............135

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................138

2

Page 4: Crecimiento Económico - Perú 2015

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO: Definición, indicadores y diferenciaciones

1.1. ¿Qué es el crecimiento económico?

Cuando nos estamos refiriendo aumento de la producción de bienes y servicios en un país durante un periodo determinado de tiempo, este ritmo de crecimiento es a lo que llamaremos Crecimiento Económico, que no es más que el aumento de la renta de una economía. En otras palabras, el que un país produzca “más de todo”, hace presenciar crecimiento en la economía de tal país.

También se puede explicar mediante una gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se puede ver un desplazamiento hacia afuera de la frontera tras su aumento la economía (puede producir más de todo).

Por ejemplo, para una economía que inicialmente se encontraba en el punto A de producción (15 unidades de Y y 25 unidades de X), el crecimiento económico significa que podría moverse al punto B (20 unidades de producto Y y 30 unidades de producto de X). B está fuera de la frontera inicial.

Por lo tanto, en el modelo de la frontera de posibilidades de producción, el crecimiento se representa como un desplazamiento de la frontera hacia afuera, como se aprecia en la siguiente gráfica.

En el siguiente punto, se verá cómo es que se mide en la economía y poder identificarla como crecimiento.

3

Page 5: Crecimiento Económico - Perú 2015

1.2. ¿Cómo se mide el crecimiento económico?

Dicho lo anterior, si queremos saber cómo es que nuestra economía se encuentra en crecimiento, solo nos debemos fijarnos en la variación porcentual del Producto Bruto Interno (PBI) actual con respecto al del año anterior de una economía/país ya que, el PBI se encargará de medir tanto el ingreso total ganado por toda la producción de bienes y servicios en una economía. El PBI es aquel indicador que se usa para medir la productividad en un país en un periodo de tiempo, mientras que se incremente la producción de bienes y servicios en un país, el PBI incrementará. Y si el PBI crece a un ritmo superior que al de la población, estaremos hablando de crecimiento, es decir, habrá más ingresos por parte del país, pero su población no la recibe. Las empresas reciben más dinero, pero sus empleados no son testigo de ello, ya que no se les retribuye como debería. Es decir, el país está obteniendo mayores ingresos, pero no está distribuido equitativamente, que sería lo más correcto. Dicho de una manera sencilla, el ingreso de una economía es la producción de dicha economía.

Si el PBI también ve la parte de los ingresos de la población, se encarga de la medición del ingreso por habitante (PBI per cápita), eso quiere decir que el crecimiento económico también está vinculado con el ingreso de la población

Entonces podemos decir que explicar esta variación en los ingresos de una población, se puede resumir a una sola palabra: Productividad que viene a ser la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo, pero hay muchos factores que determinan la productividad de una persona, las cuales llamaremos Capital físico, Capital Humano, Recursos Naturales y Conocimiento Tecnológico, las cuales pasaré a explicarles a continuación:

- Capital Físico por trabajador: los trabajadores son más productivos si tienen las herramientas adecuadas con las cuales trabajar. El conjunto de equipo y estructuras utilizados para producir bienes y servicios se denomina capital físico o simplemente capital. Por ejemplo, cuando los carpinteros fabrican muebles usan sierras, tornos y prensas taladradoras. Una mayor cantidad de herramientas permitirá que los carpinteros fabriquen más muebles con mayor rapidez y precisión; un trabajador con las herramientas manuales básicas puede fabricar menos muebles cada semana que un trabajador que tenga un equipo sofisticado y especializado para trabajar la madera.Por consiguiente el capital es un factor de producción que se utiliza para producir toda clase de bienes y servicios, incluyendo más capital.

4

Page 6: Crecimiento Económico - Perú 2015

- Capital Humano por trabajador: llamamos capital humano a aquel conocimiento y las capacidades que adquieren los trabajadores por medio de la educación y la experiencia. El capital humano incluye las actividades acumuladas en los programas de primera infancia, la escuela primaria, secundaria, universidad y la capacitación laboral para los adultos en la fuerza de trabajo.La educación, la capacitación y la experiencia son menos tangibles que los tornos, los tractores niveladores y lo edificios, pero el capital humano es como el capital físico en parte. Lo mismo que el capital físico, el capital humano incrementa la capacidad de una nación para producir bienes y servicios. Además, lo mismo que el capital físico, el capital humano es un factor productor.

- Recursos Naturales por trabajador: el recurso natural so los insumo de producción que proporciona las maritales como tierra, ríos y depósitos minerales. Los recursos naturales asumen 2 formas: renovables y no renovables, los renovables son aquellos que al extraerlos (talar un árbol por ejemplo) se pueden restaurar, si son utilizados de forma sostenible, en cortos periodos de tiempo; y los no renovables son aquellos que tienen un límite de extracción, ya que al extraerlos en su totalidad, no se puede regenerar.Aun cuando los recursos naturales pueden ser importantes, no son necesarios para que una economía sea altamente productiva en la producción de bienes y servicios. Por ejemplo Japón, es uno de los países más ricos del mundo a pesar de tiene pocos recursos naturales. El comercio internacional hace que su éxito sea posible, ya que este país importa muchos recursos naturales que necesita, como petróleo y exporta bienes manufacturados a economías ricas en recursos naturales.

- Conocimiento Tecnológico: es la comprensión de la sociedad de las mejores formas de producir bienes y servicios. el cambio tecnológico hizo que la mano de obra estuviera disponible para producir otros bienes y servicios, ya que al aplicar la tecnología en algunas áreas, hizo posible que se disminuyera la cantidad de trabajadores requeridos para así estos se dediquen a otras actividades productivas.

Vale la pena distinguir entre conocimiento tecnológico y capital humano. El conocimiento tecnológico se refiere a la compresión de la sociedad acerca de cómo funciona el mundo. El capital humano se refiere a los recursos gastados para transmitirle esta comprensión a la fuerza de trabajo. Metafóricamente se explicaría al conocimiento como la calidad de los libros de texto en la sociedad,

5

Page 7: Crecimiento Económico - Perú 2015

mientras al capital humano, la cantidad de tiempo que la población ha dedicado a leerlos. La productividad de los trabajadores depende de ambos.

1.3. Indicadores de crecimiento económico:

Si bien es cierto, el principal indicador del crecimiento viene a ser el Producto Bruto Interno (PBI) que, como ya lo hemos mencionado muchas veces, se encargará de medir el valor de la producción de los bienes y servicios finales que se produzcan dentro de los límites de un país

Los indicadores de crecimiento no solo abarcan al producto bruto interno (PBI) sino también tenemos como otro indicador importante al Ingreso Nacional Bruto (INB) – conocido también como Producto Nacional Bruto (PNB). Existen también otros indicadores relevantes para el crecimiento económico, entre ellos: capital, empleo, inversión, ahorro, consumo, gasto público, importaciones y exportaciones. Las cuales se pasará a explicar cada una de ellas a continuación.

I. Producto Nacional Bruto (PNB):

A diferencia del PIB, el Producto Nacional Bruto, o PNB, excluye a los extranjeros que trabajan o producen en el país e incluye a los nacionales que trabajan o producen en el extranjero. Es decir, el PIB mide el valor de los bienes y servicios que se producen dentro de las fronteras del país mientras que el PNB mide el valor de los bienes y servicios que producen los nacionales sea cual sea el lugar de producción.

Por ejemplo, una empresa constructora de Perú construye una casa en Chile; esta producción será contabilizada en el Producto Interior Bruto de Chile pero no en el de Perú; por otro lado, sería incluido en el Producto Nacional Bruto de Perú pero no en el PNB de Chile.

Podemos ver que el cálculo de PNB, se hace a partir del PIB, de manera que en una economía real abierta las dos medidas difieren debido a que una parte de la producción interior es propiedad de extranjeros y una parte de la producción exterior es propiedad de nacionales y constituye un ingreso para los nacionales. Así, parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economía interna en realidad les pertenece a extranjeros, como es el caso de empresas nacionales que contratan empleados extranjeros. Del mismo modo, puede haber nacionales que obtengan ingresos del extranjero: por ejemplo pueden trabajar en el extranjero o ser dueños de acciones de empresas extranjeras.

6

Page 8: Crecimiento Económico - Perú 2015

II. Empleo y Desempleo:

El empleo es el intercambio de una serie de labores realizadas por personas a cambio de una retribución económica llamada salario, también se puede concebir como la comercialización de unas capacidades laborales frente a las empresas, situación de estar regulada por el estado para evitar conflictos entre empleados y patronos, quien vienen a ser aquellos que los contratan.

Si hablamos de empleo, también debemos hablar del Desempleo, este es un término utilizado para asignar la falta de trabajo. Un sujeto desempleado es aquel que estado activo ante la sociedad para desempeñar una actividad laboral no consigue la oportunidad de intercambiar sus servicios por un salario. Lo que se traduce en la imposibilidad de trabajar así se tenga la voluntad para hacerlo.

Pero ¿Cómo influye el empleo y desempleo en la economía de un país?, pues veamos, el empleo es sinónimo de bienestar económico y social, genera poder adquisitivo, permite que la economía crezca y genera ambientes de confianza; favoreciendo la inversión nacional y extranjera. El desempleo reduce la economía, cuando éste es muy alto, la economía de un país consume menos; propiciando espacios para la delincuencia y provocando descontento social. Las economías se vuelven entonces vulnerable y, por tanto, menos atractivas a la inversión, que se traduce en más desempleo.

El desempleo ocasiona a la sociedad un costo económico y un costo social. El Coste económico corresponde a todo lo que se deja de producir y será imposible recuperar; y Costo Social corresponde al grado de degradación social que éste puede ocasionar en un circula poblacional.

III. Ahorro e Inversión y Consumo:

Cuando nos referimos a ahorro, estamos hablando de la parte de los ingresos que uno recibe, pero que no se consume. El ahorro viene a ser una pequeña interrupción en este flujo “ingreso-gasto” si es que este ahorro no llegue a ser productivo mientras esta estático (por ejemplo, cuando uno guarda dinero debajo de su colchón), en cambió si este ahorro se guarda en un banco o lo presta para que se haga algún tipo de proyecto, entonces estos recursos se canalizan hacia la inversión y empiezan a financiar el aumento en la capacidad productiva.

La inversión viene a ser el gasto en capital, el cual se espera obtener beneficios en el futuro manteniendo este capital en capacidad de producción. Por lo que para invertir habría que ahorrar previamente, o tener capacidad de endeudamiento (hacer uso, por lo tanto, del ahorro de otros, a través del pago de un interés).

7

Page 9: Crecimiento Económico - Perú 2015

El Consumo consiste en la fase final del ciclo económico ya que tiene lugar cuando el producto o servicio genera algún tipo de provecho o utilidad para el individuo (es decir, el consumidor final). Los productos pueden destruirse o transformarse en el acto de consumo.

La relación que tiene el ahorro e inversión y el consumo con respecto a la economía de un país es la siguiente:

Un país tiene unidades productivas, que vienen a ser las empresas, son estas que proporcionaran de bienes y servicios a la población de un país, los cuales también pagarán a sus trabajadores con el ingreso que ellos obtienen con la venta de los bienes y servicios, por lo tanto, esa producción representa el valor del ingreso de la empresa. Ahora, esas familias que obtienen ingresos a cambio de su trabajo, bien lo pueden consumir o lo pueden ahorrar.

Vemos que el motor de la economía viene a ser el consumo, mientras más se consuma, las empresas obtendrán más ingresos, lo que incentivará a que las empresas quieran producir más, lo que lleva a una ampliación de su espacio y el aumento de sus trabajadores y el aumento de sus salarios lo que generará más consumo y así formar un flujo de crecimiento. De esta manera se incrementará tanto la población económicamente activa (PEA) y el PBI, lo que generará crecimiento a la economía del país.

IV. Gasto Público:

Se define como gasto público las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país. El gasto público comprende las compras y gastos  que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un año.

Dentro del gasto público están los gastos de inversión, los gastos de funcionamiento y los gastos destinados al servicio de la deuda tanto interna como externa, esto es al pago de intereses y amortización de capital. Toda erogación o salida de dinero originada en una empresa o entidad estatal, hace parte del gasto público. Se incluyen dentro del gasto público  inclusive las erogaciones de entidades descentralizadas, tanto nacionales como provinciales y municipales.

El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda.

8

Page 10: Crecimiento Económico - Perú 2015

El gasto público es también uno de los elementos que inciden en la política impositiva de un país y en el conocido déficit fiscal, fenómeno común a todos los estados.

V. Exportaciones netas:

Las exportaciones netas o balanza comercial,  es la diferencia entre el valor monetario de las exportaciones e importaciones en la economía de un país durante un determinado período, medidos en la moneda de esa economía. Un balance positivo se conoce como un superávit en la balanza comercial, que consiste en exportar más de lo que se importa. Un balance negativo se conoce como un déficit comercial. La balanza comercial a veces se divide en productos y en servicios.

Cuando un país importa más de lo que exporta, el número negativo resultante se denomina un déficit comercial. Cuando es al contrario, se tiene un superávit comercial. Generalmente, los países intentan crear políticas comerciales que fomenten un superávit comercial. Ellos consideran que se trata de una balanza comercial favorable. Prefieren vender más, para que se pueda obtener un ingreso más alto y tener más capital para sus residentes, traduciéndose en un mejor nivel de vida. Eso es porque sus negocios sostendrán una ventaja competitiva adquiriendo la experiencia en la producción de todo lo que exportan. Contratarán a más trabajadores, reducirán el desempleo y generarán más ingresos.

Para mantener esta balanza comercial favorable, los líderes a menudo recurren al proteccionismo comercial. Se protege a las industrias nacionales, a través del cobro de tarifas, cuotas o subsidios sobre las importaciones. Generalmente esto funciona muy bien hasta que otros países toman represalias y ponen sus propios aranceles.

1.4. Principales potencias económicas en el mundo:

I. Situación económica en Europa:

Los países de la Unión Europea (UE) que manejan el euro como moneda única son una de las claves del desempeño global. Lo ideal para la recuperación mundial de la economía es que salga de la crisis y empiece a crecer. En 2014 la eurozona apenas evitó la recesión. En noviembre la misma Comisión Europea bajó las predicciones de crecimiento para 2015 de 1,7% a 1,1%..

Uno de los mayores peligros que enfrenta el bloque es la deflación, una caída continúa de los precios que posterga el consumo a la espera de un abaratamiento

9

Page 11: Crecimiento Económico - Perú 2015

de los productos, conduciendo a quiebras empresarias y desempleo. La Eurozona tiene la tasa de interés más baja de su historia (0,2%) y ha iniciado lentamente un proceso de flexibilización monetaria, equivalente a una moderada emisión de dinero, para estimular el consumo, pero nada parece dar resultado.

"La baja del petróleo tiene un efecto contraproducente porque va a contribuir a la deflación de los precios. Y no se sabe qué impacto tendrá una emisión monetaria porque, a diferencia de Estados Unidos, no se ha llevado adelante con la dimensión y la velocidad necesarios", señala Jakeman.

A este incierto panorama económico se le añade otro más impredecible a nivel político.

La elección anticipada en Grecia a fines de enero podría dar una victoria a la coalición de izquierda- anti austeridad Syriza que muchos analistas consideran que llevaría al país a abandonar el euro.

II. Situación económica en Estados Unidos:

Desde la crisis del 2008 que sucedió por acontecimientos ocurridos en el sector bancario de Estados Unidos. A diferencia de la Unión Europea (UE) Estados Unidos está experimentando una fuerte recuperación económica. Desde la crisis del 2008 que sucedió por acontecimientos ocurridos en el sector bancario de Estados Unidos. En el segundo trimestre de 2014 Estados Unidos creció a un 4,6% y en el tercero un 3,5%. La economía mundial se beneficiaría de una repetición de este desempeño en 2015.

"Creemos que va a seguir creciendo a este paso. En cada mes de los últimos 10 meses Estados Unidos ha creado más de 200 mil puestos laborales. Esto es muy importante en una economía en la que el consumo doméstico representa un 70% del PIB", señala Jakeman.

Este mayor optimismo económico ha hecho que el gobierno diera por terminado en 2014 el programa de flexibilización monetaria iniciado poco después de la caída de la firma financiera Lehman Brothers en 2008.

Como cada vez que "Estados Unidos estornuda, el mundo se resfría", este cambio de política monetaria está teniendo un fuerte impacto en los países en desarrollo. Uno de los ejemplos más sonados es la cotización del Real brasileño que cayó en un 40% respecto al dólar en los últimos seis meses.

10

Page 12: Crecimiento Económico - Perú 2015

El crecimiento en América del Norte y Central fue sólido gracias al fortalecimiento de la actividad en Estados Unidos. Mejores exportaciones impulsadas por la recuperación permanente entre países de ingreso alto y flujos de capital firme deberían levantar el crecimiento del PIB regional a un promedio cercano al 2,6 % en 2015-17. Una desaceleración más fuerte de lo esperado en China y una caída más pronunciada de los precios de los productos básicos representan riesgos importantes a la baja en las perspectivas.

III. Situación económica en Asia

Asimismo, según revela el FMI en su último Panorama Económico Regional (REO, por sus siglas en inglés) para Asia y Pacífico que ha dado a conocer hoy en Singapur, las economías emergentes de Asia han alcanzado un crecimiento del 72%. "Después de un año de débil desempeño económico, el crecimiento acelerado en la región se debe, en gran parte, a la fuerte demanda interna”, recoge el informe.

Asimismo, según el REO, el consumo y la inversión privada, que se verán respaldadas por las condiciones favorables del mercado laboral, un rápido crecimiento del crédito, en particular en China y algunas economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA), y el aumento de los flujos de capital desde la segunda mitad de 2012, han sido los factores clave detrás de esta expansión.

En el caso de las economías de la ANSA, la creciente integración en el comercio de bienes de consumo final contribuirá en mayor medida, a la dinámica favorable de la demanda intrarregional. 

No obstante, los expertos del FMI señalan también que existen riesgos para el futuro desarrollo económico de los países asiáticos. Estos incluyen el aumento de la desigualdad económica, la probabilidad de una desaceleración de la economía de China, el tenue efecto de la laxa política monetaria del Gobierno de Japón, así como las interrupciones en el comercio debido a los desastres naturales o las tensiones geopolíticas.

1.5. Diferencias del crecimiento económico de los países en América, Asia, Europa.

Para hablar de diferencias, primero debemos identificar qué es lo que hicieron para activar el motor de crecimiento, si bien es cierto, después de la 2da Guerra mundial, los países de una parte de Europa, Asia y Norteamérica fueron afectadas

11

Page 13: Crecimiento Económico - Perú 2015

grandemente y aun así ellos continúan siendo hasta el momento grandes potencias y ejemplos de crecimiento y desarrollo económico.

I. El crecimiento asiático

Pero veamos los datos con mayor precisión aportando gráficos comparativos y detallando algunos de los casos más notables. En ese sentido es obligatorio pararse a explicar el caso de Corea del Sur, el mayor milagro económico de la última mitad de siglo. Es el ejemplo de cómo un país que en 1960 se equiparaba en términos de nivel de vida a Marruecos, Bolivia o Zambia ha pasado a formar parte con pleno derecho del primer mundo y a ser una referencia mundial a nivel tecnológico y de innovación. 

Corea del Sur es un territorio con muy escasos recursos naturales y materias primas. Hasta la década de 1960 tuvo una economía básica de subsistencia,

principalmente agricultura y pesca. Era un país muy diferente del actual, uno de los más pobres del mundo, con una base agrícola muy fuerte y un mercado interior pequeño y poco activo. El 40% de la población era analfabeta y el 80% de la población activa se dedicaba al sector primario. 

Durante los años 70 el país se enfocó en mejorar la competitividad de los productos coreanos en el exterior, principalmente a través de productos intensivos en mano de obra (competitiva en relación con los países del entorno). El enfoque

12

Page 14: Crecimiento Económico - Perú 2015

de innovación se orientó a la copia de bajo coste, pero también de bajo valor añadido. 

El país se dio cuenta de la importancia de impulsar la educación (actualmente su sistema educativo está considerado como uno de los mejores del mundo) y de formar personal especializado. El desarrollo científico-tecnológico fue la base sobre la que se cimentó el progreso coreano y los resultados pronto comenzaron a dar sus frutos.

Es a partir de los 80 cuando se comienza a desarrollar una infraestructura científica, que sería acompañada de importantes estímulos fiscales a los grandes conglomerados de empresas como Hyundai, LG o Samsung, a las que el Estado subvencionó mediante la eliminación de determinados impuestos. Desde los años 90 el sistema coreano está evolucionando desde un modelo controlado por el estado y planificado de forma centralizada a uno más orientado en el mercado. A raíz de la crisis asiática del año 1997 se plantearon profundas reformas que incentivaron a que las empresas privadas cogieran el testigo de la innovación (en 2003 representaban algo más del 76% del esfuerzo innovador).

El país se ha centrado en potenciar sectores considerados como estratégicos: tecnologías de la información y telecomunicación, biotecnología, ciencias de la vida, nanotecnología, tecnología medioambiental y nuevos materiales. Corea del Sur es hoy el mayor fabricante de tablets, teléfonos móviles, pantallas de cristal líquido y barcos, ocupa el tercer lugar en semiconductores -ordenadores- y el quinto en automóviles. 

13

Page 15: Crecimiento Económico - Perú 2015

Evolución de la riqueza relativa de naciones relevantes no europeas o latinoamericanas

Variación de los percentiles de riqueza de otras naciones relevantes no europeas o latinoamericanas entre 1960 y 2010

Otro ejemplo digno de mención en Asia lo tenemos en Japón. En los años sesenta el nivel de vida de Japón era la mitad del de Europa del Norte y la quinta parte del de Estados Unidos. En tan solo tres décadas la economía nipona logró expandirse hasta llegar a ser la segunda potencia económica mundial. Entre 1950 y 1970 los índices de producción manufacturera e industrial se duplicaron cada cinco años, mientras que la economía se expandió 55 veces. Durante la década del 60 las tasas anuales de crecimiento económico de Japón fueron del 10-14%. En poco más de dos décadas Japón se convirtió en una potencia industrial, siendo el

14

Page 16: Crecimiento Económico - Perú 2015

primer país del mundo en construcción naval, producción de motos, aparatos fotográficos y televisores y el segundo en automóviles, acero y fibras sintéticas. La agricultura que ocupaba a la mitad de la población en los años cincuenta tan sólo llegaba al 14% en 1972. 

El crecimiento redujo su marcha notablemente a finales de los ochenta y durante la década de los noventa, en lo que se ha conocido como la década perdida. Pero incluso pese a que actualmente se podría decir que Japón lleva ya 20 años en crisis sigue manteniendo altos sus estándares de vida. Se trata de un país en el que la riqueza está muy bien repartida (Japón es un país con pocos ricos y pocos pobres, casi todos pertenecen a la clase media), su tasa de desempleo no ha superado el 6% desde hace más de 50 años, es además el tercer país con mayor porcentaje de población con estudios universitarios finalizados y está entre los cinco países del mundo con mayor inversión en I+D per cápita. 

En las dos últimas décadas China está también comenzando a crecer con gran fuerza (ver imagen) y logrando que muchos millones de personas salgan de la pobreza. El despegue chino tiene buena culpa de que en 2030 se prevea que más del 60% de la clase media mundial sea asiática (hoy el 50% de la clase media vive en Europa y USA)

Igualmente todavía le queda lo más complejo, China sigue siendo un país pobre con un nivel de riqueza per cápita inferior a la media mundial (un factor a menudo olvidado cuando solo se dan datos absolutos). Además también deberá afrontar pronto la llamada trampa de la renta media, es decir, estaría llegando a un nivel de desarrollo que le impediría competir a la vez con los países de alto nivel tecnológico (como Alemania) y con los de bajos salarios (como Bangladesh). Para

15

Page 17: Crecimiento Económico - Perú 2015

poner en contexto la situación actual de China recomendamos al lector este magnífico artículo de Sintetia.

II. América Latina, el Desarrollo Inestable:

Al contrario de lo sucedido en Asia, en el polo opuesto vemos países que en cambio no han seguido una senda equilibrada ni estable de desarrollo económico, el caso de Sudamérica es el más paradójico, a excepción de Brasil (que está creciendo por encima del promedio) la mayoría de los países del subcontinente no han evolucionado positivamente en los últimos 50 años. 

Evolución desde 1960 de la riqueza relativa en América Latina

16

Page 18: Crecimiento Económico - Perú 2015

Variación de los percentiles de riqueza en América Latina respecto al promedio mundial entre 1960 y 2010

Destaca especialmente lo acontecido en Venezuela y Argentina. De Argentina podría decirse que ostenta el dudoso honor de ser el único país que ha dejado la élite económica del planeta en el último siglo. A comienzos del Siglo XX Argentina y EEUU competían por ser potencias mundiales. En 1950 y se codeaba con los países más ricos del planeta, superando en renta per cápita a Francia, Noruega o Alemania. Sesenta años después ha visto como su crecimiento se ha visto muy ralentizado perdiendo el tren respecto a otras regiones ricas del planeta. Por ejemplo España no pudo superar en PIB per cápita a Argentina hasta 1970, pero actualmente lo dobla.

III. Europa: el ingreso de Irlanda, España y Portugal en el primer mundo

En Europa las mayores variaciones en el plano positivo las encontramos en Irlanda y en la Península Ibérica. Paradójicamente los tres países europeos citados (Irlanda, España y Portugal) están sufriendo de forma bastante severa la última crisis económica mundial, pero incluso con ese frenazo en su tasa de crecimiento estamos ante los tres países europeos que han tenido mayor incremento relativo de renta per cápita en la última mitad de siglo.

Irlanda es un caso atípico de un país septentrional que consigue una tardía, aunque espectacular, expansión. Por ejemplo el promedio de ingresos personales en Irlanda pasó de estar un 40% debajo del promedio europeo en 1973, cuando el país se incorporó a la Unión Europea, al 36% por encima de la media europea en 2003. Pasó de ser un país agrícola empobrecido a ser uno de los mayores centros

17

Page 19: Crecimiento Económico - Perú 2015

tecnológicos del mundo. Irlanda se ha convertido en la plataforma de exportación de la principales multinacionales de la industria informática y farmacéutica (es el mayor exportador de software del mundo, sobrepasando incluso a Estados Unidos), incluidas Intel, Microsoft, Oracle, Lotus, Pfizer, Merck, American Home Products e IBM. Unas mil cien empresas multinacionales se instalaron en el país en los últimos años. Las causas del “milagro celta” serían la combinación de ayuda europea, eliminación de obstáculos a la creación de nuevas empresas, la desregulación de la industria de telecomunicaciones, rebaja del impuesto a las sociedades de 40% a 12.5% (que otros países de la UE hoy califican como de “dumping fiscal”) y una fuerte inversión en educación produciendo capital humano con capacitación técnica, indispensable para los intereses del país.

Evolución desde 1960 de la riqueza relativa en Europa  (Nota: puesto que la riqueza media en Europa se sitúa en rangos altos para facilitar  la visualización del gráfico el punto mínimo del eje de los percentiles se ha fijado en el 0.4 en vez de en 0.0)

En relación al crecimiento de España hay que comentar que a mediados del siglo XX la renta per cápita española era la quinta parte de la sueca o la tercera parte de la francesa. Incluso Italia prácticamente duplicaba la riqueza española. La economía española arranca tardíamente, pero tras el Plan de Estabilización de 1958 y la posterior apertura de la economía crece con fuerza en el periodo 1960-

18

Page 20: Crecimiento Económico - Perú 2015

74, permitiéndole así acortar distancias con los países más avanzados de Europa. En la década de los 60 España tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento en el mundo, un poco por detrás de Japón. La recuperación se basó principalmente en la apertura al exterior, la inversión pública, el desarrollo de infraestructuras y en la apertura de España como destino turístico. La apertura de España al turismo masivo atrajo al país un gran número de divisas que se utilizaron para pagar las importaciones de capital (maquinaria, etc) necesarias para una rápida expansión de las infraestructuras y de la industria. Esta mano de obra intensiva de la industria también proporcionó mucho empleo. En el crecimiento económico se registraron mejoras notables en el nivel de vida y el desarrollo de las clases medias. España dejó poco a poco de ser un país agrario para transformarse en un país industrial y urbano, alcanzando los estándares de país desarrollado y próspero. En estos años, la industria gana importancia en España, así como el sector terciario, los ciudadanos de las zonas rurales emigran a las ciudades. Las principales producciones industriales se convirtieron en la fabricación de automóviles, maquinarias y la construcción naval. 

La crisis del petróleo de 1973 y 1979, terminó este crecimiento "milagroso" y a partir de entonces, la economía siguió una trayectoria ascendente más leve. Al unirse a Europa en 1986 España se incorpora definitivamente en el mundo industrializado, la entrada requirió que el país abriera su economía, con un fuerte incremento de la inversión extranjera en España y un impulso modernizador de la empresa española ante la competencia exterior.

España se unió así a los países industrializados, dejando atrás la pobreza y el subdesarrollo endémico que había experimentado hasta la primera mitad del siglo XX, convirtiéndose en la quinta economía más grande de la UE y, en términos absolutos, la duodécima del mundo. Por otra parte los cambios sociales, económicos y culturales de los años 60 y 70, y el crecimiento en dichos años de la población escolarizada, harían por fin posible que el país alcanzara los porcentajes de alfabetización (en torno al 95 %) que los países europeos más avanzados ya habían alcanzado treinta o cuarenta años antes.

19

Page 21: Crecimiento Económico - Perú 2015

2. CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA

2.1. Panorama general del crecimiento económico en Latinoamérica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, donde hay que propiciar el ahorro y evitar el consumo desmedido. Con la época dorada de los ‘commodities’ cercana a su fin y una economía en desaceleración, América Latina debe confiar en el ahorro y la inversión para acortar la desigualdad. “Lo que nosotros decimos en “Cepal” es que debemos apuntalar ahorro e inversión”, tras entregar el informe sobre pobreza y desigualdad 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su sede en Santiago. “La palabra ahorro en América Latina es la que debemos instalar, porque ahora estamos más en el consumo y no en el ahorro”, enfatizó Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal desde 2008 y con una vasta experiencia en las Naciones Unidas.

América Latina, donde 167 millones de personas viven en situación de pobreza, ha logrado acortar la brecha entre pobres y ricos en al menos 15 países, cayendo 10% entre 2002 y 2013, cifra que da esperanzas a Cepal en la lucha por disminuir la desigualdad. Pero ante el modesto panorama de crecimiento económico de este año, en torno al 2,5% según las proyecciones de Cepal, y una menor importación de materias primas de Europa y las economías emergentes, especialmente China. “Tenemos que generar sociedades que tengan más capacidad de ahorro y más austeridad. En el fondo, sociedades que dependan menos del consumo, porque el consumo en América Latina está vinculado al endeudamiento”. Las condiciones para la inversión en la región aprovechando su riqueza natural, conectividad, y su lejanía de los conflictos como los de Medio Oriente, también vistas en otro camino para cerrar la brecha, pero con una visión regional para así ofrecer un mercado mucho más numeroso que el de un solo país.

“Siento que América Latina tiene la posibilidad de pensar distinto, y tener clara la prioridad de combatir la desigualdad, apuntalar el crecimiento económico con nuevos sectores y dejar los commodities”,

“La inversión en general en infraestructura tiene una tasa aproximadamente del 21% y tiene que incrementarse a niveles de 27% anual, para poder realmente cerrar brechas en sectores como telecomunicaciones, caminos, agua”, indicó. Desigualdad y concentración del capital. Desde mediados de la década pasada, los gobiernos de la región entendieron que para combatir la desigualdad era necesario implementar políticas de Estado como programas sociales, para lograr

20

Page 22: Crecimiento Económico - Perú 2015

mayor equidad. Venezuela se convirtió en uno de los países con mayor reducción de desigualdad gracias a las grandes inversiones sociales que hizo con los ingresos del petróleo. Sin embargo, no diversificó su producción y el índice de pobreza se ubicó en 32,1% en 2013.

“El problema es que (Venezuela) no invirtió aunque sea una parte de esas rentas en transformar su estructura productiva”.

Los países latinoamericanos que más han disminuido la desigualdad son Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú. Sin embargo, la concentración de capital se ha transformado en una de las razones por las que la desigualdad ha golpeado a América Latina, donde 61 millones de personas aún viven en la extrema pobreza y no tienen la oportunidad de acceder a mejores ingresos, una educación de calidad y sufren segregación territorial.

“La desigualdad está aumentando por diferentes razones. En América Latina, a la desigualdad que ya teníamos se nos está sumando esta otra, la concentración del capital y las rentas”. “La desigualdad no es un tema de los pobres, es un tema de los ricos. Lo que tenemos que entender es lo que está pasando en los niveles más altos de concentración del ingreso o las rentas del capital”.

2.2. ¿Cuál es la fuente de riqueza de los países latinoamericanos?

Recursos naturales

Es un espacio especialmente ricos en recursos naturales, América latina posee los suficientes como para encarar el futuro con optimismo.

1. La actividad agrícola

La agricultura latinoamericana, si bien no alcanza a cubrir las necesidades de una población en constante crecimiento, posee una importancia fundamental, tanto por la cantidad de población empleada como por su participación en las exportaciones

En cuanto a la producción agrícola, una variada gama de cereales se cultivan, con rasgos muy diferentes, en todos los países de América latina, predominando trigo, soja, maíz, cebada y arroz. Por su parte, los cultivos tropicales y de plantación, como caña de azúcar, café, banana, cacao, algodón y tabaco se desarrollan en toda América Central y algunos países de Sudamérica.

21

Page 23: Crecimiento Económico - Perú 2015

La actividad agrícola presenta en Latinoamérica las siguientes características generales:

Baja participación en el producto bruto interno de cada país, salvo excepciones.

Grandes volúmenes dedicados a la exportación. Importante cantidad de población empleada, aunque en disminución. Desequilibrios en la tenencia de la tierra. Aumento del uso de plaguicidas y fertilizantes. Nivel tecnológico medio. Elevado número de campesinos sin tierras, éxodo rural, bajo nivel de vida

de la población campesina.

Actualmente la gran explotación sigue caracterizando el paisaje rural latinoamericano; sin embargo este paisaje se ha transformado y se ha hecho cada vez más complejo, aún en países muy distintos entre sí. Un importante factor para la transformación de gran parte del sector agrario latinoamericano es el desarrollo tecnológico, sobre todo a partir del desarrollo y difusión de la denominada revolución verde. Se conoce con este nombre al proceso de incorporación de nuevas tecnologías en la producción agraria con la finalidad de incrementar su volumen. Estas tecnologías provienen fundamentalmente de los países desarrollados desde mediados de los años 70. Entre ellas se destaca la creación de variedades vegetales de alto rendimiento. Su correcto desarrollo exige condiciones de cultivo muy especiales, que requieren el uso de fertilizantes, plaguicidas y a veces, riego artificial; es decir necesitan importantes inversiones de capital que no siempre están al alcance de todos los productores.

El uso de los abonos químicos incrementa la producción durante los primeros años, pero al cabo del tiempo para conseguir la misma producción se necesitarán más fertilizantes de origen químico, hasta el punto de convertirse la actividad agrícola en un foco contaminante de primer orden. Las aguas procedentes del riego o las de lluvia, que lavan la superficie agraria, arrastran compuestos nitrogenados, sales de potasa y fosfatos que llegan a las aguas subterráneas y a los ríos, deteriorando o haciendo desaparecer los ecosistemas naturales. Al uso de fertilizantes químicos y a las prácticas agrícolas en régimen de monocultivo va asociado el empleo masivo de plaguicidas contra los parásitos que destruyen las cosechas o de animales herbívoros que arrastran los cultivos. Al igual que los abonos químicos, el problema de los plaguicidas es un callejón sin salida, puesto que para conseguir un mismo nivel de producción hace falta cada año aportar mayores cantidades, con lo cual aumenta el impacto ambiental. El uso de estos componentes químicos con frecuencia puede generar un “envenenamiento del

22

Page 24: Crecimiento Económico - Perú 2015

suelo” y provocar desertificación. Muchos de éstos plaguicidas, además poseen efectos perjudiciales para otras especies, incluida la humana como ha podido demostrarse con el DDT.

Una de las causas del uso de los fertilizantes es la práctica del monocultivo, en el cual se siembra reiteradamente el mismo vegetal sin alternar el uso del suelo entre una y otra temporada, con el cultivo de otros granos o la práctica de la ganadería. Las consecuencias son la pérdida de nutrientes del suelo y la extensión de ciertas plagas.

2. La actividad ganadera

La ganadería es la actividad que ha tenido un mayor impacto ambiental en América latina, debido a su bajo nivel de tecnificación y a su expansión en desmedro, en los últimos años del siglo XX, hacia nuevas áreas no relacionadas con esa actividad, como las superficies de las selvas y los bosques naturales. Las tierras ganadas se destinan a ganadería extensiva para producción de carne.

La ganadería bovina se desarrolla principalmente en la Argentina, Uruguay, Brasil, México y Venezuela. En estos países adquirieren gran importancia las industrias derivadas, fundamentalmente la industria frigorífica elaboradora de carnes enfriadas, congeladas y enlatadas, cuyo principal destino es la exportación. La Argentina, Brasil y Uruguay son los tres grandes exportadores de carne de América latina. Las industrias lácteas, de menor importancia en general, ocupan un renglón muy destacado en la Argentina.

En Chile, Perú y Bolivia tienen preponderancia los ovinos y los camélidos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos), que se crían en las zonas montañosas. Estos últimos prosperan también en el noroeste argentino. A partir de las pieles y cueros de estos animales se desarrolla toda una industria artesanal de subsistencia (tejidos, mantas, tapices, etc.). El ganado porcino por su parte se cría en Ecuador, Argentina, México, Chile, Brasil, Venezuela y Paraguay.

Los animales domésticos en sí mismos no constituyen un elemento perturbador del medio, pero al no estar sujeta la ganadería a las reglas naturales que regulan la existencia de todo animal en la naturaleza y al ser objeto de una cría en régimen de “monocultivo”, por analogía con el mundo vegetal, se convierten a menudo en un factor que incide muy negativamente sobre el medio ambiente.

El problema causado por la presencia del ganado doméstico o de las aves de corral es similar al de las plantas cultivadas. En primer lugar está su necesidad de espacio, creciente a medida que han ido aumentando las necesidades de las

23

Page 25: Crecimiento Económico - Perú 2015

poblaciones humanas. En los países latinoamericanos se recurre a la creación de pastos, para lo cual se alteran los ecosistemas naturales, a diferencia del régimen de estabulación utilizado en países desarrollados.

Grandes extensiones de selva son aniquiladas para que en ellas crezca la hierba con la que alimentar el ganado, cuya carne se exportará a los países más ricos. El 50% de las selvas del Amazonas han sido deforestadas para sembrar nuevos pastos. La necesidad de éstos y de cercados para mantener el ganado va reduciendo el hábitat de la fauna autóctona, poniendo a menudo en grave peligro de extinción a especies antaño abundantes.

Por otro lado está la destrucción física de los posibles enemigos del ganado, bien depredadores directos o competidores indirectos, que caen víctimas de las campañas de exterminación de ganaderos sin crepúsculos. En México, a partir de los años 50, se realizó una campaña de exterminio de los lobos mexicanos porque los ganaderos argumentaban que perdían sus becerros, vacas, caballos y burros debido a los ataques de estos cánidos. A principios de 1990 algunos autores consideraban que sólo quedaban 10 lobos en libertad.

Las prácticas ganaderas extensivas suponen un serio peligro para la flora y la fauna autóctonas de cualquier región pues, al empobrecer la primera y destruir el hábitat de la última, impiden que los mecanismos de regulación y recuperación normales de las poblaciones silvestres compensen las pérdidas provocadas, conduciendo a un progresivo deterioro del ecosistema y a un peligroso empobrecimiento en especies, que a largo plazo puede llevar a consecuencias desastrosas. El sobrepastoreo del ganado doméstico es un peligro añadido a la acción de los diversos contaminantes, agotando la vegetación más allá de sus límites de recuperación.

La actividad ganadera, además, no es nada benevolente con los recursos hídricos, los cuales son contaminados con deshechos animales, antibióticos, hormonas, productos para curtiembres de cuero, etc.

3. La actividad minera

América latina posee una buena dotación de recursos mineros y sus países son importantes exportadores. Estas riquezas constituyen la viva expresión del gigante andino en la región.

Los rubros más destacados son: cobre, estaño, bauxita y zinc. Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Venezuela cuentan con las mayores reservas minerales. La producción de estos países (con excepción de la Argentina) tiene

24

Page 26: Crecimiento Económico - Perú 2015

una magnitud considerable en el contexto regional e internacional. Tal es el caso de Chile, primer productor mundial de cobre, y de Brasil, cuya producción de hierro ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Las divisas percibidas por la exportación de minerales inclinan positivamente la balanza comercial de estas naciones, especialmente de Bolivia, Perú y Chile. Este volumen de divisas es inferior al potencialmente alcanzable ya que en muchos países latinoamericanos los minerales extraídos se exportan, en su mayor parte, como materia prima, en bruto. La transformación de estos minerales en metal refinado permitiría aumentar su valor en el mercado internacional y dar trabajo a la población del país.

Por otro lado, algunos países comenzaron la producción minera para desarrollar sus actividades industriales, como el caso de Brasil.

Un problema fundamental, al que se enfrentan muchos países de la región, es la escasez de capitales y medios técnicos para llevar adelante las tareas de prospección y explotación de los yacimientos mineros del subsuelo.

Las condiciones de trabajo suelen ser muy riesgosas tanto para los trabajadores de las minas como para los de las fundiciones; este tipo de producción también deteriora el medio ambiente.

Para la ecología, el aspecto de la minería que reviste más importancia, al margen de factores económicos o técnicos, es el impacto que produce sobre el medio. Aunque las modernas tecnologías permiten, en principio, reducir al mínimo los efectos contaminantes, los costes de la restauración del entorno son muy elevados, y las compañías mineras optan por técnicas más convencionales, que resultan más económicas pero contaminantes. Éste es uno de los principales motivos de preocupación entre los medios conservacionistas antes los continuados intentos de dichas compañías de explotar recursos en todo tipo de ecosistemas, ya que las prometidas “técnicas limpias” resultan en la práctica una mera tapadera publicitaria.

Atendiendo este aspecto las explotaciones mineras se pueden clasificar en dos grupos: las subterráneas y las realizadas a cielo abierto.

Las explotaciones subterráneas consisten básicamente en la excavación de pozos y galerías horizontales a profundidad variable. Al desarrollarse la vida sólo en la superficie del planeta, la actividad subterránea no afecta, en principio, al ecosistema terrestre. Sin embargo, hay una serie de elementos auxiliares que sí pueden ser perjudiciales para el medio. En primer lugar las calderas y los generadores de energía, que pueden contaminar el aire. En segundo lugar están las escombreras, donde se acumulan los residuos de explotación, y por último los

25

Page 27: Crecimiento Económico - Perú 2015

lavaderos de mineral, cuyo impacto llega en ocasiones a ser aniquilador, como ocurre en varios ríos de Latinoamérica.

4. La explotación de los hidrocarburos

América latina es importante productora de combustibles fósiles, entre los que se destaca el petróleo, uno de los principales productos energéticos de este siglo. Se calcula que el 10,6% extraído del mundo proviene de la región. Los mayores productores son Venezuela, México, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.

El petróleo es el principal recurso energético de América latina, ya que el 68,3% de la energía producida proviene de la transformación de este combustible fósil. Además su exportación genera importantes beneficios a los países productores. En algunos países su explotación comenzó a principios de siglo.

En 1989 las reservas latinoamericanas representaban el 13,4% del total mundial. El 90% se repartía en partes iguales entre Venezuela y México. La posibilidad de que América Latina se quede sin petróleo se diluye ante la posibilidad de explotar yacimientos más profundos o de menor calidad. Ello dependerá de la disponibilidad de tecnologías apropiadas que permitan extraer este recurso de yacimientos más difíciles de explotar.

Los yacimientos de petróleo muchas veces cuentan con importantes reservas de gas natural y, en algunos casos como el de la Argentina, éstas son mayores que las de petróleo.

La producción regional de carbón es inferior a la de petróleo; por esta causa es un recurso poco utilizado para la producción energética de la región. Los principales productores de la región son Colombia, México y Brasil.

La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.

La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.

Efectos sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, ductos y red caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada. Esto se debe al desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación de equipos pesados. Por otro lado los derrames de petróleo y los desechos producen una alteración del sustrato

26

Page 28: Crecimiento Económico - Perú 2015

original en que se implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante años.

Efectos sobre el agua: en las aguas superficiales el vertido de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno, aporte de sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas. En el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.

Efectos sobre el aire: por lo general, conjuntamente con el petróleo producido se encuentra gas natural. La captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas. El gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener dióxido de carbono, monóxido de carbono y ácido sulfhídrico. Si el gas producido contiene estos gases, se quema. Si el gas producido es dióxido de carbono, se lo ventea. Si bien existen reglamentaciones, el venteo y la quema de gases contaminan extensas zonas por la dirección de los vientos.

Efectos sobre la flora y la fauna: la fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal.

Si la zona de explotación es costera o mar adentro el derrame de hidrocarburos produce daños irreversibles sobre la fauna marina.

5. La actividad forestal

Los recursos forestales son ampliamente valorados por la sociedad, debido a la multiplicidad de usos y funciones que pueden aprovecharse de ellos. Por ejemplo, la conservación de la biodiversidad, la protección de las cuencas hidrográficas, el control de la erosión del suelo, así como su uso como combustible y como insumo para la fabricación de papel y de otros productos industriales.

En América latina, la explotación forestal con fines comerciales comenzó poco después de la conquista. También a partir de ella los bosques empezaron a sucumbir por la introducción del monocultivo (caña de azúcar, café, banana, algodón). Una vez iniciados, ambos procesos no cesaron de incrementarse a

27

Page 29: Crecimiento Económico - Perú 2015

través del tiempo. En la última mitad del siglo XX la superficie forestal fue disminuyendo en forma alarmante como consecuencia de la descontrolada habilitación de tierras para ganadería y agricultura. Por su parte, las medidas de reforestación implementadas no siguieron el ritmo de la explotación. Existe así una enorme cantidad de especies vegetales (algunas muy valiosas) sobre las que se cierne una amenaza de extinción; tal es el caso de las araucarias, cuyas formaciones boscosas predominan en el estado de Paraná (sur de Brasil).

El manejo de explotación de que han sido objeto, sobre todo, los bosques tropicales, ha provocado que estos recursos renovables en muchos casos se hayan convertido en recursos no renovables. Actualmente, la explotación abusiva de las selvas y bosques de Latinoamérica, especialmente en Brasil, Argentina, Chile, México, Costa Rica y El Salvador, está provocando una alarmante desaparición de buena parte de los recursos forestales mundiales. Empresas madereras, mineras y petrolíferas presionan a los gobiernos para deforestar ciertas áreas. Según un análisis del PNUMA del año 2000, el 50% de las coberturas forestales de Latinoamérica se habían perdido.

Muchas acciones humanas, como la expansión de áreas urbanas, la construcción de obras de infraestructura (caminos, represas, etc.) también han producido efectos negativos sobre la cobertura natural. La devastación de bosques en América latina (tasa de deforestación calculada en 4 millones de hectáreas por año) es tan grande que constituye uno de los principales problemas de desarrollo regional. En este sentido las medidas de reforestación revisten una importancia fundamental para el futuro de Latinoamérica.

Servicios

El sector terciario de la economía, al que pertenecen los servicios, sirvió como motor para las economías latinoamericanas, señaló este miércoles Augusto de la Torre, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en la presentación de un informe sobre la región. Según el especialista, este sector se considera "el gran empleador" de la región en la última década, por su capacidad de absorber trabajadores calificados.

"La tercerización no es necesariamente mala", apuntó De la Torre. Entre las ventajas que el Banco Mundial detectó tres aportes del sector servicios: mayor productividad del trabajo, mayor nivel de educación en sus empleados y una manufactura cada vez más ligada a los servicios. Además, el organismo indicó que el tamaño del sector no ha llegado a una dimensión que pueda ser considerada "desproporcionada".

28

Page 30: Crecimiento Económico - Perú 2015

"Con excepción del turismo, América Latina y el Caribe sigue por debajo de otras regiones en el comercio internacional de servicios", opinó. Sobre el futuro de la región, De la Torre opinó que los países de Latinoamérica están lejos de convertirse en un tigre asiático; salarios más altos comparativamente, bajo ahorro, monedas fuertes y déficits en cuentas corrientes, son comunes en los países de la región, lo que los diferencia de sus pares en Asia. El economista señaló que el principal desafío para la región es elevar la tasa de crecimiento por encima del 3,5% anual a fin de mantener el progreso social de la última década. Para el especialista, los países de la región también centran su crecimiento en la demanda doméstica.

"La región tienen un patrón de crecimiento que 'metaboliza' los factores externos y los convierte en demanda externa", agregó. Otra de las características comunes entre las naciones latinoamericanas son altos déficits en cuenta corriente que son financiados en gran parte con inversión extranjera. De acuerdo a las actuales circunstancias, y con miras a un rápido crecimiento, América Latina debería seguir haciendo un uso inteligente del capital extranjero en remplazo de su escasa capacidad de ahorro y mejorar la calidad de la inversión, de por sí elevada en varios países de Latinoamérica y el Caribe, señaló el Banco Mundial en un comunicado posterior a la presentación del informe.

2.3. Principales países latinoamericanos en desarrollo

1. PANAMA (6.0 %)

El crecimiento económico de Panamá ha sido uno de los más altos de Latinoamérica durante la década reciente, con un crecimiento promedio del PIB por encima del 8% entre 2006 y 2012.

Comparado con otros países de la región, Panamá tuvo un desempeño relativamente favorable durante la crisis financiera global con un crecimiento del 3.2% en 2009. Sin embargo, en 2010 la economía retomó su ritmo con un crecimiento del 7.6%, para alcanzar una expansión del PIB del 10.6% en 2011, 10.5% en 2012, 7.9% en 2013 y un crecimiento estimado del 7.3% en 2014.

Este fuerte crecimiento económico se ha traducido en la mejora de indicadores sociales. La tasa de pobreza cayó del 48.5% en 2002 al 27% en 2011, mientras que la pobreza extrema disminuyó del 21% al 11% durante ese periodo.

29

Page 31: Crecimiento Económico - Perú 2015

Aun así, la desigualdad se mantiene relativamente alta en Panamá (coeficiente Gini de 0.53 en 2011) y persisten desafíos para la provisión pública de servicios sociales. Por ejemplo, niñas y niños en comunidades indígenas tienen significativamente menos acceso a servicios básicos de educación, electricidad y saneamiento que otros niños y niñas en zonas rurales o urbanas. Atender estos retos sería clave para que Panamá se acerque más a países avanzados en términos de prosperidad compartida.

La ampliación del Canal de Panamá y una serie de megaproyectos han inyectado mayor vitalidad a la economía y se espera la impulsen a crecer de manera sostenida. Esto representa una oportunidad histórica para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

El desarrollo de un sistema de protección social más efectivo para los pobres será crucial para acelerar la reducción de la pobreza en el país. Para ampliar la base de potenciales beneficiarios, Panamá necesita alentar aún más la competitividad del sector privado y mejorar el acceso a la educación y la salud. Además, se necesitará una mayor atención en el desarrollo de habilidades y que se estimule la innovación.

2. REPUBLICA DOMINICANA (6.0 %)

En los últimos veinte años la República Dominicana (RD) ha sido una de las economías de más alto crecimiento en Latinoamérica, con un crecimiento promedio del PIB en torno al 5,5 % entre 1991 y 2013. A pesar de este fenomenal desempeño económico, la pobreza hoy en día es más alta que en 2000. La pobreza aumentó del 32 por ciento de la población en 2000 a casi 50 por ciento en 2004, tras la crisis financiera y económica de 2003, para descender gradualmente al 41 por ciento en 2011.

De acuerdo con los indicadores del Doing Business 2014 del Grupo del Banco Mundial, la República Dominicana junto a Jamaica y Trinidad Tobago estuvieron entre los países que implementaron en Latinoamérica haciendo más fácil para los empresarios locales el hacer negocios.

En décadas recientes el país también ha transformado su base económica y ha diversificado sus exportaciones. Mejoras en el clima de negocios facilitaron el comercio internacional y fomentaron el crecimiento de las exportaciones. Sin embargo, el país aún ocupa lugares bajos en relación a los demás países del Caribe y necesita llevar a cabo reformas adicionales para mantener su competitividad en la región.

30

Page 32: Crecimiento Económico - Perú 2015

3. BOLIVIA (5.2 %)

Bolivia ha logrado mantener su estabilidad política tras la reforma impulsada por el presidente Evo Morales desde 2006. Esta reforma ha incluido una profunda modificación de la Constitución, el fortalecimiento del rol del Estado en la economía y la aplicación de varios programas sociales. El amplio apoyo popular resultante permitió que el presidente Morales fuese reelecto en 2009 y en octubre del 2014 con un amplio respaldo de más del 61 por ciento.

Como consecuencia de los elevados precios de los productos básicos que exporta el país y una política macroeconómica prudente, la tasa de crecimiento promedió 4,9% desde 2004. Se han alcanzado superávits en cuenta corriente desde 2003 e importantes superávit fiscales entre 2006 y 2013. En 2014 el déficit fiscal superó el 3% del PIB debido, principalmente, a gastos excepcionales incurridos en respuesta a los desastres climáticos de principios de año.

Gracias a este desempeño y al alivio de la deuda externa, la deuda pública disminuyó del 94% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2003 a menos del 40% en 2014. Las reservas internacionales aumentaron desde menos de US$1.000 millones a más de US$15.000 millones recientemente. Los depósitos y los créditos bancarios se han más que quintuplicado en los últimos diez años y los bancos han reforzado su solvencia y liquidez.

El buen contexto económico permitió que la pobreza moderada se reduzca del 63% en 2002 al 45% en 2012, mientras que el índice de desigualdad Gini cayó de 0.60 a 0.46 en el mismo periodo. Estos extraordinarios resultados se deben primordialmente a que los segmentos más pobres de la población se han beneficiado en mayor medida de la bonanza económica, a través de un i¿ncremento del ingreso de las familias. Este efecto se ha complementado además con diversos programas sociales. Como resultado, entre 2002 y 2011, el ingreso promedio del 40% más pobre de la población creció tres veces más rápido que el ingreso promedio.

4. COLOMBIA (4.8 %)

Gracias a una gestión macroeconómica eficaz, el crecimiento de Colombia fue del 4,6 por ciento en 2014 superando los efectos iniciales de la caída de los precios internacionales del petróleo. El crecimiento en 2015 fue superior al promedio regional (1,5 por ciento del PIB), impulsado principalmente por la construcción y los servicios, que ayudaron a compensar la contracción en las actividades extractivas.

31

Page 33: Crecimiento Económico - Perú 2015

El crecimiento de la agricultura y las actividades manufactureras fue modesto. Desde el punto de vista de la demanda, la actividad económica fue impulsada por el consumo interno y la inversión privada, que compensaron la desaceleración en las exportaciones. Futuras reducciones en los precios del petróleo y cambios en la política monetaria estadounidense impactarán la economía colombiana en 2015 y se espera que el crecimiento se reduzca hasta el 3,5 por ciento.

El desempleo alcanzó un mínimo histórico (9,1 por ciento en 2014) a raíz de importantes reformas destinadas a reducir los costos laborales no salariales.

La gestión fiscal sigue siendo una de las más sólidas de la región. El gobierno ha cumplido con la regla fiscal que fue instituida por primera vez en 2012. En 2014, el déficit fiscal estructural fue de 2,3 por ciento del PIB, similar al nivel del 2013 y en línea con la regla fiscal. Los precios del petróleo por debajo de lo esperado generaron un déficit adicional del 0,1 por ciento del PIB, por lo que el déficit del gobierno central alcanzó el 2,4 por ciento del PIB en 2014. Se espera que el déficit fiscal estructural en 2015 se ubique en el orden de 2,2 por ciento del PIB, aunque la fuerte caída en los precios del petróleo podría llevar el déficit total del gobierno central al 2,8 por ciento, lo cual le permitirá al gobierno acomodar temporalmente la disminución de los ingresos derivados del petróleo.

5. PARAGUAY (4.1 %)

Paraguay es un país que cuenta con innumerables riquezas naturales. La producción de energía limpia es una de las actividades más relevantes del país, así como la agricultura altamente mecanizada y la ganadería. El territorio está cruzado en toda su extensión por numerosos cursos de agua que constituyen la red hidrográfica de la Cuenca del Plata.

La economía paraguaya es pequeña y abierta, con un crecimiento volátil, altamente dependiente de la producción agropecuaria y el comercio exterior, en particular de la soja y la carne vacuna que representaron cerca del 40% de las exportaciones en 2014. Sin embargo, los altos índices de pobreza y desigualdad siguen siendo importantes desafíos. Si bien la pobreza se ha reducido en la última década, especialmente a partir de 2011, uno de cada cinco paraguayos sigue siendo pobre, mientras que uno de cada diez vive en pobreza extrema.

En la última década, el país ha logrado importantes avances en el aspecto macroeconómico, con sólidos resultados en el ámbito fiscal, monetario y con el inicio de importantes reformas sociales. Entre las más resaltantes, se destaca el acceso gratuito a la atención primaria de la salud y a la educación básica, así

32

Page 34: Crecimiento Económico - Perú 2015

como la expansión de los programas de transferencia monetarias condicionadas con impacto sobre las poblaciones más vulnerables.

6. ECUADOR (3.8 %)

Tras recuperarse de los efectos de la crisis global, la economía ecuatoriana ha alcanzado un fuerte crecimiento en los últimos años. En 2012, 2013 y 2014 el crecimiento el PIB alcanzó tasas de crecimiento del 5,2%, el 4,6% y el 3.8%, respectivamente, aunque desacelerándose progresivamente.

El gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado—quien en febrero de 2013 fue reelecto para un nuevo mandato de 4 años por un amplio margen de votos—mantiene la doble prioridad de erradicar la pobreza y transformar la matriz productiva, con el fin de consolidar una economía orientada al conocimiento y la innovación, sostenible y diversificada. Con estos objetivos, el gasto y la inversión del sector público se han incrementado del 21% del PIB en 2006 al 44% en 2013. Gran parte de estos recursos se ha destinado a programas y proyectos de inversión en infraestructura energética y de transporte, y en los sectores sociales.

El crecimiento en Ecuador ha sido inclusivo, con un efecto directo en la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad, y en el crecimiento de la clase media. Entre 2006 y 2014, la pobreza medida por ingresos (usando la línea de pobreza nacional) disminuyó del 37,6% al 22,5%, mientras que la pobreza extrema se redujo desde el 16,9% hasta el 7,7%.

Además, la reducción de la desigualdad ha sido más rápida que en la media de la región: el coeficiente de Gini se redujo de 54 a 46,7 entre 2006 y 2014, gracias a que el crecimiento benefició más a los más pobres. Entre 2000 y 2011 el crecimiento más pronunciado del ingreso se produjo en los dos quintiles más pobres: los ingresos del 40% más pobre de la población crecieron un 8,8%, comparado con el 5,8% promedio del país.

7. URUGUAY (3.5 %)

En la actualidad, Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria y por su alto ingreso per cápita, bajo nivel de desigualdad y de pobreza y ausencia casi total de indigencia. En proporción de la población total, el tamaño de la clase media es el más grande de la región. Uruguay se ubica entre los primeros lugares de la región en relación con diversas medidas de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Oportunidad Humana y el Índice de Libertad Económica. La estabilidad de las instituciones y los niveles bajos de corrupción se reflejan en el alto grado de confianza que tienen los

33

Page 35: Crecimiento Económico - Perú 2015

ciudadanos en el Gobierno. Según el Índice de Oportunidad Humana del Banco Mundial, Uruguay ha logrado alcanzar un alto nivel de igualdad de oportunidades en términos de acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento.

En julio de 2013, el Banco Mundial clasificó a Uruguay como un país de renta alta con un ingreso nacional bruto per cápita de US$ 13.580. Con un crecimiento promedio anual del 5.2 % entre 2006 y 2014, el buen desempeño económico de Uruguay, ha permitido una mayor resiliencia de la economía a choques externos.

El crecimiento económico de Uruguay en la última década fue inclusivo y condujo a una reducción importante de la pobreza y a la ampliación de la prosperidad compartida.

La pobreza moderada, pasó del 32.5% en 2006 al 9.7% en 2014, mientras que la indigencia o pobreza extrema ha prácticamente desaparecido: un 2.6% frente al 0.3% para el mismo periodo. En términos de equidad, los ingresos del 40% más pobre de la población uruguaya han aumentado en un 6.8% entre 2004 y 2012, es decir 2.2 puntos porcentuales por encima del promedio de ingresos de la población total. Las políticas sociales inclusivas han aumentado la cobertura de los programas sociales, por ejemplo, alrededor del 87 % de la población de más de 65 años está cubierta por el sistema de pensiones: este es uno de los coeficientes más altos en América Latina y el Caribe, junto con Argentina y Brasil.

8. PERÚ (2.8 %)

El Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en la región. Entre 2002 y 2013 la tasa de crecimiento promedio fue de 6.1%, en un entorno de baja inflación (2.6% en promedio). Un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales en distintos ámbitos se combinaron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento y baja inflación. Sin embargo, el país puede estar entrando a un periodo desafiante, ya que el impulso del crecimiento se desaceleró en el 2014 por efecto de condiciones externas adversas, un declive correspondiente en la confianza interna y una reducción de la inversión. A pesar de ello, las cifras de crecimiento del PBI para este último año se mantuvieron por encima del promedio de la región (2.4% frente a 0.8%, respectivamente) y la inflación finalizó solo ligeramente por encima del rango meta (3.2%).

En el ámbito externo, la principal fuente de adversidad está vinculada con la caída de los precios de las materias primas, causadas en gran medida por la desaceleración de China, uno de los dos principales socios comerciales de Perú,

34

Page 36: Crecimiento Económico - Perú 2015

junto con EE.UU. Además, en 2014, se presentaron condiciones climáticas adversas que afectaron la industria pesquera y hubo una menor ejecución del programa de inversión pública. Como resultado, la inversión privada y las exportaciones se contrajeron 1,6 y 0,3 por ciento, respectivamente, en términos reales. Sin embargo, se espera que el crecimiento del Perú siga siendo sólido en los siguientes años, por encima de cuatro por ciento. En este sentido, la expectativa es que el inicio de la fase de producción de grandes proyectos mineros en los próximos dos o tres años y una política fiscal anticíclica de soporte a la demanda agregada, mientras que la aplicación continua de reformas estructurales sostendrían la confianza de los inversionistas privados. En el ámbito exterior, la recuperación de los EE.UU. y los precios más bajos del petróleo puede compensar parcialmente el impacto que la desaceleración de China está teniendo en la economía peruana.

Por otro lado, los efectos de un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos han reducido los índices de pobreza considerablemente, impulsando la prosperidad compartida. Entre los años 2005 y 2013, los índices de pobreza se redujeron en más de la mitad, desde un 55.6% hasta un 23.9% de la población (según INEI), aproximadamente. Se estima que solo en el 2013, aproximadamente medio millón de personas escaparon de la pobreza. Además, hubo un pronunciado declive de la proporción de la población que vive por debajo de la línea oficial de la extrema pobreza, de 15.8% a 4.7% entre 2005 y 2013. La pobreza extrema es altamente rural y se concentra en 8% de los distritos del Perú, ubicados en las regiones de Cajamarca, Piura, La Libertad y Apurímac. Una los rasgos más importantes de crecimiento en el Perú es que es de amplia base. En tal sentido, aunque se mantiene elevada, la desigualdad de ingresos en el Perú, medida por el Coeficiente Gini, ha declinado de 0.49 en el 2004 a 0.44 en el 2013. Sin embargo, esta mejora en la desigualdad total no revela algunas diferencias geográficas importantes. Mientras que el coeficiente Gini en áreas rurales cayó solo 2 puntos básicos entre los años 2004 y 2013 (de 0.44 a 0.42), la desigualdad urbana cayó por 5 puntos básicos (de 0.45 a 0.40).

9. MEXICO (2.1 %)

El crecimiento económico presenta una modesta recuperación luego de dos años de debilidad cíclica, promediando un 1.4% y 2.1% en 2013 y 2014, respectivamente, aun así por debajo del crecimiento potencial (de 2.5%). El crecimiento estuvo encabezado por las exportaciones de manufactura, impulsadas en gran medida por el quinto año consecutivo de aumentos de dos dígitos en el sector automovilístico. La demanda doméstica no ha ido a la par, el consumo privado se ve lastrado por un bajo nivel de confianza del consumidor y escaso

35

Page 37: Crecimiento Económico - Perú 2015

crecimiento salarial. La inversión privada últimamente exhibe mayor dinamismo, luego del bajo nivel mostrado en 2013.

Se espera que la actividad económica se acelere hasta 2017; el crecimiento del PIB se fortalecerá desde 2.9% en 2015 hasta 3.5% en 2017. El sólido crecimiento de Estados Unidos apuntalará un continuo y fuerte desempeño por parte de las exportaciones manufactureras que, se espera, derive en una recuperación gradual de la inversión y el consumo privados.

Anticipándose a una baja más duradera en el precio del petróleo, el gobierno anunció recortes equivalentes al 0.7% del PIB para el presupuesto de 2015 y ya planea un recorte adicional en el gasto público para 2016. El menor gasto público tendrá un efecto desacelerador sobre el ritmo de crecimiento económico, a pesar de la confianza que la disciplina fiscal inculca en los agentes económicos.

El crecimiento ha sido más débil de lo esperado y no ha habido una conexión fuerte entre crecimiento y reducción de la pobreza. La causa de esto último puede encontrarse en el mercado laboral, dado que en lo últimos años no se han creado un número suficiente de trabajos o de trabajos que paguen un salario adecuado. También la fuerza laboral ha aumentado —debido al cambio demográfico, migración balanceada con los Estados Unidos y una mayor participación femenina en la fuerza laboral—, algo que la economía no ha sabido absorber. Por el lado positivo, tanto las transferencias públicas, en particular en áreas urbanas, como un menor índice de dependencia, han contribuido a reducir la pobreza.

10. CHILE (1.8 %)

Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica en la última década. Sin embargo, después del auge observado entre 2010 y 2012, la economía registró una desaceleración en el 2014 del 1,9%, según el Banco Central, afectada por un retroceso en el sector minero debido al fin del ciclo de inversión y la caída de los precios del cobre y el declive en el consumo privado. En paralelo el desempleo ha aumentado, desde el 5,7% en noviembre de 2013 al 6,4% en 2014.

El déficit fiscal aumentó como resultado de la desaceleración económica, la disminución de los precios del cobre y los esfuerzos expansionistas. El déficit fiscal de 12 meses móvil aumentó del 0,5% del PIB a finales de 2013 al 1,6% del PIB al cierre del 2014 debido a la menor recaudación resultante de la débil demanda interna y la caída del precio del cobre.

36

Page 38: Crecimiento Económico - Perú 2015

La reforma tributaria aprobada en septiembre de 2014 tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales en 3 puntos porcentuales del PIB para financiar el gasto adicional en educación y reducir la brecha fiscal. El elemento principal de la reforma es la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), que es utilizado por las empresas para aplazar el pago de impuestos sobre los beneficios que se retienen para las inversiones.

En ese contexto, se espera que el crecimiento económico se recupere en 2015. Se espera una recuperación del 2,9%, con un proceso más acelerado y evidente hacia finales del segundo semestre del año, como resultado de las políticas monetarias y fiscales expansivas en curso, la recuperación de la inversión privada y de la demanda interna.

Chile ha logrado reducciones importantes en los niveles de pobreza y en el aumento de la prosperidad compartida en los últimos años. La proporción de la población considerada extremadamente pobre (US$ 2.5 por día) se redujo del 20.8% en 1990 al 2.0% en 2013 y la pobreza moderada (US$ 4 por día) se redujo del 40.8% al 6.8% durante el mismo periodo Además, entre 2003 y 2011, el ingreso promedio del 40% más pobre se expandió en un 4,3%, considerablemente más alto que el crecimiento promedio de la población total (2,5%).

2.4. ¿Qué hace falta para un mayor crecimiento en Latinoamérica?

Para alcanzar dicho crecimiento en Latinoamérica pasa por dos factores:

Estabilidad política

El Banco Mundial incluye entre los elementos componentes de la estabilidad política en la región el riesgo de golpe militar, rebeliones, terrorismo político, guerra civil, conflictos armados, entre otros. La estabilidad política es uno de los pilares de una democracia plena. Es muy importante para un país no sólo ser políticamente estable sino también transmitir esta imagen al resto del mundo. Para un inversionista es importante tener un mínimo de seguridad en cuanto a la estabilidad política del país donde va invertir, para que los factores extra sectoriales no afecten la rentabilidad del negocio. Un clima de inestabilidad política puede perjudicar la capacidad de una región o país para atraer inversiones.

La falta de transparencia en acciones por parte de los gobiernos es una característica que marca a los países en desarrollo. En realidad, un gobierno transparente demuestra mayor compromiso con la sociedad en general, una vez que las acciones gubernamentales son discutidas y son de dominio público. Un gobierno transparente obstaculiza la existencia potencial de intereses particulares

37

Page 39: Crecimiento Económico - Perú 2015

(corrupción) que, muchas veces se mezclan y prevalecen frente a la política del gobierno.

Con una gestión transparente, la decisión de cualquier inversionista se torna mucho más fácil. En un proceso de privatización, por ejemplo, se puede identificar con más claridad cuando existe un ambiente de prácticas ilegales, que aumenta los riesgos en cuanto a la inversión. Un país gobernado con una política de transparencia puede otorgar garantías mayores al inversionista en cuanto a su inversión, posibilitando eliminar costos indeseables asociados a los riesgos de inversión. En general, cuanto mayor es la estabilidad política y la transparencia del gobierno, menor es el riesgo para el inversionista.

Estabilidad económica

Estabilización económica. Consiste en reducir o minimizar las variaciones cíclicas en el nivel de actividad económica de un país y en el Nivel General de Precios.

Generalidades

En general se considera que la estabilidad económica es una situación deseable porque en un período de estabilidad la incertidumbre a la que se enfrentan los agentes económicos es mucho menor. Y dado que en general los agentes económicos tienen antipatía al riesgo, la existencia de incertidumbres dificulta la actividad económica, comportando desajustes temporales y en general inseguridad social y una caída de los niveles de renta. La estabilidad económica se refleja en la constancia o escasa variación en el tiempo de tres aspectos conceptualmente independientes aunque económicamente relacionados:

• El mantenimiento del pleno Empleo.

• La estabilidad del Nivel General de Precios internos.

• El Equilibrio externo.

La alta inestabilidad del nivel de empleo se traduce en conflictos económicos cuando el nivel decae, los niveles de precios fuertemente decrecientes toleran deflación que suele ir acompañada de decadencia de la actividad económica y en general desempleo creciente. Posteriormente el desequilibrio en la balanza de pagos puede comportar agresiones financieros especulativos, devaluaciones de la moneda y alteración de los niveles de precios.

Cualquier ensayo de agredir la inflación mezclará dificultades y riesgos, siendo además un proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir la

38

Page 40: Crecimiento Económico - Perú 2015

producción y el empleo antes de que se hagan patentes los beneficios. Por otra parte, las medidas fiscales y monetarias expansivas tienden a desarrollar el nivel de actividad económica antes de que aumenten los precios.

Estos riesgos económicos y políticos explican por qué predominan las políticas expansionistas. Las medidas de estabilización anulan los efectos de la inflación y la deflación al restablecer el nivel normal de actividad económica. Para que sean efectivas, estas medidas tienen que ser permanentes y no solamente ajustes temporales que, a menudo, no consiguen más que agravar las variaciones cíclicas.

El requerimiento indispensable para luchar contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de crédito bancario crezca a una tasa estable en función de las necesidades de crecimiento de la economía real y financiera. Los bancos centrales pueden determinar, a largo plazo, la disponibilidad de dinero y créditos controlando las reservas financieras necesarias, y con otro tipo de medidas. La restricción monetaria durante las recesiones cíclicas permite la recuperación financiera.

Las potestades monetarias no pueden imponer la estabilidad económica si la inversión y el consumo privados siguen creando presiones inflacionistas o deflacionistas, o si el resto de la política económica entra en contradicción con la política monetaria anti-inflacionista. El gasto público y la política impositiva tienen que ser coherentes con la actuación monetaria con el fin de lograr estabilidad y evitar excesivas oscilaciones en la política económica. Los gobiernos tienen que financiar sus enormes déficit presupuestarios o bien pidiendo prestado o bien emitiendo dinero.

Si se acoge esta última medida, las presiones inflacionistas aparecen inevitablemente. La única forma de lograr que las medidas de estabilización sean efectivas es manteniendo una política monetaria y fiscal estable y coordinada. También es necesario emprender medidas desde el lado de la oferta para luchar contra la inflación y evitar los efectos de estancamiento económico debidos a la deflación.

Entre las posibles providencias a tomar desde el lado de la oferta se encuentran las medidas incentivadoras del ahorro y la inversión; mayor gasto para el desarrollo y la aplicación de Nuevas tecnologías; la mejora de la técnica de gestión y de la productividad del trabajo a través de la educación y las experiencias laborales; mayores esfuerzos para mantener estable el valor de las materias primas y para desarrollar nuevos recursos; y la reducción de la excesiva regulación gubernamental. La aplicación de políticas de rentas para luchar contra

39

Page 41: Crecimiento Económico - Perú 2015

la inflación. Estas políticas abarcan desde las imposiciones gubernamentales sobre niveles de precios, salarios, rentas y tipos de interés hasta los incentivos fiscales, o simplemente recomendaciones hechas por los gobiernos.

La intervención de los gobiernos podrían complementar las principales medidas económicas monetarias y fiscales. Entra en lo posible que las futuras medidas de estabilización se basarán en coordinar las políticas monetarias y fiscales y en aumentar los esfuerzos desde el lado de la oferta para mantener la productividad y desarrollar nuevas tecnologías. Todos los temas relacionados con la inflación, la deflación y las políticas asociadas con estas problemáticas están adquiriendo mayor importancia debido a la creciente movilidad de la inversión y a la especulación de los mercados internacionales que cada vez están más interrelacionados.

2.5. ¿Qué países liderarán el crecimiento económico en Latinoamérica?

Se espera que el crecimiento en América Latina y el Caribe caiga a menos del 1 por ciento en 2015, para luego comenzar a recuperarse moderadamente en 2016. El descenso de los precios de las materias primas afectará al crecimiento en América del Sur; las perspectivas son más favorables para México, América Central y el Caribe. La región debe abordar los problemas estructurales de larga data para impulsar la inversión y la productividad

Se prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe disminuya por quinto año consecutivo, ubicándose por debajo del 1 por ciento en 2015, aunque existen claras divergencias entre el norte y el sur de la región, según las últimas proyecciones regionales presentadas por el FMI.

En el último informe del FMI Perspectivas económicas: Las Américas, publicado el 29 abril en Santiago, Chile, se proyecta un crecimiento en América Latina y el Caribe del 0,9 por ciento en 2015, menor al 1,3 por ciento observado en 2014.

Las perspectivas a corto plazo de América del Sur siguen siendo relativamente débiles, con contracciones del producto proyectadas en tres de las economías más grandes —Argentina, Brasil y Venezuela— en 2015, mientras que solo Chile y Perú registrarían un repunte del crecimiento.

En cambio, se proyecta que el crecimiento se mantenga estable en América Central y el Caribe, y se fortalezca en México, respaldado por una reducción de la factura petrolera para los importadores y una robusta recuperación económica en Estados Unidos.

40

Page 42: Crecimiento Económico - Perú 2015

Para 2016, se prevé una recuperación moderada del crecimiento regional hasta el 2 por ciento.

Perspectivas aún inciertas

En dicho informe se señalan los riesgos a la baja que podrían ensombrecer todavía más las perspectivas para América Latina.

Un mayor debilitamiento de los precios de las materias primas, tal vez vinculado con una desaceleración más pronunciada de la inversión en China, acentuaría las presiones sobre los exportadores netos de materias primas de América del Sur. Al mismo tiempo, los riesgos financieros se han intensificado, tras un período prolongado de fuertes entradas de capitales y crecimiento del crédito a nivel regional y bajas tasas de interés a nivel mundial.

Un crecimiento mayor que el esperado en Estados Unidos beneficiaría a sus principales socios comerciales en la región, en particular a América Central y México, pero también podría acelerar a un ritmo más intenso del previsto actualmente la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.

El prolongado debilitamiento de la actividad económica también acentúa el riesgo de que se cometan errores en términos de políticas internas, en especial relativos a intentar prevenir una desaceleración estructural con políticas de estímulo excesivas.

Tendencias divergentes

Se proyecta que las tendencias de crecimiento entre las economías financieramente integradas Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay— diverjan a futuro, reflejando distintas exposiciones a los mercados internacionales de materias primas y otros factores específicos de cada país. Brasil está atravesando la peor recesión en más de dos décadas, con una contracción esperada del producto del 1 por ciento en 2015. México, la segunda economía más grande de la región, enfrenta perspectivas comparativamente favorables. Se espera que el PIB crezca un 3 por ciento este año. Entre las demás economías financieramente integradas, Chile, Colombia y Perú enfrentan dificultades relacionadas con la disminución de los precios de exportación de las materias primas y la consecuente caída de la inversión corporativa. Sin embargo, los sólidos fundamentos macroeconómicos proporcionan un importante margen de maniobra para la aplicación de políticas.

Las condiciones económicas en algunos de los demás países exportadores de materias primas (menos financieramente integrados) de América del Sur siguen

41

Page 43: Crecimiento Económico - Perú 2015

siendo particularmente desafiantes. Venezuela entró en recesión a principios de 2014 y se prevé que sufra una grave contracción en 2015. En Argentina, las presiones cambiarias se han atenuado recientemente, pero aun así se proyecta una reducción moderada del producto en 2015, lo que extendería la desaceleración del año pasado.

A diferencia de América del Sur, se prevé que las economías de América Central se vean beneficiadas por el entorno externo actual, particularmente por la recuperación en Estados Unidos. Para 2015, el crecimiento se proyecta en un sólido 4¼ por ciento, nivel cercano al del año pasado. En la región del Caribe, se prevé que continúe la recuperación económica a pesar de la persistencia de vulnerabilidades externas, fiscales y financieras en varias economías. En las economías del Caribe dependientes del turismo, se proyecta que el crecimiento siga mejorando, hasta un 2,0 por ciento, en 2015.

Opciones de política económica

A pesar de la pronunciada desaceleración registrada en los últimos años, la capacidad económica ociosa sigue siendo limitada, mientras que las expectativas de crecimiento a mediano plazo han continuado deteriorándose, como se señala en el informe del FMI. Asimismo, las posiciones fiscales se han debilitado en la mayoría de los países, por lo cual no parece aconsejable una mayor expansión fiscal para impulsar el crecimiento. La flexibilidad cambiaria puede jugar un rol fundamental para facilitar el ajuste a condiciones externas más difíciles. En particular, la depreciación de las monedas ayuda a redirigir la demanda hacia el producto de producción interna, lo que reduce el déficit externo.

El FMI insta a las autoridades económicas de la región a garantizar la solidez de las finanzas públicas, especialmente porque sigue habiendo importantes riesgos a la baja para el crecimiento. Las vulnerabilidades del sector financiero también deberán mantenerse bajo control, dado que la reducción de las ganancias, las condiciones de financiamiento más difíciles y el fortalecimiento del dólar de EE.UU. están poniendo a prueba la capacidad de resistencia de los deudores.

Una prioridad fundamental para los gobiernos es abordar los problemas estructurales de larga data para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento potencial. Las mejoras en el clima de negocios, la infraestructura y la educación pueden fomentar unas economías más diversificadas, resilientes y prósperas.

42

Page 44: Crecimiento Económico - Perú 2015

3. CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ

3.1. Panorama del crecimiento económico en Perú en los últimos años

El Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en la región. Entre 2002 y 2013 la tasa de crecimiento promedio fue de 6.1%, en un entorno de baja inflación (2.6% en promedio). Un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales en distintos ámbitos se combinaron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento y baja inflación. Sin embargo, el país ha entrado a un periodo desafiante, ya que el impulso del crecimiento se desaceleró en el 2014 con un crecimiento por efecto de condiciones externas adversas, un declive correspondiente en la confianza interna y una reducción de la inversión. A pesar de ello, las cifras de crecimiento del PBI para este  último año se mantuvieron por encima del promedio de la región (2.4% frente a 0.8%, respectivamente) y la inflación finalizó solo ligeramente por encima del rango meta (3.2%). 

En el ámbito externo, la principal fuente de adversidad está vinculada con la caída de los precios de las materias primas, causadas en gran medida por la desaceleración de China, uno de los dos principales socios comerciales de Perú, junto con EE.UU. Además, en 2014, se presentaron condiciones climáticas adversas que afectaron la industria pesquera y hubo una menor ejecución del programa de inversión pública. Como resultado, la inversión privada y las exportaciones se contrajeron 1,6 y 0,3 por ciento, respectivamente, en términos reales. Sin embargo, se espera que el crecimiento del Perú siga siendo sólido en los siguientes años, por encima de cuatro por ciento. En este sentido, la expectativa es que el inicio de la fase de producción de grandes proyectos mineros en los próximos dos o tres años y una política fiscal anti-cíclica de soporte a la demanda agregada, mientras que la aplicación continúa de reformas estructurales sostendría la confianza de los inversionistas privados. En el ámbito exterior, la recuperación de los EE.UU. y los precios más bajos del petróleo puede compensar parcialmente el impacto que la desaceleración de China está teniendo en la economía peruana.

Por otro lado, los efectos de un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos han reducido los índices de pobreza considerablemente, impulsando la prosperidad compartida. Entre los años 2005 y 2013, los índices de pobreza se redujeron en más de la mitad, desde un 55.6% hasta un 22.7% de la población (según INEI), aproximadamente. Se estima que solo en el 2013, aproximadamente medio millón de personas escaparon de la pobreza. Además, hubo un pronunciado declive de la proporción de la población que vive por debajo de la

43

Page 45: Crecimiento Económico - Perú 2015

línea oficial de la extrema pobreza, de 15.8% a 4.7% entre 2005 y 2013. La pobreza extrema es altamente rural y se concentra en 8% de los distritos del Perú, ubicados en las regiones de Cajamarca, Piura, La Libertad y Apurímac.

En adelante, los principales desafíos serán:

Lograr que el crecimiento económico sea sustentable y Continuar fortaleciendo los vínculos entre el crecimiento y la equidad. 

A pesar de que el ministro de Economía, Alonso Segura, aseguró que el PBI peruano “está en la parte ascendente de la curva”, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo los estimados de crecimiento del país a 3.9% (en enero pasado anunció que el crecimiento sería de 4.8%) asimismo se estima un 5.3% y 5.8% para el 2015, 2016 y 2017, respectivamente; se sustenta principalmente en el incremento de la inversión minera, que, se prevé, aumente en 11.9% en el 2015 y 17.8% en el 2016.

Según el último informe elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), como resultado del retraso de los proyectos mineros en el país, durante el periodo 2008-2010 la economía dejó de crecer 2.9 puntos porcentuales, mientras que entre el 2011 y el 2014 se perdieron 13.4 puntos porcentuales de crecimiento.

En 2014, si los proyectos mineros se hubiesen ejecutado de acuerdo con el plan inicialmente trazado, el PBI habría crecido 6.8% en lugar del magro 2.4%. La minería habría permitido generar más puestos de trabajo, incrementar la recaudación de impuestos y reducir la pobreza a pesar de la desaceleración internacional (el menor crecimiento de China, la crisis de Europa y el estancamiento de Estados Unidos).

 La economía peruana habría crecido un 4.5% interanual en abril, la mayor expansión en 13 meses por un repunte de las actividades primarias como pesca y minería, El dato se compara con el crecimiento de un 2.68% de marzo de este año y del 2.65% de abril del 2014.

Este crecimiento de 4.5% que se registró en abril pasado es una buena noticia y podría repetirse en mayo y, si bien hay analistas que dicen que en junio el crecimiento bajaría, se debe mantener el optimismo a largo plazo.

Con este resultado, la economía del país avanzó en los cuatro primeros meses un 2.39% interanual. En los doce últimos meses a abril, se expandió un 1.74%.

En cuanto a sectores, pesca y minería registraron los mejores resultados y contribuyeron con el crecimiento del 60% de la actividad productiva en abril.

44

Page 46: Crecimiento Económico - Perú 2015

Pesca creció 154% por la temporada de anchoveta, cuyos 22 días de pesca efectiva permitió que el desembarque de esta especie pasara de 338,000 toneladas en abril de 2014 a 1, 376,000 toneladas en abril de 2015.

En tanto, minería e hidrocarburos se vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros y alcanzó su punto más alto en 20 meses con una expansión de 9.25% en el cuarto mes del año por un repunte de la extracción minera de cobre y oro. La minería es clave para la economía local porque aporta el 60% de los ingresos por exportaciones.

En el cuarto mes del año, el subsector minería metálica aumentó en 18.15%, la tasa más alta desde febrero de 2008 (86 meses), por una mayor explotación de molibdeno (45.1%), plomo (27.3%), cobre (21.3%), zinc (17.7%) y oro (14.9%). En cambio, disminuyó la producción de hierro (-0.1%) y plata (-0.4%).

El subsector hidrocarburos disminuyó en 17.11% explicado por la menor producción de líquidos de gas natural (23.7%) y petróleo crudo (-13.4%).

Otros sectores que registraron expansión fueron manufactura (6.10%), telecomunicaciones (6.30%), finanzas y seguros (10.45%), electricidad, gas y agua (5.42%) y comercio (3.53%).

En el caso de manufactura, este sector registró cifras positivas luego de once meses de resultados desfavorables. Esta mejora se debe, según el INEI, al crecimiento del subsector fabril primario (37.68%).

Los sectores que siguen en rojo son agricultura, que se contrajo 2.22% en abril, y construcción, con una contracción de 8.57%.

En abril, el sector agropecuario disminuyó por problemas climáticos, menor disponibilidad del recurso hídrico y la ocurrencia de conflictos sociales en zonas de producción agrícola como el Valle de Tambo y Andahuasi.

Por otro lado, el performance negativo del sector construcción se debe a la menor ejecución de obras públicas como construcción, mantenimiento y reparación de carreteras por parte de los gobiernos locales (-36.5%) y regionales (-12.8%).

Según las cifras ponderadas, los sectores que más contribuyeron al PBI de abril fueron manufactura, minería e hidrocarburos, y comercio.

Según Julio Velarde, presidente del BCR, indicó que pesca y minería sostendrían el crecimiento este año. Sin embargo, advirtió que el principal riesgo para la economía peruana es un fenómeno de El Niño de mayor intensidad a la esperada.

45

Page 47: Crecimiento Económico - Perú 2015

Sin un Niño fuerte, el principal rubro beneficiado sería el agro, que actualmente tiene un estimado conservador (0.3%), pero es el único con potencial al alza.

La confianza empresarial presenta una tendencia hacia la baja desde hace ya algún tiempo y muchas empresas ven afectada la demanda de sus productos por debajo de lo esperado. De esta manera, parece poco probable que en el corto plazo la economía observe tasas de crecimiento mayores al 4%, como en abril.

El crecimiento de mayo no está muy por encima del 2.5%, pero se esperan cifras favorables para el segundo semestre del año.

El titular de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, desde su punto de vista considera importante bajar el ruido político, a fin de mejorar el clima de inversión y tener al final del año un crecimiento económico superior al 4%.

“Hemos estado acostumbrados a niveles de crecimiento más altos, es cierto, pero el país puede crecer de 4.5% a 5.5% al cierre del año y eso está bien, no es una mala tasa de crecimiento”, declaró a la agencia Andina.

Por ello, Martín Pérez consideró importante que se baje el ruido en el ámbito político y se tenga una agenda propositiva hacia el futuro.

3.2. Crecimiento y la integración económica

3.2.1. Tratados de Libre Comercio

El proceso de integración económica emprendido con diversos países del mundo mediante la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) permite que el Perú pueda continuar con su crecimiento durante los años.

La integración económica es la estrategia que nos ayuda a que los productos no se queden en el país o se exporten solo a algunos destinos, sino que entren a muchos mercados importantes.

A fines del 2013 la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indico que de los 17 tratados de libre comercio (TLC) que tiene vigentes el Perú, solo un tercio es aprovechado por los exportadores, lo cual es preocupante en un contexto de crisis internacional,

Según el análisis hecho por el gremio empresarial, hay 11 TLC que no son utilizados en su real magnitud por los exportadores nacionales y esto se demuestra en el siguiente dato: las ventas a estos destinos entre enero y setiembre del 2013 han caído.

46

Page 48: Crecimiento Económico - Perú 2015

La caída en las exportaciones hacia destinos con preferencias arancelarias, evidencia que en realidad el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) no tiene una política de desarrollo de mercados. Podemos firmar muchos TLC, pero si no tenemos una política de prospección de mercados ejecutada por las consejerías comerciales no van a servir de mucho los acuerdos vigentes.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – EE.UU.

Se han cumplido seis años de la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Y por el contrario de lo que señalaban sus críticos al momento de su celebración, el Perú se ha beneficiado tremendamente con este acuerdo. 

El TLC, en buena cuenta, demostró los enormes beneficios del comercio internacional libre y, al mismo tiempo, probó que era cierto lo que decía Henry George: el proteccionismo nos enseña a hacernos a nosotros mismos en tiempos de paz lo que nuestros enemigos buscan hacernos en tiempos de guerra. 

Este mes se cumplen seis años desde que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EE.UU. entró en vigencia. Entre 2009 y 2014, las exportaciones totales hacia Estados Unidos se incrementaron en 26%, mientras que los envíos no tradicionales crecieron 80%, de acuerdo con datos de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex). Esto, a pesar de la complicada crisis económica que afrontó ese país y que redujo considerablemente su demanda por productos extranjeros.

Dos ejemplos estupendos de exportaciones no tradicionales son las pesqueras con valor agregado que han crecido en 156% y las exportaciones de productos siderúrgicos y metalúrgicos, que han aumentado en 161%. 

Otro de los sectores que también ha sido ampliamente beneficiado es el sector agropecuario. Un sector que, dicho sea de paso, los activistas anti-TLC profetizaban sería destruido si se firmaba el acuerdo. Estos últimos seis años, por supuesto, mostraron que no tenían razón. Gracias al TLC, el 90% de los productos agropecuarios ingresa libre de aranceles a Estados Unidos y pasaron de tan solo US$580 millones en 2009 a US$1,263 millones en 2014; es decir, presenta una tasa de crecimiento acumulada de 118%.

En estos cinco años, además, ha crecido el número de pymes que colocan sus productos en Estados Unidos. En el 2008, envíos de 576 de estas empresas llegaban a tierras estadounidenses. Para el 2013, este número aumentó a 801, y el valor de sus exportaciones pasó de US$191 millones a US$334 millones.

47

Page 49: Crecimiento Económico - Perú 2015

El TLC, asimismo, le ha permitido grandes ahorros a los empresarios peruanos. Como ahora casi el 100% de nuestros productos ingresa a Estados Unidos sin aranceles, los exportadores de nuestro país se han ahorrado US$996 millones en este tipo de pagos. En efecto, de febrero del 2009 a noviembre del 2012, en Estados Unidos se pagó US$23 millones en aranceles, en lugar de los US$1.019 millones que se hubieran tenido que pagar de no tener el TLC.

Se estima que el conjunto de acuerdos de libre comercio que tenemos ha permitido que 2.800 empresas se sumen al sector exportador. Está en las manos del gobierno seguir por este camino.

Por otro lado también se dice que no se ha podido sacar provecho al tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos (EE .UU.), vigente desde 2009, según demuestran las conclusiones del estudio Evaluación Comercial en una Perspectiva Comparada: Perú, Chile y México, desarrollado por la Universidad del Pacífico (UP).

El trabajo, elaborado por el investigador Germán Alarco, muestra que hay un aumento en las exportaciones peruanas, pero que estas no están vinculadas con sectores productivos internos y, por ello, no ha habido una mejora significativa de los empleos e ingresos.

Además, Perú exporta a EE .UU. más de lo mismo (materias primas y derivados de materias primas) y se importan más bienes que no son sofisticados. “Se ha ampliado el potencial exportador peruano, pero se ha reducido el potencial de crecimiento económico”, sostiene Alarco en el informe.

El estudio también indica que, para que sea exitoso el TLC que tenemos firmado con Estados Unidos, debe vincularse con una adecuada política cambiaria.

“En los tres países (estudiados) hubo una apreciación de las monedas nacionales, lo cual generó un incremento de las importaciones. Sin embargo, en el Perú tampoco hubo una política industrial intensa previa al acuerdo comercial que promueva la diversificación”, resalta Alarco.

Como se sabe, recién durante este año se ha presentado un plan de diversificación productiva.

EXPORTACIONESEl crecimiento de las exportaciones del Perú a EE .UU. ha sido significativo (12.7% anual), pero menor al de las importaciones de EE.UU. (19.5% anual).

48

Page 50: Crecimiento Económico - Perú 2015

Los 20 principales productos de exportación del Perú hacia EE.UU. siguen representando el 75% de nuestras exportaciones en 2013, igual a lo ocurrido en 2008-2009.

De los productos que exportamos a EE .UU. apenas el 1% es sofisticado.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – UNION EUROPEA

Según el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en el país, debido a la entrada en vigencia de este tratado también incrementará el comercio en beneficio del Perú, como sucedió con México y Chile.

El jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en el Perú, Hans Allden, destacó los beneficios del TLC con la UE para la economía peruana. Según “algunos modelos econométricos que han hecho cálculos, este acuerdo podría dar un crecimiento económico adicional al Perú de 0.7%”, aseguró.

En declaraciones a la Agencia Andina, indicó en situaciones similares, con México y Chile, se observó un incremento del comercio, “casi dramático y prometedor”, pero dijo que ello dependerá de la coyuntura económica particular.

Además, contribuiría “al incremento del comercio peruano entre 6% y 10%”, manifestó.

Si bien indicó que estos cálculos deben ser tomados con cautela, es claro que en el caso de México y Chile, en cierto periodo, se doblaron las exportaciones.

Uno puede ser muy optimista, pero todo depende de la coyuntura y de la capacidad y entusiasmo de los exportadores peruanos, así como de la información y capacitación sobre cómo funciona y se hacen negocios.

La UE es el mayor socio comercial del mundo, incluso más grande que China, contando con un mercado muy grande y es un consumidor de productos de calidad, y es una oportunidad para todas las exportaciones con valor agregado, por ejemplo, productos naturales por la moda bio y la preocupación por la naturaleza. Existe una oportunidad interesante para las agroexportaciones, los textiles, los farmacéuticos, la joyería, entre otros. En el caso del Perú es importante el apoyo del Estado a los empresarios, para que tengan oportunidades.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – JAPON

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) suscrito entre Perú y Japón cumplió tres años de vigencia, y en ese período se han detectado 254 nuevos productos

49

Page 51: Crecimiento Económico - Perú 2015

peruanos que ingresan al mercado japonés, que tiene 127 millones de consumidores.

Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la mayoría de los productos nuevos pertenecen al sector no tradicional (94%) y existen 281 nuevas empresas exportadoras a ese destino, de las cuales el 93.6% son micro, pequeñas y medianas empresas (mypes-pymes).

Durante el Foro “Retos y Oportunidades: Tres años de Suscripción del TLC Perú – Japón”, la titular del Mincetur, Magali Silva, precisó que las exportaciones peruanas hacia Japón ascendieron a US$ 1,582 millones y las importaciones a US$ 1,106 millones, lo que representa una balanza comercial favorable para el Perú de alrededor de US$ 500 millones.

Lo que es una ocasión para seguir intensificando nuestro comercio con un país con el que mantenemos una balanza comercial positiva

Japón se ha convertido en el sexto destino de las exportaciones peruanas y que el Perú tiene la expectativa de ser el proveedor natural de productos agropecuarios para el mercado japonés.

Desde 2012 a la fecha, los envíos ascendieron a US$ 6,048 millones, de los cuales el 93.5% corresponde al sector tradicional y 6.5% al no tradicional, entre los cuales destacan los sectores agropecuario y pesquero.

Agregó que entre enero y marzo de este año, las exportaciones llegaron a US$ 266.6 millones y el 11% de este total corresponde a productos no tradicionales de los sectores pesquero (38%) y agropecuario (36%).

Por el lado de las importaciones, se vio más adquisición de automóviles y vehículos para transporte público, aprovechando las ventajas que ofrecen estos productos japoneses en seguridad, ahorro en el mantenimiento, por ser coeficientes, entre otros.

Como resultado del Acuerdo de Asociación Económica, Japón ofrece al Perú acceso preferencial a su mercado, al 99.8% de las exportaciones peruanas, correspondientes al 88,2% de líneas arancelarias.

Los productos como mango, cítricos, uva, café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cuzco, pez espada, entre otros, ingresan al mercado japonés con acceso preferencial.

50

Page 52: Crecimiento Económico - Perú 2015

3.2.2. Bloques económicos

3.2.2.1. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 

APEC es un foro multilateral de consulta informal creado con la finalidad de promover la cooperación técnica y económica, el crecimiento económico, así como la liberalización y la expansión del libre comercio entre sus miembros, buscando consolidar el desarrollo y el bienestar de los mismos.

El foro opera por consenso y, al ser un mecanismo de cooperación y concertación económica, busca alcanzar un comercio e inversión libre y abierta. Para ello, sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la inversión, así como a facilitar la segura y eficiente circulación de bienes, servicios y personas dentro de las fronteras de la región. Cada año, una de las economías miembro de APEC asume la trascendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal Presidencia de APEC, haciéndose responsable de presidir las reuniones más significativas, convirtiéndose así en sede del mayor número de las reuniones.

Y en el 2016 Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

El intercambio comercial del Perú con las economías que forman parte del APEC supera los US$50 mil millones, monto que equivale a más del 60% del comercio exterior peruano.

Asimismo, dijo que en los más de 15 años de pertenencia del Perú al APEC, el comercio peruano con este bloque registró un crecimiento promedio anual de cerca de 15%.

Nuestra vinculación con países como China, Japón o Corea y los países americanos que forman parte del APEC, como México y Chile, es el eje que va a permitir que en un mediano plazo también podamos considerar al Perú como un país desarrollado", destacó el ex ministro Gutiérrez Reinel. 

Más allá de los aspectos comerciales, el ex ministro refirió que los intereses del Perú en el APEC incluyen también el acercamiento a los más importantes líderes regionales y globales, la identificación de intereses políticos comunes que pueden sentar las bases para iniciativas bilaterales y de oportunidades para impulsar asociaciones público-privadas, así como de casos exitosos de reforma estructural que pueden inspirar cambios institucionales y de políticas y regulaciones nacionales.

51

Page 53: Crecimiento Económico - Perú 2015

Por otro lado el 29% de los directores ejecutivos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) incrementarían sus inversiones en el Perú y en Chile, según mostró un nuevo estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC).

El estudio de PwC señaló que el 46% de los ejecutivos tiene un "alto nivel de confianza" con respecto al crecimiento global en los siguientes 12 meses. Este porcentaje ha aumentado en 10 puntos porcentuales desde 2012 y cuatro puntos porcentuales desde el año pasado, a pesar del lento crecimiento de China, considerada el motor económico de la región.

Asimismo, el 67% de los encuestados planean incrementar su inversión en la región Asia Pacífico durante los siguientes 12 meses. Sus planes de inversión incluyen a las 21 economías miembro de APEC, considerando a China, EE.UU., Indonesia, Hong Kong-China y Singapur como los destinos más populares para realizar inversiones.

En tanto que el 57% de los encuestados afirmaron que construirán o ampliarán sus instalaciones en las economías APEC en los próximos tres a cinco años.

El estudio señaló también que el 29% de los CEO (directores ejecutivos) aumentarían sus inversiones en el Perú e igual porcentaje en Chile.

El estudio de PwC titulado "Nueva Visión para Asia Pacífico: Creando nuevas plataformas para el crecimiento a través de la conectividad" encuestó a más de 600 líderes de negocios sobre sus proyecciones en la región.

3.2.2.2. Comunidad Andina de Naciones

Logros generales del CAN en el Mercado

Se logró la conformación de la zona de libre comercio andina, libre del pago de aranceles para el 100% de los productos.

Cerca del  80% del comercio intracomunario es de productos manufacturados, es decir que generan empleo y promueven las micro y medianas empresas. En 2012, el 73%  de dicho comercio correspondió a bienes manufacturados  (7 511 millones de dólares).

El comercio creció cerca de 200 veces en 44 años, al pasar las exportaciones intra-andinas de 80 millones en el año 1969 a más 10 349 millones en el año 2012.

El comercio entre los países de la CAN la realizan alrededor de 9 000 empresas, la mayoría pequeñas y medianas.

52

Page 54: Crecimiento Económico - Perú 2015

Existen normas y mecanismos que facilitan el comercio en la zona andina como los sistemas andinos de calidad y sanidad agropecuaria, y mecanismos de facilitación del comercio como la armonización y estandarización de documentación y regímenes aduaneros armonizados, de normas de origen.

Los Países Miembros cuentan con un régimen común para evitar la doble tributación y para prevenir la evasión fiscal.

LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ

El Perú constituye un participante activo en la toma de decisiones en el bloque regional andino.

En relación con el comercio, el 23% de las exportaciones totales intracomunitarias las realiza el Perú, las cuales alcanzaron los 2,348 millones de dólares en 2012, siendo los principales productos de exportación aquellos de tipo industrializado como alambre de cobre refinado, café sin tostar, preparaciones para la alimentación de animales, barras y láminas de acero.

De ese total, el 92.1% corresponde a bienes provenientes de la industria manufacturera del Perú, es decir, con incorporación de valor agregado (2,163 millones de dólares). Desde el inicio del proceso de integración andino, las exportaciones del Perú a la CAN han aumentado 214 veces, mientras que aquellas destinadas a terceros mercados lo han hecho 49 veces.

SITUACION ACTUAL DEL PERU EN EL CAN

La salvaguardia cambiaria que impuso Ecuador al Perú y Colombia, a pesar de que la Secretaría General de la Comunidad Andina(SGCAN) se lo prohibiera, evidencia que el bloque no ha salido de la crisis en la que está sumergido desde hace algunos años.

Pero esta no es la primera vez que nuestro ‘socio comercial’ nos pone una serie de trabas que afectan nuestras exportaciones: el año pasado la SGCAN declaró, como una restricción al comercio, la exigencia ecuatoriana de presentar el Certificado de Reconocimiento como parte del control previo de importación de 293 productos peruanos.

Lamentablemente este no es el único caso. En abril del 2014 Colombia intentó imponernos una salvaguardia agrícola. Mientras que Bolivia cada cierto tiempo amenaza con establecer barreras que pueden restringir el comercio. Todas estas medidas no hacen más que debilitar al bloque que irónicamente hace 40 años fue considerado como un ejemplo de integración en la región.

53

Page 55: Crecimiento Económico - Perú 2015

¿CERRAR O NO CERRAR?

Gastón Pacheco, presidente de la Asociación de Exportadores(ADEX), cree que la CAN ya cumplió su ciclo y debería desaparecer, porque el aparato institucional del bloque no solo ha quedado desfasado, sino que se tiene a dos socios –Ecuador y Bolivia– que no comulgan con las políticas de integración al mundo que tienen el Perú y Colombia.

Diego Castrillón, director de Prospectiva 2020, coincide con Pacheco y añade que el poco peso que tiene hoy la CAN se refleja en sus números. Pues en términos de intercambio comercial, el Perú está en déficit porque solo alrededor del 5% de sus exportaciones (cerca de US$2.700 millones) es adquirido por los países del bloque andino, mientras que las compras del Perú a países de la CAN son de casi US$4 mil millones.

Por el contrario, Allan Wagner, cree que no deberíamos salir. El ex canciller de la República opina que el desarrollo del comercio es el principal activo de la CAN, debido a que es la única zona de libre comercio en la región que privilegia la calidad y no la cantidad. “Estas medidas causan fastidio, pero la CAN tiene instituciones como el Tribunal Andino, cuyas decisiones siempre han sido acatadas. Aunque claro, el proceso tarda”, precisa.

Fernando González Vigil, profesor de la Universidad del Pacífico, quien afirma que la integración debe continuar a pesar de que, por momentos, algunos de sus miembros muestran la intención de quebrarla. “La CAN tiene a dos países que están acostumbrados a ser tratados como minusválidos [Ecuador y Bolivia].

Las autoridades del bloque deberían poner las cosas en orden y destacar la importancia de esta zona de libre comercio, que es la única que goza de un arancel cero”, remarca González.

Y no exagera, pues durante los últimos cinco años cada vez que alguno de estos dos países ha tenido problemas con sus balanzas de pagos han impuesto medidas que restringen el comercio y el principal perjudicado siempre ha sido el Perú.

¿EL PERÚ PIERDE SI SALE?

Imaginemos que el Perú decide retirarse, ¿cuál sería la consecuencia? César Peñaranda, director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), afirma que si eso sucede, el país sería pasible de medidas que restrinjan aun más el comercio, por lo tanto cree que el Perú debería continuar por una estrategia política, debido a que si hoy Ecuador pone estas trabas, qué no podría hacer si estamos fuera.

54

Page 56: Crecimiento Económico - Perú 2015

Por su parte Fernando González Vigil, añade que la CAN ha sido, es y será el mercado natural para las pymes, por la cercanía geográfica y cultural, por el libre comercio y por la demanda de valor agregado.

Eduardo Ferreyros, gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex) refuta estos argumentos y aclara que las empresas peruanas tendrán muchas oportunidades si es que salimos del bloque y firmamos acuerdos con Ecuador y Bolivia. “Es más, ya hay una experiencia entre Ecuador y Chile”, señala.

No se equivoca. Chile salió de la CAN hace casi 38 años y tiene un acuerdo de complementación económica (ACE) con Ecuador desde 1995 que se profundizó en el 2008. Este acuerdo no solo ha permitido que el comercio aumente cinco veces entre el 2005 y el 2013, sino que las medidas del país del norte no lo afecten. Una prueba de ello es que la salvaguardia impuesta al Perú y Colombia le abrió más el mercado ecuatoriano a las empresas chilenas de alimentos procesados.

Pero también hay una variable que se debe considerar: la inversión extranjera directa (IED) de los países del bloque en el Perú. Según Diego Castrillón, esta representa solo el 0,5% de los casi US$10 mil millones de IED que hay en el país. “Con estos resultados no veo ningún sentido de seguir en la CAN”, dice

Si bien es cierto que una eventual salida del Perú de la CAN no es un proceso inmediato y requiere de un análisis profundo, también lo es que este bloque no da muestras de una institucionalidad fuerte. En ese sentido, es indispensable que las autoridades sigan de cerca lo que sucede con la CAN, pues si nuestros ‘socios comerciales’, continúan apelando al proteccionismo en lugar de hacer su industria más competitiva, habría que mirar seriamente hacia otros horizontes.

3.2.2.3. Alianza del Pacifico

Está conformada por Colombia, Chile, México y Perú. Los presidentes de la Alianza del Pacífico suscribieron el viernes 3 de julio la Declaración de Paracas como parte de la X Cumbre del bloque que se realizó en la ciudad iqueña.

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, firmó la Declaración de Paracas con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto; y de Chile, Michelle Bachelet, así como con la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, en representación del Presidente Juan Manuel Santos.

En la declaración, los presidentes de la Alianza del Pacífico mostraron su beneplácito por la entrada en vigor, el próximo 20 de julio de 2015, del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

55

Page 57: Crecimiento Económico - Perú 2015

La Alianza del Pacífico camina hacia una mayor integración económica y financiera de sus países miembros. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció que se creará mecanismos para lograr inversiones en infraestructura en el bloque.

“Nuestro firme propósito de avanzar en la construcción de un área de integración profunda que se materialice en una cada vez mayor libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; con pleno apego a los principios consagrados en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”, dice la declaración.

Los mandatarios dijeron que creen firmemente en el libre comercio y una inserción efectiva en el mundo globalizado, aún en momentos en que la economía internacional nos impone nuevos retos, son herramientas esenciales para nuestro desarrollo económico y social.

Asimismo, destacaron su firme propósito de avanzar en la construcción de un área de integración profunda a través de iniciativas que permitan el fortalecimiento del capital humano, la innovación y el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, la competitividad.

Así como el desarrollo e internacionalización de las pyme y la infraestructura, entre otros, vinculados a nuestros esfuerzos de diversificación productiva y al fomento de la construcción y participación de nuestros países y empresas en las cadenas globales de valor.

“Vamos a promover la creación de vehículos que inviertan en infraestructura bajo el logo Alianza del Pacífico”, dijo Alonso Segura durante su participación en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Paracas.

El ministro afirmó que Perú, Chile, Colombia y México son conscientes que deben trabajar juntos para lograr atraer inversionistas institucionales en infraestructura y por ello se necesita darle más visibilidad a los países en conjunto.

Así, es necesario que los cuatro países de la Alianza del Pacífico tengan el “mismo lenguaje” en sus marcos regulatorios y normativos en temas de inversión de infraestructura.

Los cuatro países se están tomando el trabajo de hacer la revisión y homologación, hasta donde sea posible, de todos estos criterios para que las inversiones sean más previsibles y que cuando alguien invierta en un proyecto de la Alianza del Pacífico sepa que las reglas juego en materia de inversiones son razonablemente comparables.

56

Page 58: Crecimiento Económico - Perú 2015

En Perú, las mujeres son propietarias del 40% de micro y pequeñas empresas (mypes), en este contexto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de Perú, Marcela Huaita señaló que La Alianza del Pacífico constituye una oportunidad para promover la participación de las mujeres en este bloque comercial.

“La Alianza del Pacífico constituye una oportunidad muy interesante, no solo para la integración económica y comercial de los cuatro países que la conforman, sino también para promover la participación de las mujeres en este campo”, mencionó la titular del MIMP.

Huaita refirió que la X Cumbre del bloque, que se realiza en Paracas es una iniciativa de integración regional (conformada por Perú, Colombia, Chile y México) que genera un entorno favorable para potenciar los emprendimientos en las cuatro economías, entre ellos, las iniciativas empresariales lideradas por mujeres.

“Uno de los énfasis de La Alianza del Pacífico es establecer mecanismos de apoyo para asegurar que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de las oportunidades regionales. Asimismo, se busca mejorar las perspectivas de su crecimiento para permitir su desarrollo y consolidación”, sostuvo.

Actualmente, en nuestro país existen 1’778,377 unidades económicas y el 99% de la estructura empresarial peruana corresponde a la micro (95%) y pequeña empresa (4%), segmentos empresariales en los que la participación de las mujeres como propietarias es de aproximadamente del 40%.

Precisamente, los sectores en los que predomina la participación de las mujeres son: comercio (54%), servicios (39%) y manufactura (34%).

La ministra Huaita señaló que en el contexto actual en el que Perú se está insertando en la corriente internacional que destaca la importancia del ámbito económico, es importante fortalecer la institucionalidad a favor de los derechos económicos de las mujeres.

Ahora el MIMP cuenta con una Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, instancia que estará a cargo de formular políticas y coordinar con los actores relevantes.

El objetivo, aseguró Huaita es que la acción estatal en su conjunto y también el sector privado contribuyan a mejorar la igualdad de las mujeres en el ámbito económico.

Los países que conforman la Alianza del Pacífico han acordado este viernes crear un fondo para apoyar la internacionalización de las pequeñas y medianas

57

Page 59: Crecimiento Económico - Perú 2015

empresas dentro del bloque, en un paso más para profundizar su integración, según ha informado sus presidentes.

Los mandatarios han incidido en su propósito de avanzar en una integración profunda que resulte en una cada vez mayor libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

La Alianza del Pacífico, con un mercado de 216 millones de personas, representa el 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, según cifras del grupo.

El bloque, medido por su PIB, representa la octava potencia económica y exportadora a nivel global y los mercados de los países del grupo, que tienen acuerdos de libre comercio entre sí, son considerados como los más abiertos de la región.

"La Alianza del Pacífico no solamente es un acuerdo de libre comercio, mejorado, avanzado, la alianza es un proceso real de integración profunda", ha añadido el mandatario peruano, Ollanta Humala, que recibió de México la presidencia protempore de bloque por un año.

CAPITALIZACIÓN

Peña Nieto ha explicado que en la cumbre, la alianza ha decidido "crear un fondo de capitalización para apoyar a las medianas y pequeñas empresas, para lograr su internacionalización de los cuatro países y que puedan participar en las cadenas de valor". El mandatario no ha detallado el monto del fondo.

3.3. El gobierno y el crecimiento económico

Contexto MacroeconómicoEn los últimos años, la economía peruana ha superado a la mayoría de economías emergentes, creciendo a un ritmo acelerado, en torno a 6% con una inflación por debajo de 3%. Un marco macroeconómico predecible y responsable ha sido clave para alcanzar este desempeño notable. Desde inicios de los 90s se han formulado una serie de reformas:

Reglas fiscales y un manejo presupuestal equilibrado han sido  introducidas La autonomía del Banco Central ha sido reforzada Un esquema de metas explícitas de inflación ha sido adoptado El comercio ha sido liberalizado rápidamente Un marco legal y constitucional no discriminatorio para la inversión 

extranjera ha sido puesto en acción.

58

Page 60: Crecimiento Económico - Perú 2015

Disciplina en la Política Fiscal

En el frente fiscal, el marco institucional ha sido exitoso en reducir la deuda  pública de 50% delPBI hacia los niveles actuales en torno a 20% del PBI, creando así, el espacio fiscal adecuado para implementar  políticas  contracíclicas  en  caso sea necesario.  También, ha permitido al Perú acumular activos  públicos en  torno a 15% del PBI. Como resultado, la deuda neta  (3,6% del  PBI) destaca  como uno de las  más bajas a nivel mundial. Por lo tanto,  nuestra calificación  crediticia ha sido mejorada permanente,  haciendo que la  deuda peruana sea ampliamente  aceptada en los mercados financieros  internacionales. Cabe destacar que la consolidación de la posición fiscal se ha logrado a la misma vez que  se ha incrementado significativamente  la inversión pública se ha duplicado hasta  6,0% del PBI en los últimos 10 años.

Disciplina en la Política Monetaria

En el lado monetario, la adopción del esquema de metas explícitas de inflación ha permitido mantener la inflación entre 1% y 3%, ha anclado las expectativas  inflacionarias, y ha permitido una mayor flexibilidad del tipo de cambio para hacer frente a choques externos. 

Además, Perú ha acumulado reservas internacionales netas por US$ 65 mil  millones (32% del PBI), uno de los mayores niveles en la región, lo que permite enfrentar escenarios de “sudden stops” o reversión abrupta de los flujos de capital.

Apertura comercial

59

Page 61: Crecimiento Económico - Perú 2015

El proceso acelerado de apertura comercial ha estimulado las exportaciones  peruanas, las cuales se han multiplicado por 9 en los últimos 20 años. Los  destinos y los productos de exportación se han diversificado. Hoy, la  agroindustria, químicos, textiles, y metalmecánica son sectores dinámicos. La  liberalización del comercio también ha originado importantes ganancias de  productividad y un dinamismo significativo de la inversión: el arancel promedio se ha reducido de 10,2% a 3,2% en los últimos 10 años, la productividad total  de factores ha crecido a un ritmo anual de 2%. Hoy, la inversión total  representa el 28% del PBI, una participación de las más altas del mundo.

Reducción de la pobreza

Las mejoras en el frente económico también se han traducido en una reducciónsignificativa de la pobreza y la desigualdad. La tasa de pobreza ha caído de casi 59% en el 2004, muy por encima del promedio de América Latina (40%), a 24% hoy, por debajo del promedio de América Latina (28%). Asimismo, el  coeficiente de desigualdad de Gini se ha reducido de 0,41 en el 2004 a 0,35 en el 2013.

El excepcional desempeño macroeconómico y las mejoras en indicadores  sociales han llevado a un incremento significativo del PBI per cápita, el cual se ha duplicado en los últimos 20 años. Para evitar caer en la “trampa del ingreso medio”, las autoridades económicas peruanas han implementado una serie de reformas de “segunda generación” orientadas a: 

Mejorar la eficiencia del servicio civil y reducción de trabas  burocráticas Incrementar la productividad del capital humano a través de una 

agresiva inversión en educación y salud Dinamizar la inversión en infraestructura a través de iniciativas  público -

privadas Impulsar la relación entre la innovación, desarrollo científico y

tecnológico y la empresa Mejorar el mercado de trabajo y fortalecer el sistema financiero.

60

Page 62: Crecimiento Económico - Perú 2015

Compromiso del gobierno

A pesar de estos logros, las autoridades nacionales están muy conscientes de  la necesidad de seguir mejorando el marco institucional y consolidando las  reformas estructurales, a la vez que mantener una política fiscal y monetaria  responsable y predecible. Sostener la dinámica del crecimiento económico, vía mayor inversión y ganancias en productividad, hace imperativo apostar por la  mejora del capital humano, cerrar las brechas en infraestructura y sociales, y  modernizar el Estado.

Plan de diversificación

Frente a este panorama, dijo que la mejor manera de defender a largo plazo la economía de los vaivenes internacionales es contar con un Plan de Diversificación Productiva que contribuya a “construir nuevos motores para consolidar el despegue y el desarrollo nacional”.

“Los retos del futuro nos obligan a diversificar y estamos en el mejor momento para hacerlo, si nos demoramos puede ser tarde”, manifestó.

En ese marco, aseguró que su gobierno está empeñado en transformar la estructura productiva del país, a través de la industrialización y la diversificación.

“Esto permitirá que dependamos más de nuestra propia fortaleza que de la fluctuaciones de precios del mercado. Con este Plan Nacional de Diversificación Productiva incrementaremos la productividad de nuestros trabajadores lo que hará que suban los salarios reales de manera sostenible y se reduzca la informalidad laboral”, añadió.

61

Page 63: Crecimiento Económico - Perú 2015

Por ello, indicó que el Plan de Diversificación Productiva cuenta con el respaldo de su gobierno y descartó que se trate de un “esfuerzo aislado”.

“Está insertado en un conjunto de reformas estructurales que lleva a cabo el gobierno en educación, salud, servicio civil, entre otros”, concluyó.

3.4. Inversión extranjera

La principal ventaja de las inversiones extranjeras es el desarrollo que estas generan en el país, puestos de trabajo, desarrollo de proveedores y negocios relacionados, desarrollos tecnológicos y obviamente el efecto será mejor cuando se trate de una industria compleja que requiere mano de obra altamente capacitada. Cuando todo esto ocurre es algo muy ventajoso, pero para que se dé tiene que existir un marco de estabilidad y previsibilidad en el país. 

FLUJOS DE I.E.D. SEGÚN EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ

Dentro de este destacado desempeño, un factor que ha contribuido decisivamente al dinamismo de la producción nacional ha sido la Inversión Extranjera Directa (IED), que ha significado el ingreso de importantes sumas de capitales del exterior orientadas hacia distintos sectores de nuestra economía, favoreciendo su expansión. Estos flujos de capital han sido atraídos por las oportunidades que ha venido ofreciendo el país, tales como la posibilidad de obtener altas tasas de rendimiento, en un entorno favorable a la inversión privada y de libre mercado

El flujo de inversión extranjera directa (IED) recibida por el Perú en el 2014 ascendió a US$ 7,607 millones, lo que significó una caída de 18% con relación al 2013, reportó hoy Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Por segundo año consecutivo decreció en el Perú la inversión extranjera directa, que fue de US$ 7,607 millones, un 18% menos que en 2013 y un 36% menos que en 2012, en que se había registrado un máximo histórico”, dijo la entidad

62

Page 64: Crecimiento Económico - Perú 2015

FLUJOS DE I.E.D. SEGÚN EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ

España, Reino Unido y los Estados Unidos de América son las principales fuentes de aportes de capital hacia el Perú, los cuales explican el 51.56% del saldo a Diciembre de 2014, mientras que los 10 primeros países originan el 85.18% del saldo acumulado.

Respecto a la distribución de los aportes por sectores de destino, el 73% se concentró en los sectores minería, finanzas, comunicaciones, industria y energía.

El Perú lidera la recepción de inversión extranjera directa (IED) como porcentaje del producto bruto interno (PBI) en América Latina, con un nivel de 4.6%, que

63

Page 65: Crecimiento Económico - Perú 2015

equivale a cerca de 9,000 millones de dólares, destacó la consultora EY (antes Ernst & Young).

Según el cuadro, elaborado con base en cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en segundo lugar se encuentra Chile con un porcentaje de 3.4% del PBI y le siguen Brasil (3%), Colombia (2.4%) y México (2.3%). La media de América Latina es de 2.7%.

Asimismo, la empresa consultora proyectó que la inversión privada superará los 41,890 millones de dólares alcanzados en el 2014 y se ubicaría en 42,700 millones de dólares este año y en 45,890 millones de dólares en el 2016.

A la luz de las cifras, es innegable la importancia de la inversión extranjera como fuente de crecimiento de sectores claves de la economía nacional. Asimismo, merece destacar el desempeño que ha tenido Perú, sobresaliendo entre sus pares de la región como plaza atractiva para la IED. En ese sentido, es fundamental que el país continúe ofreciendo condiciones adecuadas para atraer los capitales de largo plazo del exterior. Esto se logrará no solamente manteniendo reglas de juego claras y estables para el inversionista, sino también fortaleciendo la institucionalidad y reduciendo las posibles barreras a la inversión, en temas como infraestructura, legislación, trámites burocráticos y seguridad, entre otros, promoviendo además la inversión responsable con el medio ambiente y la sociedad y respetuosa del marco legal, que garantice así su viabilidad y sostenibilidad; todo ello en un entorno de estabilidad macroeconómica y políticas orientadas al eficiente desempeño de los mercados.

64

Page 66: Crecimiento Económico - Perú 2015

4. FUENTES DEL CRECIMIENTO

4.1. Sectores económicos

4.1.1. Definición

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. 

División según la economía clásica

Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:

Sector primario o sector agropecuario. Sector secundario o sector Industrial. Sector terciario o sector de servicios. Sector cuaternario

Sector primario o agropecuario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

La minería y otros sectores extractivos, a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario a efectos de contabilidad nacional y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características (como la industria pesada).

65

Page 67: Crecimiento Económico - Perú 2015

Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas cuestiones.

El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados.

Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, no se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.

Sector secundario o industrial

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.

Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería así como la obtención de energía.

Artesanía

La artesanía, fue unos de los que no fueron importante sectores básicos de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó

66

Page 68: Crecimiento Económico - Perú 2015

el declive de la artesanía a la poca producción que surgió de la producción en serie.Puede definirse como:

La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.

Industria

La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales del s. XVIII y principios del s. XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.

La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII. En un primer momento, se basó en el vapor, el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió, la Segunda Revolución Industrial, empleando acero, electricidad y productos químicos y, al mismo tiempo, se convirtió en capitalismo financiero. A partir de 1970 se produce la Tercera Revolución Industrial, con el desarrollo de la informática.

Construcción

La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. Para ser considerado propiamente como tal, se debe disponer, antes de concretarse de un proyecto predeterminado y que se seguirá según unas determinadas directrices y nos ayuda a ser mejores en la construcción y nos ayuda fundamentalmente en el desarrollo de nuestro cerebro.

Minería

La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de prospección para localizar los minerales; técnicas de extracción, que son distintas si los minerales se encuentran en yacimientos a cielo abierto o en yacimientos subterráneos o minas; sistemas de refino, para separar el mineral utilizable de la roca que lo contiene (ganga).

67

Page 69: Crecimiento Económico - Perú 2015

Energía

La generación de electricidad es el proceso por el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica.

Sector terciario o de servicios

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. Empezó a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.

El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización. El Nóbel de economía, Paul Krugman argumenta que la menor productividad del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del estancamiento de los niveles de vida en muchos países. Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

68

Page 70: Crecimiento Económico - Perú 2015

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.Sector cuaternario

Al igual que los sectores primarios, secundario y terciario, el sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.

Su origen está en un tratamiento más detallado de la hipótesis de tres sectores económicos, con el propósito de diferenciar ciertas actividades específicas tradicionalmente consideradas como parte del tercer sector o terciario, ya que tales servicios intelectuales son lo suficientemente diferentes como para justificar un sector separado y no considerarse simplemente como parte del sector terciario. Este sector es especialmente importante en los países muy desarrollados y requiere una mano de obra altamente calificada.

En el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor expansión, lo que se ve como un medio de generar mayores márgenes o rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige hacia la reducción de costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros. Para muchos sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el de más alto valor añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que se beneficiará en un futuro la empresa.

Como no existe acuerdo entre los economistas para su uso, sus definiciones y contenidos varían según el autor y de hecho, algunos incluyen en él el sector de ocio y entretenimiento. Generalmente, sin embargo, el sector cuaternario consiste

69

Page 71: Crecimiento Económico - Perú 2015

en aquellos sectores que prestan servicios de información, como la informática y las TIC (tecnologías de información y comunicación), consultoría se caracteriza por su método de investigación (asesoría para empresas) y de I+D (investigación, particularmente en los campos científicos).

El sector cuaternario incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías. Estas tecnologías de punta se aplican a todos los sectores de la economía y llevan la delantera en la investigación científico-tecnológica; son, por ejemplo, la microelectrónica, la informática, la robótica, la aeroespacial, las telecomunicaciones y la biotecnología. Este sector requiere de importantes inversiones tanto en capital como para cubrir los sueldos y los honorarios de los empleados, que tienen una alta capacitación.

El sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I).

Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado.

Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así como la educación, la consultoría y la industria de la información.

El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de costes, expansión de mercados, producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y manufactura, entre otros. Para muchas industrias, como las grandes farmacéuticas como Pfizer, este sector es el más valioso puesto que crea futuras líneas de producto de las que la compañía se beneficiará a largo plazo.

Dentro de este naciente sector se incluye también la paulatina migración de los trabajadores hacia zonas alejadas de los propios centros de trabajo y de producción, es decir, el trabajo a distancia facilitado por los nuevos medios de comunicación: teléfono, móvil, fax y sobre todo internet, que está permitiendo en gran medida el trabajo intelectual realizado desde el propio hogar del trabajador. Las horas perdidas en los desplazamientos a los centros de trabajo se verán sustituidas por horas libres que gana el trabajador del sector cuaternario y se conseguirá una mayor producción en las empresas que den este tipo de facilidades laborales a sus empleados.

70

Page 72: Crecimiento Económico - Perú 2015

Los centros de trabajo tradicionales se convertirán en instalaciones de atención al cliente y en edificios que proporcionen la imagen de las empresas, pero los propios talleres de trabajo se encontrarán disgregados por toda la ciudad e incluso alejados de ella o en otras ciudades. Las instalaciones del sector cuaternario se convertirán en edificios y oficinas de reunión donde poder hacer puestas en común del trabajo realizado durante un período de tiempo determinado (reuniones semanales, quincenales, mensuales,...). Estos edificios surgirán a medio camino entre la ciudad y las zonas residenciales ya que en estas zonas los terrenos son más asequibles económicamente y las comunicaciones son mejores que en el interior de la ciudad. Es en estos lugares donde encontraremos físicamente las instalaciones del naciente sector cuaternario.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:

1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.

2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.

3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.

4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.

5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresito, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.

6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.

7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.

71

Page 73: Crecimiento Económico - Perú 2015

8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).

9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.

10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).

4.2. Sectores de exportación

4.2.1. Sector exportador tradicional

Desde un punto de vista técnico para el comercio internacional, un producto es considerado como "tradicional" cuando el valor agregado en su proceso de producción u obtención no es lo suficientemente importante como para transformar su esencia natural.

Para entender mejor este concepto, se recurrirá al siguiente ejemplo. Durante la temporada de cosecha, un agricultor recolecta fresas de su finca, las limpia, empaca y vende en un mercado local. En este caso, las fresas en el puesto de ventas son un producto tradicional, dado que no sufrió una transformación importante en su esencia desde que fueron recolectadas hasta que se pusieron a la venta. En el caso anterior, si el agricultor recoge las fresas, las lava, selecciona las de mejor calidad, las corta en trozos, prepara una jalea y la envasa, está procesando un producto con un alto valor agregado (la jalea es un producto no tradicional), dado que se requirió de mucha energía para transformar la fruta en un producto derivado.

El concepto de se suele confundir con aquellos productos que tradicionalmente han sido producidos por un país. Por ejemplo, Costa Rica tradicionalmente produce café, dado que es un producto que usualmente se ha venido cosechando en este país durante el último siglo. Sin embargo, el término técnico comercial no tiene que ver en absoluto con el tiempo que un país viene produciendo un artículo, sino con el valor que se agregue a su producción para hacer de éste un producto más elaborado.

Estos conceptos son de suma importancia para el comercio internacional, dado que permiten evaluar el nivel de impacto de la balanza comercial sobre los recursos económicos del país. Esto por una simple razón: para producir bienes

72

Page 74: Crecimiento Económico - Perú 2015

tradicionales, el fabricante no requiere de mayores insumos, ni mano de obra ni invertir significativamente en el proceso productivo. Es decir, cualquier persona puede recolectar fresas, empacarlas y venderlas. No obstante, para producir bienes "no tradicionales", se requiere de mayor mano de obra (alguien que seleccione la fruta, otro que la cocine, etc.), una inversión mayor y un proceso logístico que involucre mayores recursos económicos.

Desde este punto de vista, a un país le conviene exportar mayor cantidad de productos no tradicionales, dado que para producirlos, ha de verse afectada favorablemente una mayor cantidad de personas, generándose puestos de trabajo directo e indirecto, entre otras variables económicas.

El concepto de "producto tradicional" está íntimamente ligado al de "materia prima" o insumo. También, los productos tradicionales y no tradicionales son de suma importancia para el comercio internacional ya que permiten evaluar el nivel de impacto de la balanza comercial sobre los recursos económicos del país. Las exportaciones de productos no tradicionales se han dado a conocer debido a la comercialización de los productos con países extranjeros y han tomado gran importancia en la economía de la mayoría de países debido al interés de diversificar y fortalecer el sistema productivo de los servicios de exportación.

Los productos son considerados como tradicionales cuando no existe un valor agregado en el proceso de producción y su obtención no es lo suficientemente importante como para transformar la esencia natural. Este concepto normalmente se suele confundir con aquellos productos que tradicionalmente han sido producidos en un país. Un ejemplo de estos productos son las verduras y frutas que se exportan a otros países, estos requieren únicamente de la recolección y la venta pero no pasan por ningún proceso de cambio.

Existen varias definiciones de productos no tradicionales, en los años setenta la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) señalaba los productos no tradicionales como productos de exportación manufacturados y nuevos, es decir, se definían conforme a la política de cada país. En 1992 esta institución aplico criterios y limitaciones para considerar los productos no tradicionales, estos no deben de pertenecer al grupo de los energéticos, su exportación puede ser un producto nuevo, el producto puede aparecer en el mercado fuera de la temporada tradicional y la exportación de dicho producto debe de tener cierta importancia para algún sector de la economía del país.

En los años setenta la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) señalaba a los productos no tradicionales como productos de exportación manufacturados y nuevos, es decir, se definían conforme a la política de cada

73

Page 75: Crecimiento Económico - Perú 2015

país. En 1992 esta institución aplicó criterios y limitaciones al concepto de productos no tradicionales:

Estos debían pertenecer al grupo de los energéticos. Se debía exportar productos nuevos. El producto podía aparecer en el mercado fuera de la temporada tradicional. La exportación de dicho producto debía tener cierta importancia para algún sector de la economía nacional.

Los productos no tradicionales requieren de un proceso con alto valor agregado. Para los países es conveniente exportar gran cantidad de productos no tradicionales ya que estos requieren insumos, inversión, proceso logístico y una mayor cantidad de personas generando puestos de trabajo directo e indirecto.

Exportaciones tradicionales de Perú

Las exportaciones tradicionales, en enero de 2015, ascendieron a US$ 1 778 millones, y se redujeron en 16,7% con relación a similar mes del año previo. Esto se debió principalmente a las menores ventas de cobre, harina de pescado, derivados del petróleo, gas natural y café en grano. En el primer mes de 2015, un total de 216 empresas peruanas exportaron 59 productos tradicionales a 60 mercados. Los cinco principales mercados para los productos tradicionales peruanos, en enero de 2015, fueron China (US$ 490 millones de ventas / 28% de participación), Suiza (US$ 227 millones / 13%), Canadá (US$ 201 millones / 11%), Estados Unidos (US$ 184 millones / 10%) y Japón (US$ 86 millones / 5%). A nivel de continentes, Asia se consolidó como principal destino de las exportaciones tradicionales peruanas, con 36% del total durante enero de 2015 y fueron minerales de cobre, zinc y harina de pescado los más requeridos. A su vez, América del Norte tuvo 35% de participación en estas exportaciones y destacó la mayor demanda de minerales como el oro, cátodos de cobre refinado, plomo y sus derivados, además de petróleo y gas licuado.

Sector Minero

El sector minero registró ventas al exterior por US$ 1 449 millones en el mes de enero de 2015, lo cual significó un descenso de 2,4% en relación a similar mes de 2014. Este comportamiento se debió a la disminución de las exportaciones de plata refinada (US$ 11 millones / - 68,8% de variación), hierro (US$ 43 millones / - 41,0%) y estaño (US$ 33 millones / - 37,2%) y cobre (US$ 580 millones / -1,5%). Cabe señalar que la cotización internacional de la plata disminuyó de US$ 19,87 / oz tr a US$ 17,21 oz tr entre enero de 2014 y enero de 2015; mientras que el hierro de US$ 128,1 / Tm a US$ 67,4 Tm, estaño de US$ 1 001 / lb a US$ 884 / lb.; y el cobre de US$ 330,89 / lb a US$ 266,49 / lb.4

74

Page 76: Crecimiento Económico - Perú 2015

Sector Petróleo y Gas

Las exportaciones del sector petróleo y gas natural totalizaron US$ 202 millones en el primer mes de 2015, disminuyendo 42,5% con relación al mismo periodo del año anterior. La caída en valor de los derivados de petróleo fueron los que más afectaron el comportamiento de este sector (-US$ 89 millones). Los principales mercados de destino de los productos de este sector fueron Estados Unidos, Brasil y México con 52% de participación en conjunto (US$ 105 millones). Del mismo modo, debe destacarse los mayores envíos que se registraron hacia mercados como Panamá (US$ 20 millones adicionales), Curazao (+US$ 14 millones), Brasil (US$ 29 millones / +846 de incremento) y Francia (US$ 16 millones / +113% de incremento).

Sector Agro tradicional

Las exportaciones agrícolas tradicionales sumaron US$ 18 millones en enero de 2015, lo que representó una caída de 33,8% respecto a igual mes del año anterior. Las exportaciones de café, principal producto de este sector, retrocedieron 44,4% y sumaron US$ 12 millones. Asimismo, se reportó un disminución en los volúmenes enviados en 69,2% hasta alcanzar las 2 605 TM, la limitada oferta es consecuencia del hongo de la roya que todavía afecta al 43% de las plantaciones locales. Pese a ello, la Junta Nacional del Café estima que la 4 BCRP Nota semanal. Indexmundi producción cafetalera ascenderá a cinco millones de quintales en 2015, lo cual significaría un incremento de 25% en comparación con el año pasado. En enero de 2015, los principales destinos del café peruano fueron Estados Unidos (US$ 3 millones / - 56,2% de variación), Alemania (US$ 3 millones / - 20,9%) y Canadá (US$ 2 millones / - 7,3%). Además, destaca el crecimiento de las ventas a Reino Unido (US$ 810 mil / 58,6%), Australia (US$ 553 mil / 381,4%) e Irlanda (US$ 222 mil / 66,1%).

Sector Pesca tradicional

Los envíos al exterior de productos pesqueros tradicionales sumaron US$ 108 millones en enero de 2015, es decir 60,2% menos que en similar mes del año anterior; y representaron 4% del total de las exportaciones peruanas.

En el primer mes de 2015, la harina de pescado totalizó US$ 66 millones de ventas externas (-69,1% de variación); y los destinos más importantes fueron China (76% de participación), Chile (16%), Japón (4%) y Vietnam (2%); por otra parte Filipinas aumentó las compras de este producto en 466,6% comparadas con las de enero de 2014. La cotización internacional de la harina de pescado fue US$ 2 131 por Tm en enero de 2015, es decir mayor al que tenía este producto en

75

Page 77: Crecimiento Económico - Perú 2015

enero de 2014 (US$ 1 445 por Tm); pero menor al máximo histórico que alcanzó en diciembre de 2014 (US$ 2 291 por TM)5. En cuanto al aceite de pescado, las exportaciones fueron US$ 42 millones en enero de 2015, con lo cual registraron una disminución de 26,6%. Los importadores más representativos de este producto, en enero de 2015, fueron Dinamarca (79% de participación), Estados Unidos (13%) y Canadá (4%). En enero de 2015, Dinamarca incrementó en 109,7% las compras de aceite de pescado de origen peruano, con relación a igual mes del año anterior, y Estados Unidos en 3,1%; mientras que Nueva Zelandia lo hizo en 47,0% y Países bajos en 467,8%.

4.2.2. Sector exportador no tradicional

Los productos definidos como tradicionales son común mente las exportaciones más importantes. Sin embargo, también existen productos que se han exportado desde principios de período pero que, en vista de que los montos exportados son relativamente pequeños, no son considerados tradicionales.

Estos son unos de los productos separados por sector:

Sector agropecuario

Algodón, Arroz, Flores, Frutas, legumbres y raíces, Carne de res, Pescados muertos, Crustáceos y moluscos entre otros.Las actividades agropecuarias son todas aquellas actividades o acciones relacionadas con las actividades primarias de la economía, divididas en dos grandes sectores: por un lado, el sector agrícola o agricultura, y por otro el sector ganadero o ganadería.Por un lado, una actividad agropecuaria es la agricultura, que es el cultivo de vegetales, hortalizas, frutales, etc. Es decir, está relacionada con el cultivo de la tierra. La agricultura se complemente con la ganadería, que es la actividad dedicada a la producción de ganado: bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas), entre otros.Ambas actividades agropecuarias (tanto agricultura como ganadería) son de vital importancia para la sostenibilidad alimenticia de los seres humanos. Hay países que tienen un amplio sector agropecuario, y éste se constituye como su actividad principal o bien en aquella que aporta mayor porcentaje al PBI nacional (producto bruto interno), como el caso de la mayoría de los países latinoamericanos y los de África.Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se estableció la División Internacional del Trabajo, por la cual así como algunos países estaban “destinados” a la producción agropecuaria, otros asumían el compromiso de

76

Page 78: Crecimiento Económico - Perú 2015

potenciar su capacidad industrial. Así, cada país aportaba su producción al mundo, y el mundo conocía desde dónde se podían importar determinado producto o materia prima.Esta situación trajo aparejado que algunos países con alta producción agrícola, como la Argentina, sean denominados “graneros del mundo”.

Sector industrial

Melazas, Hilados y Tejidos, productos de plástico y de caucho, artes gráficas, minerales no metálicos, aparatos de óptica cine y otrosLa elaboración de bienes materiales para la satisfacción de las necesidades como alimentos, ropa, máquinas, entre otras; se remonta desde el comienzo de la historia del hombre. Sin embargo, esta forma de producir en el mundo era artesanal, es decir se elaboraba todo el producto, con escasas herramientas y se lograba una producción limitada en número. Esto sucedió hasta mediados del Siglo XVII.Actualmente esta producción todavía persiste, aunque no en la magnitud en que se conoció. La misma se refleja, por ejemplo en las tareas que realizan orfebres con bienes de categoría o también en trabajos rurales de áreas subdesarrolladas, donde producen lo que necesitan para cultivar.Este cambio en la forma de producir bienes y mercancías se implementa con el uso de maquinarias y con la fabricación a gran escala, hecho que se produce con la Revolución Industrial. A través de las técnicas y procesas, se transforma la materia prima en algún bien elaborado final o en algún bien intermedio, es decir aquel que servirá como materia prima para otro proceso industrial.Las características actuales de la producción industrial son muy variadas. Un mismo producto se produce en grandes cantidades, haciéndose un uso intensivo de las maquinarias; con una especialización de la mano de obra, lo que significa que existe una división de tareas, cada trabajador se ocupará de una parte del proceso de fabricación. Para ello se realiza mucha inversión de capital, ya sea para pagar salarios o para adquirir los insumos necesarios. Esto hace que la industria influya en gran medida sobre el resto de los sectores de la economía.Este sector industrial se encuentra en la base del crecimiento de los mercados internacionales, por lo que las estadísticas arrojan, que hoy el 28% del PBI mundial pertenece a este sector, con un 70% del comercio mundial representado por las manufacturas industriales.

Formas de organización

Los procesos de producción fue uno de los cambios introducidos en la industria. Gran parte de ellas, hasta las últimas décadas desarrollaba un modelo llamado fordismo, nombre adjudicado porque su origen se lleva a cabo en Estados Unidos,

77

Page 79: Crecimiento Económico - Perú 2015

en las Fábricas de Ford. Pero hacia la década de 1970, surgen nuevas empresas industriales con una forma de organización más flexible. Modelo que se llamó Toyotista, proveniente de la empresa japonesa Toyota.El primer modelo, el fordista, organizó su trabajo según el taylorismo (separación de tareas, creación por un lado y ejecución por el otro). Su producción se llevaba a cabo en grandes plantas fabriles, con una creciente mecanización, produciendo bienes de consumo en serie y a precios accesibles, dirigidos a un mercado masivo.En cambio, el modelo toyotista, entra en escena debido a ala parición de un tipo de consumidor más influenciado por la moda, que demanda entonces, productos diferenciados y personalizados. Sumado a la introducción de las innovaciones tecnológicas.Este modelo se caracteriza por ser más flexibles, con una utilización mayor de robots y sistemas de montaje automatizados por computadora, por lo que va a necesitar un menor número de trabajadores, produciendo mayor variedad de productos con controles de calidad. Esta producción es planificada en función de la demanda asegurándose que los productos no estén en Stocks. Además la producción se organiza en tiempo real, para reducir el tiempo ocioso y coordinando a su vez las distintas etapas de producción. Sus insumos son seleccionados según la calidad que sus productos requieran.

Áreas Industriales

El rol fundamental en el crecimiento de la economía la ha tenido la actividad industrial, con sus formas más variadas y complejas, distribuyéndose por el territorio de una manera mucho más amplia. Sin embargo, la mayor parte de las industrias se localizan en los países desarrollados, destacándose áreas muy importantes.La primera de ellas, es aquella que concentra sobre todos las industrias mecánicas y eléctricas, químicas, de equipos de transporte, alimenticias, textiles, de artes gráficas y papelería. Nos estamos refiriendo a la región central del Reino Unido.Otra es el llamado Eje Rótterdam- Milán, que se extiende por Alemania (especialmente el valle del Río Rin), este de Francia, Suiza y Norte de Italia. Esta área está dedicada principalmente a la industria pesada, como la mecánica y siderúrgica. Y es el principal centro industrial de Europa.Una tercera área industrial, la comprende la región nordeste, la región de los Grandes Lagos, el Golfo de México y la Costa del Pacífico, todos ellos en Estados Unidos. Su producción es muy variada, destacándose la maquinaria industrial, los productos químicos, los equipos de transporte, los equipos electrónicos, los alimentos y editoriales. Sin embargo aquí se encuentran numerosas industrias de

78

Page 80: Crecimiento Económico - Perú 2015

alto desarrollo tecnológico, especialmente sobre la costa del Pacífico, tal es el caso de la zona conocida como Sillicon Valley en California, donde predomina la industria Informática.Y por último, otra gran área es Japón, concentrada en la Isla Honshu, especializada en la fabricación de barcos, automóviles, acero, microelectrónica, informática, biotecnología y tecnología aeroespacial.Cabe aclarar, que hay países menos desarrollados que han experimentado un crecimiento importante en la industria en las últimas décadas. Como el caso de Brasil (con la industria de alimentos, hierro y acero, confección, etc.) y México, destacado por la industria de productos electrónicos en la frontera con Estados Unidos, refinerías de petróleo y la industria de alimentos).Pero también hay un grupo de países que ha adquirido un importante papel en la economía mundial por su dinamismo industrial, llamados “nuevos países industriales” o Tigres, todos ellos localizados en el Sudeste y este de Asia.

Sector pesquero

Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos industriales. Según estadísticas de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción pesquera mundial en 2001 fue de 130,2 millones de toneladas. Además de las capturas comerciales, 37,9 millones de toneladas fueron producidas en acuicultura (plantas acuícolas).Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.Un sector de la industria pesquera que parece permanecer en buen estado de producción es el de la pesca de agua dulce en Canadá. La industria de la pesca comercial en Manitoba está formada por cerca de 3.600 pescadores que producen el 25% de las capturas de agua dulce de Canadá. El lago Winnipeg es el mayor caladero comercial de especies de agua dulce.Las especies que más se exportan son en orden de importancia: sardina, camarón y langostino y atún de aleta amarilla.En el Perú se posee condiciones geográficas y climáticas muy favorables para la pesca y la acuicultura.

79

Page 81: Crecimiento Económico - Perú 2015

Debido a la alta productividad del mar peruano, su riqueza en nutrientes y la diversidad existente de especies -muchas de ellas poco aprovechadas aún, el Perú es una verdadera potencia pesquera.El mar peruano posee una alta diversidad de especies, entre las cuales se destacan: pota, calamar, perico, jurel, conchas de langostino y abanico, merluzas y pulpos.El clima estable durante la mayor parte del año y la diversidad de cuerpos de agua continentales proveen condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad acuícola.La actividad acuícola posee un marco legal promotor que otorga la posibilidad de acceder a la recuperación anticipada del IGV durante la etapa pre-operativa del proyecto.

4.3. ¿Qué sector es el que más aporta al crecimiento?

Las exportaciones del sector no tradicional a los 17 países con los que Perú ha suscrito un tratado de libre comercio (TLC) obtuvieron un incremento de 4% en 2014, lo que suma un valor exportado de US$10,502 millones, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).De los 17 acuerdos comerciales firmados, siete de ellos concentraron el 82% de las exportaciones.Además, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) recibieron envíos por US$7,300 millones, monto que equivale a un 63% de lo exportado en el sector no tradicional.La Asociación de Exportadores (ADEX) proyectó que en 2015 las exportaciones representarían 17.4% del Producto Bruto Interno (PBI). Con estas estimaciones se registrarían cuatro años de caída consecutiva del sector. Para el presente año se estima una contracción del 6.8%.En 2015, las exportaciones tradicionales, constituidas principalmente por productos mineros, derivados de petróleo y gas natural, representarían 11.8% del PBI. De otro lado, los envíos no tradicionales, conformadas principalmente por productos de agro exportación y textiles, significarían el 5.6% del PBI.El crecimiento se explica por los buenos resultados alcanzados en la mayoría de sectores, especialmente en el primario (Agropecuario, Pesca y Minería).En el sector agropecuario, el aumento fue de 1.16%, debido a que el subsector ganadero se incrementó en 3.5%. En el caso de la pesca, se reportó un crecimiento de 17.74%, luego de siete meses de resultados negativos.Las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 881 millones en mayo, monto que representó una contracción de 1,8% respecto de similar mes del año anterior.

80

Page 82: Crecimiento Económico - Perú 2015

El agropecuario fue el sector exportador no tradicional más importante, con una participación de 33% del total. Le siguen en orden de importancia el sector textil (17%), químico (14%), pesquero (11%), siderúrgico-metalúrgico (9%), resto (7%), minería no metálica (5%) y metal-mecánico (4%).• Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 291 millones, monto superior en 24,3% respecto de mayo del 2013. Las paltas frescas o secas, las demás quinua excepto para la siembra y aceite de palma en bruto fueron los productos exportados que registraron mayor dinamismo en este mes. De otro lado, Estados Unidos, Países Bajos y España fueron los principales mercados de destino de las exportaciones agropecuarias.• El monto exportado por el sector textil fue de US$ 153 millones, monto inferior en 7,9% con relación a similar mes del 2013. Según grupo de productos, retrocedieron las exportaciones de prendas de vestir e hilados, pero crecieron las de tejidos y fibras textiles.• Las exportaciones del sector pesquero ascendieron a US$ 99 millones, monto que representó un crecimiento de 11,8% respecto de mayo del 2013. Según productos, destacaron por su mayor dinamismo las exportaciones de caballas congeladas, filetes congelados de merluza y conchas de abanico, entre otros.• Las exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 121 millones, monto inferior en 9,8% respecto de similar mes del año anterior al reducirse las exportaciones de ácido sulfúrico, perfumes y aguas de tocador, y vajillas y demás artículos para el servicio de mesa o cocina de plástico, entre otros.• El valor exportado por el sector metal-mecánico ascendió a US$ 33 millones, monto que representó una contracción de 28,1% con relación a mayo del 2013, al reducirse las exportaciones de bolas y artículos similares para molinos y fundación de hierro o acero, repuestos mineros y partes de las demás bombas con excepción de las bombas elevadores de líquidos, entre otros. • Las exportaciones del sector siderúrgico-metalúrgico ascendieron a US$ 77 millones, registrando una contracción de 33,1% respecto de mayo del 2013. Según productos, las mayores contracciones se registraron en las exportaciones de cables y artículos similares de cobre sin aislar para electricidad, las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero y las demás barras y perfiles de aleaciones de cobre.• El valor exportado del sector minero no metálico ascendió a US$ 47 millones, monto que representó una contracción de 16,2%, respecto de mayo del 2013, por las menores exportaciones de sulfato de bario natural, fosfatos de calcio naturales y las demás placas y baldosas de cerámicas barnizadas, entre otros. Finalmente, en el período enero-mayo China fue el principal destino de las exportaciones peruanas con una participación del 20% del total, seguido de

81

Page 83: Crecimiento Económico - Perú 2015

Estados Unidos (16%), Canadá (7%), Suiza (6%) y Japón (5%), entre otros destinos.

4.4. ¿Qué sectores han decaído en los últimos años?

Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 1 856 millones en mayo, lo que representó una contracción de 27,5% en comparación con similar mes del año 2013. • Las exportaciones del sector minero sumaron US$ 1 444 millones, retrocediendo 28,7% respecto de mayo del 2013, por menores exportaciones de oro (-56,0%), plomo (-43,5%), cobre (-15,0%), hierro (-5,0%) y zinc (-1,8%). Estos resultados fueron atenuados parcialmente por las mayores exportaciones de plata (104,9%) y metales menores (56,0%).

• El valor exportado del sector pesquero ascendió a US$ 75 millones en mayo, lo que representó una crecimiento de 107,3% respecto de similar mes del año anterior. A nivel desagregado crecieron las exportaciones de harina de pescado en 144,5% y aceite de pescado en 37,9%.

• Las exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 315 millones, lo que representó una contracción de 30,7% respecto de mayo del año pasado, al reducirse las exportaciones de gas natural en 50,7%, derivados de petróleo en 25,6% y crudo en 12,6%.

• Finalmente, las exportaciones agrícolas retrocedieron 48,8% en mayo alcanzando un valor de US$ 23 millones. En este mes el café (US$ 9 millones) y lanas (US$ 3 millones) fueron los dos principales productos exportados del sector agrícola.

Sin embargo, se registró una baja en Hidrocarburos (9.6%). Este resultado se debe a la menor explotación de líquidos de gas natural (7.3%) a causa de trabajos de mantenimiento en la planta de Las Malvinas (Camisea). De otro lado, la producción de petróleo crudo se redujo en 16.2%.

La institución informó, además, que en el periodo estudiado, el sector Manufactura disminuyó 4.22%. Por otro lado, el sector Construcción registró una reducción de 7.75% debido a la menor ejecución de obras públicas a cargo de gobiernos regionales (55.7%) y locales (37.4%)

82

Page 84: Crecimiento Económico - Perú 2015

83

Page 85: Crecimiento Económico - Perú 2015

5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PERÚ

5.1. Definiendo el desarrollo económico

Si hablamos de crecimiento, su concepto siempre va ir acompañado de cifras macroeconómicas, como es el caso del PBI, ¿pero qué es lo que estos índices desencadenan? Aquí es donde “desarrollo económico” toma un papel fundamental, que es medido a través del bienestar de la población. Es cierto que estos dos conceptos se relacionan, pero no son lo mismo. El simple hecho de tener crecimiento, no necesariamente genera desarrollo económico, si es que de por medio no hay inversiones que fomenten la protección social, la reducción de la pobreza, entre otros.

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.

El desarrollo humano está muy ligado con la sociedad, es decir que en la medida en que se tomen como prioridades la producción, la productividad y el empleo además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos del estado hacia quienes tienen menores ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación; el individuo y la población en general tendrán un mayor beneficio y asistencia por parte del estado, y por consecuencia desarrollo y bienestar.

Realizar un plan de desarrollo social de la población para mejorar la calidad de vida, estos deben regirse por los principios básicos que deberían ser:

Priorizar el gasto social, educacional y de salud. Promover políticas de fomento a nuevas empresas e inversión. Limitar el gasto presupuestario, promoviendo la inversión pública. Acceso a nuevas tecnologías. Creación de centros de innovación educativa y tecnológica. Ayudar a fortalecer una real identidad cultural ecuatoriana. Ser portavoces del verdadero cambio que necesitamos, promoviendo la

buena elección de nuestros gobernantes.

84

Page 86: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.1.1. Relación del crecimiento con el desarrollo

Existen lazos entre el crecimiento económico y el desarrollo humano que corren en ambas direcciones. Para maximizar las posibilidades de este “círculo virtuoso” se requiere de políticas que fortalezcan estos vínculos. Por un lado, se necesita de medidas que aseguren que los mayores ingresos derivados del crecimiento económico se plasmen en gastos que generen capital humano. Por otro lado, se requiere de políticas que incentiven que esa capacidad humana se traduzca en productividad efectiva a través de un incremento en la inversión privada y la generación de empleo.

La idea de que los ingresos de la población no son un objetivo en sí mismos, sino un medio para alcanzar otros objetivos relacionados directamente con el bienestar. El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.

Las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano, como individuos y colectivamente. En principio, el crecimiento económico permite generar los recursos para incrementar el desarrollo humano, en tanto que

85

Page 87: Crecimiento Económico - Perú 2015

el desarrollo humano, al mejorar el capital humano, incrementa la productividad y las posibilidades de crecimiento económico.

El crecimiento económico incrementa el volumen de recursos disponibles para el país, los cuales, en gran medida, van a reflejarse en mayores ingresos de las familias y del gobierno.

Estos mayores ingresos contribuirán con el desarrollo humano, en tanto que se utilicen en aquellos rubros que contribuyan efectivamente con el incremento de las “capacidades”, como educación o salud.

Muchos estudios coinciden en que, un incremento de la educación redundará en un mayor crecimiento económico. Por otro lado, mejoras en la educación también se verán reflejadas en la mejor capacidad de gestión empresarial y en mejoras en las instituciones y gobierno del país. Las mejoras en el capital humano no solo están referidas a la educación. Así, diversos estudios muestran que las mejoras en la salud y nutrición tienen un impacto positivo en la productividad de los trabajadores.

5.1.2. Crecimiento y Desarrollo Humano en el Perú

El análisis cuantitativo requiere de una métrica con la cual medir la evolución del desarrollo humano, en este caso utilizaremos el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH incorpora tres dimensiones: salud, educación y estándar de vida. El indicador para salud utiliza la esperanza de vida al nacer, lo que refleja no solo la importancia de la vida en sí misma, sino que también otros beneficios, como la nutrición y la salud están relacionadas con la esperanza de vida.

Actualmente, el Perú cuenta con un IDH de 0,725, el cual nos coloca en la posición 80 de un total de 187 países, dentro del grupo de naciones con un grado de desarrollo humano alto5. Para el año 2010, el índice fue de 0,721 mientras que la posición mundial era 81.

Los lazos importantes entre el crecimiento económico y el desarrollo humano, los cuales corren en ambas direcciones. Para maximizar las posibilidades de este “círculo virtuoso” se requiere de políticas que fortalezcan estos vínculos. Por un lado, se necesita de medidas que aseguren que los mayores ingresos derivados del crecimiento económico se plasmen en gastos que generen capital humano, tanto a nivel del gobierno como de las familias. En el caso del primero, es necesario incrementar la eficiencia y eficacia del gasto social, en particular elevar la calidad de la educación pública.

86

Page 88: Crecimiento Económico - Perú 2015

Así, si bien es cierto que los índices de cobertura educativa han mejorado, los resultados de las pruebas de rendimiento escolar, tanto internacionales como domésticas, muestran que la calidad aún se encuentra bastante rezagada de los niveles aceptables. Por ello, no solo es necesario incrementar los recursos en infraestructura educativa, sino también asegurar los incentivos para que los maestros decidan incrementar su propio capital humano. Por otro lado, se requiere de políticas que incentiven que esa capacidad humana se traduzca en productividad efectiva a través de un incremento en la inversión privada y la generación de empleo. Ello implica no solo mantener la estabilidad macroeconómica, sino implementar reformas que fortalezcan la institucionalidad del país, como el cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad.

Un incremento del empleo formal evidentemente mejorará la participación de las familias en los beneficios del crecimiento económico, tanto a través de mayores retornos al capital humano como de un mejor acceso a la protección social y la salud. Por ello, aquellos departamentos que actualmente se encuentran rezagados deben reforzar los vínculos entre ambas variables. En particular, sin crecimiento económico, difícilmente se podrá sostener el esfuerzo pro desarrollo humano, el cual será afectado por la falta de financiamiento y de incentivos (bajos retornos) por parte de las familias.

87

Page 89: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.2. Pobreza en el Perú

5.2.1. Antecedentes

En la última década han aumentado los ingresos y se ha reducido la desigualdad en el Perú. Esta mejora se ha dado gracias al crecimiento económico, caracterizado por el aumento de la inversión y el empleo, la descentralización económica, la mejora de la infraestructura en las zonas rurales y el accionar ampliado del Estado a través de los programas sociales. A pesar de la notable reducción en la pobreza y del aumento de los ingresos en los últimos años, el problema aún está lejos de haber sido resuelto. El Estado cuenta hoy con más recursos para luchar contra la pobreza. Entre los años 2001 y2009 los mayores impuestos producto de la in- versión y el crecimiento económico permitieron un aumento real de 173% en el gasto social. Sin embargo, los mayores recursos son aún escasos y esto exige mejorar la calidad de la inversión social y reemplazar el asistencialismo con programas de apoyo productivo que permitan que los más pobres accedan al mercado y aumenten sus ingresos. En este sentido, la reforma de la educación es actualmente en el Perú el tema prioritario dado el impacto de largo plazo que puede te-ner sobre los ingresos y sobre la reducción de brechas de oportunidades y considerando que su calidad actual es muy pobre. En el Perú se han realizado diversos estudios sobre este tema.

5.2.2. Ingresos y desigualdad

 Aún con las mejoras presentadas a nivel de pobreza, siguen habiendo críticas que señalan que el crecimiento es solo para los ricos. Las variaciones en el ingreso familiar discrepan con esto. En el Perú el ingreso familiar ha aumentado. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mide la pobreza monetaria, a través de las líneas de pobreza total y alimentaria. Así, aquellos hogares cuyos ingresos no les permiten cubrir una canasta básica alimentaria son considerados

88

Page 90: Crecimiento Económico - Perú 2015

como pobres extremos, mientras que aquellos que no pueden cubrir una canasta básica no alimentaria son considerados como pobres no extremos.

5.2.3. Participación del gobierno en la pobreza

¿Se prioriza el gasto social? Sí, porque para el año 2015 el gasto social en educación, salud y protección social alcanzaran el nivel de crecimiento más alto de los últimos años como participación del PBI.

5.2.4. Mayor inclusión social a través de los programas sociales

Con el fin de seguir reduciendo los índices de pobreza y de pobreza extrema, disminuir la inequidad y generar más igualdad de oportunidades a la población menos favorecida en sus diferentes etapas de vida, el presupuesto 2015 promueve una mayor inclusión social, destinando S/. 4,933 millones a los 11 programas sociales prioritarios del Gobierno que representa un incremento de 21% (más de S/. 800 millones) respecto al año 2014, monto que supera en más de 3 veces lo asignado en el 2011.

89

Page 91: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.2.5. Programas sociales

¿Cuál es el impacto de estos programas en la población?

Un ejemplo del impacto de estos programas en la población más vulnerable, se puede apreciar en dos de los programas emblemáticos que han logrado mejorar la efectividad de sus intervenciones como son los programas JUNTOS Y PENSION 65.

90

Page 92: Crecimiento Económico - Perú 2015

JUNTOS

Una de las metas del Programa JUNTOS para el año 2015, es que el número de niños y niñas menores de 36 meses usuarios del programa que cumplen al menos con el 80% de los controles preventivos en salud pase su participación del 79% a 81%.

PENSION 65

Con el Programa Pensión 65 se espera que en el año 2015, la población pobre extrema de 65 años o más reduzca el número de horas trabajadas a la semana de 25 a 24.6.

¿Qué se está haciendo para las personas con discapacidad?

A través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, se destina S/. 12 millones que favorecen la integración social, económica y cultural de las personas con discapacidad. Asimismo, a partir del año 2015 se otorgará de manera gradual y progresiva, las Pensiones no Contributivas a las personas con Discapacidad Severa que se encuentren en situación de pobreza, en el marco de lo dispuesto en la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley 29973.

91

Page 93: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.2.6. Regiones que reportaron mayores índices de crecimiento económico

Así lo muestra el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) del 2014, desarrollado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). El alto desarrollo de Junín responde a la entrada en operaciones de la mina Toromocho. Asimismo, el de Tumbes se dio por una mejora en las actividades comercial y manufacturera. En tanto, el crecimiento de Apurímac fue el resulta-do del dinamismo genera-do por las inversiones de la fase de construcción de la mina Las Bambas, así como el buen desempeño de la actividad agropecuaria y comercial. En contraste, cinco regiones muestran tasas negativas: Madre de Dios,  Ancash, Lambayeque, Cajamarca y Arequipa. Los malos resultados de dichas regiones, a excepción de Lambayeque, son consecuencia de la caída en la producción minera en dichas regiones. Adicional-mente, la ausencia de anchoveta paralizó la industria de harina y aceite de pescado, y agravó la caída de Ancash.

Las regiones y Lima

Lima creció 2% en el 2014 frente al 6% del 2013. A su vez, el resto de regiones del país registraron el crecimiento más bajo desde el 2009. Junín, Tumbes y Apurímac fueron las regiones que más crecieron en el 2014.La minería, el comercio y la manufactura impulsaron el dinamismo, según indicador del IPE.

92

Page 94: Crecimiento Económico - Perú 2015

Casi todo el Perú, excepto Lima, está decreciendo, y eso nos preocupa. Algunas regiones crecieron en el año, pero en el último trimestre decrecieron. La recesión se siente más fuera de la capital, que en la capital”, dijo Miguel Palomino, director gerente del IPE.

En el cuarto trimestre, en cuanto a los resultados, cuatro regiones se encuentran en recesión en el cuarto trimestre del 2014 por mostrar, por lo menos, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo: Madre de Dios,  Áncash, Arequipa y Lambayeque. En dicho trimestre, el crecimiento positivo de Cajamarca (6,2%) le permitió salir de una prolonga-da recesión de seis trimestres, gracias a una mayor producción minera de Yanacocha.En el último trimestre del 2014, Lima se recu-peró ligeramente (2,4%) luego de una marcada desaceleración en los tres primeros trimestres (3,1% en el primero, 2% en el se-gundo y 0,7% en el tercero). En cambio, es destacable que el resto de regiones mostraron un crecimiento negativo (-0,1%) por primera vez en los últimos seis años.

Perspectivas

Ha destacado en los últimos años la alta productividad de Moquegua, que es mayor que la de otras regiones del país, incluso que la de Lima. Miguel Palomino, director gerente del IPE, señala que si se hace el análisis sin considerar a la mine-ría, la productividad en Mo-quegua resulta siendo cinco o seis veces más alta que la de los demás trabajadores del Perú. De otro lado, el economista destacó lo que viene sucediendo en Apurímac gracias a las inversiones de Las Bambas. “Si Las Bambas no se frena, va a ser extraordinario lo que va a pasar en Apurímac. Las Bambas entra en producción el próximo año y la ganancia de productividad se verá con cierto tiempo”, manifestó el economista del IPE.

93

Page 95: Crecimiento Económico - Perú 2015

ICAE: JUNIN

El ICAE-Junín creció 15.1% en el 2014, lo que convierte a Junín en la región de mayor crecimiento en ese año. Esto se debe principalmente a la significativa recuperación de la producción minera y la actividad comercial pese la caída de la producción agrícola. Por otra parte, en la primera mitad del año, la región experimentó las mayores tasas de crecimiento trimestrales desde el 2007.

En el 2014, el ICAE–Junín creció15.1%, superando ampliamente su desempeño en el 2013. El crecimiento de la región de explica por la expansión de la actividad minera. La entrada en operación del proyecto Toromocho incrementó la producción de cobre en 578.8%. Este resultado contrarrestó la contracción del sector agrícola (la producción de café cayó 42.5%) y manufactura (paralización de DoeRun). Asimismo, el aumento de la recaudación del IGV y de la demanda eléctrica, dan cuenta de una recuperación de la actividad comercial y la demanda interna.

94

Page 96: Crecimiento Económico - Perú 2015

ICAE: TUMBES

En el 2014, el ICAE-Tumbes creció 11.6% muy por encima del promedio nacional. El IGV, indicador que aproxima la actividad comercial, se expandió significativamente. Además, la recuperación del sector manufacturero se debe al dinamismo de la industria pesquera y langostinera. El empleo en la ciudad de tumbes mantuvo un crecimiento estable desde el 2012 y en el último año el empleo en el sector extractivo aumentó 8.8%. Por último, la inversión pública se desaceleró principalmente por menores desembolsos por parte del Gobierno Regional.

El ICAE-Tumbes creció 11.6% en el 2014. Dicho resultado respondería principalmente a la recuperación de la industria manufacturera y un fuerte avance de la actividad comercial. Por otra parte, el crecimiento del 1T14 resulta el más alto en los últimos ocho trimestres.

95

Page 97: Crecimiento Económico - Perú 2015

ICAE: APURÍMAC

En el 2014, el ICAE-Apurímac creció 9.9%. Dicho resultado respondería principalmente a un crecimiento continuo del comercio y del sector agropecuario; además, de mayores remuneraciones públicas. Con ello, el indicador registra tasas de crecimiento positivas desde finales del 2009.

El ICAE-Apurímac creció 9.9% en el 2014. La actividad agropecuaria avanzó debido principalmente a una mayor producción de papa (6.9%) y maíz choclo (74.4%). Asimismo, el IGV, indicador que aproxima la actividad comercial, mantuvo el crecimiento de años anteriores. Las remuneraciones públicas aumentaron, principalmente en las funciones de salud y educación. Cabe señalar que no se registra actividad minera desde mediados de 2009; sin embargo, la construcción de la mina Las Bambas habría dinamizado la economía ayacuchana, medida través de las ventas de electricidad.

96

Page 98: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.2.7. Regiones que redujeron su crecimiento económico

Un total de 289.000 peruanos dejaron de ser pobres el año pasado. El 2014 la pobreza se redujo en 1,2% respecto del 2013

Los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica tienen los niveles más altos de pobreza en el país.  Estas regiones registran indicadores entre 47,4% y 52,3%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Durante el año 2014, la mayor reducción de la pobreza extrema se dio en la sierra y selva. En la sierra, bajó al 9,2% de la población y en la selva al 6,1%. La mayor proporción de pobres extremos residen en la sierra (69,7%).

La población mayormente afectada por su situación de pobreza se caracteriza porque su lengua materna es nativa de la Amazonía (64,7%), quechua o aymara (34,1%). Además, su nivel de instrucción es primaria (35,5%).

Estos peruanos son trabajadores familiares no remunerados (39,3%) o trabajadores independientes (23,0%) y se dedican a actividades primarias o extractivas, como la agricultura, pesca y minería (42,0%).

Otra realidad es el de las regiones de Arequipa, Ica y Madre de Dios. Estas registran los menores niveles de pobreza, entre 2,5% y 7,8%.

Hoy, el INEI presentó el informe "Cifras de la Pobreza 2014". El jefe de esta institución, Alejandro Vílchez, informó que en el año 2014 la pobreza en el país se redujo en 1,2% respecto del 2013, es decir, 289.000 personas dejaron de ser pobres.

No obstante, la muestra no determina cuál es el departamento de mayor o menor pobreza, ni cómo ha evolucionado la pobreza en cada uno de ellos.

La pobreza es un problema social que hasta el día de hoy, nuestro país no ha logrado superar, a pesar de su crecimiento económico que ha venido experimentando en los últimos años. Principalmente a causa de que los gobiernos regionales y locales no trabajan en conjunto y por el contrario, no aprovechan los beneficios de las múltiples inversiones extranjeras, en mejorar la calidad de los ciudadanos. No podemos esperar solo tener crecimiento si este no viene acompañado con voluntad de cambio y de la mejora poblacional.

ICAE: CAJARMARCA

97

Page 99: Crecimiento Económico - Perú 2015

En el 2014, el ICAE-Cajamarca disminuyó 1.6%. Dicho resultado respondería, principalmente, a las caídas en la producción agropecuaria y minera y, del empleo en la ciudad de Cajamarca. Por otra parte, el crecimiento del 4T14 resulta el más alto en los últimos siete trimestres.

Durante el 2014, el ICAE–Cajamarca cayó 1.6%. El sector minero cayó debido a la menor extracción de oro (3.3%) por menores leyes del mineral. El resultado del sector agropecuario se debe, en el caso agrícola, por una menor producción de café (-17.6%) y arroz (-2.4%) y, por el lado pecuario, a la menor la producción de leche de vacuno (0.3%). Asimismo, el empleo en la ciudad de Cajamarca disminuyó en todas las ramas de actividad económica. Por último, la reducción de despachos de cemento se explica por la menor inversión pública tanto del Gobierno Regional como Nacional.

ICAE: AMAZONAS

98

Page 100: Crecimiento Económico - Perú 2015

En el 2014, el ICAE-Amazonas creció 2.9%, desacelerándose por segundo año consecutivo. Dicho resultado se explica por el bajo crecimiento de la actividad agropecuaria y un bajo dinamismo del sector comercio, dada la caída en la recaudación de IGV.

En el 2014, el ICAE–Amazonas creció 2.9%. El subsector pecuario cayó debido a una menor producción de leche de vacuno (-5.3%). En cuanto al subsector agrícola, la mayor producción de arroz (7.5%) y café (3.7) contrarrestó la caída en la producción de pastos (-3.9%). Por otro lado, la reducción del IGV refleja una caída en la actividad comercial. Por último, los despachos de cemento, indicador del sector construcción, aumentaron en los últimos tres trimestres por la mayor inversión pública en infraestructura, principalmente en los gobiernos locales.

ICAE: HUANCAVELICA

El ICAE-Huancavelica creció 1.5% en el 2014, continuando con la desaceleración desde el 2013. Dicho resultado respondería principalmente a una caída del sector

99

Page 101: Crecimiento Económico - Perú 2015

agrícola y a una menor producción de electricidad. No obstante, se observa que en 4T14 hubo una fuerte recuperación de la actividad.

En el 2014, el ICAE–Huancavelica creció 1.5%, nivel por debajo del promedio nacional. El sector agrícola se contrajo principalmente debido a una menor producción de papa (12.8%) y alverja grano seco (19.3%) debido a las anomalías climáticas presentadas durante el segundo bimestre del año. Asimismo, la producción de energía eléctrica cayó debido a una menor generación de energía de origen térmica. Por el contrario, el sector minería mostró un resultado favorable debido a una mayor producción de plomo (45%) y de cobre (13%).

ICAE: AYACUCHO

En el 2014, el ICAE-Ayacucho creció 5.5%, lo cual representa una fuerte desaceleración respecto al año anterior. Dicho resultado respondería principalmente a una caída en la producción agropecuaria y en la actividad minera, pese al avance continuo del comercio. Por otra parte, el crecimiento en los últimos trimestres del año es el menor en los últimos dos años.

100

Page 102: Crecimiento Económico - Perú 2015

El ICAE-Ayacucho creció 5.5% en el 2014. El sector agropecuario cayó principalmente por una menor producción de cacao (20.5%) y café (48.7%). Del mismo modo, la inversión pública se redujo principalmente por la culminación de la carretera Ayacucho-Abancay. La actividad minera se desaceleró debido a una menor producción de oro (0.3%) y cobre (14.8%). Por el contrario, el sector Comercio y Servicios, aproximados por la recaudación por IGV y el turismo respectivamente, mantienen el nivel de crecimiento de años anteriores.

5.3. Conflictos sociales: ¿Cuánto ha perdido el Perú?

El Perú es un país minero. La minería en nuestro país representa más del 50% del ingreso de moneda extranjera por concepto de exportaciones, el 20% de la recaudación de impuestos, el 11% de la capacidad productiva nacional (Producto Bruto Interno) y la mayor parte de la inversión extranjera. Este sector es un pilar de la economía peruana.

101

Page 103: Crecimiento Económico - Perú 2015

Además, somos uno de los principales productores de minerales en el mundo: exportadores de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros metales. Casi la totalidad de la producción del sector es exportada a los principales mercados, como EE.UU., China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea.

Nuestro potencial geológico, por la presencia de la Cordillera de los Andes, constituye la principal fuente de recursos minerales.

Proyectos retrasados

Sin embargo, el clima social y político ha dificultado el desarrollo de importantes proyectos de explotación minera. Desde 2008, se han retrasado 15 proyectos mineros distribuidos en ocho regiones del país, que representan inversiones por más de 21 mil millones de dólares, según un estudio sobre el costo económico de la no ejecución de los proyectos mineros por conflictos sociales y trabas burocráticas del Instituto Peruano de Economía (IPE). No lo dude, el Perú es un país minero.

102

Page 104: Crecimiento Económico - Perú 2015

¿Cuántos conflictos sociales se registran?

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, a la fecha existen 95 conflictos socio-ambientales en el sector minero. La mayoría se concentra en la sierra sur (Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Apurímac y Junín).

Kurt Burneo, economista y vicerrector de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola, remarca que hoy ve el caso de Tía María como una reproducción del conflicto de Conga, que vivió cuando estaba en el gabinete. Al respecto, comenta que “muchas veces las empresas mineras no toman una parte muy activa a la hora de buscar la legitimidad social entre las comunidades. Además, la lógica del Gobierno Nacional muchas veces va en contra de la lógica del gobierno regional o municipal, sencillamente porque a veces el gobierno local hace demasiado cálculo político a la hora de tomar el liderazgo para poder explicar a la población los beneficios que tiene la actividad minera y deja aislado al Gobierno Nacional. En ese sentido, en Tía María y Conga había gobiernos regionales contrarios al desarrollo del proyecto. Las relaciones no solo son de no colaboración, sino de oposición. Pero, en ambos casos, otro elemento común que encuentro es que las empresas mineras no desarrollaron una parte proactiva que creo que les correspondía”.

103

Page 105: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.3.1. ¿Cuánto dejo de crecer la economía peruana?

En 2014, si los proyectos mineros se hubiesen ejecutado de acuerdo con el plan inicialmente trazado, el PBI habría crecido 6.8% en lugar del magro 2.4%. La minería habría permitido generar más puestos de trabajo, incrementar la recaudación de impuestos y reducir la pobreza a pesar de la desaceleración internacional (el menor crecimiento de China, la crisis de Europa y el estancamiento de Estados Unidos).

En el Perú, cuando hablamos de minería, la asociamos a dos cosas: riqueza y conflictos sociales. En los últimos seis años, hemos sido más sensibles a los conflictos sociales ante la presencia de la industria minera. Estos han desembocado, en muchas ocasiones, en violencia por parte de las fuerzas del orden y de la comunidad afectada.

104

Page 106: Crecimiento Económico - Perú 2015

Algunos ven a la minería como una vía para el desarrollo y como actividad responsable en gran parte de la dinamización de la economía; otros como la principal protagonista de la destrucción del medio ambiente. La industria minera representa cerca del 11% del Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el crecimiento del PBI se estima en 3.9%, 5.3% y 5.8% para el 2015, 2016 y 2017, respectivamente; se sustenta principalmente en el incremento de la inversión minera, que, se prevé, aumente en 11.9% en el 2015 y 17.8% en el 2016.

¿Cuáles son las cifras?

Según el último informe elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), como resultado del retraso de los proyectos mineros en el país, durante el periodo 2008-2010 la economía dejó de crecer 2.9 puntos porcentuales, mientras que entre el 2011 y el 2014 se perdieron 13.4 puntos porcentuales de crecimiento.

Del total de proyectos mineros para ser desarrollados del 2008 al 2014, el 22.8% fueron ejecutados, el 36.2% de los proyectos aún se encuentran en plazo de ejecución, el 8.7% han sufrido demoras por factores internos (propios de las empresas) y el 32.3% (15 proyectos) han sido paralizados o retrasados por conflictos sociales y trabas burocráticas.

El estudio toma solo este último grupo y lo analiza en el periodo descrito. Así, la inversión que el país dejó de percibir en los últimos siete años es de 21,515 millones de dólares, mientras que la producción perdida en dicho periodo fue de 24,640 millones de dólares.

Si consideramos ambos montos y se suma el impacto en el resto de la economía (US$21,048 millones), el Perú perdió 67,203 millones de dólares.

¿Que perdemos?

La postergación de los proyectos mineros de mediana o gran envergadura tiene un impacto en la economía del país y generalmente sobre el bienestar de todos los peruanos; eso es absolutamente incuestionable, indica Rodrigo Prialé.

Raúl Jacobs, vicepresidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señala: “Estamos dejando de generar puestos de trabajo bien remunerados que resultan de gran importancia en las zonas donde se encuentran los proyectos, que usualmente coinciden con zonas alejadas de los grandes centros urbanos o zonas de ingresos deprimidos”.

105

Page 107: Crecimiento Económico - Perú 2015

ExpectativasCarlos Arredondo espera que un nuevo gobierno pueda tener mejores políticas en cuanto a medio ambiente y actividad minera para que, sobre todo, haga un trabajo de sensibilización a las comunidades, a las poblaciones donde hay presencia minera.

Roque Benavides señala que espera que el próximo gobierno evalúe la eficiencia de la denominada “permisología”, que en muchos casos ha sido un proceso que ha trabado el desarrollo de operaciones sencillas como también de ampliaciones.

Kurt Burneo destaca, como parte de su experiencia en el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), “la necesidad de diferenciar las demandas de las poblaciones afectadas por el desarrollo de la actividad minera. Así, cuando se soslaya la diferencia de agendas y se trata de aplicar un mismo molde, se entra en problemas. En el caso de Tía María, faltó una mejor evaluación de cuáles son las actividades importantes, cuál es el nivel de ingreso de la población involucrada”.

Prialé enfatiza que la minería es un importante generador de divisas, pero se deben buscar otros sectores que de manera paulatina aporten al PBI, como ocurre en otros países.

De acuerdo con el informe, la segunda región que presenta la mayor pérdida de inversión es Apurímac.

Dentro del mapa de los 15 proyectos mineros retrasados, destaca Cajamarca como la región más afectada. En esta parte del país se han dejado de invertir US$8,132 millones, por el retraso de los proyectos Conga, El Galeno, Michiquillay y Shahuindo, señala el IPE. No es casualidad; esta región ha sido una de las más convulsionadas por los conflictos sociales relacionados con la minería.

De acuerdo con el informe, la segunda región que presenta la mayor pérdida de inversión es Apurímac, porque dejó de percibir US$7,265 millones por los proyectos Las Bambas, Haquira y Los Chancas.

106

Page 108: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.4. El desempleo en el Perú

5.4.1. Datos estadísticos del nivel de desempleo

La desaceleración económica impacta en el empleo. Entre enero y marzo del 2015, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7%, superior al 6.9% registrado en el trimestre entre diciembre del 2014 y febrero del 2015.

En cifras absolutas, existen 351 mil 300 personas que buscan un trabajo activamente. Del total de personas desempleadas, el 56.2% (197 mil 300) son mujeres y el 43.8% (154 mil) hombres.

El desempleo en Lima metropolitana ascendió a 6,9% entre los meses de diciembre y febrero, al subir 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil previo de noviembre a enero del 2015, de acuerdo a información del Ins tituto Nacional de Estadística e Inf ormática (INEI).

Esto significó, de acuerdo al reporte de la entidad, que unas 342.400 personas se vieron afectadas por el desempleo en el periodo evaluado y de este total, el 54,9% fueron mujeres y 45,1% varones.

107

Page 109: Crecimiento Económico - Perú 2015

Tasa de desempleo: 2014-2015

108

Page 110: Crecimiento Económico - Perú 2015

5.4.2. ¿Cómo combatir el desempleo en el Perú?

Mejorar la situación del empleo en nuestro país supone enfrentar un problema de dos dimensiones: 1. la cantidad del empleo que necesita crearse anualmente para reducir la tasa de desempleo abierto, y 2. la calidad del empleo que se requiere generar para que este se convierta en el medio eficaz de la reducción de la pobreza.

En el primer caso, la capacidad de la economía para generar empleo no parece haberse modificado sustantivamente desde la década pasada. Es decir, continuaría requiriéndose de un punto de aumento en el PBI per cápita para incrementar en medio punto el empleo.

Si esto es así, y no hay una modificación importante en la calidad del crecimiento económico, para que el desempleo no aumente se estarían necesitando tasas cercanas al 7% anual.

De continuar el mayor dinamismo de la demanda interna, produciéndose encadenamientos al interior del vector de crecimiento, y la continua diversificación de nuestras exportaciones hacia bienes y servicios con mayor presencia de valor agregado, la demanda de empleo ante variaciones del PBI podría aumentar. Esto, sin embargo, es un proceso a mediano plazo.

La segunda dimensión del problema se resuelve esencialmente– a mediano plazo, también con medidas administrativas, como se verá más adelante. Entre las medidas necesarias, pero de efecto no inmediato, se encuentran: la elevación del nivel de productividad de la economía y la mayor calificación relativa de la población económicamente activa (PEA). Las políticas específicas de fomento a la microempresa urbana y a la agricultura tradicional del país suponen la generación de un marco pro empleo adecuado, que requeriría ir cimentándose para producir la reconversión productiva que necesita nuestra economía para llegar a ser una economía con mayor valor agregado.

La pequeña agricultura y las medianas y pequeñas empresas (mype) urbanas

Las microempresas comercio, servicios y agricultura– son los que concentran la mayor cantidad de empleo (poco más del 80%); y, al mismo tiempo, son los que tienen los problemas más serios de productividad y, por ende, de bajos ingresos. En otras palabras, si se quiere solucionar estructuralmente el problema del empleo en el país, las políticas públicas deberían brindar atención preferente, por un buen tiempo, a estos sectores.

109

Page 111: Crecimiento Económico - Perú 2015

El entorno macroeconómico puede ser hostil o estimulante para la generación de empleo.

En la medida que haya y se perciba estabilidad económica, la inversión privada tenderá a aumentar, así como las posibilidades de generar mayor empleo. Sin embargo, esto no garantiza que aumente el empleo adecuado en las cantidades que el país requiere.

Mejoramiento de la calidad del empleo: su formalización

Se entiende por empleo formal, todo trabajo asalariado bajo una relación laboral que implica la incorporación a la planilla, y el acceso a la seguridad y previsión social. Hoy, no obstante el crecimiento económico, el empleo formal aún no se ha recuperado sustantivamente, a pesar de que las empresas de mayor tamaño están absorbiendo empleo a mayores tasas que las más pequeñas3.

Cabe hacer una distinción entre el empleo formal y la empresa formal. Una empresa formal, que cumple con todos los requerimientos de la formalidad jurídica (registro único de contribuyentes-RUC, licencia de funcionamiento del municipio) e independientemente de su tamaño, puede incorporar haciendo caso omiso de la legislación vigente– un cierto porcentaje de empleo informal, entendido como la presencia de trabajadores que carecen de algún tipo de contrato. Una medida administrativa que rápidamente puede mejorar la calidad del empleo vigente, formalizándolo, gira alrededor del debilitamiento de la fiscalización laboral.

Mejorar los ingresos laborales para que aumente el empleo adecuado

Un distintivo del crecimiento económico actual es que no ha venido acompañado de una mejora sustantiva en la capacidad adquisitiva de los sueldos y salarios promedio. En general, los ingresos por hora no presentan mayor incremento. Una explicación de la casi nula mejora en los ingresos por hora promedio se vincula con la escasa participación de la negociación colectiva en la determinación de los salarios. En ausencia de una presencia relevante de trabajadores cubiertos por la negociación colectiva, el reajuste de la remuneración mínima se convierte, en la práctica, en la negociación colectiva de los asalariados formales.En consecuencia, las medidas necesarias y urgentes para que aumente la cantidad de empleos de calidad suponen una implementación que media entre el corto y el mediano plazo. Asimismo, suponen una participación multisectorial (MEF, Agricultura, PRODUCE, Trabajo, MIMDES) y la implementación de mecanismos institucionales que fortalezcan espacios de mediación y de concertación social. No hay recetas simples y, menos, solo de legislación. En este aspecto, como en otros, la economía sí importa.

110

Page 112: Crecimiento Económico - Perú 2015

6. RELACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO CON LA EDUCACION

6.1. Influencia del crecimiento económico con la educación

Uno de los grandes elementos para que el crecimiento y desarrollo económico sea sostenible, es la educación.

El crecimiento económico en el Perú ha ido en aumento año tras año, aunque estamos llegando a un punto en el cual, indudablemente, existirá recesión, pero por ahora nos enfocaremos en la relación que existe entre este, y la educación.

Si hablamos de crecimiento económico, de todas maneras vendrán palabras como PBI, o presupuesto nacional, en este tomaremos en cuenta que tanto del presupuesto nacional se invierte en educación. El Presupuesto 2015 refleja un mayor compromiso con la educación, para que sea de calidad y más equitativa, y para tal fin se destinan S/. 22,347 millones, representando el 17% del presupuesto total, incrementando su asignación en 24% (más de S/. 4,000 millones) respecto al 2014. Esta cifra llega a representar el 3,6% del PBI, aumentando en 0.6 puntos porcentuales en comparación con el presupuesto 2014, superando así lo establecido en el Acuerdo Nacional (que establece como meta un crecimiento anual de 0.25% del PBI).

Beneficios: Entre los principales beneficios estarían:

La revalorización de la carrera docente: a través de 50 mil plazas de reubicación para docentes, 8 mil docentes nombrados por Concurso Público, 6 mil docentes con asignación en el VRAEM, Bono de incentivo al desempeño escolar al 25% de las Instituciones Educativas primarias (aproximadamente 5,400).

Mejorar la calidad del aprendizaje: invirtiendo en el Plan Nacional de Educación Física, políticas de idioma de inglés, dotación de materiales educativos, e implementando 14 Colegios a nivel nacional (13 en regiones y 1 en Lima Metropolitana) con alto rendimiento que recibirán bachillerato internacional.

Reducción de la brecha en infraestructura educativa, a través de la construcción de 358 colegios Emblemáticos, Regulares y Sistémicos, y 950 mil módulos de mobiliarios escolares.

Modernización la gestión educativa, a través del mejoramiento en la eficiencia de las gestiones realizadas por las Instituciones Educativas, con la adquisición de equipos básicos y su debido mantenimiento y 49 mil locales escolares con mantenimiento y adquisición de equipos básicos.

111

Page 113: Crecimiento Económico - Perú 2015

Desventajas: El hecho de que exista un crecimiento económico rentable, ya es bueno para el país, dado que de esa manera puede invertir en distintas áreas (educación, sociedad, salud, etc.), pero no todos los países lo suelen aprovechar, ya que no son capaces de invertir lo que se debe, en un aspecto tan fundamental como la educación. Lamentablemente este es el caso de Perú que hacia los años 90 no invirtió como se debía, y por ende existieron muchos problemas como el analfabetismo de un pequeño sector de la población, menor calidad de profesionales, mayor abuso de los empleadores a sus empleados, entre otros.

6.2. El crecimiento económico frente a la educación

6.2.1. ¿Cuánto del presupuesto nacional se destina a la mejora de la educación?

A lo largo de los años todos los peruanos hemos podido observar como nuestra educación ha ido tomando mayor importancia, y volviéndose cada vez de mejor calidad, aunque no es suficiente, si lo comparamos en el ranking de educación en Latinoamérica.

A través de la siguiente cuadro estadístico podemos ver que el Perú si bien en los años 90 mostraba una alta tasa de crecimiento en el aspecto educativo a nivel primaria, al pasar los años ha ido disminuyendo poco a poco (un declive) y ya por los años de 2012 empieza a subir en el gobierno de Ollanta Humala Taso.

En el 2010, el gasto anual por alumno en educación inicial ascendió a S/. 1,358, en educación primaria a S/. 1,580 y en secundaria a S/. 1,287”, detalló el MEF

Si bien para el 2012 el Gobierno está destinando más recursos para el sector educación –S/. 15,252 millones comparado con los S/. 13,186 del 2011-, nada garantiza que la situación actual de pobreza educativa pueda ser mejorada pronto

Ahora veremos una publicación del comercio en base a la inversión del presupuesto estatal en la educación.

El Gasto Público en Educación se incrementó en 92% entre 1999 y 2012. Sin embargo, disminuyó (de 19.0% a 16.0%) su participación en el Gasto Total del Gobierno, ello porque aunque el presupuesto de Educación creció, mas lo hizo el gasto público total (128.1% vs. 92.2%). Visto como

112

Page 114: Crecimiento Económico - Perú 2015

porcentaje del producto Bruto interno (PBI), el Gasto en Educación se mantuvo a lo largo de la década alrededor del 3%, muy lejos de lo establecido por el Acuerdo Nacional que señala 6% del PBI cómo mínimo aceptable para asegurar una educación que favorezca el desarrollo humano sostenible Se evidencia que hay decisiones de la política fiscal y monetaria, que ponen freno al crecimiento del gasto en educación, básicamente por su alto porcentaje de gasto corriente (75%), cuando los factores asociados a la mejora de la calidad de la educación, como son el desempeño docente en el aula y los materiales de apoyo a la enseñanza y aprendizaje requieren de un incremento del gasto operativo. La Ministra de Educación Patricia Salas ha generado expectativas debido a la claridad en la exposición de las políticas educativas, las mismas que están alineadas al Proyecto Educativo Nacional y centradas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, de igual forma, por la voluntad política de su cartera para descentralizar la gestión, sin embargo existen barreras de orden legal, técnico y administrativo en la institucionalidad de estado que estarían atentando contra la eficiencia y calidad del gasto público en educación. El Ministerio de Educación maneja directamente ocho unidades ejecutoras que gestionan programas y proyectos estratégicos, y cuyos recursos se triplicaron durante el gobierno anterior. El Presupuesto Institucional Modificado a la fecha registra S/. 3,600 millones, sin embargo el monto ejecutado no muestra los niveles de eficiencia esperados. Entre las actividades de estos programas se: mantenimiento de locales escolares, distribución de materiales educativos, implementación de la carrera pública magisterial, evaluación de estudiantes, becas, programa de una Lap Top por niño, entre otras. Cabe señalar que el ministerio de Educación ha generado espacios de concertación con las autoridades regionales, locales y la sociedad civil para transferir de manera progresiva dichos programas y proyectos de carácter operativo. Queda entonces al Ministerio generar y concertar las políticas, normas y planes que den orientaciones estratégicas a los operadores locales, para su adaptación e implementación flexible a sus propios contextos.

Este artículo fue publicado en el diario el comercio el 18 de junio del 2012 en el cual visto como porcentaje del producto Bruto interno (PBI), el Gasto en Educación se mantuvo a lo largo de la década alrededor del 3%, muy lejos de lo establecido por el Acuerdo Nacional que señala 6% del PBI cómo mínimo aceptable para asegurar una educación que favorezca el desarrollo humano sostenible.

Para entender aún mejor esta crisis educativa y llegar a soluciones concretas, los expertos Hugo Díaz, Daniel Salas, José Miguel Morales, Ricardo Cuenca y León

113

Page 115: Crecimiento Económico - Perú 2015

Trahtemberg aportan ideas que pueden ser consideradas por el Gobiernom entre las cuales están:

El profesor mejor remunerado está más motivado para ejercer su trabajo. 

La continuidad de las políticas educativas es vital para el trabajo a largo plazo.

La educación pública debe recibir todo el apoyo del Estado.  La calidad de la educación privada debe ser acreditada. La educación debe ser percibida como una inversión. El Estado debe aumentar la inversión en educación y mejorar la

ejecución del presupuesto.

Ya para el 2013 a través de otro artículo periodístico vemos que moquegua ha sido el departamento que más ha invertido en educación, para ser más precisos, casi el doble del promedio nacional para lograr mejores resultados en educación de sus niños.

No por nada fue esta misma la que para finales del año 2013 fue quien vino ocupando los primeros puestos en evaluación censal a estudiantes, desde el 2010. El esfuerzo de los docentes y alumnos en esta región les hizo seguir siendo los primero en el ya citado año (2013); sin embargo sto no sólo se debió al esfuerzo de estos actores sino respondió a una mayor inversión por parte de la región en el tema educativo. Así, según cifras de ESCALE del Ministerio de Educación, Moquegua fue la región que más invirtió en la educación de sus niños. El gasto público por alumno de primaria en esta región es de S/.4 574, casi el doble que el promedio nacional que es de S/.2 301.

En la otra cara de la moneda, se encontraban las regiones que menos inviertieron en sus alumnos como lo fueron Callao, Ucayali y Loreto. Estos dos últimos aparecen también al final en el ranking de las peores regiones tanto en Comprensión Lectora como en Razonamiento Matemático, encontrando así una de las tantas razones por las que los alumnos de estas regiones no logran rendir satisfactoriamente.

En 6 años la inversión pública por alumno de primaria ha pasado de los S/. 1 700 en 2007 a los S/. 2 301 en 2013. Si bien el gasto público se ha duplicado, aún falta mucho para equipararnos con otros países de la región. Chile, por ejemplo, ya invierte por cada alumno de primaria la suma de US$ 3180 lo que equivale a S/.8 900: casi 4 veces lo que se invierte en nuestro país.

Ya para los años 2014 el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó que el presupuesto de inversión programado para el año 2015 asciende a

114

Page 116: Crecimiento Económico - Perú 2015

S/. 35,758 millones, monto 12.4% mayor al programado en el presupuesto inicial de apertura (PIA) del 2014. 

Siendo fines de Junio del 2015 se evalúa que el estado como máximo podrá invertir el 3,5% del total de su PBI, y por otras políticas económicas (aumentar un 0,25% cada año) se calcula que para los años 2025 estaremos en el rango del Acuerdo Nacional (6% total del PBI).

6.2.2. Situación de la educación en el Perú: ¿Se refleja el crecimiento económico?

Como bien acabamos de observar, el Perú estos últimos años acaba de tomar conciencia de lo importante que viene a ser invertir una buena parte del presupuesto nacional en la educación.

A pesar de que están ‘’retomando el buen camino’’ no llega a ser suficiente puesto que en el año 2013, tras una prueba internacional desarrollada por PISA (una de las dos pruebas internacionales que tienen peso para tomar decisiones estratégicas) quedamos últimos a nivel mundial, y de igual manera a nivel latinoamericano (dando a conocer que no todos los países de Latinoamérica están afiliados a esta prueba), obteniendo puntajes de 368, 373 y 384 en matemáticas, lectura y ciencias, respectivamente.

Para hacer un paréntesis cabe resaltar que gracias a estos proyectos como PISA y Terce, ayudan a poner estos temas en primera línea en la agenda política pública.

Según el ex viceministro de Educación y especialista en estos temas Idel Vexler, la evaluación de PISA debe ser contrastada con el examen de la Unesco que se practicó en noviembre de este año. “Unesco toma en cuenta los currículos educativos de los países de la región. PISA, en cambio, considera los niveles de aprendizaje de países desarrollados”.

Opina respecto esta prueba el actual ministro de educación, Jaime Saavedra Chanduví en el Comercio lo siguiente:

115

Page 117: Crecimiento Económico - Perú 2015

Que al estar últimos en educación nuestra inversión en esta tiene que ser aún mayor, pero desde mi punto de vista no es del todo cierto, ya que se han dado casos en los casos hay países que invierten mucho más en educación, mas no logran los resultados esperados, dado que hay muchos otros factores que influyen en este, tanto la importancia que le dan los padres a sus hijos a la hora de los estudios, motivación de los profesores, una buena infraestructura ( o por lo menos contar con los 3 servicios básicos) entre otras.

También hablo respecto a la privatización de la educación en comparación de reforzar lo público, en lo cual dijo: ``Queremos una educación pública de excelente calidad. Eso no quita que tengamos que aliarnos con el sector privado. Un buen ejemplo es [el colegio] Fe y Alegría. Acabo de estar en el CADE y ellos [los empresarios] están muy interesados en trabajar en la capacitación de docentes. Si hay educación privada de paga, pues genial. Pero debemos quitarnos de la cabeza la idea de que un régimen es mejor que el otro´´, es decir con profesores del Estado y gestión privada.

A continuación, cinco lecciones del informe, realizado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para los países de la región (aquellos que son parte de Latinoamérica y al mismo tiempo participan en las pruebas internacionales PISA):

Lección 1. La mala educación de un país hipoteca su economía Lección 2. "La educación de calidad y el petróleo no se mezclan" Lección 3. Lo que importa es la calidad de la educación Lección 4. El alto ingreso de un país no protege contra la mala

educación Lección 5. Los valores son fundamentales

6.3. El crecimiento económico en las universidades

6.3.1. ¿Cómo beneficia el crecimiento económico a las universidades?

A través del Programa Presupuestal “Formación Universitaria de Pregrado”, se destina un presupuesto de S/. 2,199 millones con el objetivo de mejorar la calidad de la educación superior universitaria, beneficiando a más de 300 mil estudiantes. Estos recursos se orientan principalmente a la implementación de un programa de incorporación de nuevos estudiantes de educación universitaria que recibirán orientación, tutoría y apoyo académico; asimismo, se tiene previsto recursos para la dotación de aulas, laboratorios y bibliotecas y para la evaluación y acreditación de carreras profesionales.

116

Page 118: Crecimiento Económico - Perú 2015

Para esta también se consideran recursos para la implementación de un programa de incorporación de nuevos estudiantes de educación universitaria que incluya mecanismos de orientación, tutoría y apoyo académico, para la dotación de aulas, laboratorios y bibliotecas y para la evaluación y acreditación de carreras profesionales.

Si hablamos en el aspecto cuantitativo podremos ver que para el 2015 se planea invertir 2,182 millones de nuevos soles para la formación universitaria de Pre-grado que viene a ser al mismo tiempo el 3,6% de los recursos de los programas presupuestales, la mejora de formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria será 12 millones de nuevos soles, representando un 0,2% de los recursos de los programas presupuestales.

En orden de importancia, de acuerdo a los montos asignados, sigue el PP “Formación universitaria de pregrado” que tiene un presupuesto de S/. 2 186 millones e incorpora a todas las universidades públicas del país. La asignación a las universidades públicas representa el 12,6% del presupuesto de los PP de la función Educación, y tiene por objetivo mejorar la calidad de la educación superior.

Además, se orienta S/. 4 057 millones a otros PP que permitirán mejorar la calidad de la educación universitaria e incrementar el acceso de la población de 3 a 6 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular, entre otros.

6.3.2. ¿El crecimiento económico tiene relación en materia de competitividad de las universidades peruanas?

Sin duda alguna, tiene mucho que ver, esta influye de una manera tal en que hoy en día, podemos ver que cada vez más países son competitivos a nivel mundial por la inversión que se le da a los conocimientos, la ``era del conocimiento´´, es decir, el estado y las empresas particulares invierten en inversión y desarrollo, entre las cuales los países que lo lideran son Alemania, Dinamarca, Finlandia, Israel, Suecia, mayor a más del 2,9% total de su PBI, hacia los años 2012 para adelante.

Ahora pasemos a Perú, que de más de las 160 universidades que existen actualmente en el país, solo cinco o seis realizan investigaciones, además de ello, el Perú no ha hecho más que invertir cerca del 0,15% de su PBI en investigación y desarrollo, mientras que Chile invierte 0,7% y Argentina 0,5%.

117

Page 119: Crecimiento Económico - Perú 2015

6.3.3. ¿Cómo los estudiantes pueden participar en el crecimiento económico?

En el ámbito nacional, regional e internacional, el individuo como elemento importante en la sociedad y la organización; a mayor preparación mayor contribución. Por lo que consideramos a la educación como un elemento importante en el desarrollo social y económico de un país y del mundo en general, pues ¨en la historia la riqueza o la pobreza de las naciones depende de la calidad de la educación superior¨, sin embargo para llegar a la educación superior es necesario invertir en la educación primaria para que la población tenga acceso a mejores niveles salariales. Este gasto impactara los ingresos a  corto y largo plazo ya que una población preparada es competitiva,  lo que llevara a atraer inversiones en las regiones que cuenten con la mano de obra que las empresas nacionales e internacionales requieren para realizar sus procesos productivos. 

118

Page 120: Crecimiento Económico - Perú 2015

7. SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ

7.1. Sector salud en el Perú

7.1.1. ¿Cómo se encuentra el sector salud en el Perú?

El objeto central de toda política pública es y debe ser el ciudadano, quien determina el valor de la misma en función de cómo es capaz de resolver sus problemas y necesidades cotidianas. Según Michael Porter, el valor público en el cuidado de la salud debe ser medido por los resultados obtenidos (outcome) y no por el volumen de los servicios suministrados (oferta). Por lo tanto, la verdadera ecuación de valor en salud debería estar definida por el cociente entre los resultados sobre los costos, esto es, la eficiencia.

La situación actual del sistema público de prestación de servicios de salud en nuestro país afronta importantes e históricos desafíos:

i) Pobre gasto en salud, por debajo del promedio regional latinoamericano (menos del 6% del PBI).

ii) A pesar del crecimiento de la población en situación de pobreza y pobreza extrema que ha sido incorporada en los últimos años al SIS-Seguro Integral de Salud (la cobertura se incrementó del 15% al 36% en menos de cinco años), casi un 30% de la población no cuenta con ningún tipo de aseguramiento en salud, lo que incrementa el llamado “gasto de bolsillo”: en el Perú son 360 mil las personas que enfrentan gastos de salud “catastróficos”, donde se pierde más del 40% del presupuesto familiar, situación que pone en grave riesgo a la vulnerable “nueva clase media peruana” (el 69% de los peruanos que perciben entre 4 y 50 dólares per cápita por día, es decir, “ni pobres-ni ricos”).

iii) Existe una importante brecha en la cobertura por fragmentación y atomización de la oferta pública (SIS, ESSALUD, SISOL, Sanidad de las FFAA y PNP).

iv) Alto déficit de infraestructura y equipamiento de servicios de alta especialización en las regiones del país.

v) Aumento progresivo del déficit de profesionales de la salud, particularmente de especialistas por disminución de la oferta de plazas de segunda especialidad, aumento de la demanda, desmotivación y migración (interna y externa) en busca de mejores condiciones laborales y económicas, habiéndose estimado

119

Page 121: Crecimiento Económico - Perú 2015

para el 2010 que la brecha de especialistas en el sector público a nivel nacional era de casi 12,000 médicos (sólo ESSALUD requiere más de 6,000 especialistas).

vi) Baja calidad del servicio ofrecido.vii) Alto gasto en medicamentos (el 60% del gasto en ESSALUD es solo para

medicamentos).

EL CRECIMIENTO DEL SECTOR SALUD Y DEL ASEGURAMIENTO PRIVADO

Estamos de acuerdo en que el sector salud ha aumentado, se mantiene en una dinámica de cambio y de mayor competitividad. El mercado de salud en el Perú en el 2013 fue de US$ 10,000 millones y desde el año 2010, viene creciendo a un ritmo de 18%.

El sector privado es el principal motor y está propulsado por el incremento de la capacidad adquisitiva de la población y la mayor penetración de seguros.

Las principales clínicas privadas han iniciado sus planes de expansión a través de remodelaciones, ampliaciones y adquisiciones. Su facturación total en el 2013 bordeó los S/. 2,000 millones, habiéndose registrado tasas entre 15% y 20% en los últimos cinco años.

No podemos ignorar que este gran crecimiento se encara con las diferencias entre este sector y el público. Según datos proporcionados por KPMG en Perú, la brecha de infraestructura asciende a 40%.

Hasta fines del año pasado, el sector ha estado moviendo US$ 8,000 millones cada año y su crecimiento es de 12% anual. Este crecimiento originó que la red de clínicas no esté preparada, por lo que en algunos casos aún se tienen que hacer colas y es necesario que las empresas de seguros desarrollen su propia infraestructura hospitalaria

Siguiendo con estas cifras, el Estado ha invertido en este sector un 8.8% del presupuesto nacional, lo que representa US$ 289 per cápita. Este escenario nos sitúa por debajo de la región, ya que Brasil invierte US$ 800 y Chile duplica nuestra cifra.

La oferta y las brechas entre el público y privado también se demuestran en la radiografía del perfil sociodemográfico de la demanda en el sector salud.

Según Ipsos Perú, más de la mitad de NSE A (62%) acceden a clínicas con seguros privados y las personas de NSE B y C se atienden principalmente en la red de EsSalud.

120

Page 122: Crecimiento Económico - Perú 2015

Un 33% del D acude principalmente a la red del Minsa y otro 40% no se atiende. Por otro lado, una de cada cuatro personas requirió asistencia médica en el último año y no se atendió debido al tiempo de espera para poder concretar una cita o por problemas económicos.

La División de Negocios de EPE de la UPC dibuja la torta de los tipos de seguros en el país: el principal asegurador es el Estado, el primero es el Seguro Integral de Salud (SIS) con 13 millones de afiliados y el segundo es EsSalud con diez millones de afiliados, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú cuentan con tres millones, y cinco millones de personas aún no cuentan con un seguro.

Según la Sunasa a marzo del 2014, el sistema EPS tenía 1.8 millones de afiliaciones (incluye los seguros complementarios de trabajo de riesgos), el cual ha logrado tener un crecimiento entre 12% y 15%, mientras que la cartera de seguros oncológicos actualmente se encuentra alrededor de los 800 millones de afiliados.

Es importante destacar que el crecimiento del seguro social nacional ha superado el 20% desde el 2010 y que este es motivado por la formalización del empleo y por la Ley Marco de Aseguramiento Universal de Salud.

En el caso de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) existe una mayor oportunidad debido a que ha crecido el 10% de lo que va del año y cada vez una mayor cantidad de peruanos esperan atenderse en una clínica particular. Del otro lado, solo el 6% de la población tiene acceso a un seguro privado de salud.

Para hablar del crecimiento del sector privado de salud debemos remontarnos a alrededor del 2011, cuando las empresas aseguradoras, principalmente, comenzaron las compras e inversiones en el mercado de la clínicas, lideradas por Pacífico, Rímac y el Complejo Hospitalario San Pablo.

Con estas acciones integran el servicio de cara a los usuarios desde el aseguramiento hasta la provisión de medicinas, logrando sostener las inversiones como la infraestructura, equipamiento médico y el personal asistencial para brindar un mejor servicio en el cuidado de la salud como valor agregado.

Otra de las compañías que mantiene una buena trayectoria es Rimac con un plan de inversión elevado para Lima y provincias, de adquisiciones, ampliaciones o construcciones de clínicas y centros médicos.

La demanda en provincias ha originado que los proveedores lleguen a otras ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Cusco, donde es posible aprovechar el crecimiento natural de dichas zonas.

121

Page 123: Crecimiento Económico - Perú 2015

7.1.2. Inversión en el sector saludEn la otra orilla del sector salud, en los últimos 12 años el gasto total del sector privado casi se ha triplicado, superando incluso al crecimiento porcentual del PBI que, en el mismo periodo, se había duplicado. La expansión del sector privado de salud en años recientes ha sido acelerada y muy por encima de otros sectores, con un ritmo de crecimiento del 10 a 15% anual.

Este crecimiento se sustenta en dos oportunidades de demanda:

i) El crecimiento del empleo formal y del número consiguiente de afiliados a las EPS (Entidades Prestadoras de Salud), y

ii) amplia demanda insatisfecha, con un 75% de la población asegurada en el sistema público, menos del 5% afiliada a un seguro privado y casi un 30% sin ningún tipo de seguro.

Apoyo Consultoría estima que este mercado potencial asciende a más de 1 millón de familias peruanas.

Por el lado de la oferta, el sector privado está muy activo. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha reportado que el sector salud en el Perú mueve al año

122

Page 124: Crecimiento Económico - Perú 2015

US$8.000 millones y tiene un crecimiento del 12%. De otro lado, el sector privado proyecta inversiones millonarias hacia el 2016 debido a: i) aumento continuo de su eficiencia operativa, y ii) mayor respaldo financiero de grandes grupos empresariales (nacionales y extranjeros). Finalmente, el Ministerio de Salud ha anunciado inversiones en infraestructura por S/. 8,400 millones hasta el 2016 cuyo financiamiento tendrá una fuente pública, pero también nuevas formas de inversión privada en el sector público: las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), de las que nos ocuparemos en otro momento.

7.1.3. ¿Existen nuevas tecnologías para mejorar el sector salud en el Perú?

Otro punto es que este proceso de desarrollo va de la mano de la innovación tecnológica para mejorar la calidad del servicio:

Javier Candiotti, socio de Auditoría de Deloitte Perú opina: “Un sistema de información hospitalario debe alinear el proceso general de la atención al cliente con el proceso administrativo, mejorando así el proceso de toma de decisiones”.

Agrega que proyectos como contar con sistemas compartidos de historias clínicas digitales; citas médicas y diagnósticos de evaluación vía Skype; entre otros, ayudarán a optimizar costos y mejorar la calidad de los servicios.A su vez en el Perú se viene impulsando ferias de ciencia en las cuales se alienta a los jóvenes a incursionar en este sector por medio de la tecnología. Tal es el ejemplo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la firma IBM quienes realizaron la Hackathon para la Innovación 2015, que congregó a jóvenes programadores peruanos, quienes compitieron de forma ininterrumpida en la elaboración de aplicativos que ayuden en las necesidades del sector salud en el Perú.Los competidores tuvieron acceso a un conjunto de datos abiertos, entre ellos las compartidas por el Ministerio de Salud y otras bases de datos de acceso abierto. Según el Concytec, los datos abiertos en la actualidad han ganado importancia a nivel mundial debido a los beneficios y a la utilidad de su uso y disponibilidad. Se denomina datos abiertos cuando la información puede ser utilizada, reutilizada y redistribuida por cualquier persona con la finalidad de ser empleada para generar nuevos conocimientos.

123

Page 125: Crecimiento Económico - Perú 2015

7.2. Infraestructura del Perú

7.2.1. ¿Crecimiento economico mejoró calidad de infraestructura del Perú?

La infraestructura se relaciona directamente con la producción y estimula el crecimiento económico porque se trata de un insumo fundamental para la realización de las actividades privadas. El principal mecanismo por medio del cual la infraestructura afecta al producto y al crecimiento económico se encuentra en la mejora de la productividad del capital, que será más importante cuanto mayor sea la complementariedad entre la infraestructura y la inversión productiva de las empresas.

La relación entre infraestructura y crecimiento productivo resulta particularmente interesante en el caso peruano, debido al gran dinamismo que ha venido experimentando su economía y a los importantes avances que ha logrado con respecto al desarrollo de infraestructuras de servicios públicos.

Entonces tener más infraestructura genera el desarrollo del país por varios canales; e incide de manera positiva y directa en la calidad de vida de todos los hogares, teniendo mejores carreteras, educación y salud, también tiene un impacto muy bueno en el crecimiento de toda la industria nacional, ya que aumenta la productividad de las diferentes firmas que operan en el país y que dan trabajo a miles de peruanos.

En el gobierno nacional, los altos niveles de ejecución registrados en el 2014 se explican por la ejecución o puesta en marcha de importantes obras de infraestructura, como el asfaltado de la carretera Longitudinal de la Sierra, proyecto emblemático del Gobierno; la culminación del Tramo 2 (San Juan de Lurigancho – Grau) de la Línea 1; el inicio de los trabajos de la Línea 2 de la Red del Metro de Lima (Ate- Callao), con ramal al Aeropuerto Jorge Chávez, que permitirán consolidar la Red Metro de Lima; así como otras obras, entre ellas, las referidas a concesiones viales y a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de carreteras en las diferentes regiones del país.

Pero las carreteras son mucho más que pistas que unen dos puntos. En esta perspectiva, son vías de acceso al desarrollo, oportunidades de intercambio comercial, mayor presencia del Estado, desarrollo de infraestructura local en salud y educación, promoción de emprendimiento local y mucho más

124

Page 126: Crecimiento Económico - Perú 2015

7.2.2. Inversión en infraestructura

Para que el crecimiento del país sea sostenido se requiere cerrar la gran brecha de infraestructura en servicios básicos que limita nuestro desarrollo económico y competitividad, es así que el Presupuesto 2015 destina S/. 35,624 millones para gasto de capital (la tercera parte del presupuesto) que se orientarán a continuar con la reducción de brechas en infraestructura, priorizándose las áreas productivas y sociales. Más de la mitad del presupuesto de inversiones se destinará a la realización de obras en Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Desarrollo Urbano y Saneamiento, Agropecuaria y Energía y Minería. Asimismo, en el 2015 se garantiza la continuidad de proyectos de inversión, lo que incrementará los recursos de gasto de capital.

INFRAESTRUCTURA EN TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Los gastos de capital en Transportes y Comunicaciones ascienden a S/. 8,947 millones, y concentran la cuarta parte del presupuesto de gastos de capital, que se destinaran prioritariamente a fortalecer y mejorar la integración de las personas y del comercio a nivel nacional de una manera más rápida y eficiente que contribuya a la dinamización de nuestra producción. En el siguiente cuadro se detalla el monto en gasto de capital (en millones de soles) según el tipo de intervenciones:

125

Page 127: Crecimiento Económico - Perú 2015

INFRAESTRUCTURA EN VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y SANEAMIENTO

Los gastos de capital en Vivienda, Desarrollo Urbano y Saneamiento para el año 2015 ascienden a S/. 5,690 millones teniendo como finalidad brindar mejores servicios en saneamiento y vivienda en las zonas en las cuales las personas viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Los recursos se destinan para los principales programas:

SANEAMIENTO

Se destinan recursos para los siguientes programas:

INFRAESTRUCTURA EN ENERGÍA ELÉCTRICA Y MINERÍA

Los gastos de capital en Energía y Minería ascienden a S/. 598 millones teniendo como prioridad incrementar la cobertura de energía eléctrica a nivel nacional para el beneficio de más personas.

126

Page 128: Crecimiento Económico - Perú 2015

El Presupuesto 2015 tiene como meta que el 86.1% de la población, que vive en zonas rurales de nuestro país, pueda obtener una cobertura de electrificación, reduciendo las brechas que existen en la cobertura de este servicio.

INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los gastos de capital en el área Agropecuaria ascienden a S/. 2,460 millones, destinándose los recursos prioritariamente al riego con el objeto de dotar de agua suficiente para una adecuada producción agrícola.

ESTE AÑO ESTARÁN EN OBRA PROYECTOS POR MÁS DE US$17.000 MLLS.

Reporte periodístico

Al cierre de este año, al menos el 59% de los 22 proyectos concesionados –vía asociaciones público-privadas– entre el 2013 y 2014 por Pro Inversión deberán estar en obras. Se trata de 13 proyectos –que implican compromisos de inversión por más de US$17.000 millones– entre los que destacan el gasoducto del sur, la línea 2 del metro de Lima y el aeropuerto de Chinchero.

Al respecto, el concesionario Gasoducto Sur Peruano (GSP) informó que desde finales de abril se comenzó con las obras de tubería. El consorcio –integrado por Odebrecht y Enagás– precisó que en agosto del año pasado inició las obras preliminares (caminos, campamentos, acopios, así como la compra de la tubería), en las que ya ha invertido US$650 millones.

Para este año GSP proyecta invertir US$1.200 millones en la infraestructura y lograr un avance de 50% en el tramo B (desde Las Malvinas hasta el punto de conexión con TGP) y 40% del tramo A1 (desde el punto de conexión con TGP hasta Anta), así como de los gasoductos secundarios de Quillabamba y Anta.

Cercano a este también estuvo el inicio de obras del túnel de la línea 2 del metro, que comenzó en mayo, cuya inversión es de US$5.989 mlls. Se debe precisar que en diciembre pasado se inició la construcción del patio de maniobras de Santa Anita.

Este año estarán en obra proyectos por más de US$17.000 mlls.

VUELOS AL SUR

El concesionario del aeropuerto de Chinchero, Kuntur Wasi, tiene previsto iniciar obras en setiembre. Al cierre del 2015 se prevé una ejecución del 11,8% de la inversión estimada [US$470 millones], pues ya en el 2014 se invertió US$10,3 millones.

127

Page 129: Crecimiento Económico - Perú 2015

En el lapso analizado también se concesionó la irrigación Chavimochic III, cuyas obras sumaron un avance de 4% en el 2014 y deben cerrar este año con un 20% de la inversión comprometida ejecutada. “Casi el 50% de la inversión prevista para este año se destinará a maquinaria y materiales”, apunta la firma.

Entre los proyectos que ya iniciaron obras está el nodo energético del sur, que está compuesto por las centrales Samay I y Enersur.

IC Power, concesionaria de Samay I, informa que la planta térmica de Mollendo tiene un avance de 33%, si bien la ejecución de la inversión comprometida ha llegado al 75%. Las obras están a cargo de Posco, Abengoa y Siemens. “La meta es cerrar el año con un avance de obras del 75%”.

Sobre la planta de Ilo, Enersur aseveró que la construcción comenzó en noviembre y que las obras deben concluir en el 2016. El inicio de la operación comercial está previsto para el primer trimestre del 2017.

Adicionalmente, el Consorcio TV Azteca–Tendai inició en diciembre la construcción de la red dorsal de fibra óptica, obra que llevará Internet de alta velocidad a las capitales de provincia del país. En tanto, Telefónica y Entel han invertido entre US$100 millones y US$200 millones –cada una– en la instalación de la banda de telecomunicación 4G LTE.

Por los plazos contractuales, este año también deben estar en obra los proyectos línea de transmisión Machu Picchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y subestaciones asociadas (US$134 millones), a cargo de Abengoa Perú; así como el suministro de energía para Iquitos, proyecto ganado por Genrent do Brasil (US$118 millones).

En situación similar están la central hidroeléctrica Molloco (Arequipa) –que ya logró su cierre financiero–, y la línea de transmisión Mantaro-Marcona -Socabaya-Montalvo y sus subestaciones asociadas (US$328,5 millones), en manos de la colombiana ISA.

El concesionario del tramo II de la Longitudinal de la Sierra –formado por Sacyr y Constructora Málaga– también ha realizado su cierre financiero, con lo cual estaría expedita para iniciar obras.

LA GRAN OBRA DEL NORTE

No se puede dejar de mencionar la modernización de la refinería de Talara por la magnitud de la inversión comprometida: US$3.500 millones.

128

Page 130: Crecimiento Económico - Perú 2015

Petro-Perú informó que para este año está previsto un desembolso de US$384,3 millones, monto que se sumaría a los US$311,7 millones gastados en el 2014. Con ello, Técnicas Reunidas –que inició la obra el 6 de junio del 2014– cerraría el año con un avance de 20%. Se ha ejecutado el 8% de la obra, informó Germán Velásquez, presidente de la petrolera estatal.

LOS DATOS

► JJC, Técnicas Reunidas y Abengoa se encargan de las obras de la planta térmica de Enersur.

► Un total de US$45 millones prevé invertir este año el concesionario Kuntur Wasi en la construcción del aeropuerto de Chinchero. Las obras están a cargo de la empresa Proyecta y Construye S.A.

► El costo del gasoducto del sur –incluyendo la construcción, así como la operación y mantenimiento por 34 años– sumará US$7.328 millones.

129

Page 131: Crecimiento Económico - Perú 2015

130

Page 132: Crecimiento Económico - Perú 2015

7.3. Desarrollo de la industria

7.3.1. ¿Creció la industria?

Ya estando en la segunda década del siglo XXI en nuestro país para consolidar un crecimiento económico sostenido y alcanzar un desarrollo como nación, es muy importante alcanzar un nivel de industrialización que nos permita además de disminuir la dependencia de ciertos productos terminados, incrementar sustancialmente la producción de bienes con valor agregado para poder diversificar nuestra oferta exportable la cual está basada actualmente en un gran porcentaje en productos primarios tradicionales, fundamentalmente los mineros, cuyos precios sufren los vaivenes de la crisis económica y geopolítica internacional.

Para tal efecto la industrialización de nuestro país se debe enfocar en analizar cuáles son las ventajas competitivas con que contamos a nivel de región, en una primera instancia y luego a nivel global en una segunda instancia, a fin de determinar cuáles serían los sectores industriales en los cuales podríamos ser competitivos.

Sin embargo, para que este proceso se lleve a cabo es necesario invertir más en educación y dentro de ésta brindar mayor énfasis a la ciencia y tecnología, tanto en el sector público como en el privado que nos permitan formar cuadros técnicos altamente calificados que sean el motor a nivel de recurso humano de un proceso de industrialización, el cual debe sostenerse en una política de Estado de fomento de la industrialización, basado en lo indicado pero no financiado en base a subsidios, sino en el incremento del presupuesto público en la educación que nos permita el desarrollo de la ciencia y tecnología y el estímulo al sector privado basado en crear un marco de estabilidad macroeconómica y jurídica en nuestro país.

El proceso de industrialización es imprescindible no solo para mantener el crecimiento económico sino también como una de las mejores opciones de alcanzar un nivel de desarrollo sostenible en el tiempo como nación. Con el vertiginoso avance de la ciencia y tecnología hay nuevas tendencias de desarrollo industrial en la actualidad y nuevas oportunidades que podemos aprovechar en perspectiva con una visión a mediano y largo plazo.

¿CÓMO IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA?

Hay que ver lo que hacen países como Corea, Singapur, Taiwán, la parte oriental de China que frente a Hong Kong, Wan Hu, son buenos ejemplos de lo que hay que hacer. Todos han seguido la misma idea que es tener lugares para las

131

Page 133: Crecimiento Económico - Perú 2015

industrias como parques industriales, facilidades, infraestructura, puertos, etc., tener mucha inversión en preparación de los trabajadores, facilitar el mercado laboral, aquí lo dificultamos, estamos haciendo las cosas al revés.

Se tiene que incrementar los sueldos, capacitar a los trabajadores y terminar con la informalidad. Hay muchos jóvenes que son informales, no tienen ni seguro. Se tienen que regular los sueldos respecto a los profesionales, porque son egresados y ganan como técnicos. Eso se tiene que mejorar.

¿QUÉ NOS IMPIDE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PERÚ?

El Perú ha tenido un gran crecimiento de productividad y ahora estamos con la necesidad de la siguiente etapa de reformas en educación sobre todo. Además, el tema burocrático, los permisos y demasiados trámites, esas cosas retrasan la productividad.

¿CUÁL ES EL DESAFÍO DEL PAÍS PARA CREAR INDUSTRIAS E INNOVACIÓN, SINO DEBEMOS VIVIR SOLO DE LA MINERÍA?

El desafío es principalmente la educación y la tecnología, pero no hay que pensar que el gobierno lo va a hacer todo. El gobierno debe planificar, orientar, ello no significa que ponga tantos requisitos, permisos y trabas a la inversión.

7.3.2. Perú: país en desarrollo o país emergente

Definitivamente para poder establecer la categoría que se le atribuye al Perú, primero es necesario conocer las definiciones de cada uno de los tipos de economías aquí citados.

PAIS DESARROLLADO: Un país es desarrollado cuando posee tanto un alto nivel de vida, como un alto desarrollo humano y un pasado o actual desarrollo industrial y comercial.

Características:

- Industrialización- Economía saneada y diversificada- Producto interno bruto (PBI) elevado- Gran desarrollo de las infraestructuras- Democracia parlamentaria- Alto nivel de vida- Envejecimiento de la población- Son sinónimo de independencia económica.

132

Page 134: Crecimiento Económico - Perú 2015

PAIS EMERGENTE: Una economía de mercado emergente se considera con baja o medio ingreso per cápita, representan aproximadamente el 80% de la población mundial, se consideran emergentes debido a su desarrollo, en la actualidad encontraron estrategias que les permiten para llegar a ser de talla mundial.

Características:

- Ya no dependen tanto de la simple exportación de sus materias primas a los países desarrollados

- Han creado un tejido industrial- Comienzan a tener una clase media más amplia- Son globalmente competitivas- Pueden compararse con las mejores del mundo

PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO: Son aquellas economías que se encuentran en pleno desarrollo económico, partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición, son aquellos países que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alta para proveer de recursos necesarios a la mayoría de su población.

Características:

- Nivel bajo de productividad- Mercado interno pequeño y poco desarrollado- Insuficientes niveles de ingresos- Limitadas capacidades de inversión- Deterioro progresivo en su balanza de pagos.- Elevado índice de desempleo y corrupción.

133

Page 135: Crecimiento Económico - Perú 2015

Habiendo diferenciado estos términos podemos llegar a la conclusión de que el Perú avanza como país emergente en la economía mundial. Ya que siendo una economía en vía de desarrollo, comienza a crecer con su propio nivel de producción industrial y sus ventas en el exterior y así aparece como competidor de economías más desarrolladas.

7.3.3. Perú: exportadores de materia prima o productos transformados

El INEI informa que en el mes de abril de 2015, el volumen exportado total disminuyó 18,8% respecto al nivel reportado en abril de 2014, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-19,6%) y no tradicionales (-17,8%). Asimismo, el valor nominal total de las exportaciones FOB (US$ 2 192,3 millones) se contrajo en 27,6%, explicado por el descenso en el volumen exportado de los productos tradicionales y no tradicionales, así como a la continua caída de los precios en el mercado internacional.

Igualmente, el volumen de las importaciones FOB bajó en 9,4%, ante las menores compras del exterior de bienes de capital y materiales de construcción (-12,5%), bienes de consumo (-12,0%) y las materias primas y productos intermedios (-2,6%). En valores nominales, la importación FOB sumó US$ 2 938,7 millones, 16,4% por debajo al valor registrado en similar mes del año anterior. El índice de precios de exportación e importación FOB mantiene una tendencia a la baja al descender en 10,8% y 7,7% respectivamente. En el mes de análisis, el saldo comercial fue deficitario en valores reales (US$ 1 347,5 millones) y nominales (US$ 746,4 millones).

134

Page 136: Crecimiento Económico - Perú 2015

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES:

En el periodo enero-abril de 2015, las exportaciones reales disminuyeron en 10,6% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior. Entre los países que registraron reducción en sus compras figuran Estados Unidos de América, China, Colombia, Chile y Canadá, entre otros. El volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 15,6%, al igual que los productos no tradicionales en -4,6%

135

Page 137: Crecimiento Económico - Perú 2015

¿Por qué exportamos nuestra materia prima cuando podemos venderlos como productos con valor agregado?

Eso es lo que se dice, pero no es cierto. El rubro de exportaciones que más ha crecido es el agroindustrial, y ha crecido mucho con algunas medidas que se dieron hace 15 años atrás. Por ejemplo, ya tenemos exportaciones minero industriales y enviamos al exterior cobre electrolítico, y en Ilo hay una refinería y fundición que es una de las mejores del mundo. Lo que necesitamos, si queremos industrializar más la minería, es tener un acuerdo con China que es nuestro principal comprador para que en vez de recibir cobre en forma de concentrados lo reciban ya industrializado.

Se piensa que exportamos nuestra materia prima, pero los espárragos, arándanos y paltas son operaciones industriales. Si uno va a una planta de packing, ve todo el procedimiento por el cual pasan todos los productos. Hay grandes controles de calidad, controles ambientales, el empaque, la marca. Todo eso está muy bien controlado porque de otra manera no se podría vender.

136

Page 138: Crecimiento Económico - Perú 2015

BIBLIOGRAFÍA

Documentos estadísticos gracias a:

Banco Central de Reserva del Perú: www.bcrp.gob.pe

Instituto Nacional de Estadística e Informática: www.inei.gob.pe

Ministerio de economía y finanzas: www.mef.gob.pe

Banco Mundial: www.bancomundial.org/es/country/peru

Diario Gestión plataforma online:

http://gestion.pe/mercados/banca-y-salud-son-sectores-mas-atractivos-inversion-grandes-empresas-2120932

http://gestion.pe/economia/mientras-nse-c-y-d-prefiere-automedicarse-boticas-nse-y-b-prefiere-ir-consultorios-medicos-2105216?href=nota_rel

http://gestion.pe/noticias-de-sector-salud-8830

Diario El Comercio plataforma online:

http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-crecimiento-si-se-come-noticia-1802048

http://elcomercio.pe/economia/peru/infraestructura-este-ano-estaran-obra-proyectos-mas-us17000-mlls-noticia-1801827?ref=flujo_tags_514840&ft=nota_1&e=titulo

http://elcomercio.pe/economia/peru/bm-nivel-inversion-infraestructura-peru-critica-noticia-1762563

Otros:

http://www.cnc.gob.pe/images/upload/paginaweb/archivo/25/Plan_nacional_educacion_2005-20151.pdf

http://elcomercio.pe/politica/congreso/mora-peru-hay-universidades-buenas-malas-y-remalas-noticia-1731898

http://www.minedu.gob.pe/Publicaciones/Folleto_Metas2021_setiembre.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2015/Expo_Motivos_Proy_Ley_Presupuesto_2015.pdf

137