Crecimiento Económico y Felicidad

65
Sede Puerto Montt Seminario de Grado Crecimiento Económico y Felicidad: Nueva evidencia empírica. Tesina presentada como requisito para optar al Grado de Licenciado en Administración. Profesor Responsable: Jenny Pulgar P. Profesor Patrocinante: Oscar Guevara A. Francisco Osiel Rantul Mansilla Fabián Esteban de Rays Pillancari PUERTO MONTT CHILE 2012

description

tesina de grado

Transcript of Crecimiento Económico y Felicidad

Page 1: Crecimiento Económico y Felicidad

Sede Puerto Montt

Seminario de Grado

Crecimiento Económico y Felicidad:

Nueva evidencia empírica.

Tesina presentada como requisito para

optar al Grado de Licenciado en

Administración.

Profesor Responsable: Jenny Pulgar P.

Profesor Patrocinante: Oscar Guevara A.

Francisco Osiel Rantul Mansilla

Fabián Esteban de Rays Pillancari

PUERTO MONTT – CHILE

2012

Page 2: Crecimiento Económico y Felicidad

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 4

1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6

2.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 7

2.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 7

2.2- JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 8

2.3- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 9

2.4- OBJETIVOS ......................................................................................................... 10

2.4.1- OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 10

2.4.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 11

3.-HIPÓTESIS ................................................................................................................. 11

4.- DEFINICIÓN DE VARIABLES ................................................................................ 12

4.1- CONCEPTUAL .................................................................................................... 12

4.2- OPERACIONAL................................................................................................... 13

5.- MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 15

5.1- UN POCO DE HISTORIA ................................................................................... 15

5.2- INVESTIGACIÓNES PREVIAS ......................................................................... 17

5.3- MODELO DE UTILIDAD RELATIVA .............................................................. 21

6. – DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................... 26

6.1- LOS DATOS Y SU RECOLECCIÓN .................................................................. 26

6.2- TIPO Y PLAN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 28

6.3- REGRESIÓN CON FIXED EFFECTS Y RANDOM EFFECTS ........................ 29

7- PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................. 33

8- CONCLUSIONES ....................................................................................................... 36

REFERENCIAS ............................................................................................................... 42

ANEXO 1 - ¿QUÉ ES FELICIDAD? .............................................................................. 48

ANEXO 2 – GRUPOS DE REFERENCIA Y ADAPTACION DE EXPECTATIVAS. 57

ANEXO 3 – REGRESIÓN CON FIXED EFFECTS Y RANDOM EFFECTS .............. 60

Page 3: Crecimiento Económico y Felicidad

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Investigaciones previas y sus resultados........................................................... 20

Tabla 2 - Lista de países seleccionados para la investigación ......................................... 26

Tabla 3 - Orden de los datos del estudio .......................................................................... 28

Tabla 4 - Regresión con random effects .......................................................................... 30

Tabla 5 - Regresión con fixed effects .............................................................................. 31

Tabla 6 - Test de Hausman............................................................................................... 31

Tabla 7 - Test Breuch-Pagan (multiplicadores de Lagrange) para efectos aleatorios ...... 32

Tabla 8 - Regresión agrupada .......................................................................................... 32

Tabla 9 - Regresión con random effects .......................................................................... 34

Tabla 10- Correlación entre par de variables por separado.............................................. 36

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 – Ingreso y felicidad en los Estados Unidos (1975-2010) ................................. 7

Gráfico 2 – Ingreso y felicidad en Japón (1975-2010) .................................................... 10

Gráfico 3 – Matriz de correlación entre las variables desde 1975 hasta el 2010. ............ 33

Gráfico 4 - Relación entre PIB per cápita, coeficiente de Gini y felicidad en Reino Unido

(1975-2010) ...................................................................................................................... 37

Gráfico 5 - Relación entre PIB per cápita y coeficiente de Gini en Reino Unido (1975-

2010) ................................................................................................................................ 38

Gráfico 6 - Relación entre el PIB per cápita y la felicidad. ............................................. 39

Gráfico 7 - Índice de felicidad y tasa de inflación en Italia (1981-1991). ....................... 40

Gráfico 8 - Libertad civil y felicidad en el Reino Unido (1990-2010). ........................... 41

Page 4: Crecimiento Económico y Felicidad

RESUMEN EJECUTIVO

En éste estudio se desarrollará un modelo que logre describir la relación entre la

felicidad y diferentes variables como PIB per cápita, tasa de inflación, coeficiente de

Gini y libertad civil para aportar con nueva evidencia empírica y una herramienta

enfocada políticas públicas para trabajar en factores que logren una mayor felicidad en

los habitantes de una nación. Mediante una regresión de datos de panel con efectos

aleatorios se obtiene un modelo en el cual el impacto del PIB per cápita, coeficiente de

Gini, tasa de inflación y libertad civil es de 0,00000397, 0,00723, -0,0118 y -0,173

puntos respectivamente dado un índice de felicidad que varía desde 1 a 10. Dentro de la

investigación se descubre que cada mayor sea la cantidad de dinero que tenga una

persona menor será el impacto que éste tiene en las variaciones de felicidad y también

que la desigualdad en los países es un mal necesario para que las personas sean más

felices.

Page 5: Crecimiento Económico y Felicidad
Page 6: Crecimiento Económico y Felicidad

6

1.- INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la ciencia económica se ha asumido y tomado como base el que las

personas al tener más dinero son más felices1 debido a que pueden satisfacer más

necesidades. Por este motivo en la creación de modelos y el estudio del comportamiento

de las personas se da como hecho que éstas optimizan su tiempo y toman las decisiones

más convenientes para alanzar mayores recursos monetarios.

En la actualidad podemos observar un comportamiento muy diferente a los que explica

la teoría y los modelos económicos; países con muchos recursos y un elevado PIB per

cápita viven un período de crisis social en el que todo hace parecer que el dinero no

importa para alcanzar la felicidad.

En 1974 Easterlin realizó un estudio en el cual analizaba la relación dinero-felicidad

llegando a la sorprendente conclusión; no hay relación entre ambas variables, dando a

luz a la conocida “paradoja de Easterlin”. Ésta paradoja se podría explicar por dos

razones, la primera es que estamos en presencia de una distorsión social lo cual causó la

conclusión de Easterlin, y segundo, simplemente nunca hubo relación entre crecimiento

económico y felicidad.

Varios años más adelante Veenhoven (2003) realizó un estudio en el cual elaboró un

complejo modelo que dio por finalizada la incógnita entre la relación del crecimiento

económico y la felicidad demostrando una relación positiva entre ambas variables, es

decir, a mayor PIB per cápita en un país, sus habitantes son más felices.

Si bien el modelo elaborado por Veenhoven fue categórico a la hora de llegar a una

conclusión, actualmente aún podemos observar ciertas distorsiones que no han podido

ser explicadas por su modelo; estas distorsiones no son más que desviaciones en la

1 Para ver una definición extensa de felicidad, ver anexo 1.

Page 7: Crecimiento Económico y Felicidad

7

tendencia de la felicidad respecto de la tendencia del PIB per cápita (variable que tiende

a ser la más relacionada con el crecimiento económico) lo que nos lleva a pensar que

hay otros factores que también podría influir; por esta razón en este estudio se busca

explicar por medio de un modelo más completo en lo que a variables se refiere la causa

de estas desviaciones.

2.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

2.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al observar en diversos países tanto su evolución del crecimiento económico como

también sus respectivos índices de felicidad, se pueden apreciar ciertos comportamientos

contradictorios a los que Veenhoven (2003) concluyó respecto a la positiva correlación

entre éstas variables. Esto probablemente se debe a que el crecimiento del PIB per cápita

por sí solo no abarca todo lo que el crecimiento económico implica en una sociedad. Un

ejemplo de esto se puede observar en el gráfico 1 en la cual se observan la evolución del

PIB per cápita y el índice de felicidad desde 1975 hasta el 2010. Como se puede

observar en éste periodo el PIB per cápita en los Estados Unidos casi se quintuplicó, sin

embargo el índice de felicidad parece tener una tendencia plana, es decir, varía en torno

al 7,4 incluso acabando en niveles más bajos que los iniciales en 1975.

Gráfico 1 – Ingreso y felicidad en los Estados Unidos (1975-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del world database of happiness.

USD 0

USD 10.000

USD 20.000

USD 30.000

USD 40.000

USD 50.000

6,5

7

7,5

8

8,5

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Felicidad PIB per cápita

Page 8: Crecimiento Económico y Felicidad

8

El hecho de que en ciertos momentos hubo crecimiento económico (medido solo por el

PIB per cápita) sin aumento de la felicidad, no nos indica precisamente que el modelo

estimado por Veenhoven en el 2003 no represente la realidad, sino que se podría deber a

una distorsión causada por otros factores (relacionados con el crecimiento económico)

que no hayan sido considerados en el estudio. Estos factores externos serán el centro de

estudio en ésta investigación la cual tiene como objetivo principal estudiar y explicar a

la felicidad incluyendo nuevas variables.

2.2- JUSTIFICACIÓN

Si bien la relación entre crecimiento económico y felicidad es positiva, un excesivo

enfoque en el crecimiento del PIB per cápita ha dejado de lado las demás variables que

un crecimiento económico podría traer consigo, ya sea el PIB per cápita, la tasa de

inflación, distribución de los ingresos (medido por el coeficiente de Gini) y la libertad

civil. Incluir éstas variables al estudio se podría traducir en la obtención de un modelo

que sea más explicativo respecto a las variaciones de la felicidad y los factores que lo

provocan para así tener una herramienta útil respecto a las políticas públicas de una

nación teniendo un pleno conocimiento de qué es lo que hace más felices a los

individuos2.

2 Más adelante se percatará que al inicio del estudio se consideran más variables (concentración de la

población en la ciudad más grande, concentración de la población en zonas rurales, desempleo), sin embargo, éstas variables no fueron consideradas en el modelo final, por ésta razón se omitieron.

PIB

Nuevas Variables

Modelo más explicativo

sobre la felicidad

Page 9: Crecimiento Económico y Felicidad

9

2.3- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación responderá preguntas como:

¿Cómo han variado los índices de felicidad y crecimiento económico a lo largo

del tiempo?

¿Qué variables han provocado desviaciones entre el crecimiento económico y la

felicidad?

¿Es un modelo de crecimiento con equidad la solución al descontento social que

vive el mundo?

¿Cómo afecta la inclusión de nuevas variables en el modelo para explicar

cambios en la felicidad?

¿Cuál es el grado de importancia de las variables estudiadas a la hora de explicar

cambios en la felicidad?

¿En que se deberían enfocar las políticas públicas a la hora de buscar mayor

satisfacción de los habitantes de los países?

¿De qué manera las variables explican los cambios en la felicidad?

Page 10: Crecimiento Económico y Felicidad

10

2.4- OBJETIVOS

2.4.1- OBJETIVO GENERAL

Identificar y evaluar los determinantes que inciden en la variación de los índices de

felicidad en los países, por medio de un modelo econométrico multivariado.

Ésta investigación básicamente se centra en la obtención de un nuevo modelo que

permita realizar un estudio más robusto incluyendo más variables que puedan explicar

los cambios en la felicidad de las personas para así tener conocimiento de en qué se

tienen que enfocar las políticas públicas para hacer más felices a los habitantes de una

nación. Representar el crecimiento económico con una sola variable (PIB per cápita) es

insuficiente a la hora de estudiar cómo el crecimiento económico impacta en la felicidad

de las personas ya que éste trae consigo muchos otros factores. Como se puede observar

en el gráfico 2, el índice de la felicidad no siempre tiene la misma tendencia que el del

PIB per cápita, evidencia más que suficiente para suponer que existen otros factores.

Gráfico 2 – Ingreso y felicidad en Japón (1975-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del world data base of happiness.

USD 0

USD 5.000

USD 10.000

USD 15.000

USD 20.000

USD 25.000

USD 30.000

USD 35.000

USD 40.000

USD 45.000

USD 50.000

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Ingreso y felicidad en Japón

Índice de felicidad PIB per cápita

Diferencia

Diferencia

Page 11: Crecimiento Económico y Felicidad

11

2.4.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar la relación entre los índices de felicidad y un conjunto de variables

socio-económicas.

Explicar en qué sentido y con qué magnitud las variables incluidas en el modelo

influyen en los cambios en los índices de felicidad.

Estudiar la evolución y el comportamiento a través del tiempo de los índices de

felicidad y las variables derivadas del crecimiento económico para explicar

distorsiones ocurridas entre el comportamiento del PIB per cápita y la felicidad.

3.-HIPÓTESIS

La felicidad es un fenómeno múlticausal, que no puede ser explicado a través de una

única variable como el PIB per cápita, sino que en ella influyen cada vez un mayor

número de variables socio-económicas.

“Incluir nuevas variables socio-económicas da como resultado un modelo más

explicativo respecto de las variaciones de la felicidad”

Page 12: Crecimiento Económico y Felicidad

12

4.- DEFINICIÓN DE VARIABLES

4.1- CONCEPTUAL

En ésta investigación la búsqueda de un modelo más explicativo involucra la inclusión

de ocho nuevas variables aparte de las consideradas por Veenhoven (PIB per cápita y

felicidad).

La variable felicidad se consideraría dependiente ya que sus variaciones se ven

afectadas dependiendo del comportamiento de las otras variables como el PIB per

cápita, tasa de desempleo, esperanza de vida al nacer, inflación, coeficiente de Gini,

concentración de la población en la ciudad más grande, concentración de la población

Felicidad

PIB

Esperanza de vida

Inflación

Desempleo

Gini

Libertad civil

Pobl. Urbana

Concentr. de la

Población

Page 13: Crecimiento Económico y Felicidad

13

en zonas rurales, y libertad civil; éstas se considerarían independientes ya que son las

que causan o explican el comportamiento en los índices de felicidad.

4.2- OPERACIONAL

Para medir la variable de felicidad se tomara como referencia el resultado de diferentes

encuestas realizadas por Eurobarómetro y el anuario estadístico de la ONU a lo largo del

tiempo, encuesta con diferentes escalas de valores o alternativas para las personas, las

cuales serán transformadas en una escala del 1 al 10, para que todas sean consistentes

con la investigación. La redacción de la pregunta realizada por Eurobarómetro fue: "En

general, ¿cuán satisfecho está usted con la vida que lleva? ¿Está usted: muy satisfecho,

bastante satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con la vida que lleva?" El

resultado de dichas encuestas la podemos encontrar en una amplia base de datos creada

por Veenhoven (2012).

Una de las variables que más se utiliza para medir el crecimiento económico es el PIB

(producto interno bruto), el indicador utilizado es el PIB per cápita que mide el

producto de un país en un periodo dividido la cantidad de habitantes. El PIB per cápita

está expresado en dólares de Estados Unidos, para dar una escala consistente en todos

los países.

El coeficiente de Gini es el índice mayormente aceptado para medir la desigualdad en

los países éste varía desde el 0 al 1; cuando el índice es igual a 0 el PIB per cápita se

reparte de forma equitativa entre todos los habitantes de un país y cuando es igual a 1

solo una persona tiene goce de las ganancias de un país.

La tasa de desempleo mide en términos porcentuales la cantidad de personas que están

desocupadas y tienen la intención de encontrar un trabajo, se estima dividiendo el

número de personas desempleadas por la fuerza laboral que hay en los diferentes países.

Page 14: Crecimiento Económico y Felicidad

14

La tasa de inflación se mide calculando qué tan caro se vuelve comprar una canasta

básica de consumo básico en diferentes países, en Chile conocido como el IPC. Ésta

afecta directamente el poder de compra de las personas en términos reales. Mientras más

alto sea la tasa de inflación más caro se vuelven los productos en términos nominales. Es

importante tomar en cuenta el valor que tiene la moneda local analizar su real impacto

en el poder adquisitivo.

La concentración de la población en la ciudad más grande y la concentración de la

población en zonas rurales se miden calculando en términos porcentuales la cantidad

de habitantes que viven en la ciudad más grande de un país y en zonas rurales. Estas

variables podrían afectar directamente en el estrés que pueden tener las personas por

vivir en lugares muy poblados o lugares con difícil acceso a bienes básicos para

subsistir, tomando en cuenta tanto la conectividad con otras ciudades como también el

desarrollo de las ciudades donde habitan.

La proyección de vida al nacer se estima calculando el promedio de los años de vida

que tiene la población en los distintos países, la esperanza de vida al nacer regularmente

se compara con la calidad de vida que hay en la zona estudiada. Los países más

desarrollados o mejor ubicados en términos de desarrollo tienen una mayor proyección

de vida al nacer, en comparación a los países los cuales tienen una proyección más baja;

ésta variable fue incluida por que refleja de buena manera la calidad de vida y el acceso

a la salud y la buena alimentación de las personas que habitan lo determinados países.

El índice de libertad civil se mide en tres rangos de valores, de 1.0 a 2.5 que significa

"libre"; entre 3.0 a 5.5 “parcialmente libre," y entre 5.5 a 7.0 “sin libertad”. El índice de

libertad civil se nos presenta como un variable que representa los derechos y la libertad

que tiene la gente a la hora de elegir sus líderes políticos y el grado de participación que

pueden tener en una sociedad en su conjunto, países con dictaduras han obtenido

históricamente índices de felicidad más bajos, por lo que esta variable se trasforma en

Page 15: Crecimiento Económico y Felicidad

15

un factor muy importante a considerar a la hora de crear un modelo que busca explicar

de mejor manera los cambios en la felicidad.

5.- MARCO REFERENCIAL3

5.1- UN POCO DE HISTORIA

Treinta y ocho años atrás, Easterlin (1974) planteó una importante pregunta, “¿Un

aumento de los ingresos de todas las personas, aumentará la felicidad de todas las

personas?”. Aunque los ciudadanos y economistas implícitamente asumieron que la

respuesta era “si”, la teoría de la renta relativa indica que la respuesta podría ser

negativa. La teoría de la preferencia negativa (Duesenburry, 1949) indica que la utilidad

por ingresos es relativa a otras personas (grupo de referencia) o relativa al ingreso previo

de la misma persona (adaptación de expectativas)4. La teoría de la renta relativa afirma

que la satisfacción que una persona obtiene de sus ingresos no depende del nivel

absoluto de los mismos, sino de su nivel relativo. De este modo, la satisfacción o

bienestar subjetivo de una persona estaría positivamente relacionada con su nivel de

ingresos y negativamente con los ingresos de los demás. Bajo estas teorías, un aumento

en los ingresos de todas las personas no cambiaría el ingreso de cada uno con respecto

a los demás, y las expectativas individuales se ajustarían sobre el aumento del ingreso,

sin otorgar utilidad adicional. Ambas teorías de la utilidad relativa dificultan o hace

imposible la relación entre felicidad y crecimiento económico. Por el contrario, las

teorías de utilidad absoluta más comúnmente utilizadas, suponen que mayores ingresos

pueden generan nuevas necesidades (Veenhoven, 1974) por lo que el aumento de los

3 Como no existen estudios anteriores en los que se elabore un modelo con varias variables para explicar los cambios en la felicidad, en esta sección se expondrán los acontecimientos, conceptos más relevantes y el modelo de Veenhoven lo cual es la base de éste estudio, ya que se da por hecho el que el crecimiento económico afecta a la felicidad. 4 Para ver una definición más extensa sobre adaptación de expectativas y grupos de referencia ver anexo 2.

Page 16: Crecimiento Económico y Felicidad

16

ingresos permite satisfacer las nuevas necesidades y de este modo aumentar la felicidad

de todos.

Easterlin (1974) hizo el primer intento para poner a prueba estas teorías. Es el primero

en sugerir comparación transversal entre las naciones con diferentes niveles de PIB per

cápita. Datos más actuales (Veenhoven, 1989 y 1991; Diener y Oishi, 1999; Inglehart y

Klingemann, 2000) muestran que en más de 40 naciones la felicidad nacional crece

paralelamente con un mayor PIB per cápita, siendo consistente con la teoría de la

utilidad absoluta. Las micro-correlaciones de nivel entre los ingresos personales y la

felicidad individual parece ser mayor en las naciones pobres y casi insignificante en

varios países ricos (Veenhoven, 1991), esto también es consistente con la teoría de la

utilidad absoluta.

Los datos transversales no se pueden controlar por factores culturales e institucionales

que covarían con el ingreso nacional, tales como una mayor libertad, la mejora de los

servicios públicos y los posibles sesgos culturales hacia la felicidad. Por lo tanto,

Easterlin también hizo una comparación en el tiempo dentro de una misma nación (los

EE.UU). Señaló que el ingreso per cápita se había duplicado entre 1946-1970, mientras

que la felicidad media se había mantenido al mismo nivel. Vio que era otra prueba para

la teoría de utilidad relativa. Como respuesta Veenhoven (1989), citó ejemplos de otras

naciones, donde un aumento en los ingresos fue seguido por un aumento en la felicidad,

Europa occidental de la posguerra y Brasil. Más recientemente se publicaron los datos

sobre más naciones y períodos más largos. Los primeros análisis de estos datos han

arrojado resultados mixtos. Oswald (1997) y Hagerty (2000) encontraron pequeños

efectos de la renta nacional sobre la felicidad. Por el contrario, Easterlin (1995) y Diener

y Oishi (2000) no han podido detectar ningún efecto. Easterlin (1995) llegó a la

conclusión de nuevo, "Elevar los ingresos de todos, no aumentará la felicidad de todos".

Page 17: Crecimiento Económico y Felicidad

17

5.2- INVESTIGACIÓNES PREVIAS

Investigaciones previas se han visto limitadas en tres formas. En primer lugar, todos los

autores se quejan de la escases de datos en series de tiempo y la ausencia de las naciones

en desarrollo en sus muestras. Ya que en teoría se espera que los países en desarrollo

muestren el mayor efecto de los ingresos sobre la felicidad, si la utilidad marginal

decreciente es válida para los ingresos. Sin embargo, las naciones en desarrollo cuentan

con presupuestos limitados para las encuestas sobre felicidad ciudadana. Ambos factores

limitan el poder de las pruebas para detectar los efectos longitudinales de los ingresos.

Por ejemplo, la última revisión de Easterlin (1995) incluye datos de 11 países entre 1972

y 1987, todos de países desarrollados de la OCDE.

La segunda limitación de los estudios anteriores es que a pesar de que Easterlin

recomienda que los modelos de utilidad incorporen las teorías de grupos de referencia y

las expectativas adaptativas cuando se aplica a los datos de la felicidad, no hay estudios

previos actualmente que estimen tales efectos.

La tercera limitación de los estudios anteriores es que la mayoría no pudo calcular el

coeficiente de interés central: el cambio de la felicidad nacional, ante una variación del

1% del ingreso nacional.

Dos estudios han informado de esta estadística, y se resumen en la primera columna de

la Tabla 1 de éste documento; Diener y Oishi (2000) encontraron que la pendiente de la

felicidad nacional en 14 naciones es en promedio un 0.007 por año con un 1% de

aumento en el PIB nacional per cápita. Convirtiendo sus 4 puntos de las escalas a un

estándar de 10 puntos en la escala, el efecto tamaño mostrado en la Tabla 1 es 0.007(10-

1)/(4-1) = 0.021 por cada 1% de aumento en el ingreso nacional por año. El efecto fue

tan pequeño que fue considerado “prácticamente plano”. El segundo estudio que estimó

el efecto de la renta nacional fue realizado por Hagerty (2000). Él informó un cambio en

la felicidad de 0,061 (en una escala de 10 puntos) por un cambio de $1.000 en el PIB per

Page 18: Crecimiento Económico y Felicidad

18

cápita. Convirtiendo su coeficiente a porcentaje del PIB per cápita (en la media) se

obtiene una estimación de cambio de (0,061/$1.000)*($15.326/100) = 0,0093 en la

felicidad por 1% de cambio en el PIB per cápita. Esta estimación es menos de la mitad

de Diener y Oishi, pero continúa siendo significativamente mayor que cero.

Resumiendo la primera columna de la Tabla 1, el efecto del crecimiento del ingreso

nacional sobre la felicidad nacional es claramente pequeña al observar las naciones a

través del tiempo, aunque parece ser positiva. ¿Es el efecto lo suficientemente pequeño

como para ignorarlo? Con el fin de comparar estos tamaños del efecto con otros efectos

bien aceptados, la segunda columna de la Tabla 1 muestra los tamaños del efecto

estimados a partir del análisis intersectorial de un aumento del 1% del PIB per cápita.

Diener y Oishi (2000) y de Easterlin (1995) contribuyeron con estudios, y ambos

reportaron un efecto positivo y significativo. La tabla muestra que la revisión de Diener

y Oishi en 42 países muestra un cambio en la felicidad (convertidos a una escala de 10

puntos) de un 0,010 por el aumento de un 1% en el PIB per cápita, mientras que

Easterlin (1995) analizó 24 naciones calculando una cambio de un 0.009. Nótese que la

estimación intersectorial de Diener y Oishi es más pequeña que la estimación en serie de

tiempo, y que la estimación de Easterlin es más pequeña que la estimación de series de

tiempo de Hagerty, sin embargo, Diener junto a Oishi y Easterlin catalogaron la

estimación de series de tiempo como "prácticamente plana". La razón, por supuesto, es

que el poder estadístico para detectar el efecto es limitado por la variación en el PIB per

cápita, que es mucho mayor en las estimaciones de intersectoriales. La desviación

estándar del PIB per cápita en la estimación intersectorial de Diener y Oishi era cerca de

$ 8.000, mientras que la desviación estándar en la serie de tiempo Hagerty fue sólo 1/4

o $ 2,000 dentro de un país con más de 25 años. En conclusión, los tamaños del efecto

en la columna 1 son aproximadamente igual o mayor que los tamaños del efecto

generalmente aceptados en la segunda columna. Sólo el poder estadístico para detectar

el efecto es menor en los estudios de la columna 1.

Page 19: Crecimiento Económico y Felicidad

19

La última columna de la Tabla 1 muestra otros efectos del ingreso que son bien

aceptados, que son también más pequeños que los de la columna 1. La última columna

resume los estudios intersectoriales que estiman el efecto del aumento de un 1% del PIB

per cápita para un individuo. Diener y Oishi estimaron esto como alrededor de la mitad

del tamaño de un aumento del 1% en el PIB nacional per cápita, es decir, un 0.005.

Hagerty (2000) calcula esto como 0.0049, muy cerca de la estimación de Diener y Oishi.

Blanchflower y Oswald (1999) estimó el coeficiente lineal del ingreso personal en

0,00409/$1000 en los EE.UU, después de controlar por sexo, raza, y una serie de

variables demográficas. Evaluando esto con un ingreso medio de $11.236 y el ajuste de

la escala de 3 puntos en una escala de 10 puntos se obtiene un tamaño del efecto de

aumento de 0,0021% por cada uno de los ingresos de un individuo. Tenga en cuenta que

todos los tamaños del efecto en la última columna son más pequeños que los dos

tamaños del efecto de la primera columna. Contrariamente a la caracterización anterior,

el tamaño del efecto del PIB nacional per cápita es más grande que los tamaños del

efecto reportados para el PIB individual per cápita.

En resumen, las investigaciones vistas anteriormente sobre el efecto del PIB nacional

per cápita muestran efectos significativos y positivos, contrariamente a la conclusión de

Easterlin. Además, los resultados resumidos en la Tabla 1 se contradicen con las

predicciones de los modelos de utilidad relativos. Por ejemplo, si los grupos de

referencia reducen el efecto del de PIB nacional per cápita, y para acentuar el efecto de

la riqueza individual, entonces esperaríamos que los coeficientes en la columna 3

debieran ser más grandes que los de las columnas 1 y 2. Por el contrario, son mucho

más pequeños que los de otras columnas. Diener y Oishi (comparando los efectos de las

columnas 2 y 3), notaron este orden de los tamaños del efecto, y propusieron una

explicación para esto, "la gente pobre puede recibir algunos beneficios de la riqueza

nacional (por ejemplo, parques y una mejor atención de la salud) si viven en una nación

rica, e incluso los ricos pueden tener dificultades para evitar ciertos problemas si viven

en una sociedad pobre (por ejemplo, carreteras en mal estado)”. Ambos de estos efectos

pueden diluir cualquier efecto del ingreso relativo en favor de una teoría basada en las

Page 20: Crecimiento Económico y Felicidad

20

necesidades (una sociedad rica llena mejor las necesidades de todos para los parques,

cuidado de la salud, y las carreteras).

El presente estudio pone a prueba estos resultados directamente en una muestra amplia

de países (los cuales se especificarán más adelante) mediante la estimación de VanPraag

y el modelo de Kapteyn. Ya que incorpora la utilidad absoluta, las expectativas

adaptativas, y los efectos del grupo de referencia, la contribución relativa de cada uno

puede ser estimada.

Tabla 1 - Investigaciones previas y sus resultados

Efecto del aumento del

1% en el ingreso

nacional de una

estimación en series de

tiempo

Efecto del aumento del

1% en el ingreso

nacional en una

estimación de corte

transversal

Efecto del aumento del

1% en el ingreso

individual en

estimación de corte

transversal

Diener y Oishi (2000) .022 ᵃ

.010 ᵃ

.005 ᵃ

Hagerty (2000) .009 ᵇ

-- .005 ᶜ

Easterlin (1995) -- ᵈ

.009 ᵉ

--

Blanchflower y Oswald

(1999)

-- -- .002 ᶠ

Notas del cuadro ᵃ Cálculo de las estimaciones que aparecen en el texto. ᵇ Pendiente es.061 / $ 1000 (Hagerty). Convirtiendo a un rendimiento de base de 1% del PIB: 0.061 / $ 1000 * $ 15 326/100 =

0,0093.

ᶜ Pendiente es 0.004 / $ 1.000 (Hagerty). Conversión a un 1% del PIB y la base de un rendimiento a escala de 10 puntos: 0.004 / $

1000 * $ 26793/100 * (1.10) / (3-1) = 0.0048.

ᵈ Indica que no hay estimaciones recogidas en papel.

ᵉ Pendiente estimada a partir de Easterlin (1995) es de 1,8 / 14.000 dólares. Convirtiendo a un rendimiento de base de 1% del PIB:

1,8 / US $ 14,000 * $ 7000/100 = 0.009.

ᶠ Pendiente tomado de Blanchflower y Oswald, es 0.00000409 / $ 1. Convirtiendo un 1% del PIB base y los rendimientos de la

felicidad de 10 puntos: .00000409 * ($ 11.236) / 100 * (10-1) / (3-1) = 0.0021

Page 21: Crecimiento Económico y Felicidad

21

5.3- MODELO DE UTILIDAD RELATIVA5

Easterlin propone que la felicidad de una persona no depende absolutamente de los

ingresos corrientes del propio ingreso relativo a otras personas (un grupo de referencia)

en el mismo período de tiempo, así también como de los ingresos propios de la persona

en períodos anteriores (expectativas adaptativas). La hipótesis del grupo de referencia

predice que si nosotros nos consideramos mejor que el promedio en el país

(económicamente), nos consideraríamos a nosotros mismos felices. En sociología, este

razonamiento se conoce como "teoría de la comparación social". Una revisión de las

variantes de la teoría de comparación se puede encontrar con Veenhoven (1991). En

economía se conoce como la teoría de 'las preferencias interdependientes ". Una cuenta a

principios de esta visión fue presentada por Duesenberry (1949), quien propuso el

modelo básico de preferencias interdependientes para explicar las tasas de ahorro, en los

que la utilidad de un individuo es simplemente relativa sus ingresos a la renta de una

persona promedio:

Esta es una forma extrema de la comparación social, ya que predice que el aumento de

los ingresos de todos, no aumentará la felicidad de todos, y predice que la felicidad es un

juego de suma cero; si aumentara los ingresos o utilidad de todas las personas a la vez,

no aumentaría la diferencia económica con nuestro grupo de referencia (amigos,

vecinos, colegas, etc) sino todos tendrían más recursos dejándonos en la misma posición

que antes.

El segundo tipo de variante de utilidad relativa consiste en una versión de las

expectativas adaptativas, en las que una persona compara sus ingresos corrientes con los

5 Para ver los resultados de la regresión con este modelo ver “Wealth and Happiness Revised: Growing wealth of nations does go with greater happiness” por Ruut Veenhoven 2003.

Page 22: Crecimiento Económico y Felicidad

22

ingresos que esperan sobre la base de los flujos de ingresos en el pasado. Esto crea un

fenómeno de “aumento de las expectativas” donde los ingresos en constante

crecimiento no crean ninguna nueva felicidad porque ya está previsto y descontado.

VanPraag y PJG (1973), Kapteyn y Wansbeek (1985) y VanderStadt, PJG, y Van de

Geer (1985) han proporcionado un modelo flexible que integra ambos tipos de renta

relativa, mientras preservan un cierto efecto de la renta absoluta. Los modelos de

utilidad (o felicidad) para un individuo i en el momento actual (t = 0) es:

[ (

) ]

(1)

: La utilidad o felicidad del individuo i en el momento actual 0

: El ingreso "permanente” percibido por el individuo i en el momento 0

: La media de la distribución del ingreso esperado en el tiempo 0

: La desviación estándar.

Esta formulación hace explícito que la gente considera que tanto el ingreso absoluto

y algún nivel de referencia que las personas esperan en ese período de tiempo.

En estos Modelos depende tanto de los ingresos de las otras personas relevantes

para el individuo como de los ingresos del mismo en el pasado (VanderStadt et al, 1985,

la ecuación 9):

∑ ( )

(2)

Dónde:

: Peso de la memoria en el tiempo t para descontar los ingresos pasados.

Page 23: Crecimiento Económico y Felicidad

23

: La importancia que el individuo i ubica a la persona j en un determinado grupo de

referencia.

: Error independiente con media cero.

Para estimar este modelo, las restricciones adicionales deben ser impuestas. Se asume

que la desviación estándar ( ) es constante durante todo el tiempo y las personas

(VanderStadt 1985 p.182) simplifican los valores de tiempo asumiendo una estructura de

rezagos (donde se define entre cero y uno) y simplifican los valores por persona,

suponiendo que todos los valores dentro de cada grupo social de referencia son iguales.

(VanderStadt et al., 1985 ec. 11).

( )

(3)

(Cuando el individuo j está en el grupo de referencia de la persona i, con k=0)

Este modelo permite probar hipótesis a Easterlin y Veenhoven sobre la felicidad a

través del tiempo. Si no cambia con el tiempo o con los ingresos de otras personas,

entonces los datos son consistentes con la teoría de necesidad absoluta y las teorías

relativas no tienen consistencia. En cambio, si 0 ≤ a <1, entonces la felicidad depende de

los ingresos del pasado y las personas muestran los efectos de adaptación. Por último, si

w> 0, entonces la felicidad depende de las personas relevantes para el individuo, y las

preferencias muestran los efectos de comparación social. VanderStadt et al. (1985)

estimó el modelo de sólo dos períodos, pero encontró fuertes efectos de las expectativas

adaptativas sin efectos para los grupos de referencia. Su estudio se centró en la

satisfacción con el ingreso, y no en la satisfacción con la vida como un todo6.

6 Los resultados sobre la satisfacción con los ingresos no corresponden necesariamente con la

satisfacción con la vida como un todo. Satisfacción con los ingresos que se derivan en gran parte de la comparación con estándares externos, debido a que carecen de un órgano sensorial interno para evaluar

Page 24: Crecimiento Económico y Felicidad

24

Como en ésta investigación los datos difieren, el método de estimación se diferencia en

tres formas7. En primer lugar, los datos de la felicidad se agregan a los países, mientras

que VanPraag y PJG proponen un modelo para los individuos. La dificultad es que los

distintos países parecen tener la felicidad media muy diferente, que puede ser debido a

factores externos tales como la cultura y las instituciones. Por lo tanto, se añaden efectos

fijos (1-3), para estimar un intercepto diferente para cada país, para dar cuenta de ellos.

El segundo problema en la aplicación de (2) es que en los datos actuales "ingreso

permanente" es una variable no observada, mientras que VanPraag y PJG

simplemente asumieron que el ingreso de manera voluntaria por el demandado es el

ingreso permanente.

Por lo tanto tomamos Friedman (1957) en el que la formulación original del ingreso

permanente es el promedio ponderado de los ingresos para todos los años anteriores,

donde los valores van disminuyendo de manera exponencial:

( ) ∑ ( )

(4)

: Ingreso permanente percibido por los ciudadanos del país i

p: peso de la memoria para calcular el "ingreso permanente"

s: índice por períodos de tiempo anterior del periodo actual (s = 0).

la suficiencia del ingreso. Satisfacción con la vida-como-un-todo es más bien derivado de la experiencia afectiva interior, que es psico-biológicamente vinculada a necesitar la gratificación 7 En adición los cambios en el método de estimación, algunos pueden ser objeto de que las calificaciones de la felicidad son estrictamente una escala ordinal y no se puede agregar por un promedio de calificaciones,… sino que deben ser analizados por logit ordenado. Sin embargo, estudios anteriores utilizando logit ordenado (Hagert y 2000, Blanchflower y Oswald 1999) han encontrado en esencia los mismos resultados que el análisis de regresión que se trata a la escala como intervalos iguales. Del mismo modo, Veenhoven (1993), reajusto la escala compatible con la teoría de que los encuestados son capaces de utilizar la escala de la felicidad en intervalos iguales.

Page 25: Crecimiento Económico y Felicidad

25

Sustituyendo de estas adiciones en (1) se obtiene la ecuación de estimación:

∑ ( ) ∑ ( )

( ) ∑

∑ ( )

(5)

c: Es el conjunto intersección con el eje y

: La variable ficticia o intercepto para el país i

: El coeficiente del ingreso absoluto (permanente)

Los otros símbolos se definen en (2-4)

Para demostrar la diferencia de lo que la hipótesis de ingreso permanente hace, en el

siguiente ejemplo se asumirá los ingresos de un individuo aumentan en el tiempo t = 0

de $ 10.000 a $ 15.000 en una función de un paso. El modelo de Kapteyn y VanPraag

supone que la totalidad del aumento se percibe inmediatamente, haciendo que la

felicidad alcance su punto máximo en el tiempo 0, y disminuiría a continuación debido a

la adaptación a los nuevos ingresos. Por el contrario, la hipótesis del ingreso permanente

podría predecir que individualmente no sería cierto que el ingreso adicional sea

permanente en el primer año, por lo que tomaría varios años asumir que los nuevos

ingresos son permanentes. Como resultado, la hipótesis del ingreso permanente (4)

predice que la felicidad llegará a su máximo en algún momento mayor que t = 0.

El tercer problema en la aplicación de este modelo a las encuestas de la felicidad es que

muchos países realizaron sondeos sobre la felicidad de forma intermitente, por lo que

existen datos que faltan en la serie de tiempo. Este es un problema para el método de

estimación de VanderStadt, et al. (1985), quién aplica la transformación Koyck

(comúnmente utilizado en los modelos de expectativas adaptativas) en (2). En nuestro

caso, la transformación Koyck daría lugar a cantidades inaceptables de los datos

perdidos, ya que requiere que todos los datos rezagados sobre la felicidad deben existir.

Por lo tanto el modelo en (2) se calcula directamente a través de la restricción no lineal

de mínimos cuadrados en el programa de cálculo SPSS. Este programa utiliza un

Page 26: Crecimiento Económico y Felicidad

26

algoritmo de programación cuadrática secuencial, con un sub-problema de programación

cuadrática para determinar la dirección de búsqueda (Gill et al., 1986). Las estimaciones

resultantes son los mínimos cuadrados, dadas las restricciones que, P y K se encuentran

entre 0 y 1.

6. – DISEÑO METODOLÓGICO

6.1- LOS DATOS Y SU RECOLECCIÓN

Los datos consisten en clasificaciones de la felicidad, PIB per cápita, tasa de desempleo,

esperanza de vida al nacer, inflación, coeficiente de Gini, concentración de la población

en la ciudad más grande, concentración de la población en zonas rurales, y libertad civil

en 10 países durante los años 1975 y 2010.

Todos los países que fueron incluidos han desplegado varios estudios en el tiempo

utilizando la misma escala de calificación en una muestra representativa de los

ciudadanos. La Tabla 2 muestra los países que se estudiarán; éstos fueron seleccionados

debido a que cumplen con los requisitos de información suficiente para cubrir la

cantidad de variables en el período establecido de estudio.

Tabla 2 - Lista de países seleccionados para la investigación

Fuente: elaboración propia.

Page 27: Crecimiento Económico y Felicidad

27

Las clasificaciones de la felicidad se obtuvieron de la base de datos Mundial de la

Felicidad del año 2012 disponible en la página web de Veenhoven, razón por la que se

considera que los datos fueron recolectados por medio de una fuente secundaria, ya que

no hubo directa relación con los agentes protagonistas. Nueve de los países de la lista

participaron en el programa de encuestas del Eurobarómetro desde 1973, que emplea la

misma escala de satisfacción con la vida en el tiempo y entre países. La codificación

estaba originalmente en una escala de 4 puntos, y se transformó por Veenhoven a una

escala de 10 puntos para permitir una fácil comparación con otras escalas; en Estados

Unidos la codificación original es de 3 puntos la cual también fue transformada a una

escala de 10 puntos.

Los datos del PIB per cápita fueron recogidos por el Banco Mundial (2012) en la base

de datos del world development indicators y global development finance. El PIB fue

recogido anualmente y en el caso que los datos estaban mensualmente fueron

transformados sacando el promedio de los 12 meses utilizando el sistema del banco

central de los distintos países.

El coeficiente de Gini se adquirió en la development data8 (entidad encargada

exclusivamente de registrar esta variable desde 1960 hasta la actualidad) y el índice de

libertad civil se obtuvo desde el Freedom in the World Country Ratings. Como la

medición de estos índices es similar en todos los países no fue necesario transformar la

escala de medición.

Todos los demás índices fueron extraídos del world development indicators and global

development finance 2012.

Dado que los datos combinan una dimensión temporal con otra transversal éstos serán

analizados como datos de panel con efectos aleatorios (random effects) y con efectos

8 http://www.developmentdata.org/inequality.htm

Page 28: Crecimiento Económico y Felicidad

28

fijos (fixed effects)9. Como se observa en la tabla 3 en cada país son estudiadas 10

variables en un periodo de 35 años por lo que la estimación de los coeficientes es

extremadamente robusta logrando obtener unos betas muy consistentes para el modelo.

Tabla 3 - Orden de los datos del estudio

Fuente: Elaboración propia.

Una vez estimado el modelo con ambas metodologías se realizará el test de Hausman

para seleccionar uno de los modelos (con random effects o fixed effects) para así

interpretar el comportamiento de las variables, cómo se influyen entre sí mismas y aún

más importante, cómo éstas influyen en las variaciones de la felicidad.

6.2- TIPO Y PLAN DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio es correlacional, ya que como se podrá observar más adelante se

buscará la relación que hay entre las variables estudiadas y cómo estas influyen en la

felicidad de las personas de un país. También es explicativa por que se buscará explicar

el “por qué” las variables del modelo tienen cierta influencia en la felicidad de las

personas.

El plan de la investigación es no experimental. En una investigación no experimental el

investigador no tiene control sobre las variables por que los hechos ya ocurrieron, en

9 Para ver más en detalle en que consiste random y fixed effects ver el apéndice C.

id país año felicidad HDI PIB inflación desem gini libcivil conpobl poblu

1 Bélgica … … … … … … … … … …

1 Bélgica … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … …

1 Bélgica … … … … … … … … … …

2 Dinamarca … … … … … … … … … …

2 Dinamarca … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … …

2 Dinamarca … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … …

10 Estados Unidos … … … … … … … … … …

10 Estados Unidos … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … …

10 Estados Unidos … … … … … … … … … …

Page 29: Crecimiento Económico y Felicidad

29

esta investigación no se manipularán los datos estudiados, simplemente se recolectarán y

serán analizados.

6.3- REGRESIÓN CON FIXED EFFECTS Y RANDOM EFFECTS

Como se mencionó anteriormente en esta investigación se utiliza dos tipos de regresión

con datos de panel, la de efectos fijos y efectos aleatorios. Los resultados de cada

modelo son distintos, razón por la cual se utiliza el test de Hausman para verificar cual

es el más óptimo para utilizar.

Como era de esperar no todas las variables son aceptadas en los respectivos modelos, la

forma de saber aquello es filtrando las variables mediante la “prueba t” o cálculo de la “t

de Student” la cual es un contraste de significación por el cual se utilizan los resultados

muestrales de la estimación para verificar la verdad o falsedad de una determinada

hipótesis. En el caso de la estimación paramétrica, esa “prueba t” se utiliza para verificar

la verdad o falsedad de la hipótesis nula de que el verdadero valor de cada uno de los

parámetros del modelo es nulo. En caso de demostrarse que esta hipótesis es cierta, la

variable relativa a ese parámetro no debería incluirse en la especificación al entenderse

que su relación con la endógena (medida precisamente por el valor del parámetro) es

nula. En este estudio se ha escogido un intervalo de confianza del 95% por lo que |p|>t

no puede ser mayor a 0,05 para que la variable sea aceptada por el modelo estudiado.10

A continuación se puede observar el resultado de la regresión con efectos aleatorios

(tabla 4) y con efectos fijos (tabla 5).

10 Para ver en más detalle el proceso de filtro de variables en los modelos con random y fixed effects, ver el anexo D.

Page 30: Crecimiento Económico y Felicidad

30

Al realizar el test de Hausman11

(ver tabla 6) se obtiene un valor de probabilidad mayor

al 5% por lo que no se rechaza la hipótesis nula de que los coeficientes del modelo fijo y

del modelo aleatorio son iguales (o que la diferencia entre los coeficientes no es

sistemática) por lo que es aconsejable operar con el modelo de efectos aleatorios

(random effects).

Tabla 4 - Regresión con random effects

Fuente: Elaboración propia

11 Tomando como referencia un 5%.

rho .74590386 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21649863

sigma_u .37093477

_cons 6.853844 .1549625 44.23 0.000 6.550123 7.157565

libcivil -.1734633 .034642 -5.01 0.000 -.2413603 -.1055662

gini .0072373 .0029182 2.48 0.013 .0015177 .0129569

inflacion -.0118532 .0034547 -3.43 0.001 -.0186242 -.0050822

pibpc 3.97e-06 8.97e-07 4.43 0.000 2.22e-06 5.73e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(4) = 90.67

overall = 0.2607 max = 36

between = 0.6082 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2087 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

Page 31: Crecimiento Económico y Felicidad

31

Tabla 5 - Regresión con fixed effects

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6 - Test de Hausman

Fuente: Elaboración propia.

Antes de saltar a la siguiente sección en la tabla 7 se puede observar el resultado del

test del multiplicador lagrangiano el cual también es útil a la hora de comprobar si el

F test that all u_i=0: F(9, 346) = 252.25 Prob > F = 0.0000

rho .91178547 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21649863

sigma_u .69603555

_cons 6.8407 .0943186 72.53 0.000 6.65519 7.02621

libcivil -.1608472 .0337078 -4.77 0.000 -.2271451 -.0945493

gini .0072332 .0028435 2.54 0.011 .0016405 .012826

inflacion -.0119362 .0033537 -3.56 0.000 -.0185325 -.00534

pibpc 3.89e-06 8.71e-07 4.47 0.000 2.18e-06 5.60e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.3725 Prob > F = 0.0000

F(4,346) = 22.85

overall = 0.2486 max = 36

between = 0.5896 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2089 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360

Prob>chi2 = 0.4549

= 2.61

chi2(3) = (b-B)'[(V_b-V_B)^(-1)](b-B)

Test: Ho: difference in coefficients not systematic

B = inconsistent under Ha, efficient under Ho; obtained from xtreg

b = consistent under Ho and Ha; obtained from xtreg

libcivil -.1734633 -.1608472 -.0126161 .0079908

gini .0072373 .0072332 4.06e-06 .000656

inflacion -.0118532 -.0119362 .000083 .000829

pibpc 3.97e-06 3.89e-06 8.57e-08 2.14e-07

random fixed Difference S.E.

(b) (B) (b-B) sqrt(diag(V_b-V_B))

Coefficients

Page 32: Crecimiento Económico y Felicidad

32

modelo más óptimo para el estudio es el de efectos aleatorios en comparación con una

regresión agrupada.

Tabla 7 - Test Breuch-Pagan (multiplicadores de Lagrange) para efectos aleatorios

Fuente: Elaboración propia.

El valor de la probabilidad nos indica que podemos rechazar Ho; por lo tanto, los

efectos aleatorios iu son relevantes y es preferible usar la estimación de efectos

aleatorios en vez de la agrupada.

Tabla 8 - Regresión agrupada

Fuente: Elaboración propia.

Prob > chibar2 = 0.0000

chibar2(01) = 2337.41

Test: Var(u) = 0

u .1375926 .3709348

e .0468717 .2164986

felicidad .5613044 .7492025

Var sd = sqrt(Var)

Estimated results:

felicidad[id,t] = Xb + u[id] + e[id,t]

_cons 22.32257 1.330557 16.78 0.000 19.70578 24.93936

poblcon -.0082604 .0021666 -3.81 0.000 -.0125215 -.0039993

libcivil -.6524585 .0672245 -9.71 0.000 -.7846681 -.5202489

inflacion -.0522202 .0084469 -6.18 0.000 -.0688326 -.0356079

espvida -.1923773 .0178979 -10.75 0.000 -.2275769 -.1571777

pibpc .0000223 2.26e-06 9.89 0.000 .0000179 .0000267

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Total 201.508294 359 .561304441 Root MSE = .50543

Adj R-squared = 0.5449

Residual 90.4325948 354 .255459307 R-squared = 0.5512

Model 111.0757 5 22.2151399 Prob > F = 0.0000

F( 5, 354) = 86.96

Source SS df MS Number of obs = 360

Page 33: Crecimiento Económico y Felicidad

33

7- PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Las variables seleccionadas en el modelo con efectos aleatorios (que influyen en la

felicidad) son PIB per cápita, tasa de inflación, coeficiente de Gini y finalmente libertad

civil. Las variables que no serán consideradas en el modelo son tasa de desempleo,

esperanza de vida al nacer, concentración de la población en la ciudad más grande y

concentración de la población en zonas urbanas.

Como se observa en el gráfico 3 las variables no aceptadas por el modelo no muestran

una clara relación con las otras variables y la distribución de sus datos en comparación

con los demás aparenta tener una pendiente nula o igual a cero lo cual es consistente con

lo obtenido mediante la prueba t.12

Gráfico 3 – Matriz de correlación entre las variables desde 1975 hasta el 2010.

Fuente: Elaboración propia con datos del world database of happiness.

12 La matriz de correlación entre par de variables en la tabla 9 también nos es útil para éste tipo de análisis.

Page 34: Crecimiento Económico y Felicidad

34

Para simplificar el análisis de los resultados a continuación se vuelve a presentar la

tabla 4, la cual es el resultado de la última regresión con efectos aleatorios y con las

variables que cumplen con los requisitos estadísticos para formar parte del modelo.

Tabla 9 - Regresión con random effects

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar el error iu no está correlacionado con los regresores en el

modelo con efectos aleatorios, la correlación con éstos es igual a 0.

La R 2 dentro de cada unidad es de un 20,87%; entre cada unidad (teniendo como

unidad de análisis a los países) es de un 60,82%; y tomando las observaciones como un

todo es de un 26,07%.

rho .74590386 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21649863

sigma_u .37093477

_cons 6.853844 .1549625 44.23 0.000 6.550123 7.157565

libcivil -.1734633 .034642 -5.01 0.000 -.2413603 -.1055662

gini .0072373 .0029182 2.48 0.013 .0015177 .0129569

inflacion -.0118532 .0034547 -3.43 0.001 -.0186242 -.0050822

pibpc 3.97e-06 8.97e-07 4.43 0.000 2.22e-06 5.73e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(4) = 90.67

overall = 0.2607 max = 36

between = 0.6082 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2087 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

Page 35: Crecimiento Económico y Felicidad

35

El valor de la probabilidad de la prueba estadística de Wald13

(<0,0001) lleva a concluir

que al menos uno de los coeficientes de regresión en el modelo no es igual a cero, en

este caso todos los coeficientes son distintos de cero y pueden explicar las variaciones en

la felicidad. Esto lo respalda un alto valor z en cada variable lo cual indica que éstas

tienen una influencia significativa en la variable dependiente.

Al analizar la desviación estándar de los residuos ( iu y ie ) y al comparar los de efectos

fijos (tabla 5) con los de efectos aleatorios es visible que éstos últimos son menores; el

mismo resultado se obtiene comparando la correlación intraclase (rho) de ambas

regresiones; todo lo anterior indica que el modelo con efectos aleatorios es más ajustado

y con menos errores de estimación que el de efectos fijos.

Analizando los coeficientes se puede observar que variaciones en las variables PIB per

cápita y coeficiente de Gini influyen positivamente en la felicidad de las personas. Por el

contrario las variables esperanza de vida, inflación y libertad civil afectan

negativamente. El aumento de un dólar en el PIB per cápita aumenta la felicidad en

0.00000397 puntos; el aumento del coeficiente de Gini en un 1% significa un aumento

de la felicidad en 0.00723; el aumento de la inflación en un 1% disminuye la felicidad en

-0.0118 y finalmente el aumento de la libertad civil en 1 punto disminuye la felicidad en

-0,173. Como se puede observar en la tabla 9 orden de la magnitud del impacto de cada

variable en la felicidad es similar al obtenido calculando la correlación de cada par de

variables por separado siendo coeficiente de Gini el de mayor impacto positivo y el

índice de libertad civil el de mayor impacto negativo.

13 El alfa normalmente se fija en 0,05 = 5%.

Page 36: Crecimiento Económico y Felicidad

36

Tabla 10- Correlación entre par de variables por separado

Fuente: Elaboración propia.

8- CONCLUSIONES

La comprensión de cuáles son las variables que afectan en la felicidad de las personas

se ha convertido en un tema muy recurrente en el análisis de varias ciencias, las cuales

han alineado sus estudios para comprender algo que es muy complejo; el ser humano. En

la actualidad la escasez de datos hace aún más difícil estudios de éste tipo, sin embargo

el escenario en el futuro se torna más claro gracias a la tecnología y a la creciente

curiosidad de los estudiosos en éste tipo de investigaciones.

Los resultados obtenidos demuestran que existen variables socio-económicas que

influyen en la felicidad y entender este comportamiento brinda una importante

herramienta para hacer políticas públicas. La forma de pensar de la sociedad está

cambiando y en la actualidad las personas valoran distintos factores en comparación a

años anteriores; por ésta razón se observan comportamientos intraintuitivos en diversas

partes del mundo, en los cuales los índices económicos son positivos pero los índices de

felicidad son sorprendentemente bajos.

De acuerdo a los resultados obtenidos, si se quiere que en un país sus habitantes sean

más felices, las decisiones políticas se deberían enfocar en mejorar variables como PIB

libcivil -0.5872 -0.0996 0.0076 0.1539 1.0000

gini -0.0690 -0.1154 0.1841 1.0000

inflacion -0.1352 -0.5311 1.0000

pibpc 0.2669 1.0000

felicidad 1.0000

felici~d pibpc inflac~n gini libcivil

Page 37: Crecimiento Económico y Felicidad

37

per cápita, libertad civil, tasa de inflación y coeficiente de Gini; sorprendentemente éste

último afecta positivamente a la felicidad14

, sin embargo, el coeficiente de Gini es un

indicador que tiende a subir en países que se están desarrollando, por ésta razón

indirectamente refleja una mejora en la calidad de vida de sus habitantes asumiendo

como un costo necesario, la desigualdad en los ingresos. Si bien el desarrollo conduce a

la desigualdad éste ha sido el camino más efectivo para reducir la pobreza y por ésta

razón las personas en promedio son más felices. Un ejemplo de lo mencionado

anteriormente lo podemos observar en los datos del Reino Unido entre los años de 1975

y el 2010 en el que la relación tanto del PIB per cápita con la felicidad como el del

coeficiente de Gini con la felicidad son positivos (ver gráfico 4); también se puede

observar que la relación entre el PIB per cápita y el coeficiente de Gini fue positiva (ver

gráfico 5).

Gráfico 4 - Relación entre PIB per cápita, coeficiente de Gini y felicidad en Reino

Unido (1975-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del World Database of Happiness y del Banco Mundial.

14

En teoría la relación con la felicidad debería ser negativa dado que el Coeficiente de Gini es un

indicador que al ser más alto indica mayor desigualdad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

USD 0

USD 10.000

USD 20.000

USD 30.000

USD 40.000

USD 50.000

6,5 6,6 6,7 6,8 6,9 7 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5

Co

efi

cien

te d

e G

ini

(%)

PIB

per

pit

a

Índice de Felicidad

Felicidad - PIB per cápita Felicidad - Gini

Lineal (Felicidad - PIB per cápita) Lineal (Felicidad - Gini)

Page 38: Crecimiento Económico y Felicidad

38

Gráfico 5 - Relación entre PIB per cápita y coeficiente de Gini en Reino Unido

(1975-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Como se mencionó anteriormente el PIB per cápita es una variable que afecta

positivamente en la felicidad de las personas, dado que a mayores ingresos las personas

tienen mayor poder de compra y por ende pueden satisfacer más y nuevas necesidades,

sin embargo, como se puede observar en el gráfico 6 un aumento en los ingresos son

cada vez genera un menor impacto a medida que éstos toman valores más elevados.

Prueba de aquello es el nacimiento de la paradoja de Easterlin, en la que se llegó a la que

erróneamente se llegó a la conclusión de que no había relación entre crecimiento

económico y felicidad sólo porque los países desarrollados con un alto PIB per cápita

son menos sensibles a las variaciones en los ingresos monetarios. Yendo a un caso

extremo, si una persona tuviera todo el dinero del mundo probablemente sus nuevas

necesidades ya no serían tener más dinero, sino vivir para siempre o estar en varios

lugares a la vez para estar con su familia y amigos al mismo tiempo y en lugares

diferentes; casos como estos (no tan extremos) hacen que el dinero en abundancia pierda

valor para las personas. Es importante mencionar que dado lo dicho anteriormente el

beta del PIB per cápita en el modelo no debería ser constante, éste debería ser cada vez

USD 0

USD 10.000

USD 20.000

USD 30.000

USD 40.000

USD 50.000

22 24 26 28 30 32 34 36

PIB

per

pit

a

Coeficiente de Gini

PIB per cápita - Coeficiente de Gini

Lineal (PIB per cápita - Coeficiente de Gini)

Page 39: Crecimiento Económico y Felicidad

39

menor a medida que aumentan los ingresos en las personas, sin embargo el coeficiente

obtenido es un buen proxy siendo éste igual a cero15

cuando los ingresos tienden al

infinito.

Gráfico 6 - Relación entre el PIB per cápita y la felicidad.

Fuente: Elaboración propia con datos del World Database of Happiness y del Banco Mundial.

Otra manera de aumentar la felicidad es disminuir la inflación la cual afecta

directamente en el poder de compra de las personas, con una mayor inflación éstas se

sienten más pobres porque pueden comprar una menor cantidad de bienes y su calidad

de vida incluso disminuye. Disminuir la inflación puede ser una opción muy importante

a considerar cuando a los países se les hace difícil aumentar su PIB per cápita ya sea por

una escasa conexión con el comercio internacional (economía cerrada) o por una débil

producción interna. Como se puede observar en el gráfico 7, en Italia en el período entre

1981 y 1991 una disminución de la tasa de inflación fue acompañada con un aumento en

el Índice de felicidad.

15 O puede ser incluso negativo cuando las personas desean otra cosa y solo tienen acceso a dinero.

Page 40: Crecimiento Económico y Felicidad

40

Gráfico 7 - Índice de felicidad y tasa de inflación en Italia (1981-1991).

Fuente: Elaboración propia con datos del World Database of Happiness y del Banco Mundial.

Por último, la libertad civil es un factor sumamente importante que influye

significativamente en la felicidad de las personas; generalmente los países con Índices

de felicidad más elevados son en los que sus habitantes tienen derecho a elegir a sus

líderes políticos y a “castigar” a aquellos que cumplen con las expectativas simplemente

no votando por ellos. Es importante que el deseo de las personas respecto a cómo

quieren vivir como sociedad se vea reflejada en un sistema y en líderes que velen por lo

que las personas realmente quieren. Ésta investigación deja en evidencia que las

personas no sólo quieren dinero, sino que también desean otras cosas. Una evidencia

respecto a lo mencionado anteriormente se puede observar en el gráfico 8. En el Reino

Unido entre los años 2001 y 2002 se puede observar un aumento en la libertad civil16

de

2 a 1, lo cual cambió la pendiente del índice de felicidad de plana a positiva en ese

período.

16 Es importante recordar que cada menor sea el valor de éste índice mayor es la libertad civil.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

Tasa

de

Infl

ació

n (

%)

Índ

ice

de

Felic

idad

Índice de Felicidad Tasa de Inflación

Page 41: Crecimiento Económico y Felicidad

41

Gráfico 8 - Libertad civil y felicidad en el Reino Unido (1990-2010).

Fuente: Elaboración propia con datos del World Database of Happiness y Freedom in the World Country

Ratings.

El mayor interés que existe en la actualidad por la felicidad claramente alimentará el

nacimiento de muchas más investigaciones como ésta; es importante que los países

pobres y en vías al desarrollo formalicen la recopilación de datos que permitan estudios

de éste tipo y así analizar el impacto de las variables en un escenario diferente, en el que

las necesidades son otras (diferente a las de los países desarrollados) para así verificar

que tan cercana está la teoría de la realidad. Un de 6,853 no indica otra cosa más que

existen muchas otras variables que pueden afectar en la felicidad de las personas (y

mantenerla a niveles estables), variables que no necesariamente están ligadas al

crecimiento económico como las analizadas en este estudio, la complejidad del ser

humano, la evolución de su personalidad y del entorno que lo rodea hacen que sólo se

conozca la punta del iceberg, pues aún hay un universo entero y fascinante por

descubrir.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Lib

ert

ad

Civ

il

Índ

ice

de

Felic

idad

Felicidad Libertad Civil

Page 42: Crecimiento Económico y Felicidad

42

REFERENCIAS

2001 Income and happiness: towards a unified theory, en The Economics Journal, 111.

2003 Building a better theory of Well-Being en Bruni y Porta (Eds) 2005.

2004 La Economía de la Felicidad. Nuevos elementos para la crítica del

liberalismoeconómico en Filosofía y Economía de nuestro tiempo: orden económico y

cambio social, Ministerio de Educación y Ciencia.

2005a La felicidad: lecciones de una nueva ciencia, Taurus, Madrid.

2005b Rethinking Public Economics: The implications of Rivalry and Habit en Bruni y

Porta.

Banco Mundial ( 2012) World Development Report: Workers in an integrated world.

World Bank and Oxford University Press, New York, USA.

Blanchflower David G. and Andrew J. Oswald (1999) Well-being over time in Britain

and the USA, working paper, Department of Economics, Dartmouth College, NH, USA.

Bruni, L y Porta, P.L2005 Economics and Happiness. Oxford University Press.

Cambridge, MA: Harvard Univ. Press.

Page 43: Crecimiento Económico y Felicidad

43

Di Tella, R., R.J. MacCulloch y A.J.Oswald 1999 The Macroeconomics of Happiness.

Working paper B3. Bonn, Center for European Integration Studies.

Diener, E. y Oishi, S.2000 Money and happiness: Income and subjective well-being

across nations, en E. Diener y E. Suh (eds.), Culture and Subjective Well- being,

Cambridge Mass.,MIT Press.

Diener, Ed and Shigehiro Oishi (2000) Money and Happiness: Income and Subjective

Well-Being Across Nations, in Subjective Well-being Across Cultures,” (Eds. E. Diener

and E. M. Suh) Cambridge MA: MIT Press, 185-218.

Duesenberry, James S. (1949) Income, Savings, and the Theory of Consumer Behavior.

Easterlin, R.1974 Does economic growth improve human lot? Some empirical evidence.

P.A. Davis, M.W. Reder, (eds.) Nations and households in economic growth. New

York–London, Academic Press.

Easterlin, Richard A. (1974) Does economic growth improve the human lot? Some

empirical evidence, in: Paul A. David and Melvin Reder (eds.), Nations and Households

in Economic Growth, New York: Academic Press.

Page 44: Crecimiento Económico y Felicidad

44

Easterlin, Richard A. (1995) Will raising the incomes of all increase the happiness of

all? Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 27, pp. 35-47. Erasmus

University Rotterdam, Netherlands.

Esteve, F.2000 Bienestar y crisis del Estado de Bienestar. Elementos para una Economía

de la Felicidad en Muñoz de Bustillo, R. (ed.), El Estado de Bienestar en el cambio de

siglo. Alianza. Madrid.

Frank, R. 2005 Does absolute income matter? En Bruni, L y Porta, P.L Economics and

Happiness. University Press.

Friedman, M. (1957) A Theory of the Consumption Function, Princeton University

Press: Princeton, NJ.

Frustaciones de la riqueza. Fondo de Cultura Económica (1986), México.

Hagerty, Michael R. (2000) Social Comparisons of Income in One’s Community:

Evidence from National Surveys of Income and Happiness, Journal of Personality and

Social Psychology, 78, 4, 746-771.

Hamermesh, D. 1977 Economics Aspects of Job Satisfaction, Essays in Labour market

analysis. John Wiley & Sons.

Page 45: Crecimiento Económico y Felicidad

45

Hamilton, C 2006 El fetiche del crecimiento, Editorial Laetoli, S.L., Pamplona.

Hirsch, F. 1977 Social limits to growth. Cambridge University Press.

Inglehart, Ronald and Hans-Dieter Klingemann (2000) Genes, Culture, Democracy, and

Happiness,’ in Ed Diener and Eunkook Suh (eds.) Culture and Subjective Well-Being,

Cambridge, MA: MIT Press, 165-184.

Journal of Economic Psychology, 6, 333-363.

Kapteyn, Arie, and Tom Wansbeek (1985) The Individual Welfare Function: A Review,

Layard, R 1980 Human satisfaction and public policy, the Economic Journal, vol. 90, nº

360.

Mill, J.S 1923 Principles of political economy, with some of their applications to social

philosophi, 6ª ed., Longmans, Green and Co., Londres.

Oswald, Andrew J. (1997) Happiness and economic performance, The Economic

Journal, (Nov.) 1815-1831.

Scitovsky, T. 1976 The Joyless economy.New York. Oxford University Press.

Page 46: Crecimiento Económico y Felicidad

46

Sen, A. 1993 Capability and well-being en M. Nussbaum, A. Sen, (eds.) The quality of

life, Oxford, Clarendon Press. 2001 Sobre ética y economía, Alianza, Madrid.

VanderStadt, Huib, Arie Kapteyn, and Sara van de Geer (1985) The relativity of utility:

evidence from panel data, The Review of Economics and Statistics, 67, (May), 179-187.

VanPraag, Bernard M. S., and Kapteyn, Arie (1973) Further evidence on the individual

welfarefunction of income: An empirical investigation in the Netherlands, European

Economic Review, 4, 33-62.

Veenhoven, R (1994) Correlates of happiness, 7838 findings from 603 studies in 69

nations 1911-1994.RISBO, Studies in Social and Cultural Transformation nr 3, 3

volumes) Erasmus University Rotterdam, Netherlands.

Veenhoven, R 2007 Trend Average Happiness in Nations 1946 – 2006: How much

people like the life they live. World Database of Happiness, Trend Report 2007 – 1.

Veenhoven, R. ( 1991) Is happiness relative? Social Indicators Research, vol 24, 1-34.

Veenhoven, R. ( 1993) Happiness in Nations. Subjective appreciation of life in 56

nations 1946-1992 RISBO, Studies in Social and Cultural Transformation nr 2)

Page 47: Crecimiento Económico y Felicidad

47

Veenhoven, R. ( 1996 b) Happy life-expectancy. A new comprehensive measure of

quality-of-life in nations. Ed.- Investigaciones de Indicadores Sociales, vol. 39 pgs. 1-57

Veenhoven, R. (1984a) Conditions of happiness (Condiciones para la Felicidad) Reidel,

Dordrecht, Netherlands (reprinted 1991 by Kluwer Academic.)

Veenhoven, R. ed (1989i) How harmful is happiness? Consequences of enjoying life or

not Universitaire Pers Rotterdam, Den Haag, Netherlands.

Veenhoven, Ruut (1989d) National wealth and individual happiness, in: Grumert, K.G.

& Olander, F. (eds) Understanding economic behavior, Kluwer Academic, Dordrecht

Netherlands, pp 9-32

Veenhoven, Ruut (1996a) Developments in satisfaction research, Social Indicators

Research, vol 37, pp 1-46

Veenhoven, Ruut (2012) World Database of Happiness, Catalog of Happiness in

Nations, http://www.eur.nl/fsw/research/happiness

Veenhoven, Ruut, (1991a) Is happiness relative? Social Indicators Research, vol 24, pp

1-34

Veenhoven Ruut and Hagerty Michael (2003) Wealth and happiness revisited. Social

indicators research, vol. 64, 2003, pp. 1-27

Page 48: Crecimiento Económico y Felicidad

48

ANEXO 1 - ¿QUÉ ES FELICIDAD?

Esta pregunta es probablemente tan antigua como la humanidad misma. Las grandes

mentes humanas han luchado con este problema. Gran parte de la filosofía se ha

ocupado de definir qué es una vida buena y feliz. Esfuerzos similares han sido hechos

por psicólogos, que se han ocupado de los ingredientes y circunstancias particulares que

hacen a la gente feliz o infeliz.

Pero ciertamente no ha habido consenso en cuanto a lo qué es la felicidad. Esto significa

diferentes cosas para diferentes personas. Está abierto para todo el mundo definir por sí

mismos qué es la felicidad. Algunas personas están dispuestas a argumentar que es el

objetivo final en la vida. Todas las otras influencias en la vida se reflejan en el concepto

de felicidad. Por lo tanto, todo lo que hacemos es buscar la felicidad.

Así, por ejemplo, existen tres objetivos finales que han sido distinguidos, ninguno de

los cuales se puede combinar con el otro. Estos son el bienestar subjetivo (otro término

para la felicidad), el desarrollo humano (que se toma para incluir virtud), y la justicia

(Lane 2000). Otros autores mencionan el compañerismo y la libertad como objetivos

finales a la par con la felicidad. Sin embargo, otros consideran un conjunto aún mayor de

factores que son importantes además de la felicidad. Ejemplos de estos factores son la

confianza, la autoestima, la ausencia de dolor, la satisfacción con su trabajo, satisfacción

con la vida familiar y matrimonio.

Hay que tener en cuenta que existen dos conceptos de felicidad: felicidad subjetiva y

felicidad objetiva.

Por un lado, existe el concepto de felicidad subjetiva, que puede ser captado por las

encuestas. Con la ayuda de una sola pregunta (un solo elemento) o varias preguntas

(multi-item) de auto-informes globales, es posible obtener indicaciones de las

evaluaciones individuales de su satisfacción con la vida o la felicidad. Detrás de la

Page 49: Crecimiento Económico y Felicidad

49

puntuación indicada por una persona es un proceso cognitivo por el cual él o ella

evalúan su felicidad en comparación con otras personas, la experiencia pasada y las

expectativas de futuro.

En el otro extremo, está el concepto de la felicidad objetiva, que se refiere a enfoques

fisiológicos, que se esfuerzan por captar el bienestar subjetivo, especialmente mediante

la medición de las ondas cerebrales. Este enfoque se acerca a la idea de un hedonometer,

que mide directamente la utilidad cardinal.

Las mediciones de felicidad objetiva se refieren a un individuo en particular, con

procedimientos técnicos que identifican el grado de felicidad.

Es importante mencionar que la felicidad subjetiva cuenta con factores cognitivos que

son útiles para las interrogantes relacionadas con felicidad, las cuales inciden en

aspectos sociales.

Las personas tienden a compararse los unos a los otros, por lo cual las comparaciones

sociales son de gran importancia y tienen que ser tenidas en cuenta. Así mismo, los

individuos no tienen una posición fija, sino que se adaptan a las circunstancias o

cambios en el tiempo.

Un ejemplo de ello es el efecto de un mayor ingreso sobre la felicidad. Al principio, los

individuos indican un mayor grado de felicidad, pero después de algunos meses, este

aumento tiende a evaporarse, y el nivel de felicidad no es mucho mayor de lo que era

antes de la aumento de los ingresos.

Pero ¿Cuáles son los factores que hacen a la gente más feliz o infeliz que los demás?

Esta es una pregunta crucial, ya que nos ayuda a entender cómo y en qué medida la

situación puede ser mejorada. Es útil distinguir cinco tipos de determinantes:

Page 50: Crecimiento Económico y Felicidad

50

Los factores de personalidad, tales como la autoestima, el control personal, el

optimismo, la extraversión y el neuroticismo.

factores socio-demográficos, como la edad, género, el estado civil y educación.

Los factores económicos, como la renta individual y agregada, el desempleo, y

la inflación.

Los factores contextuales y situacionales, como el empleo en particular y las

condiciones de trabajo, el stress en el trabajo, relaciones interpersonales con los

compañeros de trabajo, familiares y amigos, y lo más importante el matrimonio

en pareja, así como condiciones de vida y la salud.

Los factores institucionales, tales como el grado de descentralización política y

los derechos de participación política de los ciudadanos.

Durante años, los factores de la personalidad, socios demográficos y contextuales han

sido ampliamente analizados por los psicólogos. Tienen además, estudiado algunos

factores económicos. En los últimos años, sin embargo, los economistas también han

contribuido importantes investigaciones sobre el efecto de los factores económicos sobre

el bienestar subjetivo. Es imposible dar cuenta de las diferencias en la felicidad entre las

personas sin tomar en cuenta los ingresos, el empleo y la inflación.

La felicidad no es, pues constante e inmutable, sino que es construida dentro de la

persona en cuestión y depende en gran medida de entorno social en el que cada persona

se ha desarrollado y del lugar donde vive.

Page 51: Crecimiento Económico y Felicidad

51

Hay en particular cuatro procesos psicológicos que tienen que ser tomados en

cuenta:

Adaptación. La gente se acostumbra a las nuevas circunstancias y en

consecuencia ajusta su nivel subjetivo de bienestar. Adaptación hedónica por

tanto, reduce la capacidad de respuesta de los individuos cuando se repite un

estímulo. La adaptación se refiere a un montón de diferentes mecanismos; en el

caso de la habituación, se trata de un proceso biológico automático.

Ya se ha señalado que la gente se acostumbra a un nivel de ingreso, la felicidad

subjetiva tiende a converger con el tiempo a su nivel inicial. Las personas

ganadoras de la lotería, experimentan un gran aumento de la riqueza, no es

sorprendente que se sientan felices, pero se ajusta y, después de algún tiempo, en

promedio indican un nivel moderadamente alto de bienestar que antes de ganar

la lotería.

Aspiración. La gente evalúa su situación con respecto a sus aspiraciones, las

cuales están formadas por sus esperanzas y expectativas. Si la gente alcanzar sus

niveles de aspiración, están satisfechos con sus vidas.

Por lo general, los niveles de aspiración están estrechamente correlacionados

con los actuales o logros anteriores como, por ejemplo, ingresos actuales, lo que

es en su mayoría considerado satisfactorio para la propia casa.

La comparación social. No hay una vara de medir absoluta con respecto a la

felicidad subjetiva. La gente compara sus posiciones con el de las otras personas.

Obviamente, esto vale para los ingresos, al igual que se ha demostrado sobre la

importancia relativa de los ingresos. Pero los procesos similares de comparación

tienen lugar con respecto al desempleo. Las personas sin trabajo son

significativamente menos felices que los que tienen puestos de trabajo, pero su

infelicidad es menos intensa si viven en un entorno en el que muchos otros están

en paro también.

Page 52: Crecimiento Económico y Felicidad

52

Hacer frente. La gente tiene una gran capacidad para superar eventos

desafortunados. Tal vez los ejemplos más notables son los parapléjicos.

Inicialmente, sufren una enorme caída en el bienestar subjetivo. Pero con el

tiempo, muchos de ellos son capaces de adaptarse activamente a su desgracia.

Después de algún tiempo, indican un nivel no muy bajo en su felicidad que antes

del accidente.

Ahora bien, esta diferenciación de la dimensión objetivo-subjetiva, trajo consigo la

intensificación del nivel de análisis individual frente al social o estructural. Será esta

acentuación de componentes internos la que permita el abordaje del bienestar humano en

su dimensión subjetiva, estudiándolo desde el punto de vista de la propia persona. Como

afirma Argyle (1993), el bienestar subjetivo representa la principal aportación de la

psicología al estudio de la calidad de vida. Según él:

"Son varios los movimientos que han estado relacionados con la calidad de vida. Por

ejemplo, los economistas del desarrollo miden la calidad de vida de los países en vías

de desarrollo por su renta per cápita, porcentaje de empleados, longevidad y educación.

La psicología puede añadir otra medida -el bienestar subjetivo. No es bueno hacer a las

personas más ricas si no se las hace también más felices." (p. 5).

Esta concepción justifica la introducción del bienestar subjetivo o personal (a lo largo

del texto se empleará igualmente el término "bienestar personal" aludiendo a su

dimensión subjetiva) como uno de los elementos relevantes en el estudio de la calidad de

vida. Es desde esta perspectiva desde la que se plantea el presente trabajo teórico. En el

que se ofrece inicialmente una ubicación conceptual del término y de sus dimensiones

estructurales. Posteriormente se acomete la compleja tarea de tratar de compendiar las

diferentes variables tenidas en cuenta en los numerosos estudios que han analizado los

factores que afectan en mayor o menor medida al bienestar subjetivo. Por último, son

Page 53: Crecimiento Económico y Felicidad

53

expuestas una serie de concepciones teóricas y modelos desde los que se ha tratado de

explicar la naturaleza de este concepto.

¿Qué es el bienestar subjetivo y qué elementos lo componen?

En opinión de Diener (1994), este área de estudio tiene tres elementos característicos a

saber: su carácter subjetivo, que descansa sobre la propia experiencia de la persona; su

dimensión global, pues incluye una valoración o juicio de todos los aspectos de su vida;

y la necesaria inclusión de medidas positivas, ya que su naturaleza va más allá de la

mera ausencia de factores negativos.

Las definiciones de bienestar subjetivo a menudo no aparecen explícitas en la literatura.

Son muchos los autores que han tratado de definir la felicidad o el bienestar. Según

Diener y Diener (1995) estas concepciones se pueden agrupar en torno a tres grandes

categorías. La primera describe el bienestar como la valoración del individuo de su

propia vida en términos positivos, esta agrupación es la relativa a la "satisfacción con la

vida". Una segunda categoría, incide en la preponderancia de los sentimientos o afectos

positivos sobre los negativos. Este punto de vista fue iniciado por Bradburn (1969) con

el desarrollo de su Escala de Balance Afectivo. Para este autor la felicidad resulta del

juicio global que la gente hace al comparar sus sentimientos positivos con los negativos.

La definición de bienestar desde esta perspectiva está más cercana al uso cotidiano que

se hace de este término, según éste, una persona es más feliz cuando en su vida

predomina la experiencia afectiva positiva sobre la negativa. Frente a esto, la última de

estas tres concepciones, más cercana a los planteamientos filosófico-religiosos, concibe

la felicidad como una virtud o gracia. Las definiciones bajo esta última perspectiva se

pueden considerar normativas, ya que no se contempla como un bienestar subjetivo sino

más bien como la posesión de una cualidad deseable (Coan, 1977). En este sentido,

cuando Aristóteles y los filósofos clásicos hablan de la eudaemonia, la consideran como

un estado deseable al que sólo se puede aspirar llevando una vida virtuosa o deseable,

calificada como tal desde un particular sistema de valores.

Page 54: Crecimiento Económico y Felicidad

54

Los científicos sociales han basado sus estudios principalmente en las dos primeras

aproximaciones. Así, una gran parte se han ocupado de estudiar los aspectos que llevan a

una persona a evaluar positivamente su existencia. En este sentido, Veenhoven (1984)

define el bienestar subjetivo como el grado en que una persona juzga de un modo

general o global su vida en términos positivos o, en otras palabras, en qué medida la

persona está a gusto con la vida que lleva. Según Veenhoven, el individuo utiliza dos

componentes en esta evaluación, sus pensamientos y sus afectos. El componente

cognitivo, la satisfacción con la vida, representa la discrepancia percibida entre sus

aspiraciones y sus logros, cuyo amplio rango evaluativo va desde la sensación de

realización personal hasta la experiencia vital de fracaso o frustración. El elemento

afectivo constituye el plano hedónico, es decir, el que contiene el agrado experimentado

por la persona con sus sentimientos, emociones y estados de ánimo más frecuentes.

Estos componentes en cierta medida están relacionados. Una persona que tenga

experiencias emocionales placenteras es más probable que perciba su vida como

deseable y positiva. Así mismo, los sujetos que tienen un mayor bienestar subjetivo son

aquellos en los que predominan esta valoración positiva de sus circunstancias y eventos

vitales; mientras que los "infelices" serían los que valoran la mayor parte de estos

acontecimientos como perjudiciales. En este sentido, la satisfacción con la vida y el

componente afectivo del bienestar subjetivo tienden también a correlacionar porque

ambos elementos se hallan influidos por la valoración que realiza el sujeto acerca de los

sucesos, actividades y circunstancias en general en las que se desarrolla su vida. No

obstante, necesariamente también han de diferir, ya que así como la satisfacción con la

vida representa un resumen o valoración global de la vida como un todo, el balance

afectivo depende más de las reacciones puntuales a eventos concretos que acontecen en

el curso de la vida.

El aumento de la felicidad: El ámbito social

Page 55: Crecimiento Económico y Felicidad

55

Las poblaciones de los diferentes países y en diferentes períodos de tiempo revelan

importantes diferencias en la felicidad. Una razón obvia para estas diferencias en el

bienestar subjetivo puede ser las condiciones económicas. Las personas que viven en un

país económicamente deprimido, con el alto desempleo y una inflación vertiginosa, es

probable que sean más infelices.

Es uno de los propósitos principales de esta investigación es observar las repercusiones

que tienen los factores económicos sobre la felicidad. Una vez que se identifican los

factores, pueden servir como metas en el proceso político. Para que estos determinantes

puedan ser útiles, es importante conocer su impacto relativo en la felicidad, debido a que

algunos factores económicos están a menudo en conflicto uno con el otro. Esto se aplica

en particular al desempleo e inflación. Una política económica expansiva, diseñada para

estimular la economía y reducir así el número de personas desempleadas, es probable

que eleve la tasa de inflación (al menos después de que haya pasado algún tiempo). Tal

política inequívocamente sirve para elevar el bienestar de la población si el desempleo

disminuye considerablemente y si conseguir un trabajo aumenta notablemente la

felicidad subjetiva, mientras que la inflación se eleva sólo un poco y los aumentos de

precios no tienen mucho efecto sobre el sentimiento de la felicidad. Es evidente que las

condiciones antes mencionadas no necesariamente se cumplen, por lo que una política

económica expansiva puede trabajar en contra de la felicidad.

La felicidad también puede diferir entre los países, debido a que su política y la vida

social se rigen por diferentes instituciones. Las principales instituciones de cada país

definen la forma cómo se organiza una sociedad. En la mayoría de los países, las

instituciones principales están definidas en la Constitución, que establece las formas de

regir la sociedad. Por lo tanto, le asigna un papel a la política, al mercado, a la

burocracia gubernamental y grupos organizados. También se le atribuye los derechos

inalienables a las personas en particular, los derechos humanos y el derecho a participar

políticamente a través de elecciones y / o por medio de referendos populares. Dentro del

área política, para toma de decisiones, la Constitución establece el papel de los tres

Page 56: Crecimiento Económico y Felicidad

56

poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y determina las responsabilidades

del Estado central y las unidades federales (por ejemplo, provincias, regiones y

municipios o estados, condados y ciudades).

Existen dos factores que afectan fundamentalmente al bienestar subjetivo que son: la

descentralización política y la posibilidad de participación política de los ciudadanos.

Las unidades políticas deben otorgar a los ciudadanos el derecho a decidir por sí

mismos a sus gobernantes, como también la forma de gobernar y la posibilidad de

participar de manera directa en las decisiones importantes para el país, en las cuales se

vean reflejados los deseos de la sociedad, lo cual sería una buena manera de aumentar la

felicidad general de la población.

Una nación y sus ciudadanos tienen soberanía, por lo cual no hay ninguna manera de

decirles lo que deben o no debe hacer. Más bien, lo que se puede ofrecer es información

sobre cómo el estado de la economía y las condiciones institucionales afectan el

bienestar subjetivo.

Page 57: Crecimiento Económico y Felicidad

57

ANEXO 2 – GRUPOS DE REFERENCIA Y ADAPTACION DE

EXPECTATIVAS.

Grupos de Referencia

Salancik y Pfeffer (1978) defienden que los individuos forman sus actitudes a partir de

la información disponible en un determinado momento proveniente de su contexto

social. El contexto social (1) proporciona una construcción directa del significado a

través de guías para creencias, actitudes y necesidades socialmente aceptables y razones

aceptables para la acción, (2) centra la atención del individuo sobre cierta información,

haciéndola más saliente y relevantes y (3) proporciona expectativas relativas a la

Page 58: Crecimiento Económico y Felicidad

58

conducta individual y a las consecuencias lógicas de esa conducta. La mayor eficacia del

modelo situacional al interpretar las actitudes y en concreto la satisfacción laboral en

relación con el modelo alternativos de la satisfacción de necesidades.

Una posición similar, aunque más limitada, es la formulada por los defensores de

la teoría del grupo de referencia social, defienden que la satisfacción laboral es una

función de (o está positivamente relacionada con) el grado en que las características del

puesto de trabajo se ajustan a las normas y deseos de los grupos que el individuo

considera como guía para su evaluación del mundo y para su definición de la realidad

social.

La investigación de Hulin (1966) sobre la satisfacción laboral de empleadas

administrativas de 300 oficinas en la que se recogían datos sobre su nivel económico, el

grado de desempleo existente en su entorno, los barrios pobres y la situación general de

las comunidades en las que estaban establecidas las distintas oficinas, mostraba

relaciones claras de carácter negativo entre el nivel económico del entorno social y la

satisfacción laboral de las empleadas. Las empleadas que vivían en un entorno social

con un nivel socioeconómico superior tendían a estar menos satisfechas con su trabajo.

Datos que suponen una confirmación, bajo ciertas condiciones, de las predicciones y de

las teorías del grupo de referencia como marco para la valoración del trabajo y como

criterio que influye en el tipo de actividades que el trabajador desarrolla ante él. El

marco social de cada trabajador puede estar constituido por grupos concretos o por el

ambiente social general en el que el individuo se desenvuelve.

Un problema para la investigación consiste en el estudio de los procesos que intervienen

en la elección o aceptación por parte de los individuos de los grupos de referencia base

para evaluarse a sí mismos y otros objetos sociales. Son muchos los puntos oscuros en

relación con este problema. Festinger señala que las personas se fijan en aquellas

personas que son semejantes a ellas para valorarse. Hipótesis que recibió confirmación

en un estudio sobre el modo como los compañeros de trabajo evalúan sus ingresos

salariales. Otras investigaciones señalan factores importantes al elegir el grupo o grupos

Page 59: Crecimiento Económico y Felicidad

59

de referencia y entre ellos se puede mencionar la clase social, la raza o el hábitat (rural o

urbano).

Korman (1978) tras una revisión de la teoría de las necesidades y de la de los grupos de

referencia propone una integración global según la cual la teoría de las necesidades

saciadas sería más eficaz para explicar la satisfacción laboral de las personas con alto

nivel de autoestima ya que para éstas la satisfacción de las necesidades puede

considerarse justa y equilibrada. Se hipotetiza que la relación entre la evaluación de una

tarea por el grupo de referencia y la evaluación hecha por el propio sujeto será mayor en

el caso de personas de bajo nivel de autoestima que en el caso de personas con nivel

alto.

Un esfuerzo de integración señala la necesidad de considerar la importancia de los

aspectos situacionales del contexto social y los aspectos internos del sujeto tanto en lo

que se refiere a la satisfacción de necesidades como en lo relativo a aspectos de tipo más

cognitivo. Integración factible a partir de la consideración de las dimensiones cognitivas

y propositivas de los sujetos.

Adaptación de expectativas (Teoría de las expectativas).

La adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un

individuo modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a

las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto

abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, pero que están

negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y eventualmente adquiere

otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol. La adaptación,

en este sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como

base las habilidades sociales con las que el sujeto ya cuenta.

Page 60: Crecimiento Económico y Felicidad

60

En este sentido, la crisis económica en la que estamos inmersos producto de los

problemas financieros del mercado norteamericano, indica por ejemplo que si en un país

X, la percepción ciudadana, lo esperado o expectativas “racionales”, son negativas

respecto de la economía mexicana y mundial. Por lo tanto, éstas se convertirán en

adaptativas en el mediano y corto plazo. Es decir, si la inflación ha sido alta en el

pasado, los ciudadanos podrían esperar -y adaptarse- a que sea alta en el futuro. Esto es

lo que sucederá producto de un pánico generalizado en esa economía, si fracasan las

medidas económicas en Estados Unidos y por consiguiente en el país X.

ANEXO 3 – REGRESIÓN CON FIXED EFFECTS Y RANDOM EFFECTS

RANDOM EFFECTS

En la primera regresión con random effects la variable con la P más alta es esperanza de

vida con 0,991, por lo cual es excluida del modelo.

Page 61: Crecimiento Económico y Felicidad

61

En la segunda regresión la segunda variable excluida es concentración de la población

en la ciudad más grande con una P de 0,933.

Como se puede observar en la siguiente regresión la variable que se debe excluir es

concentración de la población en zonas urbanas con un P de 0,756.

rho .91858265 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21664454

sigma_u .72769332

_cons 6.861085 1.168585 5.87 0.000 4.570699 9.15147

poblu .0021533 .0052853 0.41 0.684 -.0082056 .0125122

poblcon .0007034 .0105828 0.07 0.947 -.0200385 .0214452

libcivil -.1580295 .0342934 -4.61 0.000 -.2252432 -.0908157

gini .0065397 .0028746 2.27 0.023 .0009056 .0121738

desem -.0093901 .0052367 -1.79 0.073 -.0196538 .0008736

inflacion -.0141343 .0045164 -3.13 0.002 -.0229863 -.0052822

espvida .0001696 .014671 0.01 0.991 -.028585 .0289242

pibpc 3.70e-06 1.77e-06 2.09 0.036 2.35e-07 7.17e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(8) = 95.95

overall = 0.2084 max = 36

between = 0.3877 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2167 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

rho .87341334 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21633895

sigma_u .56826469

_cons 6.915763 .3150465 21.95 0.000 6.298283 7.533243

poblu .0018766 .0048564 0.39 0.699 -.0076418 .0113949

poblcon -.0008007 .0095835 -0.08 0.933 -.0195841 .0179827

libcivil -.1593534 .0343843 -4.63 0.000 -.2267453 -.0919614

gini .0065286 .0028832 2.26 0.024 .0008777 .0121796

desem -.0093026 .0052582 -1.77 0.077 -.0196085 .0010033

inflacion -.0140605 .0036166 -3.89 0.000 -.0211489 -.006972

pibpc 3.63e-06 1.14e-06 3.18 0.001 1.39e-06 5.87e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(7) = 95.57

overall = 0.2352 max = 36

between = 0.4691 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2164 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

Page 62: Crecimiento Económico y Felicidad

62

Con un modelo ya tomando forma la variable a eliminar es tasa de desempleo con un P

de 0,085.

rho .82266642 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21607356

sigma_u .46539104

_cons 6.90979 .2173357 31.79 0.000 6.483819 7.33576

poblu .0014938 .0048087 0.31 0.756 -.0079311 .0109186

libcivil -.1622406 .0343566 -4.72 0.000 -.2295783 -.0949028

gini .0065455 .0029008 2.26 0.024 .0008601 .012231

desem -.0092838 .0052828 -1.76 0.079 -.0196378 .0010702

inflacion -.0140447 .0036204 -3.88 0.000 -.0211406 -.0069488

pibpc 3.64e-06 1.06e-06 3.42 0.001 1.56e-06 5.73e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(6) = 95.08

overall = 0.2314 max = 36

between = 0.4546 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2164 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

rho .78713037 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21584996

sigma_u .41506724

_cons 6.946816 .1740117 39.92 0.000 6.605759 7.287872

libcivil -.1639156 .034513 -4.75 0.000 -.2315598 -.0962713

gini .006576 .0029134 2.26 0.024 .0008658 .0122861

desem -.0090783 .0052662 -1.72 0.085 -.0193999 .0012432

inflacion -.013892 .0036121 -3.85 0.000 -.0209716 -.0068123

pibpc 3.49e-06 9.27e-07 3.76 0.000 1.67e-06 5.31e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(5) = 94.71

overall = 0.2454 max = 36

between = 0.4812 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2158 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

Page 63: Crecimiento Económico y Felicidad

63

Finalmente se obtiene el modelo final con random efects en el que las variables

seleccionadas son: PIB per cápita, Inflación, Coeficiente de Gini y Libertad Civil.

FIXED EFFECTS

En la primera regresión con fixed effects como se puede observar la variable a excluir

del modelo es esperanza de vida con un P de 0,856.

rho .74590386 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21649863

sigma_u .37093477

_cons 6.853844 .1549625 44.23 0.000 6.550123 7.157565

libcivil -.1734633 .034642 -5.01 0.000 -.2413603 -.1055662

gini .0072373 .0029182 2.48 0.013 .0015177 .0129569

inflacion -.0118532 .0034547 -3.43 0.001 -.0186242 -.0050822

pibpc 3.97e-06 8.97e-07 4.43 0.000 2.22e-06 5.73e-06

felicidad Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

Wald chi2(4) = 90.67

overall = 0.2607 max = 36

between = 0.6082 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2087 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Random-effects GLS regression Number of obs = 360

F test that all u_i=0: F(9, 342) = 174.90 Prob > F = 0.0000

rho .91601121 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21664454

sigma_u .71546352

_cons 6.563951 1.16021 5.66 0.000 4.281905 8.845998

poblu .0029658 .0054269 0.55 0.585 -.0077085 .0136401

poblcon .0044612 .0128073 0.35 0.728 -.0207297 .0296522

libcivil -.1569284 .0344597 -4.55 0.000 -.224708 -.0891487

gini .0065995 .0028809 2.29 0.023 .000933 .012266

desem -.0095827 .0052582 -1.82 0.069 -.0199252 .0007597

inflacion -.013912 .0045755 -3.04 0.003 -.0229117 -.0049122

espvida .0027093 .0149056 0.18 0.856 -.0266089 .0320275

pibpc 3.70e-06 1.84e-06 2.01 0.045 7.45e-08 7.32e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.1619 Prob > F = 0.0000

F(8,342) = 11.85

overall = 0.1189 max = 36

between = 0.1388 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2170 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360

Page 64: Crecimiento Económico y Felicidad

64

En la segunda regresión la variable a excluir es concentración de la población en la

ciudad más grande con un P de 0,693.

Como se pude observar en la siguiente tabla la siguiente variable a excluir es

concentración de la población en zonas urbanas con un P de 0,593.

F test that all u_i=0: F(9, 343) = 243.22 Prob > F = 0.0000

rho .91575506 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21633895

sigma_u .71326754

_cons 6.766912 .3146235 21.51 0.000 6.148078 7.385747

poblu .0025765 .0049794 0.52 0.605 -.0072176 .0123706

poblcon .0049478 .0125067 0.40 0.693 -.0196517 .0295473

libcivil -.1566597 .0343794 -4.56 0.000 -.2242807 -.0890386

gini .0065646 .0028704 2.29 0.023 .0009188 .0122104

desem -.0096142 .0052479 -1.83 0.068 -.0199363 .000708

inflacion -.0144203 .003616 -3.99 0.000 -.0215327 -.007308

pibpc 3.95e-06 1.21e-06 3.26 0.001 1.57e-06 6.33e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.1676 Prob > F = 0.0000

F(7,343) = 13.58

overall = 0.1253 max = 36

between = 0.1448 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2170 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360

F test that all u_i=0: F(9, 344) = 248.45 Prob > F = 0.0000

rho .91300635 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21607356

sigma_u .6999947

_cons 6.873913 .1605358 42.82 0.000 6.558158 7.189668

poblu .0026589 .004969 0.54 0.593 -.0071145 .0124323

libcivil -.1544894 .0338973 -4.56 0.000 -.2211615 -.0878173

gini .006522 .0028649 2.28 0.023 .0008871 .0121568

desem -.0094252 .0052197 -1.81 0.072 -.0196918 .0008414

inflacion -.0142004 .0035686 -3.98 0.000 -.0212195 -.0071813

pibpc 3.72e-06 1.06e-06 3.50 0.001 1.63e-06 5.81e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.3153 Prob > F = 0.0000

F(6,344) = 15.85

overall = 0.2108 max = 36

between = 0.4005 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2166 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360

. xtreg felicidad pibpc inflacion desem gini libcivil poblu, fe

Page 65: Crecimiento Económico y Felicidad

65

En la siguiente regresión la variable que se debe excluir del modelo es la tasa de

desempleo con un P de 0,080.

Finalmente como se puede observar en la siguiente tabla, la regresión con fixed effects

queda con las siguientes variables las cuales son: PIB per cápita, Inflación, Coeficiente

de Gini y Libertad Civil.

F test that all u_i=0: F(9, 345) = 254.11 Prob > F = 0.0000

rho .91218857 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21584996

sigma_u .69569481

_cons 6.936993 .1088607 63.72 0.000 6.722879 7.151107

libcivil -.1538579 .0338417 -4.55 0.000 -.2204199 -.0872959

gini .0065534 .0028613 2.29 0.023 .0009257 .0121812

desem -.0090883 .0051763 -1.76 0.080 -.0192693 .0010927

inflacion -.0139638 .0035375 -3.95 0.000 -.0209215 -.007006

pibpc 3.42e-06 9.08e-07 3.77 0.000 1.64e-06 5.21e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.3472 Prob > F = 0.0000

F(5,345) = 19.00

overall = 0.2358 max = 36

between = 0.4629 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2159 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360

F test that all u_i=0: F(9, 346) = 252.25 Prob > F = 0.0000

rho .91178547 (fraction of variance due to u_i)

sigma_e .21649863

sigma_u .69603555

_cons 6.8407 .0943186 72.53 0.000 6.65519 7.02621

libcivil -.1608472 .0337078 -4.77 0.000 -.2271451 -.0945493

gini .0072332 .0028435 2.54 0.011 .0016405 .012826

inflacion -.0119362 .0033537 -3.56 0.000 -.0185325 -.00534

pibpc 3.89e-06 8.71e-07 4.47 0.000 2.18e-06 5.60e-06

felicidad Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

corr(u_i, Xb) = 0.3725 Prob > F = 0.0000

F(4,346) = 22.85

overall = 0.2486 max = 36

between = 0.5896 avg = 36.0

R-sq: within = 0.2089 Obs per group: min = 36

Group variable: id Number of groups = 10

Fixed-effects (within) regression Number of obs = 360