Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

9
CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA AREA DE MICROBIOLOGIA SANEAMIENTO AMBIENTAL JESUS BAUTISTO HUICHI JARA RESUMEN La población de la región de Puno al 2007 es de 1 268 441 habitantes con una densidad poblacional de 17,62 hab/km2 y para el año 2011 se calcula que será de 1 326 924. El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la población del departamento de Puno ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993– 2007 de 1,3% (inferior al promedio nacional de 1,50%); es decir 0,3% menor a la observada en el periodo 1981-1993. INTRODUCCION El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El termino crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el termino demográfico mas especifico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo. Acaso el crecimiento poblacional es un factor determinante del aumento de la pobreza, hambre y deterioro de la salud; el propósito es generar inquietud, de cara a la reforma estructural del Estado, a partir del análisis de la explosión demográfica y las crisis ambiental, social, política y económica. Puno, es uno de los departamentos importantes en cuanto a su magnitud poblacional, se ubica en el quinto lugar después de Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca, albergando al 4,6% de la población censada, aún cuando en las cuatro últimas décadas se observa una tendencia sostenida hacia la disminución de su importancia relativa poblacional, respecto al total nacional, reafirmando su condición de departamento expulsor de población. OBJETIVOS

Transcript of Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

Page 1: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE PUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICASESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIAAREA DE MICROBIOLOGIASANEAMIENTO AMBIENTALJESUS BAUTISTO HUICHI JARA

RESUMEN

La población de la región de Puno al 2007 es de 1 268 441 habitantes con una densidad poblacional de 17,62 hab/km2 y para el año 2011 se calcula que será de 1 326 924. El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la población del departamento de Puno ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993–2007 de 1,3% (inferior al promedio nacional de 1,50%); es decir 0,3% menor a la observada en el periodo 1981-1993. INTRODUCCION

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El termino crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el termino demográfico mas especifico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.

Acaso el crecimiento poblacional es un factor determinante del aumento de la pobreza, hambre y deterioro de la salud; el propósito es generar inquietud, de cara a la reforma estructural del Estado, a partir del análisis de la explosión demográfica y las crisis ambiental, social, política y económica.

Puno, es uno de los departamentos importantes en cuanto a su magnitud poblacional, se ubica en el quinto lugar después de Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca, albergando al 4,6% de la población censada, aún cuando en las cuatro últimas décadas se observa una tendencia sostenida hacia la disminución de su importancia relativa poblacional, respecto al total nacional, reafirmando su condición de departamento expulsor de población.

OBJETIVOS

Identificar las principales variables e indicadores demográficos de la región de Puno, censos 1993 y 2007.

MARCO TEORICO

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición.

El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.

Page 2: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logístico.

Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva estudios longitudinales, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales.]

Tasa de crecimiento poblacional

En demografía y ecología, la tasa del crecimiento poblacional (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate) es la tarifa fraccionaria en la cual el número de individuos en una población aumenta. Específicamente, el PGR, se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período de tiempo de unidad, expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos en la población al principio de ese período.

Esto se puede escribir como la fórmula:

La manera más común de expresar el crecimiento demográfico es mostrarlo como una razón aritmética, y no como porcentaje. El cambio en la población durante un período de unidad se expresa como porcentaje de la población al principio del período.

Eso es:

Razón de crecimiento = Tasa de crecimiento × 100

Una positiva razón aritmética o (tasa) del crecimiento indica que la población está aumentando, mientras que un cociente del crecimiento negativo indica la declinación de la población. Un cociente del crecimiento de cero indica que había el mismo número de gente en los dos tiempos -- la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es cero. Sin embargo, una tasa de crecimiento puede ser cero incluso cuando hay cambios significativos en los índices de natalidad, los índices de mortalidad, las tasas de inmigración, y la distribución de edad entre los dos tiempos. Equivalentemente, el porcentaje del índice de mortalidad = el número medio de muertes en un año para cada 100 personas en la población total.

Una medida relacionada es la tasa neta de reproducción. En la ausencia de migración, un índice de reproducción neta de más de uno indica que la población de mujeres está aumentando, mientras que una tasa neta de reproducción menor a uno (fertilidad del reemplazo secundario) indica que la población de mujeres está disminuyendo.

MATERIALES Y METODOS

1. MATERIALES

Datos de las principales variables e indicadores demográficos de la región de Puno, censos 1993 y 2007.

2. METODOS

Discusión y comparativa.

Page 3: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

RESULTADOS Y DISCUSION

1. RESULTADOS

DEPARTAMENTO DE PUNO: PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, CENSOS 1993 Y 2007

Variable/ Indicador

Censo 1993 Censo 2007 Crecimiento promedio anual

Cifras absolutas

%

Cifras absolutas

%

Absoluto Tasa (%)

TERRITORIO

Superficie (Km2) a/ 71 999 - 71 999 - - -Densidad poblacional (Hab./Km2) 15 - 18 - - -

POBLACIÓN

Población censada 1 079 849 - 1 268 441 13 471 1.1Hombre 535 830 49.6 633 332 49.9 6 964 1.2Mujer 544 019 50.4 635 109 50.1 6 506 1.1

Población por grandes grupos de edad

0-14 426 974 39.5 404 058 31.9 - 1 637 -0.4

15-64 587 385 54.4 772 304 60.9 13 209 1.9

65 y más 65 490 6.1 92 079 7.3 1 899 2.4Población por área de residencia

Urbana 423 253 39.2 629 891 49.7 14 760 2.8Rural 656 596 60.8 638 550 50.3 -1 289 -0.2

Población adulta mayor (60 y más años) 96 035 8.9 127 663 10.1 2 259 2.0

Edad promedio 25 - 28 - - -Edad mediana 20 - 24 - - -Razón de dependencia demográfica 1/ 84 - 64 - - -Índice de envejecimiento 2/ 22 - 32 - - -

ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) 728 375 955 740

Conviviente 105 936 14.5 213 459 22.3 7 680 5.0

Separado 7 468 1.0 22 829 2.4 1 097 8.1

Casado 297 037 40.8 310 798 32.5 983 0.3

Viudo 44 812 6.2 53 313 5.6 607 1.2

Divorciado 2 093 0.3 3 455 0.4 97 3.6

Soltero 271 029 37.2 351 886 36.8 5 776 1.8

FECUNDIDAD

Mujeres en edad fértil (15 a 49 años) 250 836 46.1 325 592 51.3 5 340 1.8Total de Madres (12 y más años) 243 490 64.7 308 080 63.9 4 614 1.7Madres Solteras (12 y más años) 12 956 5.3 12 024 3.9 -67 -0.5Madres adolescentes (12 a 19 años) 6 162 6.8 5 567 5.2 -43 -0.7Promedio de hijos por mujer 3 - 2 - - -

MIGRACIÓNPoblación migrante interna (por lugar de

Page 4: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

nacimiento)

Población inmigrante 36 024 3.3 33 317 2.6 -193 -0.5Población emigrante 298 686 27.7 322 363 25.4 1 691 0.5Saldo migratorio -262 662 -24.3 - 289 046 -22.8 -1 885 0.7

Población migrante interna(por lugar de residencia 5 años antes)

Población inmigrante 30 163 2.8 22 391 1.8 -555 -2.1Población emigrante 80 159 7.4 60 119 4.7 -1431 -2.0Saldo migratorio -49 996 -4.6 -37 728 -3.0 876 -2.0

Hogares con algún miembro en otro país - - 22 358 6.2 - -

DEPARTAMENTO DE PUNO: PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, CENSOS 1993 Y 2007

Variable/ Indicador

Censo 1993 Censo 2007 Crecimiento promedio anual

Cifrasabsolutas % Cifras

absolutas % Absoluto Tasa (%)

EDUCACIÓN

Tasa de Asistencia Escolar (6 a 24 años) 309 188 367 939 4 197 1.2

De 6 a 11 años 147 515 86.6 156 629 94.6 651 0.4De 12 a 16 años 106 046 82.5 134 012 92.1 1 998 1.7De 17 a 24 años 55 627 35.7 77 298 40.4 1 548 2.3

Población educ. superior (15 y más años) 76 923 11.9 172 424 19.9 6 822 5.8

Hombre 48 648 15.5 101 278 23.7 3 759 5.3Mujer 28 275 8.5 71 146 16.3 3 062 6.7

Población analfabeta (15 y más años) 145 101 22.2 105 833 -2 805 -2.2

Hombre 34 707 10.9 22 581 5.3 - 866 -3.0

Mujer 110 394 32.9 83 252 19.0 -1 939 -2.0

Urbana 31 568 12.1 27 036 6.2 -324 -1.1

Rural 113 533 28.9 78 797 18.3 -2 481 -2.5

SALUD (Población Total)

Población con seguro de salud - - 340 971 26.9 - -

Hombre - - 172 576 27.2 - -

Mujer - - 168 395 26.5 - -

Urbana - - 182 005 28.9 - -

Rural - - 158 966 24.9 - -

ETNIA (Población de 5 y más años) Población que aprendió hablar Castellano en su

niñez 218 991 23.5 387 191 33.8 12 014 4.1Población que aprendió hablar Quechua en su 405 596 43.5 441 780 38.5 2 585 0.6

Page 5: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

niñez

IDENTIDAD (Población total)

Población sin Partida de Nacimiento - - 6 107 0.5 - -

Hombre - - 2 456 0.4 - -

Mujer - - 3 651 0.6 - -

RELIGIÓN (Población de 12 y más años)

Católica 627 471 85.5 781 477 81.8 11 000 1.5

Evangélica 44 149 6.0 75 657 7.9 2 251 3.8

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

(Población de 14 y más años de edad)

PEA 322 023 47.5 488 103 54.6 11 863 3.0

Hombre 206 342 62.6 294 836 66.7 6 321 2.5

Mujer 115 681 33.3 193 267 42.8 5 542 3.7

PEA Ocupada 300 805 93.4 452 214 92.6 10 815 2.9

Hombre 191 056 92.6 269 099 91.3 5 575 2.4

Mujer 109 749 94.9 183 115 94.7 5 240 3.7

DEPARTAMENTO DE PUNO: PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, CENSOS 1993 y 2007

Variable/IndicadorCenso 1993 Censo 2007 Crecimiento

promedio anual

Cifras absolutas

%

Cifras absolutas

%

Absoluto Tasa (%)

VIVIENDA Viviendas particulares censadas 321 949 99.9 498 658 99.8 12 622 3.1Viviendas particulares censadas con ocupantes presentes 269 778 83.8 353 838 71.0 6 004 1.9

Tipo de vivienda

Casa independiente 267 158 83.0 410 762 82.4 10 257 3.1 Departamento en edificio 1 293 0.4 2 184 0.4 64 3.7

Condición de propiedad

Propia totalmente pagada 211 174 78.3 279 300 78.9 4 866 2.0 Propia pagandola a plazos 6 390 2.4 6 914 2 37 0.6 Alquiladas 14 272 5.3 38 173 10.8 1 707 7.1

Material predominante en paredes 3/

Con paredes de ladrillo o bloque de cemento 28 169 10.4 79 390 22.4 3 659 7.5 Con paredes de adobe o tapia 198 019 73.4 229 548 64.9 2 252 1.0

Material predominante en pisos 3/

Cemento 37 229 13.8 73 088 20.7 2 561 4.8 Tierra 212 325 78.7 258 573 73.1 3 303 1.4

Viviendas con Abastecimiento de Agua 3/

Red pública dentro la vivienda 41 410 15.3 88 892 25.1 3 392 5.5 Red pública fuera la vivienda pero dentro de la edificación 2 156 0.8 41 302 11.7 2 796 23.0 Pilón de uso público 25 783 9.6 9 072 2.6 -1 194 -7.1

Page 6: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

Viviendas con Servicios Higienicos 3/

Red pública de desague dentro de la vivienda 26 590 9.9 69 869 19.7 3 091 7.0 Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro la edificación 6 014 2.2 26 585 7.5 1 469 11.0 Pozo ciego o negro / letrina 67 729 25.1 103 331 29.2 2 543 3.0

Viviendas con Alumbrado Eléctrico 3/

Red pública 53 978 20.0 203 412 57.5 10 674 9.7 HOGAR

Hogares en viviendas particulares con ocupantespresentes 284 892 100.0 363 432 100.0 5 610 1.7Jefatura del Hogar

Hombre 204 494 71.8 253 042 69.6 3 468 1.5Mujer 80 398 28.2 110 390 30.4 2 142 2.2

Equipamiento

Disponen de radio 187 791 65.9 259 483 71.4 5 121 2.3Disponen de televisor a color 12 739 4.5 99 254 27.3 6 180 15.5Disponen de equipo de sonido 17 022 6.0 37 807 10.4 1 485 5.7Disponen de Lavadora de ropa 2 017 0.7 5 333 1.5 237 7.0Disponen de refrigeradora o congeladora 6 844 2.4 12 452 3.4 401 4.3Disponen de computadora 799 0.3 22 225 6.1 1 530 26.2

Servicios de Información y Comunicación

Disponen del servicio de teléfono fijo - - 16 720 4.6 - -Disponen del servicio de telefonía celular - - 85 761 23.6 - -Disponen del servicio de conexión a internet - - 3 548 1.0 - -Disponen del servicio de conexión a TV por cable - - 5 710 1.6 - -Ninguno - - 271 836 74.8 - -

Combustible o energía usado para cocinar

Electricidad - - 702 0.2 - -Gas - - 93 957 25.9 - -Kerosene - - 14 804 4.1 - -Carbón - - 691 0.2 - -Leña - - 75 582 20.8 - -Bosta, Estiércol - - 170 644 47.0 - -Otro - - 667 0.2 - -No cocinan - - 6 385 1.8 - -

2. DISCUSIÓN

En efecto, los cuadros estadísticos que han sido presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizado el pasado 21 de octubre, se puede conocer que a diferencia de otros cuadros estadísticos la población femenina se ha incrementado en la región.

Actualmente, la región tiene un millón 1 268 441 habitantes y de ellos, 633 mil 332 habitantes son se sexo masculino (49. 93%) y el restante 635 mil 109 personas son mujeres (50. 07%); es decir, que en el territorio de la región actualmente hay mil 767 mujeres más que los hombres.

El año 2005, el Ministerio de Economía y Finanzas MEF, manejaba indicadores demográficos que señalan que en la región Puno, el 50. 47% eran de sexo masculino y que el otro 49. 53% de ciudadanos peruanos eran de sexo femenino.

Entre tanto, en las provincias de Sandia, San pedro de Moho, Lampa, Huancané. El Collao y Carabaya, la población urbana es menor a la población rural; lo que significa que la mayor parte de

Page 7: Crecimiento Poblacional de La Ciudad de Puno

su población radica en el campo. Caso Moho, donde en la zona urbana sólo tiene a 7 mil 950 habitantes y 19 mil 869 en el área rural.

Otro importante indicador es que en las provincias de Azángaro, Huancané, Lampa, Melgar – Ayaviri, San Pedro de Moho, San Román y Puno, su población se caracteriza por tener mayor porcentaje de mujeres. Sin embargo, en las provincias de San Antonio de Putina y Sandia, existemayor cantidad de varones y de ello se puede concluir que la diferencia se debe a las actividades (trabajo) minera que desarrollan en las citadas áreas. Además, San pedro de Moho con 27 mil 819, Yunguyo con 47 mil 400 y Lampa con 48 mil 223 pobladores, son las provincias que menor cantidad de habitantes tienen; sin embargo, San Román con 240 mil 776, Puno con 229 y Azángaro con 136 mil 829 son las jurisdicciones provinciales donde con más población cuentan.

Por otro lado, de un millón 268 mil 441 habitantes que tiene Puno, se puede disgregar que el 13. 98% tiene nivel educativo Cero (sin estudios) y que contrariamente sólo el 4. 39% de la población tiene estudios superiores y el 3. 41% tiene estudios no universitarios completos. Asimismo, las estadísticas señalan que el 3. 36% (casi la mitad) de las personas que han iniciado estudios superiores han abandonado sus estudios y que además el 3. 21% de la población (casi la mitad) también han abandonado sus estudios no universitarios (tecnológicos, pedagógicos y CEOGNES).

Sobre los idiomas que se hablan en la región Puno, el 38. 01% aprendió a hablar el idioma quechua, el 26. 93% de los pobladores aprendió hablar el idioma aymara y el 34. 81% de los habitantes el español.

CONCLUSIONES

La población regional para el 2007 es de 1 268 441 habitantes con una densidad poblacional de 17,62 hab/km2 y para el año 2011 se calcula que será de 1 326 924. La Región Puno registró una tasa de crecimiento promedio intercensal 1993-2007 de 1,13% inferior al promedio nacional de 1,50%.

Tomando en cuenta el período censal, se observa un crecimiento mayor al promedio nacional en las provincias de San Antonio de Putina 4,09%, Carabaya 3,26%, San Román 2,53%, Chucuito 2,30% y Sandia 1,53%, también se observan provincias con tasas negativas como es el caso de Azángaro - 0,11%, Yunguyo -0,13%, Huancané -1,01% y Moho -1,26%.

Según el Censo de Población y Vivienda del 2007, registran 49,9% (633 332) hombres y 50,1% (635109) mujeres, el género masculino es ligeramente inferior al femenino. La población por grupo poblacional etáreo regional, de 0-14 años, está compuesta por 404 058 personas, que representa el 31,9% de la población total; el grupo de 15-64 años, conformada por 772 304 personas, que en términos porcentuales representa el 60,9% de la población total y finalmente el grupo de 65 a más años, conformada por 92 079 personas, que representa el 7,3% de la población total regional.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2008). Compendio Estadístico 2008. Lima. Cuadros Estadísticos (2006). Índice de Desarrollo Humano a escala departamental,

provincial y distrital 2005 Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2008). Compendio Estadístico 2008. Lima.