Credito 1didactica

7
INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA NOMBRE: DAMARIS MANSILLA CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400 RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: TOMÁS PIZARRO CREDITO N° 1: DIDACTICA. Antecedentes y nacimiento de la didáctica: Autores y sus aportes. Parte I 1) Agustín. (354 – 430) Obra: “De Magistro”: Tratado auténtico sobre didáctica. 2) San Isidro (560 – 636) Obra: “Etimologías”: Principal texto de la E.M. sobre didáctica, dio valor fundamental a los conceptos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza. 3) H. de S. Víctor (1906 – 1141) Obra: “Erudito didascalia”, destacó el enciclopedismo de los conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas: Teóricas.

description

apunte matematicas

Transcript of Credito 1didactica

Page 1: Credito 1didactica

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANANOMBRE: DAMARIS MANSILLACARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESOR: TOMÁS PIZARRO

CREDITO N° 1: DIDACTICA.

Antecedentes y nacimiento de la didáctica: Autores y sus aportes. Parte I

1) Agustín. (354 – 430)

Obra: “De Magistro”: Tratado auténtico sobre didáctica.

2) San Isidro (560 – 636)

Obra: “Etimologías”: Principal texto de la E.M. sobre didáctica, dio valor fundamental a

los conceptos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza.

3) H. de S. Víctor (1906 – 1141)

Obra: “Erudito didascalia”, destacó el enciclopedismo de los

conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas:

● Teóricas.

● Prácticas.

● Mecánicas y

● Lógicas.

4) Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274)

Obra: “De Magistro” abordó la mayor parte de los temas didácticos.

Page 2: Credito 1didactica

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANANOMBRE: DAMARIS MANSILLACARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESOR: TOMÁS PIZARRO

5) R. Llull (1235 – 1315)

Obra: “El Félix de las maravillas” y “Doctrina Pueril” destacó el aprendizaje de las

lenguas y de las ciencias de la naturaleza como fundamental para la adquisición de una

cultura básica. Puso los cimientos del aprendizaje por el descubrimiento.

6) L. Veves (1492 – 1540)

Obra: “Tratados de enseñanza” (Quizá el primer manual de didáctica) “De Disciplinas” y

“Exercitatis linguae Latinae” Contribuyó con aportes básicos a la didáctica y podemos

observar su profundo planteamiento de la problemática didáctica.

CRÉDITO N° 2: DIDÁCTICA.

Page 3: Credito 1didactica

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANANOMBRE: DAMARIS MANSILLACARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESOR: TOMÁS PIZARRO

Antecedentes y nacimiento de la didáctica: Autores y sus aportes. Parte II

7) N. Ratke (1571 – 1635)

Creía que a través de la didáctica podía conseguir enseñar latín, hebreo y griego, fue el

iniciador de la enseñanza plurilingüe.

Método de enseñanza: Observación.

Didáctica: método natural, con el que propugnaba el aprendizaje. A través de la

experimentación y el pensamiento inductivo.

8) J.A. Camenius (1592 – 1670)

Padre de la didáctica. Obra: “Didáctica magna” Con esta obra estableció las bases de una

teoría de la enseñanza o del arte de enseñar.

Se destacan los siguientes aspectos:

● El estudio del docente.

● La visión integral del alumno.

● La concepción cíclica de la enseñanza.

● El estudio del proceso Enseñanza - aprendizaje

● La delimitación del currículum.

● El estudio de los recursos didácticos.

● La creación de instrumentos didácticos.

● El estudio de la escuela moderna.

9) J.J. Rousseau. (1712 – 14778)

Page 4: Credito 1didactica

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANANOMBRE: DAMARIS MANSILLACARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESOR: TOMÁS PIZARRO

Obra: “Emilio”. Se preocupó de las cuestiones didácticas en temas como: las actividades,

la curiosidad que lleva al descubrimiento, la instrucción cualitativa, el trabajo como

derecho y deber o la observación directa.

Su obra se relaciona con las utopías pedagógicas y la desescolarización.

10) J.H. Pestolozzi (1746 – 1827)

Obra: “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801). Argumenta que el objetivo de la

instrucción es lograr una intuición clara de lo verdadero, recto y bueno.

Su método se basaba en la intuición y el entendimiento progresivo, “desde lo fácil hasta lo

difícil, y desde lo simple hasta lo complejo”. Su fin: conseguir en el niño el desarrollo

integral de sus capacidades.

Su enseñanza: partía de la observación directa y la experiencia, una enseñanza activa que

se mostraba contraria a la memorización.

11) J.F. Herbart. (1776 – 1841)

Fue el iniciador de la didáctica pedagógica como instrucción educativa y de la instrucción

como construcción mental. Para él la instrucción es el más importante de los medios

educativos y su finalidad es despertar la curiosidad. Estaba en contra de los castigos y

consideró que la enseñanza debe despertar el interés de los alumnos. Desde el punto de

vista didáctico fue el creador de los grados formales o fases de toda enseñanza:

● Claridad Diseño

● Asociación de

Page 5: Credito 1didactica

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANANOMBRE: DAMARIS MANSILLACARRERA: PSICOPEDAGOGÍA-NIVEL 400RAMO: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESOR: TOMÁS PIZARRO

● Sistematización y aplicación. Instrucción.

12) O. Willman (1839 – 1920)

Obra: “Didáctica o teoría de la formación humana” a través del cual ejerció una gran

influencia en las teorías didácticas de la primera mitad del siglo XX.

Fue discípulo destacado de Herbart.