Creencias

download Creencias

of 4

description

Destinado a todo aquel que disfruta el camino espiritual

Transcript of Creencias

  • ngel Eduardo Garca M. Pgina 1

    CREENCIAS

    Si no hacemos consciente lo que est en el inconsciente,

    esto programar tu vida y luego lo llamars destino

    Carl Jung

    Las cosas que hacemos, pensamos y decimos son el resultado de lo que

    creemos, las perspectivas desde donde vemos la vida est condicionada por la

    forma como hemos estructurado nuestro sistema de creencias, estas estn

    ligadas al sistema de valores en que hemos crecido y a lo que creemos merecer,

    son ideas acerca de lo que creemos poder hacer o no hacer, hasta dnde nos

    sentimos capaces.

    El camino del xito est determinado por lo que las personas creen sobre

    s mismas. Los sistemas de creencias son la referencia principal que determina

    todo proceso de cambio, transformacin y avance.

    La vida del ser humano est organizada en niveles o categoras. En

    Programacin Neurolingstica el sistema de creencias se ubica en el marco de la estructura de los niveles Lgicos. Esta estructura fue diseada por Robert Dilts, el ms importante representante de la Programacin Neuro-Lingstica en el campo de la salud. Estos niveles comienzan en el nivel Entorno o Ambiente (Dnde, Cundo y Con Quin) que es el medio donde los seres humanos desarrollan el diario vivir en un tiempo especfico y las personas con quin se

    relacionan en los campos vitales y sociales. El nivel que sigue al entorno es el

    Comportamiento (Qu hace) en el cual desempeamos lo que tiene que ver con lo que se hace operativamente (la enfermedad generalmente es una

    conducta). El nivel inmediatamente superior es el nivel de Capacidades (Cmo) que define las competencias, estrategias y habilidades que instrumentan las

    personas es sus diferentes desempeos. Las capacidades de todo ser humano

    evidentemente estn determinadas por lo que ese ser cree de s mismo, hasta

  • ngel Eduardo Garca M. Pgina 2

    dnde cree que puede llegar o no llegar. El nivel de las Creencias (Por qu) es uno de los niveles ms complejos de esta estructura y en l influyen aspectos

    como: el permiso que nos damos para permitirnos hacer o no hacer cosas, aqu

    interviene de una manera importante el nivel de merecimiento, hasta dnde creemos merecer cosas para nosotros, en este nivel le encontramos el porqu a

    lo que hacemos, el significado de nuestro accionar y el sentido y la utilidad de

    nuestras inclinaciones. Las creencias no son aspectos tan sencillos de cambiar

    en una persona, sin embargo, cuando nos damos cuenta del efecto perjudicial

    de una creencia limitante y asumimos un compromiso consciente e inconsciente

    para modificarla, los resultados no tardan en aparecer.

    El nivel que sigue al sistema de creencias es el de Identidad (Quin soy) que est relacionado con la manera como las personas se ven as mismas. Una

    vez que se hayan modificado las creencias insanas este nivel podr contar con

    mejor disposicin para elevar los niveles de conciencia, que es como se

    producen las verdaderas transformaciones humanas. Finalmente encontramos el

    nivel superior relacionado con lo que hay ms all de nosotros mismos, llamado

    Trans-identidad (Quin ms) ligado a lo transpersonal (lo que est ms all de

    la persona).

    Las creencias tienen un impacto muy poderoso en la vida de los seres

    humanos. Son profecas que se autocumplen. Estas determinan la manera como

    experimentamos la vida, pueden facilitar o impedir la realizacin de sueos,

    metas e incluso de sanar o no una enfermedad grave.

    Identificar las creencias limitantes es el primer paso para los procesos de

    cambio, luego est determinar hacia donde queremos ir y, finalmente las

    estrategias y tcnicas que nos permitirn trasladarnos de un estado a otro. Las

    creencias, que se logran auto-reconocer y modificarse, pueden ser instrumentos

    potenciadores para sanar, triunfar y descubrir, sin embargo, las creencias

    solapadas que encarcelan la conciencia y permanecen como innegablemente

    ciertas, se convierten en poderosas razones para el sufrimiento individual y

    colectivo.

  • ngel Eduardo Garca M. Pgina 3

    La disposicin al cambio pasa necesariamente por el compromiso de

    identificar y cambiar las creencias que puedan impedir lograr y materializar lo

    que se desea. Las ideas insanas pueden ser llamadas tambin creencias

    limitantes, estas creencias hijas directas de mapas mentales empobrecidos y

    limitados son el producto de la mente condicionada por la informacin que ha

    llegado a nuestras vidas a travs de: nuestros familiares, educadores, medios de

    comunicacin, polticos, religiones y todo lo que ha influido en el modelo que nos

    hemos hecho del mundo en que vivimos.

    Luego entonces, si queremos que los cdigos bajo los cuales se rige el

    funcionamiento de las leyes universales funcione para nosotros, tenemos que

    hacer una limpieza de las ideas insanas o creencias limitantes que bloquean el

    flujo de la informacin impoluta hacia nuestros mejores sueos y ms nobles

    objetivos. Una vez hecha la limpieza de las creencias e ideas contradictorias que

    se vayan identificando, ser mucho ms fcil atraer a tu vida los hechos y

    acontecimientos que conducen al logro de los resultados esperados.

    La mayora de las personas desean cambiar y de hecho muchas de ellas

    realizan esfuerzos importantes con el fin de obtener mayores resultados en la

    vida, sin embargo, si no se identifica y desinstala la informacin disonante que

    ha convivido con ellos durante buena parte de sus vidas, desde el mismo

    momento en que se instalaron ideas errneas del mundo en la conciencia,

    posiblemente buena parte de esa informacin fue absorbida en una poca

    importante, en la cual no exista el juicio suficiente para cuestionar las opiniones

    de las personas que eran las figuras de autoridad.

    Muchas tcnicas de crecimiento personal trabajan a partir de las tcnicas

    basadas en el poder de la imaginacin y, es verdad que la imaginacin es un

    gran recurso para todo proceso de cambio, sin embargo, el subconsciente puede

    guardar mensajes involuntarios que pueden dar al traste con las mejores

    intenciones de la imaginacin, puesto que estos mensajes funcionaran como

    interferencias que atentan con el libre flujo de la informacin y la energa, por

    ende enrareceran la comunicacin, lo que redundarn en la falta de claridad, y

  • ngel Eduardo Garca M. Pgina 4

    una intencin poco clara pierde su poder intrnseco. Esta es la razn por la que

    la intencin de cambiar y mejorar las condiciones de vida pierden fuerza y son

    borradas rpidamente de la pizarra mental donde leen los mecanismos co-

    creativos del universo.

    Si bien es cierto que el trabajo fundamental es identificar las ideas insanas

    tambin es cierto que no resulta fcil la identificacin de los pensamientos que

    nos pueden conducir hacia la matriz de esas ideas. Ya decamos que es

    importante entonces implementar un mecanismo colateral para identificar la

    estructura mental que nos limita el potencial interno, y ese mecanismo que est

    ntimamente ligado a esos pensamientos, con el cual se retroalimenta, no es otro

    que el estado emocional. De modo que nos va a resultar sumamente til

    contactar con la emocin incomoda que nos bloquee el buen sentir, condicin

    sine qua non para lograr cualquier objetivo. Esta es la ruta infalible para llegar a

    los mapas, programas y patrones mentales condicionados que nos impulsan,

    inconscientemente, a crear una vida de desdicha y limitaciones.

    No haber hecho consciente los patrones y programas mentales de donde

    surgen los pensamientos y las emociones limitantes es conducente a crear, por

    defecto, una realidad empobrecida y limitada.

    Identificar la emocin incmoda abre las puertas hacia los confines donde

    habitan las creencias limitantes. Una vez identificado el cuerpo de ideas que

    estructuran la creencia matriz se implementan estrategias que permitan

    transformar las limitaciones en recursos de potenciacin para avanzar hacia el

    cambio y la curacin. La PNL (Programacin Neurolingstica) cuenta con tcnicas de gran impacto para transformar creencias limitantes en creencias

    potenciadoras.