Creencias Infaltables de La Semana Santa

5
Creencias infaltables de la Semana Santa : 1. Conseguir una palma durante el Domingo de Ramos : El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jesús en Jerus cuando se acostumbraba a dar la bienvenida a reyes y p importantes de la época tirando ores en el camino y a palmas. Con un ramo de palma, los católicos protegen s de las malas vibraciones, que a menudo acompaña la Semana Santa . Las palmas restantes del Domingo de Ramos son la mismas que se usan para quemar y guardar sus cenizas p siguiente ritual de Semana Santa. 2. Ir a misa el Miércoles de Cenizas : Durante el miércoles de Cenizas, el sacerdote aplicará algo de cenizas a los a una señal de bendición. Tales cenizas son conservadas des año anterior y provienen de las mismas palmas del Domingo de Ramos. Costumbres de la Semana Santa : 1. Ayunar el Jueves y Viernes Santo: Esta costumbre su principios cristianos de que el ser humano debe ser fu tentaciones, tal como lo fue Jesús durante su estadía por 40 días, sin comer. 2. Hacer vigilia durante el Sábado de Gloria, en esper de Resurrección. 3. Recorrer siete iglesias y dar una ofrenda: El hecho templos católicos se hace para emular a Jesús, quien p fue un peregrino incansable durante los días cercanos crucis, recorriendo muchos lugares para cumplir su mis tener la Última Cena. 4. Rezar mucho el Rosario durante el Jueves y Viernes Encender velas.

description

algunas creencias de la religion catolica.

Transcript of Creencias Infaltables de La Semana Santa

Creencias infaltables de la Semana Santa:1. Conseguir una palma durante elDomingo de Ramos: El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jess en Jerusaln, cuando se acostumbraba a dar la bienvenida a reyes y personajes importantes de la poca tirando flores en el camino y agitando palmas. Con un ramo de palma, los catlicos protegen sus hogares de las malas vibraciones, que a menudo acompaa laSemana Santa. Las palmas restantes del Domingo de Ramos son las mismas que se usan para quemar y guardar sus cenizas para el siguiente ritual de Semana Santa.2. Ir a misa elMircoles de Cenizas: Durante el mircoles de Cenizas, el sacerdote aplicar algo de cenizas a los asistentes, con una seal de bendicin. Tales cenizas son conservadas desde el ao anterior y provienen de las mismas palmas del Domingo de Ramos.Costumbres de la Semana Santa:1. Ayunar el Jueves y Viernes Santo: Esta costumbre surge por los principios cristianos de que el ser humano debe ser fuerte ante las tentaciones, tal como lo fue Jess durante su estada en el desierto por 40 das, sin comer.2. Hacer vigilia durante el Sbado de Gloria, en espera del Domingo de Resurreccin.3. Recorrer siete iglesias y dar una ofrenda: El hecho de visitar siete templos catlicos se hace para emular a Jess, quien prcticamente fue un peregrino incansabledurante los das cercanos a el Va crucis, recorriendo muchos lugares para cumplir su misin, antes de tener la ltima Cena.4. Rezar mucho el Rosario durante el Jueves y Viernes Santo. Encender velas.http://curiosidadesyrarezas.com/cultura/creencias-y-costumbres-de-semana-santa/Moderacin en lacomidaConsumir solo pescados o mariscos el viernes Santo, es otra costumbre que est arraigada en los fieles catlicos.El motivo de esta accin tiene varias explicaciones, una sera que segn las Sagradas Escrituras la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado.Otra explicacin seala que es una manera de penitencia voluntaria, de abstinencia y moderacin para conmemorar una fecha en la que se recuerda el sacrificio de Jess. La iglesia pide a sus fieles alejarse de cualquier tipo de consumismo, no solo el referente a la comida.http://www.atv.pe/actualidad/costumbres-limenas-en-semana-santa-6917

La quema de JudasTambin conocida como Juan Carnaval, tambin se realiza el da Domingo de Ramos. Se elabora un mueco de ropas viejas y se quema en un ambiente festivo como se estila en algunos lugares en Ao Nuevo. Los huevos de PascuaSe preparan huevos de chocolate y dulces, los que se esconden para que los nios los encuentren. Tambin se estila regalar estos huevos a familiares y amigos por estas fechas

Rosca de PascuaEn Espaa y Argentina se prepara una gran rosca dulce, la que se comparte con familiares y amigos por las Pascuas.Lanzar la vajilla viejaEn algunas ciudades de Espaa el Sbado Santo se acostumbra aechar la vajilla vieja por la ventana. Esta tradicin representa el cambio de lo viejo por lo nuevo.Las alfombras de floresEn casi todos los pases hispanoamericanos se acostumbra realizar pequeas procesiones, las que pasean por las calles del pueblo o ciudad. La imagen de Jess tiene como fin una bonita alfombra de flores con motivos religiosos. Estas alfombras se elabora como su nombre lo dice, de flores, adems de aserrn. En algunos lugares se compite que alfombra de flores es mejor, y algunas son realmente obras de arte que lamentablemente duran un da.http://www.bellomagazine.com/eventos/costumbres-de-semana-santaadoctrinade loscentralistases elcentralismo. Esta corriente del pensamiento est vinculada a la centralizacin poltica oadministracinde unterritorio.

La nocin de centralismo, por lo tanto, refiere a unsistema de organizacin estatalen el cual las decisiones delgobiernoproceden de un nico centro, sin tener en cuenta a los diferentes pueblos que afectan. Esto quiere decir que el gobierno central es el responsable de las decisiones polticas.Existen diversos tipos de centralismo. No obstante, entre todos ellos, podramos mencionar el que histricamente se ha dado en llamar centralismo sevillano. Se trata un trmino con el que se pretende hacer referencia al peso que se atribua tanto a la ciudad de Sevilla como a toda su provincia respecto a las cuestiones polticas, administrativas, sociales o culturales relativas a Andaluca e incluso a toda Espaa.En la actualidad un reflejo de ello es que la urbe hispalense es la capital de la comunidad autnoma andaluza, donde se encuentran los rganos regionales ms importantes a nivel poltico como sera el caso de la Junta de Andaluca.Histricamente tampoco podemos pasar por alto que en Espaa se produjo lo que se dio en denominar en centralismo borbnico. En el siglo XVIII es cuando tuvo lugar aquel que comienza cuando una nueva dinasta, los Borbones, llegan al pas y es uno de ellos, Felipe V, quien asume el trono.Desde ese momento, aquel decidir apostar por establecer sus ideas respecto a lo que sera la estructura del Estado. En concreto, impuso medidas centralizadoras tales como la abolicin de determinados fueros, estableci una monarqua absoluta, realiz cambios en lo que era la administracin territorial, cre las Secretaras de Despacho y elimin los Consejos, a excepcin del Consejo de Castilla.De la misma manera, adopt medidas para unificar el sistema de impuestos e intent establecer las actuaciones necesarias para que la monarqua tuviera un poder supremo por encima de todos, incluida la Iglesia.Es posible distinguir entre elcentralismo puroy elcentralismo desconcentrado. El centralismo puro es el modelo que apuesta por la unidad administrativa, poltica y territorial. En l, el poder central dicta todas lasnormasy gestiona los servicios vinculados a la administracin del pas. El centralismo puro se justifica a partir de la necesidad de mantener la unidad y la cohesin nacional.Elcentralismo desconcentrado, por su parte, se basa en el traspaso de la titularidad de una competencia de un rgano administrativo a otro rgano de la misma administracin pblica, pero independiente jerrquicamente.Se conoce comocentralismo democrticoal modelo de organizacin de los partidos marxistas-leninistas, que combinan el centralismo en la toma de las decisiones con lademocraciapara maximizar la eficacia. El centralismo democrtico, en este sentido, se opone a laburocraciay a las formas de organizacin de otros partidos marxistas.Las decisiones del centralismo democrtico se discuten en rganos de diferentes jerarquas, donde los debates circulan de abajo hacia arriba y viceversa. Esto supone que, aunque la decisin se tome en la jerarqua superior, el intercambio de opiniones posibilita la participacin de las bases en elpoder.

Definicin de centralismo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/centralismo/#ixzz3V2f1gFT8.