Creer en Jesucristo hoy

download Creer en Jesucristo hoy

of 8

Transcript of Creer en Jesucristo hoy

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    1/8

    Creer en Jesucristo hoy

    Manuel Hurtado, SJ.

    Esta es la vida cristiana: que vivamos con los ojos fijos enaquel que es el autor y realizador de la fe, Jess .

    (Hb 12,2)

    Introduccin

    Qu significa creer en Jesucristo hoy? Su vida, su persona y su estilo de vivir an nos dicenalgo? A ms de dos mil aos de las primeras comunidades que vivieron con l, somosinstigados a interrogar nuestra fe en Jesucristo. Es esta interrogacin que nos permitir entrar en el meollo del sentido del creer en Jesucristo hoy. No se trata simplemente de dar unarespuesta conocida, ya hecha, como la de muchos catecismos y libros de formacin quecirculan en nuestras parroquias. Tampoco se trata de dar una respuesta que busque unretroceso identitario y excluyente, poco dialgico, al cual estn tentados algunos gruposcristianos contemporneos. Se torna necesaria una respuesta ms de cuo personal yexperiencial, una respuesta que traspase nuestras entraas creyentes. Una respuesta creyentes, pero que no ignore la contribucin de las investigaciones histricas realizadas sobre Jess,sobre todo durante el siglo pasado e inicios de este. Es necesario volver a lo elemental de lafe y de la vida.

    La imagen de Jesucristo fue deformada a lo largo de las diversas pocas. Mltiples imgenesde Jesucristo circularon y muchas de ellas an circulan en nuestros das. La figura de Jess de Nazaret siempre estuvo expuesta e indefensa, muchas veces a merced de los deseosdesordenados de los seres humanos. El Jess de los evangelios se fue diluyendo en un mar inconmensurable de iconos falsificados. Por eso, creer en Jesucristo hoy no es algo evidente.Constatamos que actualmente la fe cristiana no se transmite ms culturalmente como ocurridurante varios siglos en nuestro continente La matriz cultural de la fe cristiana que haca posible su transmisin, ya no est ms omnipresente.

    Sabemos bien que muchos creyentes creen en todo, menos en Jesucristo muerto yresucitado! Sentimos que la vida cristiana se separ paulatinamente de lo que le es central:vivir segn el estilo de Jess de Nazaret. El cristianismo fue, poco a poco, acumulando lastresintiles, sobreponiendo a la imagen del Jess de los evangelios y al cristianismo histrico,una serie de prcticas piadosas, devociones cuasi idoltricas y rituales exanges quecondujeron a deformar la espiritualidad, la oracin y el culto cristiano. Lamentablementeaquello que era completamente marginal, secundario y prescindible, se convirti enfundamental, primordial e indispensable.

    Nuestro itinerario es sencillo. Se trata de un camino de retorno a Jess. Se realiza revisitando

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    2/8

    algunos lugares fundamentales de su vida. Si volvemos a los caminos de Jess es parareconocerlo en ellos. Si transitamos por los caminos de la comunidad cristiana nacidadespus de la Pascua es para que intentemos recorrer, al mismo tiempo, los caminos denuestra propia comunidad de fe, esto es, revitalizar nuestra fe en Jess, confesado como elCristo. Es para que seamos cristianos al estilo de Jesucristo, autor y realizador de nuestra fe.

    Volver a Jess Memoria Iesu

    La estructura misma de nuestra fe cristiana es de carcter anamntico, es decir, nuestra fe es posibilitada y configurada por la memoria de un evento: Jesucristo. La vida cristiana se forjaen la memoria de Jess de Nazaret. Pablo nos invita a aceptar una tarea fundamental yconstante en nuestra vida cristiana: Acurdate de Jesucristo, resucitado de entre losmuertos (2 Tm 2,8). Acaso podra haber vida cristiana sin la recordacin de Jess? Acaso podramos creer en Jesucristo sin hacer memoria cotidiana del hombre de Nazaret?

    Esa memoria pasa por el recuerdo de un camino: el camino de Jess junto con los que loseguan antes de la Pascua. Si queremos volver a Jess, debemos entrar en ese mismo caminoque recorrieron Jess y sus seguidores. En ese camino de remembranza no estamos solos. ElEspritu Santo es quien est en el corazn mismo del ejercicio de la Memoria Iesu . En efecto,Juan nos dice que es el Espritu Santo que el Padre enviar en nombre de Jess quien nosensear todo y nos recordar todo lo que Jess nos dijo (cf. Jn 14,26).

    Hoy la comunidad cristiana constituida tiene la responsabilidad de mantener viva la memoriade Jesucristo. De hecho, nosotros no podramos tener acceso a Jess si no hubiese hombres ymujeres que hiciesen memoria de Jesucristo. Por eso, el gran desafo de la fe cristiana est ensaber cul es la memoria que est siendo realizada de Jesucristo. El flagrante peligro denuestra poca es volver a falsificar la imagen de Jess. Son muchas las tentacionescontemporneas, inclusive tentaciones eclesiales, de querer hacer nuevamente un Jess anuestra propia imagen y segn nuestros propios intereses. Justamente ah reside laimportancia de llevar en cuenta los estudios histricos sobre Jess. Eso puede garantizar, en parte, que no hagamos de Jess una marioneta que haga y diga lo que nos conviene. Lamemoria de Jess debe pasar necesariamente por Galilea, pero no sin pasar por el Glgota,lugar donde desaparece toda ambigedad posible en la fe en Jesucristo, en su seguimiento, enla vida cristiana.

    Nosotros, comunidad cristiana contempornea, no fuimos los primeros en hacer memoria deJesucristo. Si hoy podemos recordar a Jess es porque antes de nosotros ya se hizo memoriade Jesucristo en la comunidad creyente, en la Iglesia de Jesucristo. En este sentido, podemosdecir que la memoria de Jesucristo pasa por la reminiscencia de la historia de la Iglesia quetestimoni esta memoria viva de Jesucristo, sin olvidar que ese testimonio est hecho tambinde los olvidos y las perversiones de la figura de Jess, de la remembranza del olvido de lasingularidad de ese hombre de Nazaret confesado como el Cristo. La fe en Jesucristo existecomo victoria de la memoria en la lucha contra el olvido. Jesucristo existe en el riesgo del

    2

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    3/8

    olvido, en el riesgo del olvido de los hombres

    En sntesis, no podramos hacer memoria de Jesucristo sin pasar por la memoria de la vida dela Iglesia que se puede remontar hasta la memoria primordial de Jesucristo que llega hastanosotros por la mediacin del testimonio de las primeras comunidades cristianas que

    proclamaban y adoraban a Jess, viviendo y muriendo por l. Esa memoria primordial nossita mucho antes de los desenvolvimientos doctrinales o de los credos del siglo II. Sabemosque en el comienzo no haba doctrinas ni dogmas. Tampoco haba un modo nico,universalmente aceptado de creer en Jess, ni siquiera exista un modo nico de seguirlo.

    Creer en Jesucristo es creer al estilo de Jess

    Si esta afirmacin es verdadera, debemos saber cmo Jess crea. Pero, era Jess uncreyente? S, definitivamente. Eso es lo que importa en primer lugar. Jess era un creyenteinserto en el centro de la condicin humana, en medio del claro-oscuro de la historia. Jessera un hombre que buscaba y escrutaba el horizonte. Lejos de ser un vidente, un iluminado,Jess hace camino de bsquedas humanas, un camino donde los actos de fe se tornan su pancotidiano, especialmente en los momentos de oscuridad y de crisis. Precisamente en esosmomentos la confianza en el Padre se hace necesaria y se torna apoyo en el descubrimiento progresivo de su misin y de la sorprendente venida del Gobierno de Dios que se manifiestaen sus palabras y obras. Delante de las dificultades del camino y de las necesidades exigidas por la historia del aparente fracaso (era necesario que el Hijo del hombre sufriese mucho!,Mc 8,31), Jess es conducido a abrirse radicalmente al Padre en la actitud de confianzaradical de aquel que se abandona totalmente en las manos de quien lo acoge en el instantems oscuro de su existencia, en el momento de la pasin y de la muerte. Creer al estilo de

    Jess es creer a partir de lo ms profundo del abismo.La fe de Jess muestra, pues, una confianza radical en el Padre, especialmente en losmomentos lmite de la existencia, pero no slo en aquellos momentos extremos. Esaconfianza est presente en lo cotidiano de sus das, manifestada en la continua y crecienteintimidad con el Padre, en los momentos prolongados de oracin personal y en lacomprensin del corazn de las cosas humanas, en el grupo de amigos y amigas que paulatinamente fue constituyendo por la vocacin. Experiencia vital que pasa de laaclamacin ms admirativa de la accin del Padre en la creacin y en el corazn de los pequeos a la dramaticidad ms profunda de la humanidad sin defensa en la angustia del

    Getseman. En esos momentos extremos, es la fe-confianza de Jess en el Padre que apareceen primer lugar.

    Creer en Jesucristo es creer al estilo de Jess, precisamente cuando se cree en momentos detentacin, de sufrimiento y de pasin, cuando la divinidad se esconde, cuando Dios se tornadiscreto y slo se escucha el silencio extremo del abandono en el Dios mo, Dios mo! por qu me has abandonado? (Mc 15,34). Silencio quebrado slo por otra palabra que interpretael abandono-confianza: Padre, en tus manos pongo mi espritu (Lc 23,46). La fe de Jess

    3

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    4/8

    en el lmite, en el extremo de las posibilidades humanas, es creer en el poder de su Dios yPadre.

    Creer en Jesucristo es creer en el Dios de Jess

    Sabemos quin es Dios porque Jess nos revela la identidad de Dios. A Dios nadie le havisto jams: el Hijo nico, que est en el seno del Padre, l lo ha contado (Jn 1,18). Creer enJess es creer en el Dios de Jess. Solamente desde esta perspectiva podemos alejarnos delerror comn y constante de muchos creyentes de proyectar sobre Jess ideas preconcebidasde Dios. Slo sabemos quin es Dios a partir de las obras y de las palabras de Jess. Dehecho es Jess quien mud el concepto de Dios, impidindonos poner en la palabra Diosuna serie de ideas repletas de prejuicios al respecto de la divinidad. Jess es quien nosmuestra cul es el contenido y la comprensin de la divinidad. Jams al revs. Ahora slo nosqueda contemplar a Jess para que contemplemos el icono verdadero de Dios.

    Contemplando a Jess nos damos cuenta que su Padre no desea ser servido, sino servir a lahumanidad. Contemplando la figura de Jess en las bienaventuranzas, descubrimos que Diosno desea ser temido y obedecido, sino reconocido en el dolor y en el sufrimiento del inocente.Al contemplar el conocido A m me lo hicisteis de Mt 25, comprendemos que Dios no esun Dios separado de la vida del ser humano. Contemplando la profunda humanidad delhombre Jess caemos en cuenta de que Dios es humano y que, slo a partir de esta singular humanidad de Jess, podemos intuir la singular divinidad de Dios, o sea una divinidad que pasa por el crisol de la humanidad. Creer en Jesucristo es creer en el Dios de los hombres y para los hombres (Mt 1,23; 28,20; Rm 8,31). En sntesis, creer en Jesucristo implica creer queDios no es sin nosotros, Dios no es sin los hombres1.

    Creer en Jesucristo es seguir a Jess

    El seguimiento de Jess configura y define la nueva propuesta de vida que emana de la predicacin y la praxis de la persona de Jess. Esa nueva propuesta de vida tambin continadespus del evento pascual, es decir, despus de la muerte y resurreccin de Jess. Sabemostambin que el seguimiento de Jess dice bien lo que es la vida cristiana. Sin embargo, podemos preguntarnos si an hoy es vlido hablar de seguimiento, puesto que no es ms posible seguir a Jess, literalmente, por los caminos empolvados de Galilea. No obstante,cuando hablamos de seguimiento no lo concebimos al pie de la letra, sino pensamos sobretodo en seguir, metafricamente, la huella de Jess. En una palabra, seguir a Jess hoy esvivir al estilo de Jess.

    Galilea fue el lugar donde comenz el seguimiento (Hch 10,37). De hecho, en esas tierras,hubo un doble comienzo: el del seguimiento pre-pascual y el del seguimiento pos-pascual de

    1 Cf. DH 425. El Concilio de Constantinopla II afirma que la unin hiposttica eskat snthesin , esto es,segn composicin. Se dice: la Santa Iglesia de Dios [] confiesa la unin de Dios Verbo con la carnesegn composicin, es decir, segn hipstasis.

    4

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    5/8

    Jess. Antes de la Pascua, Jess llam a los discpulos en esa provincia, pero despus de laPascua, sta tambin es punto de partida para que los discpulos y discpulas continuaran enel seguimiento de Jess, anunciando el Evangelio. Sin duda Galilea es mucho ms que unlugar geogrfico, es un lugar teolgico. Marcos es quien insiste en que Galilea es equivalentea volver a la fe en Jesucristo. Es precisamente ah que las apariciones del Resucitadoacontecieron. En Galilea se realizar el reconocimiento del Resucitado gracias al Esprituefundido por el Seor. El Espritu nos lleva a creer que Jess es el Cristo, es el mismoEspritu que nos hace decir que Jess es Seor (1Cor 12,13). En adelante, ser necesarioreconocer al Resucitado en el camino (Lc 24,13-35).

    Creer en Jesucristo es llevar en nuestros cuerpos las marcas de Jess

    A la manera de Pablo, creer en Jesucristo implica llevar las marcas de Jess en el propiocuerpo. En adelante nadie me moleste, pues llevo sobre mi cuerpo las seales de Jess (Gl6,17). Esas marcas de Jess en nuestros cuerpos significan que llevamos el sello de Jess. Ese

    sello que es la garanta de que le pertenecemos totalmente. Somos del Seor Jess. l nosmarc con el sello indeleble de su corazn traspasado (Jn 19,34). Todo esto evocaciertamente en nosotros, el conocido texto del Cantar de los Cantares: Ponme cual sellosobre tu corazn, como un sello en tu brazo (Ct 8,6). Tambin viene a nuestra memoria las palabras del evangelio de Juan: Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimentoque permanece para vida eterna, el que os dar el Hijo del Hombre, porque a ste es a quienel Padre, Dios, ha marcado con su sello (Jn 6,27). Se trata de la marca del Espritu Santo querecibimos en el bautismo.

    Este ltimo texto tiene evidentes connotaciones trinitarias. En las marcas de Cristo somos

    envueltos en la vida de Dios. Eso nos recuerda Ap 14,1: Segu mirando, y haba un Cordero,que estaba en pie sobre el monte Sin, y con l ciento cuarenta y cuatro mil, que llevabanescrito en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre. Y tambin Ef 1,13: Enl tambin vosotros, tras haber odo la Palabra de la verdad, el Evangelio de vuestrasalvacin, y credo tambin en l, fuisteis sellados con el Espritu Santo de la promesa. As,nosotros, creyendo en el Hijo, somos tocados por la vida de la Trinidad, llevando la marcadel Cordero, del Padre y del Espritu.

    Pero, qu significa llevar las marcas de Jesucristo? Se trata de asumir la carga (el hechode llevar el peso!) que implica el seguimiento del crucificado. Es esa la carga que llevamos

    en el cuerpo marcado, estigmatizado crsticamente, es decir, nuestra vida configurada a lavida de Jesucristo, por la accin del Espritu Santo. Llevar las marcas de Jess equivale avivir al estilo de Jesucristo. Nuestras marcas aparecern claramente cuando luchemos por la justicia, cuando busquemos la fraternidad, la igualdad y gastemos nuestra vida por la vida enriesgo de los pequeos y empobrecidos, cuando los hambrientos y marginados ocupen unlugar central en nuestra vida. Llevar las marcas de Jess es tener en nosotros lossentimientos de Cristo Jess (Fl 2,5), es dejarnos enriquecer con su pobreza (2Cor 8,9).

    5

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    6/8

    Antes de nosotros, el Seor Jess se identific con los pobres de la tierra, con los que nocuentan ni para las estadsticas, con aquellos que no son nadie. Eso es creer en Jesucristo.

    Creer en Jesucristo es creer que l est vivo, que Jess es el Viviente

    La afirmacin de que Jess vive es de carcter elemental para nuestra fe cristiana. No es posible creer en Jesucristo sin afirmar que l es el Viviente para siempre. l es la razn denuestra esperanza. Esa esperanza que triunfa de la amenaza constante de la muerte. Elresucitado encarna las aspiraciones ms fundamentales de los hombres de todos lostiempos. Como Toms, estamos invitados a reconocer al Seor vivo en la transparencia de sucuerpo herido y resucitado, invitados a reconocer en el costado abierto del crucificado-resucitado, a Aquel que vive, para poder tambin decir: Seor mo y Dios mo (Jn 20,28).

    Decir que Jess es el Viviente es creer que todo aquello que supone la inhumanidad delhombre y toda la negatividad de la vida estn de hecho superados en la Vida de Jess. Estono quiere decir que pensamos que el cristiano no tenga nada ms que hacer. No! El sentidode esa afirmacin es que todos los aparentes sinsentidos de la vida humana ganan sentido enla Vida de Jess, que podemos vivir en la esperanza de que la ltima palabra est dicha en laVida definitiva de Jess. Ese es precisamente uno de los sentidos primordiales de laResurreccin. En la Resurreccin de Jess es alcanzada la plenitud de lo humano, larealizacin del hombre: la humanizacin del hombre es posible!

    Por el acontecimiento de la Resurreccin, Jesucristo es la plenitud de lo humano parasiempre. Es en ese sentido que Jess es para nosotros el Viviente. Jess es aquel en quien lavida humana alcanza su plenitud para sernos comunicada. Vivimos por el Viviente, somoshombres en el Viviente. Eso es creer en Jesucristo; eso es creer en la Vida del Resucitado-Crucificado. Ah se descubre el sentido de la pregunta de los hombres con vestidurasfulgurantes (ngeles!) que las mujeres encuentran en el sepulcro de Jess: Por qu buscisentre los muertos al que est vivo? (Lc 24,5). Nuestra fe en Jesucristo nos empuja avisualizar las posibilidades de nuestra humanidad profunda, a mirar nuestras heridas, no enellas mismas, sino en las heridas del Resucitado. No podemos buscar al Viviente entre losmuertos. No podemos buscar la vida entre los cadveres de nuestra historia personal ycomunitaria. Los estigmas de Jess resucitado se tornan para nosotros, creyentes, el camino privilegiado para contemplar el futuro transfigurado de nuestra historia traspasada, sufrida.

    Una palabra para no concluir

    La fe en Jesucristo no se limita a la simple confesin doctrinal de su divinidad. Conocer aJesucristo tampoco se limita al conocimiento racional y exterior de su persona. Creer enJesucristo hoy es una manera concreta de vivir como creyente, una manera concreta deseguirlo. La fe en Jesucristo slo puede ser entendida hoy como una vida configurada segnel Evangelio de Jess, como una vida que se adhiere existencialmente a la persona deJesucristo. Quiz sea ese el sentido de la oracin de Pablo: que Cristo habite por la fe en

    6

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    7/8

    vuestros corazones, para que, arraigados y cimentados en el amor, podis comprender (Ef 3,17-18).

    Nosotros cristianos deberamos tener claro que el cristianismo slo tiene sentido si se lee y seinterpreta a partir de Jess. Cualquier otra perspectiva o clave interpretativa, colocara en

    riesgo nuestra fe cristiana iniciada y realizada por y en Jess, pero que va allende Jess, porque nuestra fe cristiana es cristolgica y, precisamente por esto y en esto, es trinitaria. Quequede claro que si nuestra fe cristiana es trinitaria, es porque sta es cristolgica. Nunca alrevs. Jess es la revelacin de Dios, porque en l Dios se encarn (Jn 1,14). No olvidemosnunca: si algo sabemos de Dios es porque Jess nos lo revel (Jn 1,18). Slo podemos hablar de Dios a partir de Jess. Ese es el sentido del pensamiento de B. Pascal: Dios habla bien deDios2. Quin es el nico que puede hablar bien de Dios?

    Por eso es necesario volver a Galilea. Es imprescindible volver a Galilea (y a nosotrosmismos!) para que volvamos a Jess. Sin embargo, no se trata de un retorno para quedarnos

    estancados en el pasado, presos en el recuerdo melanclico de un pretrito irrepetible. No. Lamemoria de Jess es una memoria para que nos volquemos al futuro, no a un futuro incierto,sino al futuro de Jesucristo que consiste en dejarse alcanzar por ese futuro que nosotros slo podemos vivir como presente, siempre como primicias de lo venidero. En ese sentido podemos decir que el tiempo ordinario del cristiano es en realidad el Adviento.

    Paradjicamente, el ejercicio de la Memoria Iesu , llevndonos al pasado, nos proyecta alfuturo, hacindonos creyentes aqu y ahora. Slo es posible creer en el corazn de la tensinentre el pasado y el futuro. Creer como cristiano es creer hacia el porvenir, inclinados alfuturo que nos llega desde Jess. Creer en Jesucristo es creer hacia delante, diciendo: Ven,

    Seor Jess (Ap 22,20).La memoria de Jess es el modo de creer en Jesucristo. Nos acordamos de Jess haciendocamino con l, yendo en su compaa. Marchar con Aquel que inicia y realiza nuestra fe.Recordar implica caminar con los ojos fijos en Jess, el que inicia y consuma la fe (Hb12,2). Creer en Jesucristo hoy es una forma de ser hombre o mujer al estilo de Jess, segnlas exigencias del Evangelio de Jesucristo. Esa es nuestra fe elemental en Jesucristo para hoy.

    Bibliografa

    CODINA, Vctor,Seguir a Jess hoy : De la modernidad a la solidaridad, Sgueme: Salamanca, 1988.

    GALILEA, Segundo,Seguir a Cristo , Paulinas: So Paulo, 1978.

    HURTADO, Manuel, Novas Cristologias: Ontem e hoje. Algumas tarefas da cristologia contempornea, Perspectiva Teolgica , Ano 40, 2008, n 112, Setembro/Dezembro. Traduccin al castellano en:Selecciones de Teologa , Barcelona, v.49, n.195, pp.179-193, 2010.

    MARTNEZ, Felicsimo,Creer en Jesucristo, vivir en cristiano . Cristologa y seguimiento. Verbo2 Blaise PASCAL, Penses , n.799. (Ed. de Lon Brunschvig)

    7

  • 7/31/2019 Creer en Jesucristo hoy

    8/8

    Divino: Estella (Navarra), 2005.

    MOINGT, Joseph, La imagen de Jess.Selecciones de Teologa, Barcelona, v. 47, n.185, pp. 12-22,2008.

    NOLAN, Albert, Jesus antes do cristianismo . Paulinas: So Paulo, 1988.

    PALCIO, Carlos, Que significa crer em Jesus Cristo hoje?Horizonte , Belo Horizonte, v. 1, n.1, pp. 41-54, 1/1997.

    SESBO, Bernard. Imgenes deformadas de Jess : Modernas y contemporneas, Mensajero: Bilbao,1999.

    Direccin:

    Manuel Hurtado, SJ.Av. Doutor Cristiano Guimares, 2127Bairro Planalto31720-300 Belo Horizonte, MG.

    [email protected]@jesuites.com

    8

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]