Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

2

Click here to load reader

Transcript of Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

Page 1: Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

Es un instrumento de planificación territorial para el mejoramiento de la calidad de vida de un conjunto de barrios o poblaciones colindantes, donde sus habitantes priorizan de manera colectiva sus necesidades, levantando propuestas y soluciones propias para el mejoramiento de su espacio público.

Una vez levantada la información en un hito cultural de cada población o barrio, se elabora un documento que es validado y socializado por el conjunto de poblaciones, transformándose en la Agenda Inter-barrial, un documento guía o carta

Agenda INTERBARRIAL..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Plan deTRABAJO

levantamiento diagnostico acción yplanificacióninterbarrial

agendainterbarrial

presentaciónagendainterbarrial

LEVANTAMIENTO Desde agosto de 2013 a enero de 2014, el Plan CREO Antofagasta, ha trabajado sobre las temáticas de BASURA, CONECTIVIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS en los territorios a intervenir, a través de instrumentos de recolección de datos que se aplicaron en actividades conjuntas con la comunidad:

1. Recorridos Participativos 2. Hitos Culturales

DIAGNÓSTICO

En el mes de febrero del 2014, el Plan CREO Antofagasta, trabaja analizando e interpretando los datos recogidos durante el levantamiento, los que se traducen en un documento por Unidad Vecinal, que contiene el diagnóstico Inter-barrial de cada zona (Centro Alto y del Centro Norte Alto).

PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN INTERBARRIAL

Para construir la Agenda Inter-barrial, la información recogida en el diagnóstico será sometida a validación y ajustes de la comunidad, que se realizarán a través de dos Jornadas de trabajo para cada sector, en el mes de Marzo.

Jornada 1 Ajustes del diagnóstico, validación de propuestas y definición de Objetivos, Indicadores y Metas (OIM) en relación al mejoramiento de la calidad de vida.

Jornada 2 Identificación de las ESTRATEGIAS e INICITIAVAS para alcanzar las metas propuestas.

AGENDA INTERBARRIAL

El diagnóstico validado, las propuestas consensuadas, y los OIM, se plasman en un documento de resumen, fácil de compartir y utilizar para su comunidad. La identificación de las estrategias y las iniciativas, permite la elaboración conjunta de fichas de proyectos y cronograma de desarrollo, que serán base para dar continuidad al trabajo en la población.

PRESENTACIÓN AGENDA INTERBARRIAL

Corresponde a un hito de cierre en que en un acto público, la comunidad de cada sector, se compromete a utilizar esta herramienta de planificación, dirigiendo su gestión futura, hacia la concreción de los proyectos e iniciativas propuestos en esta Agenda Inter-barrial.

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

1 2 3 4 5

de navegación que aporta a ordenar en prioridad y tiempo, las demandas y propuestas de los vecinos y organizaciones de todo un sector.

Como Plan CREO Antofagasta queremos impulsar a las poblaciones que participan de la Iniciativa Antofagasta Limpia y Conectada, para que se asocien y construyan su propia Agenda Inter-barrial, la cual les permitirá establecer en el tiempo, líneas concretas de acción para el mejoramiento de los espacios públicos del Centro Alto y del Centro Norte Alto.

Qué es ( y para qué sirve) una agenda inter-barrial?

Page 2: Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

Acciones PARTICIPATIVAS ALC

..............................................................................................................................

planintegradorecuperaciónespaciospúblicos 2 territorios

preparacióntécnicarecursos ytraspasos

LIMPIEZA PARTICIPATIVA

TÁCTICAS URBANAS

PROGRAMA RECICLAJE

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

OBRAS DETONANTES

RECUPERACIÓN YMEJORAMIENTO DE CALLES

licitación yconstrucción

LIMPIEZA PARTICIPATIVA

Son acciones de limpieza realizadas de forma colaborativa entre la comunidad, el municipio y la empresa privada.

TÁCTICAS URBANAS

Son acciones experimentales de corto plazo que buscan transformar el espacio público en el largo plazo. Estas acciones consisten en intervenciones sencillas, rápidas y baratas de producir, y se enfocan en 3 líneas de desarrollo: actividades productivas, actividades medioambientales, actividades culturales.

En tu Unidad Vecinal se realizarán cuatro tácticas urbanas de acuerdo a la información que hemos levantado desde Agosto del 2013.

PROGRAMA DE RECICLAJE

Reciclaje es transformar lo que consideramos como basura, en materia prima que es utilizada para hacer nuevos productos, ahorrando energía, agua y combustible. Una forma de motivar el reciclaje comunitario es establecer Puntos Limpios como lugares donde podemos depositar más de 20 materiales distintos para ser convertidos en materia prima.

En cada sector Inter-barrial se instalará un Punto Limpio, y se realizará un programa de educación ambiental para preparar e invitar a la comunidad a hacerse cargo de su basura separando los materiales y llevándolos luego al punto limpio.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

A través de la gestión de Gobierno Regional, Ilustre Municipalidad de Antofagasta, aportes de empresas y de la comunidad en el diseño y construcción, recuperaremos un espacio en cada sector que hoy es foco de basura, problemas y/o abandono.

RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE CALLES DE BARRIO

Otra acción a desarrollar entre los barrios de Antofagasta Limpia y Conectada tiene que ver con realizar un plan integrado para el mejoramiento de pavimentos y aceras de la ciudad, y que permita reducir su alto deterioro.

OBRAS DETONANTES

Son obras que se ejecutarán en los barrios a modo de prueba del Plan Integrado de Recuperación de espacios públicos, para la ejecución posterior de proyectos que se generen de la Agenda Inter-barrial.

..............................................................................................................................

ObrasDETONANTES..............................................................................................................................

OBRASDETONANTESX TERRITORIO

diagnostico

PERMISOS YTRANSFERENCIADE TERRENOS

CO-DISEÑO YDISEÑODEFINITIVO

LICITACIÓNCONSTRUCCIÓNBASE

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

ObrasdETONANTES

..............................................................................................................................

ESPACIO PÚBLICO

PUNTO LIMPIO

PROYECTOS PAVIMENTOS Y ACERAS

.................................................................

.................................................................

.................................................................

1 2

3 4

5 6