Cretácico

11
Cretácico

Transcript of Cretácico

Page 1: Cretácico

Cretácico

Page 2: Cretácico

Condiciones Climáticas La vida se desarrollaba prácticamente en una larguísima franja costera, hacia un o dos mil kilómetros tierra adentro: Allí el clima era cálido y húmero, pero el en centro de ese super-continente, que estaba demasiado alejado del océano, el clima se volvía extremadamente seco, con días excesivamente calurosos y noches muy frías, por lo que en esa zona, casi no había vida: la vida llega allí recién cuando se separan los continentes y esas condiciones cambian. De paso, en esa época, ambos polos, Norte y Sur, estaban en el agua, no había continente en ninguno!. 

Page 3: Cretácico

Geografía, disposición de los continentes

Durante el Cretácico, el supercontinente de Pangea completó su división en los continentes actuales, aunque sus posiciones diferían radicalmente de las que presenta hoy en día. La apertura del Océano Atlántico que comenzó en el Jurásico dio lugar a importantes orogenias y al surgimiento de cadenas montañosas en Norteamérica.Aunque Gondwana permanecía intacta a comienzos del Cretácico, durante este periodo se desgajaron Australia, la Antártida y América del Sur. El resto del antiguo continente estaba constituido por África, además de un bloque del que terminaron separándose, unidas, la India y Madagascar.Todos estos movimientos provocaron el surgimiento de grandes cadenas montañosas submarinas y la elevación del nivel del mar, fenómeno conocido como transgresión. En su punto culminante, aproximadamente la tercera parte de las actuales zonas continentales estaban sumergidas.

Page 4: Cretácico
Page 5: Cretácico

Zoología CretácicoEn la Tierra, los mamíferos continuaron siendo un componente menor de la fauna, que seguía dominada por los dinosaurios, que alcanzaron ahora su mayor diversidad. La diversificación de los insectos seguramente guarda una estrecha relación con la expansión de las angiospermas.En el mar, pueden ser encontrados muchos tipos modernos de peces, incluyendo tiburones similares a los de los mares actuales. Sin embargo, los mayores seres vivos que los pueblan son reptiles tales como ictiosauros o mosasaurios.Los ammonites siguen en pleno apogeo, apareciendo la mayoría de las variedades heteromorfas, caracterizadas por el desenrollamiento de la concha.

Page 6: Cretácico

AMMONITES

Page 7: Cretácico
Page 8: Cretácico

Botánica CretácicoLas plantas con flores no aparecen hasta el Cretácico, y las primeras no tenían pétalos. Su desarrollo seguramente fue posible por su asociación con los insectos. Se puede decir que insectos y plantas coevolucionaron

Las plantas angiospermas se difundieron ampliamente durante este periodo, aunque no llegaron a ser predominantes hasta el final del mismo. Muchos de los tipos de árboles que existen en la actualidad tienen sus orígenes en el Cretácico.Las gimnospermas desarrollaron espinas, venenos o sabores desagradables para protegerse de la destrucción de sus capas altas por la abundancia de ramoneadores,

La extinción de los ramoneadores de capas altas y la aparición de eficientes especies devoradores de plantas bajas, propició la evolución de plantas capaces de crecer y generar semillas con rapidez para perpetuar sus especies. Las angiospermas tenían esta capacidad y las gimnospermas no; por tanto, los nuevos dinosaurios pacedores habían provocado la aparición de las angiospermas. 

Page 9: Cretácico
Page 10: Cretácico

Hechos más importantesLa extinción masiva del Cretácico-Terciario fue un período de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 65 millones de años. Corresponde al final del período Cretácico y el principio del período Terciario. Las causas de esta extinción fueron:-La acidificación del agua de los océanos la que provocó la mayoría de las extinciones en el fondo marino.-Tras el paso del meteorito que impactó en la Península de Yucatán (México), la atmósfera terrestre se calentó, luego hubo un oscurecimiento global como consecuencia de la gran cantidad de polvo y gases despedida a la atmósfera. Esto impediría a los productores primarios, base de la cadena alimenticia, realizar la fotosíntesis para producir materia orgánica. 

Page 11: Cretácico

Hecho por:Alberto Santana

Pablo Bonilla Juan Zhu

YRafael Soguero