Criminalista y criminalisticaPolítico Italiano

2
Criminalista y político italiano. Es el máximo representante italiano de la escuela positivista de derecho penal y está considerado como el creador de la criminología moderna. Ferri afirma que el delito es imputable al delincuente, pero no deseado libremente por éste; en realidad, actúa por causas que física o psíquicamente condicionan su voluntad. Por tanto, la sociedad no puede castigar, sino tan sólo defenderse contra el desorden que el individuo produce en una convivencia humana organizada; la sociedad debe asimismo prevenir el delito, evitando los motivos del mal y acrecentando en diversas formas los del bien. inspirados en la escuela criminalista positiva, publicó en 1900 Sociología criminal , sin duda su más ambiciosa e influyente obra, en la que resumió en forma orgánica su pensamiento. El agudo interés por la sociedad y su organización le hizo considerar con simpatía el socialismo La sociología criminal no estudia el problema de la criminalidad más que en uno de sus muchos aspectos. Se ocupa sólo de la relación que existe entre el autor del delito, como sujeto activo, con la sociedad. Es una ciencia positivamente de observación, realista. Es decir, que se resumen el delito, el delincuente y la pena. FERRI Utiliza el método experimental- inductivo y la Estadística. Ferri, para fundamentar su teoría se basa en hechos. Niega el libre albedrío. El hombre no es libre, sus libertades están restringidas al marco jurídico establecido por el Estado. Delito. Resultado de factores sociales que determinan a traspasar lo jurídicamente establecido. Ferri asienta el delito en la responsabilidad social y no en la responsabilidad moral. Delincuente. Recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina sus actos futuros La clasificación de los delincuentes de Ferri se ha hecho clásica, y en realidad fue la adoptada por la Escuela Positiva FACTORES CRIMINOGENOS

description

politica italiana

Transcript of Criminalista y criminalisticaPolítico Italiano

Page 1: Criminalista y criminalisticaPolítico Italiano

 Criminalista y político italiano. Es el máximo representante italiano de la escuela positivista de derecho penal y está considerado como el creador de la criminología moderna.

Ferri afirma que el delito es imputable al delincuente, pero no deseado libremente por éste; en realidad, actúa por causas que física o psíquicamente condicionan su voluntad. Por tanto, la sociedad no puede castigar, sino tan sólo defenderse contra el desorden que el individuo produce en una convivencia humana organizada; la sociedad debe asimismo prevenir el delito, evitando los motivos del mal y acrecentando en diversas formas los del bien.

inspirados en la escuela criminalista positiva, publicó en 1900 Sociología criminal, sin duda su más ambiciosa e influyente obra, en la que resumió en forma orgánica su pensamiento. El agudo interés por la sociedad y su organización le hizo considerar con simpatía el socialismo

• La sociología criminal no estudia el problema de la criminalidad más que en uno de sus muchos aspectos. Se ocupa sólo de la relación que existe entre el autor del delito, como sujeto activo, con la sociedad.

• Es una ciencia positivamente de observación, realista. Es decir, que se resumen el delito, el delincuente y la pena.

FERRIUtiliza el método experimental- inductivo y la Estadística. Ferri, para fundamentar su

teoría se basa en hechos.Niega el libre albedrío. El hombre no es libre, sus libertades están restringidas al marco jurídico establecido por el Estado. Delito. Resultado de factores sociales que determinan a traspasar lo jurídicamente establecido.Ferri asienta el delito en la responsabilidad social y no en la responsabilidad moral.

Delincuente. Recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina sus actos futuros La clasificación de los delincuentes de Ferri se ha hecho clásica,y en realidad fue la adoptada por la Escuela Positiva

FACTORES CRIMINOGENOSExplica la etiología del delito por medio de su Teoría de los Motivos o factores determinantes del delito según el cual los motivos están en tres factores: LOS FACTORES ANTROPOLOGICOS

• CONSTITUCIÓN ORGANICA DEL CRIMEN: (somática: Cráneo, vísceras, cerebro).

• CONSTITUCÓN PSIQUICA: (Inteligencia, Sentimiento, Sentido Moral).• CARÁCTER PERSONALES: (Raza, Edad, Sexo, Estado Civil)

• FACTORES SOCIALES

• Densidad de Población, Opinión Publica, Moral, Religión.

FACTORES FISICOS Clima, suelo, estaciones, temperatura.