Criminalística.pptx_

7
Criminalística Forense Karen Palechor

Transcript of Criminalística.pptx_

Page 1: Criminalística.pptx_

Criminalística Forense

Karen Palechor

Page 2: Criminalística.pptx_
Page 3: Criminalística.pptx_

S.A.V En México los precursores de la Criminalística fueron

el profesor Don Benjamín Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de Criminalística de la jefatura de la policía del Distrito Federal (1926); y Don Carlos Romagñac autor de los primeros tratados de policía científica y Criminología aparecidos en México. El primero inicia de inmediato a la aplicación, cumpliendo las normas señaladas por Bertillon, de la fotografía en la investigación de los delitos. El Segundo apunta en su obrar en forma muy especial la importancia y la necesidad de la fotografía en la investigación Criminalística.

Page 4: Criminalística.pptx_

Etapa EmpíricaEn la región de Tebas, en Egipto, se

descubrió un papiro que contenía el primer antecedente de acta informativa de robos de tumbas y las medidas para tratar de evitarlos. Asimismo se conoce el caso de Daniel, un personaje bíblico, que decidió mostrarle al rey de la región en que vivía que quienes aprovechaban las ofrendas, eran los sacerdotes y sus familias, lo que le atrajo la desconfianza del mismo. Para demostrar sus acusaciones.

Page 5: Criminalística.pptx_

Etapa EquivocaEsta etapa se distingue porque la policía, en

la lucha contra la delincuencia utiliza el método del servicio de confidencias, “El soplón” y aplica los métodos rutinarios adquiridos en cien años de experiencia del alma de los malhechores. Existe una alianza e intercambio de servicios, entre la policía y la delincuencia.

Page 6: Criminalística.pptx_

Etapa Cientifica Señala que los elementos que integren el

cuerpo de policía estén debidamente seleccionados y capacitados.

Page 7: Criminalística.pptx_

Fisica AplicaLos principios de la mecánica, para resolver,

entre otros, los problemas que plantea el estudio técnico de los hechos de Transito.

Los principios de la óptica, base de la microscopia y la fotografía, para observar el material sensible microscópico y para fijar fotográficamente todo lo observado.