Criminologia 12

1
Criminología Es la ciencia que estudia el delito en sí mismo, como hecho social, y al delincuente como ser biológico. Sus denominaciones Según el área particular de estudio se conoce por: Antropología criminal, sociología criminal, biología criminal, política criminal y criminalística. Su objeto El estudio del delito, la criminalidad, la personalidad del delincuente, la prevención del delito y el tratamiento dentro de una adecuada política criminal. Ciencia que lo integran La Criminología como ciencia, aprovecha también los conocimientos de otras ciencias auxiliares tales como: La Antropología Criminal, Sicología Criminal, La Psicopatología y la Psiquiatría, La Estadística Criminal, La Ecología Criminal o Geografía Criminal, entre Métodos aplicados • Experimental: Se fundamenta en la observación • Estadístico: Observación mediante términos numéricos • Combinado: Pluralidad de métodos aplicados • Casuísticos: Estudia casos particulares • Individuales: Se estudia al sujeto como individualidad Reglas de Investigación • Reglas de los niveles de Interpretación:Delincuente, delincuencia y delito. • Reglas de la Primacía de la Descripción: completa descripción de los hechos. • Reglas de la Eliminación de los tipos definidos: exige una clasificación del delincuente. • Reglas del Enfoque Diferencial: la individualización de los diferentes grados o umbrales existentes entre delincuente o no. Problemát ica La discusión doctrinaria acerca de la Criminología debe ser considerada como una ciencia o sólo como una disciplina de trabajo. Algunas tesis consideran que no es una ciencia porque carece de objeto y métodos propios. Y otras tesis la presentan como una ciencia independiente, teniendo objeto y método. Francisco Arévalo Ci: 25.131.715

Transcript of Criminologia 12

Page 1: Criminologia 12

Criminología

Es la ciencia que estudia el delito en sí mismo, como hecho social, y al delincuente como ser biológico.

Sus denominaciones

Según el área particular de estudio se conoce por: Antropología criminal, sociología criminal, biología criminal, política criminal y criminalística.

Su objeto

El estudio del delito, la criminalidad, la personalidad del delincuente, la prevención del delito y el tratamiento dentro de una adecuada política criminal.

Ciencia que lo integran

La Criminología como ciencia, aprovecha también los conocimientos de otras ciencias auxiliares tales como: La Antropología Criminal, Sicología Criminal, La Psicopatología y la Psiquiatría, La Estadística Criminal, La Ecología Criminal o Geografía Criminal, entre otras.

Métodos aplicados

• Experimental: Se fundamenta en la observación

• Estadístico: Observación mediante términos numéricos

• Combinado: Pluralidad de métodos aplicados• Casuísticos: Estudia casos particulares• Individuales: Se estudia al sujeto como

individualidad

Reglas de Investigación

• Reglas de los niveles de Interpretación:Delincuente, delincuencia y delito.

• Reglas de la Primacía de la Descripción: completa descripción de los hechos.

• Reglas de la Eliminación de los tipos definidos: exige una clasificación del delincuente.

• Reglas del Enfoque Diferencial: la individualización de los diferentes grados o umbrales existentes entre delincuente o no.

Problemática

La discusión doctrinaria acerca de sí la Criminología debe ser considerada como una ciencia o sólo como una disciplina de trabajo. Algunas tesis consideran que no es una ciencia porque carece de objeto y métodos propios. Y otras tesis la presentan como una ciencia independiente, teniendo objeto y método.

Francisco ArévaloCi: 25.131.715