CRIMINOLOGÍA

23
CRIMINOLOGÍA CRIMINOLOGÍA HISTORIA HISTORIA Se acuya el término Criminología en Se acuya el término Criminología en 1876 por el Antropológo Frances 1876 por el Antropológo Frances Pablo Topinard, cuando se crea la Pablo Topinard, cuando se crea la disciplina por el Médico Forense disciplina por el Médico Forense Cásar Lombroso y se publica la obra Cásar Lombroso y se publica la obra “El hombre delincuente” “El hombre delincuente”

description

CRIMINOLOGÍA. HISTORIA Se acuya el término Criminología en 1876 por el Antropológo Frances Pablo Topinard, cuando se crea la disciplina por el Médico Forense Cásar Lombroso y se publica la obra “El hombre delincuente”. CRIMINOLOGÍA. HISTORIA Enrico Ferri, su obra “Sociología Criminal - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CRIMINOLOGÍA

Page 1: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

HISTORIAHISTORIA

Se acuya el término Criminología en 1876 por Se acuya el término Criminología en 1876 por el Antropológo Frances Pablo Topinard, el Antropológo Frances Pablo Topinard, cuando se crea la disciplina por el Médico cuando se crea la disciplina por el Médico Forense Cásar Lombroso y se publica la obra Forense Cásar Lombroso y se publica la obra “El hombre delincuente”“El hombre delincuente”

Page 2: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

HISTORIAHISTORIA• Enrico Ferri, su obra “Sociología CriminalEnrico Ferri, su obra “Sociología Criminal• Rafael Garófalo, “Ciencia del delito”Rafael Garófalo, “Ciencia del delito”• Bonger, estudio cient{ifico de la criminalidadBonger, estudio cient{ifico de la criminalidad• Donadiu, estudio del crimen fenomeno Donadiu, estudio del crimen fenomeno

individualindividual

Page 3: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

• Don Mariano Ruiz Funes, “Estudio biológico, Don Mariano Ruiz Funes, “Estudio biológico, psicológico y sociuologico de la criminalidad”psicológico y sociuologico de la criminalidad”

• Heuyer, “Historia de la doctrina en CriminologíaHeuyer, “Historia de la doctrina en Criminología• Stephan Hurwitz, “Factores individuales y sociales Stephan Hurwitz, “Factores individuales y sociales

que originan las conductas antisociales”que originan las conductas antisociales”• Constancio Bernaldo, “Delito, delincuente y pena”Constancio Bernaldo, “Delito, delincuente y pena”

Page 4: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

OBJETO

La historia biológica completa, del hombre delincuente; precisar los factores o casusas de estas conductas, para conocerlas, comprenderlas, explicarlas y prevenirlas”

“Fenomenos reales del delito y de la lucha contra el delito”

Page 5: CRIMINOLOGÍA

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y TÉCNICAS TÉCNICAS

CAUSALESCAUSALES Antropología criminalAntropología criminal Psicología criminalPsicología criminal Biológía criminalBiológía criminal Sociología criminalSociología criminal Estadística criminalEstadística criminal

PREVENTIVAS YPREVENTIVAS Y

REPRESIVASREPRESIVAS Ciencas Forenses con Ciencas Forenses con

todas sus ramastodas sus ramas CriminalisticaCriminalistica Derecho PenalDerecho Penal Política criminologicaPolítica criminologica

Page 6: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

PSIQUIATRICOPSIQUIATRICO

Estudio del protagonista Estudio del protagonista y sus enfermedades y sus enfermedades mentalesmentales

PSICOLÓGICOPSICOLÓGICO

Estudio del protagonista Estudio del protagonista de las conductas de las conductas antisociales antisociales

Page 7: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

DICTAMEN MÉDICO LEGAL DEL DELINCUENTEDICTAMEN MÉDICO LEGAL DEL DELINCUENTE

IntroducciónIntroducción Fuentes de InformaciónFuentes de Información Datos historicosDatos historicos Examen del estado mentalExamen del estado mental Estudios especialesEstudios especiales Diagnóstico y conclusión forenseDiagnóstico y conclusión forense

Page 8: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

“ “Es una ciencia penal auxiliar, que mediante la Es una ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de conocimientos científicos, tecnología , aplicación de conocimientos científicos, tecnología , metodología y el estudio de los elementos de prueba, metodología y el estudio de los elementos de prueba, descubre y verifica un hecho presuntamente delictuoso descubre y verifica un hecho presuntamente delictuoso y al (o a los) presunto (s) autor (es), aportando las y al (o a los) presunto (s) autor (es), aportando las pruebas a los organismos que procuran y administran pruebas a los organismos que procuran y administran justicia”justicia”

Page 9: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

GENERALIDADESGENERALIDADES

Creada por el Dr. En Derecho Hanns Gross Creada por el Dr. En Derecho Hanns Gross en 1892 y dada a conocer en 1894 en el en 1892 y dada a conocer en 1894 en el “Mnual del Juez”, en España y traida a “Mnual del Juez”, en España y traida a America Latina en 1900America Latina en 1900

Page 10: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

PREVILEGIO CIENTÍFICO DEL CRIMINALISTAPREVILEGIO CIENTÍFICO DEL CRIMINALISTA

“ “Observar, investigar, analizar, sintetizar y Observar, investigar, analizar, sintetizar y decidir científicamente fenomenos y decidir científicamente fenomenos y mecanismos de hechos dilictuosos”mecanismos de hechos dilictuosos”

Page 11: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

CIENCIAS Y DISCIPLINAS PRECURSORASCIENCIAS Y DISCIPLINAS PRECURSORAS

Dactiloscopia: Precursores los Chinos (650)Dactiloscopia: Precursores los Chinos (650) Médicina Legal: Ambrosio Paré 1575 (Francia)Médicina Legal: Ambrosio Paré 1575 (Francia) Huellas dactilares: Malpighi 1665 (Italia)Huellas dactilares: Malpighi 1665 (Italia) Balistica Forense: Dr. Boucher 1753 (Italia)Balistica Forense: Dr. Boucher 1753 (Italia) Policia científica: Francois Vidoly 1809 (Francia)Policia científica: Francois Vidoly 1809 (Francia)

Page 12: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

CIENCIAS Y DISCIPLINAS PRECURSORASCIENCIAS Y DISCIPLINAS PRECURSORAS

Bordes en proyectil: Henry Godard (1835)Bordes en proyectil: Henry Godard (1835)Toxicología: Orfila 1840 (Italia)Toxicología: Orfila 1840 (Italia)Fotografía criminal: (judicial, forense) Allan Fotografía criminal: (judicial, forense) Allan

Pinkerton 1866 (E.U.)Pinkerton 1866 (E.U.)Antropometría: Alfonso Bertillón 1882 Antropometría: Alfonso Bertillón 1882

(Francia)(Francia)

Page 13: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

E V O L U C I Ó NE V O L U C I Ó N1897: Curso de Policía Científica en la 1897: Curso de Policía Científica en la

Facultad de Médicina (Italia)Facultad de Médicina (Italia)1899: Revista de la Policia Científica1899: Revista de la Policia Científica1903: La policía científica es englobada en la 1903: La policía científica es englobada en la

criminologíacriminología

Page 14: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

EVOLUCIÓN EN MEXICOEVOLUCIÓN EN MEXICO1904: Antropología criminal por Carlos Roumagnac1904: Antropología criminal por Carlos Roumagnac1907: Servicio de identificación por dactiloscopía y 1907: Servicio de identificación por dactiloscopía y

fotografíafotografía1920: Benjamín Martínez fundó el gabinete de 1920: Benjamín Martínez fundó el gabinete de

identificación y el laboratorio de criminalisticaidentificación y el laboratorio de criminalistica1935: Se funda la escuela de plicia1935: Se funda la escuela de plicia1938: Dr. José Gómez Robleda, criminalistica PGJDF1938: Dr. José Gómez Robleda, criminalistica PGJDF

Page 15: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

A C T U A L M E N T EA C T U A L M E N T E

PERITOS, POLICIAS Y M.P. PERITOS, POLICIAS Y M.P.

CAPACIDAD INDUCTIVA Y DEDUCTIVA DE LA INV. DEL CAPACIDAD INDUCTIVA Y DEDUCTIVA DE LA INV. DEL DELITODELITO

INST. DE FORMACIÓN PROFESIONALINST. DE FORMACIÓN PROFESIONALINST. DE CIENCIAS FORENSESINST. DE CIENCIAS FORENSES

Page 16: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

I N D I C I O SI N D I C I O S

Signo aparente y probable de que existe Signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez sinónimo de seña, alguna cosa y a su vez sinónimo de seña, muestra o indicación (elemento de prueba muestra o indicación (elemento de prueba física, prueba material o material sensible física, prueba material o material sensible significativo) significativo)

Page 17: CRIMINOLOGÍA

I N D I C I O SI N D I C I O S

DETERMINANTESDETERMINANTES

Su naruraleza física no Su naruraleza física no requiere de un análisis requiere de un análisis completo de su completo de su composición o estructura composición o estructura (armas de fuego, balas, (armas de fuego, balas, objetos contundentes, objetos contundentes, armas blancas, etc.) armas blancas, etc.)

INDETERMINANTESINDETERMINANTES

Requiere un análisis Requiere un análisis completo a efecto de completo a efecto de conocer su composición conocer su composición o estructura (sangre, o estructura (sangre, semen, orina, vomito)semen, orina, vomito)

Page 18: CRIMINOLOGÍA

I N D I C I O S EN EL LUGAR DE I N D I C I O S EN EL LUGAR DE LOS HECHOS LOS HECHOS

ASOCIATIVOSASOCIATIVOS

Estan estrechamenmte Estan estrechamenmte relacionados con el relacionados con el hecho que se investigahecho que se investiga

““TESTIGOS MUDOS”TESTIGOS MUDOS”

NO ASOCIATIVOSNO ASOCIATIVOS

Se encuentran en el Se encuentran en el lugar del hecho pero no lugar del hecho pero no tienen relación con lo tienen relación con lo que se investigaque se investiga

Page 19: CRIMINOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CRIMINALINVESTIGACIÓN CRIMINAL

METODOLOGÍA HIPOTESISMETODOLOGÍA HIPOTESIS

EN BASE A LA EXPERIENCIAEN BASE A LA EXPERIENCIA TOMAR TOMAR

Y COMPROBACIÓN DE INDICIOSY COMPROBACIÓN DE INDICIOS UNA UNA

MÁSMÁS

TOMA DE RES. LAB.TOMA DE RES. LAB.

DECISIONESDECISIONES

Page 20: CRIMINOLOGÍA

METODOLOGÍA EN LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALINVESTIGACIÓN CRIMINAL

Protección del lugar del hechoProtección del lugar del hechoObservaciónObservaciónFijaciónFijaciónColección de indiciosColección de indiciosSuministro de indicios al laboratorioSuministro de indicios al laboratorio

Page 21: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

COLECCIÓN DE INDICIOS EN EL LUGAR DE COLECCIÓN DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOSLOS HECHOS

LevantamientoLevantamiento EmbalajeEmbalaje RotuladoRotulado

Page 22: CRIMINOLOGÍA

CRIMINALISTICACRIMINALISTICA

HUELLAHUELLA Toda figura , señal o Toda figura , señal o

vestigio producido vestigio producido suave o violento contra suave o violento contra el cuerpo humano, el cuerpo humano, impregnado o no de impregnado o no de colorantes (forma, colorantes (forma, contorno y contorno y característica del característica del objeto utilizado)objeto utilizado)

MANCHAMANCHA

Maculación de cualquier Maculación de cualquier sustancia orgánica o sustancia orgánica o inorgánicainorgánica

Page 23: CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA

ESPECIALISTASESPECIALISTAS CONOCEDORES DE LA PERSONALIDAD CRIMINALCONOCEDORES DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL IMPARTAN JUSTICICA ADECUADA, JUSTA E INDIVIDUALIZADAIMPARTAN JUSTICICA ADECUADA, JUSTA E INDIVIDUALIZADA TERAPIA IDONEA AL INFRACTORTERAPIA IDONEA AL INFRACTOR

ÉXITOÉXITO

PREVENIR A QUE SE DEN O REPITAN LAS CONDUCTAS PREVENIR A QUE SE DEN O REPITAN LAS CONDUCTAS CRIMINALESCRIMINALES