Crioterapia

17
Crioterapia en Medicina Deportiva Dr y Master Francisco Oseas Herrera Quintanilla Medicina Fisica deportiva y rehabilitación Universidad de Cadiz, España

Transcript of Crioterapia

Page 1: Crioterapia

Crioterapia en Medicina Deportiva

Dr y Master Francisco Oseas Herrera Quintanilla

Medicina Fisica deportiva y rehabilitaciónUniversidad de Cadiz, España

Page 2: Crioterapia

Historia de la CrioterapiaLos egipcios fueron los primeros en emplear las temperaturas frías para aliviar efectos de traumas y la inflamación.

Hipócrates la aplico para detener la hemorragia y disminuir el dolor.

En los inicios del siglo XX se desarrollo la técnica del spray.

Page 3: Crioterapia

Crioterapia en Medicina Deportiva

La crioterapia (del griego κρύο (ς)/kryo(s)=frío helado y θεραπεία/terapia) es un conjunto de procedimientos que utilizan la temperatura fría.También llamada criocirugía o crioablación, se refiere a la aplicación de un frío intenso para destruir un tejido patológico.

Page 4: Crioterapia

Efectos Fisiológicos de la Crioterapia

En la medicina deportiva el uso de bolsas de hielo siempre ha sido algo habitual para acabar con las molestias derivadas de una lesión. Esta práctica siempre se ha hecho inmediatamente después de producirse la lesión.

Page 5: Crioterapia

Aplicación Terapéutica

Page 6: Crioterapia

Indicaciones Contraindicaciones

Hipertensos.Rigidez articular.Heridas.Disminución o pérdida de la sensibilidad.Intolerancia al frío.

Page 7: Crioterapia

Criomasaje

Aplicación del masaje local por medio del hielo u otro agente que conserve la temperatura fría. Es un masaje a lo largo de la masa muscular en fricción lenta  y mantenida, que se desliza paralelamente a las fibras musculares dolorosas.

Page 8: Crioterapia

Efector Fisiológicos de Criomasaje

a) Vasoconstricción: Sensación desagradable al inicio luego desaparece.

b) Termo Analgesia: Se da en la superficie.c) Disminución del Umbral Doloroso: Bloqueo de la

conducción  de los impulsos nerviosos.d) Disminución de la Circulación Local: Disminuye el flujo

pero aumenta la presión.e) Efecto rebote: 7-8 minutos aproximadamente.f) Disminución de la Inflamación y del Edema Local:

Mejora la absorción del líquido intersticial.g) Disminución del Hematoma: Por vasoconstricción y

reducción del flujo. h) Rompe el Círculo: Dolor-espasmo-dolor.i) Aumenta la Contracción Isométrica: Extensibilidad

muscular.

Page 9: Crioterapia

Métodos de Aplicación

Se utilizarán técnicas de roces y fricciones. Se realizan movimientos suaves y longitudinales sobre los músculos.El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo debido al efecto rebote. Después del criomasaje se realice un retorno venoso, principalmente en casos de deportistas, para mejorar la circulación linfática y el despacho de sustancias de desecho del cuerpo.

Page 10: Crioterapia

Formas de Aplicación

a) Criomasaje Húmedo: Aplicación directa del agente frío sobre la piel.

b) Criomasaje Seco: Aplicación mediante un paño entre la piel y el agente frío.

c) Técnica CRICER: Crioterapia-compresión-elevación-reposo.

Page 11: Crioterapia

Indicaciones

Mialgias.Contractual musculares.Contusiones.Esguinces.Espasmos.Inflamaciones articulares.

Contraindicaciones

Page 12: Crioterapia

Lesiones Deportivas

Page 13: Crioterapia

Lesiones de la Mano

Esguince de MuñecaEsguince del Ligamento

Lateral del Dedo

Page 14: Crioterapia

Lesión de Codo

Page 15: Crioterapia

Lesión de Hombro

Page 16: Crioterapia

Lesiones de Pierna y Tobillo

Distensión de la Pantorrilla(pierna de tenis) Esguince de Tobillo

Page 17: Crioterapia