Crisis febriles

17
CRISIS FEBRILES Efraín Holguín Romero Universidad Latina de México Pediatria

Transcript of Crisis febriles

Page 1: Crisis febriles

CRISIS FEBRILESEfraín Holguín Romero

Universidad Latina de México

Pediatria

Page 2: Crisis febriles

A pesar de sus manifestaciones convulsivas, no deben considerarse dentro del grupo de las epilepsias.

5% de la población pediátrica menor a 5 años las presentan por lo que es importante establecer el diagnóstico diferencial y prescribir el tratamiento adecuado.

Page 3: Crisis febriles

Una crisis febril es una convulsión que ocurre entre los tres meses y los 5 años, asociada a fiebre, pero sin evidencia de infección intracraneal o enfermedad neurológica aguda reconocida.

Se excluyen las crisis con fiebre en niños que han sufrido una crisis afebril previa.

Page 4: Crisis febriles

La edad media de inicio es de l8 – 22 meses, con modelo de crisis tonicoclónicas generalizadas, breves. En ocasiones se pueden presentar crisis parciales o prolongadas.

33 % de los niños tendran recurrencia al igual que a menor edad mayor probabilidad de recurrencia.

Page 5: Crisis febriles

60% de los niños tienen parientes que han sufrido cuando menos una crisis.

Se desconoce su fisiopatologia y no se ha dilucidado si se deben a una disminución inespecífica del umbral de descarga, o una tendencia genética de estos cerebros inmaduros a descargar con fiebre.

Page 6: Crisis febriles

El pronóstico es bueno ya que desaparecen después de los 5 años.

Se debe valorar de forma completa en la etapa aguda, ya que se debe descartar una infección de SNC o hacer el Dx. De la causa primaria de la fiebre.

Page 7: Crisis febriles

Para iniciar el tratamiento en el niño con la primera crisis febril, se deben considerar los siguientes factores de riesgo:

1) Desarrollo neurológico anormal (parálisis cerebral, retardo psicomotor, microcefalia, etc).

2) Si la crisis duró mas de 15min, fue focal o se siguió de trastornos neurológicos.

3) Historia de crisis no febriles en otro miembro de la familia.

4) EEG anormal.

Page 8: Crisis febriles

Cuando el paciente llega al hospital ya no convulsiona pero si se llega a presentar se maneja con diazepam 0.3mg/kg IM o via rectal. Además se debe completar el manejo con la implementación de medidas generalas incluyendo la disminución de la fiebre.

Page 9: Crisis febriles

Caracterísicas Clínicas

La temperatura rectal minima para producir la crisis es de 38° , el incremento brusco de ésta se considera uno de los factores desencadenantes.

80% son tónico clónicas generalizadas. 92% son breves 3-6 a 15 min. Vacuna antitosferina (0.6 – 8%) y

antisarampionosa (0.5 – 1%) son causantes de estas.

Page 10: Crisis febriles

Clasificación

1) convulsión febril simple o convulsión febril típica. Suponen el 70% y viene definida por una crisis de pequeña duración, generalizada, que ocurre solo una vez en 24 hrs en un niño febril que no tiene infección intracraneal o trastorno metabólico severo.

Page 11: Crisis febriles

2) convulsión febril compleja o convulsión febril atípica o convulsión febril complicada. Se define como una crisis superior a 15 minutos, focal, crisis con paresia postictal de Todd o recurrente.

Page 12: Crisis febriles

Diagnóstico Diferencial

1) Síncopes febriles : cianosis, bradicardia y afectación del nivel de conciencia.

2) infecciones del SNC : meningitis, encefalitis, etc.

3) Delirio febril, escalofríos o estremecimientos febriles.

4) Epilepsia mioclónica Severa Infantil o Sx. De Dravet.

5)Intoxicaciones Medicamentosas.

Page 13: Crisis febriles

Factores de Riesgo de Recidiva Edad menor a 12 meses. Temperatura menor a 38° en el

momento de la crisis. Recidiva en el mismo brote febril. Antecedentes familiares con CF.

Page 14: Crisis febriles

Tratamiento

Diazepam 5mg en menores de 2 años; 10 mg en niños mayores a 2 años puede usarse rectal y si no cede IV 0.2 – 0.3mg/kg. Si no cede Hidrato cloral 2% en enema a una dosis de 4 -5cc/kg una dosis máxima de 75cc. Si en 10 – 15 min. No cede se puede usar Ac. Valproico IV a una dosis de 20mg/kg la dosis adecuada debe diluirse en 100ml de sol.fisiologica y administrarse como infusión continua en 15 minutos.

Page 15: Crisis febriles

Tratamiento continuo

****Profiláctico Ac. Valproico 30 – 40mg/kg/dia repartido

en dos tomas de una inferior no menor a 1 año. (interacción con salicilatos)**

Fenobarbital 3 – 5 mg/kg/dia repartido en 1 o 2 tomas

Page 16: Crisis febriles
Page 17: Crisis febriles

Bibliografia

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf

Martinez y Martinez, Pediatria, La salud del niño y el adolescente.