cristalería

56
TEMA ; LOS MATERIALES EN EL LABORATORIO MAESTRA: ADELA DIAZ DE LA CRUZ MATERIA: LABORATORIO DE BIOLOGIA INTEGRANTES: OSVALDO MORALES DE LOS SANTOS ALEX EDUARDO CORDOVA GOMEZ JANET ALEJANDRA ROSAS DIAZ CINTHIA HERNANDEZ SUAREZ KAREN ARIAS DE DIOS GUILLERMO ALEJANDRO GARCIA ROBERTH JOAN VELAZQUEZ BARAHONA GRADO: 3 GRUPO: C TURNO: MATUTINO

description

biologia

Transcript of cristalería

TEMA ; LOS MATERIALES EN EL LABORATORIO

MAESTRA:

ADELA DIAZ DE LA CRUZ

MATERIA:

LABORATORIO DE BIOLOGIA

INTEGRANTES:

OSVALDO MORALES DE LOS SANTOS

ALEX EDUARDO CORDOVA GOMEZ

JANET ALEJANDRA ROSAS DIAZ

CINTHIA HERNANDEZ SUAREZ

KAREN ARIAS DE DIOS

GUILLERMO ALEJANDRO GARCIA

ROBERTH JOAN VELAZQUEZ BARAHONA

GRADO: 3 GRUPO: C

TURNO: MATUTINO

FECHA: 08/09/2015

INTRODUCCIÓN

En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos

utilizando en cada una de nuestras prácticas.

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos

o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos

adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.

A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental

sobre lo aprendido durante la práctica de laboratorio así como también profundizamos y

damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a

cabo químicamente en los experimentos realizados.

Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los

conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nestra

experiencia en el amplio mundo de la química.

Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para

que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea much más fácil

comprender lo que se dice y explica.

Deseamos que al terminar la lectura de nuestro trabajo, sea fácil comprender y tener una

idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de

química y algunos experimentos y explicaciones interesantes que aquí se presentan.

OBJETIVO DE LA PRACTICA

Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio al igual que los símbolos de riesgo y de peligrosidad.

Objetivos Específicos Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las

prácticas. Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio. Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo

la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos. Explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica de

laboratorio.

INSTRUMENTOS

ESPÁTULA

La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra

adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es

utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de

compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

Esta herramienta es clasificada como los materiales de metal

que residen en el laboratorio

PINZA DE DISECCIÓN SIN DIENTES

DescripciónPinza de disección:Alta calidad.10,5 mm.Sin dientes.

¿PARA QUE SE UTILIZAN LAS PINZAS DE DISECCIÓN SIN DIENTE?

Son instrumentos quirúrgicos que permiten sujetar tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la presión de las ramas.

Se sujetan como un lápiz entre 1º, 2º y 3º dedos de la mano no dominante.

Las pinzas de disección sin dientes se emplean para retirar puntos o hacer hemostasia conjuntamente con el bisturí eléctrico.

También se utilizan en acupuntura para sujetar semillas y chinchetas, retirar moxas o limpiar puntos mediante gasas o algodones

PINZAS DE PRESIÓN

¿Qué son las Pinzas de Presión?

La pinza de presión, alicate de presión o pinza grip es un tipo de alicate que permite

sujetar con firmeza una pieza que debe mantenerse perfectamente fija durante el trabajo.

Este tipo de pinzas suele tener un mango con un tornillo en el extremo, para ajustar la

distancia entre sus tenazas o mordaza, de tal manera que pueden ser utilizadas sobre

elementos de diferentes diámetros.

Usos de la Pinza de Presión

A través de un mecanismo que incluye resortes y un sistema de palancas, la pinza de

presión permite sujetar firmemente una pieza, de tal manera que al cerrar sus tenazas

éstas se fijan de forma inamovible. Una vez sujeta la pinza a la pieza, las manos del

operador quedan libres. Cuando se terminó de utilizar la pinza de presión, se afloja la

presión apretando la palanca que está situada en uno de sus mangos. Para conseguir la

presión adecuada sobre el elemento a sujetar, basta con el tornillo que uno de los mangos

tiene en su extremo. Éste sirve para ampliar o reducir la distancia entre las tenazas de la

pinza. ¿Cómo regular la pinza de presión para una correcta sujeción? Se debe colocar el

objeto que deseamos sostener en las mordazas, ajustar el tornillo hasta que la pinza

muerda el objeto, luego abrimos la pinza y ajustamos media vuelta más el tornillo. Éste

último ajuste es el que hará que cuando tomemos el objeto y trabemos la pinza, quede

firmemente sujeto. Si la pieza que deseamos mantener fija se deslizara entre las

mordazas, debemos repetir el paso anterior y cerrar aún más el tornillo. El tornillo no debe

ser excesivamente ajustado, ya que podríamos estropear la herramienta. En algunas

tareas se utilizan dos pinzas grip, para conseguir mayor fuerza en los casos en que deben

girarse dos elementos en sentidos opuestos.

PINZAS DE MOHR

Es un utensilio de metal que se ajusta, mediante presión, a un conducto de goma. Su principal uso es como llave en el tubo de goma de una bureta de Mohr.

PINZAS ASEGURADORAS – INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Las Pinzas Aseguradoras , su función es de asegurar la bureta, matraces y tubos de ensayo.

BALANZAS GRANATARIAS 

Las balanzas granatarias son un tipo

de balanzas de precisión fina que

disponen de una división mínima de 0,1

gramos, contando generalmente

con una capacidad máxima de

pesada que oscila entre 10 y 30 kg.

Los principales tipos de balanzas

granatarias son las balanzas

granatarias de un platillo, muy comunes en los laboratorios y que funcionan desplazando

unas pesas móviles hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar, las balanzas de

Roberval, que disponen de dos platillos, y las balanzas granatarias electrónicas.

BALANZA ANALÍTICA 

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y

de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.

Las balanzas analíticas modernas, que pueden ofrecer valores de precisión de lectura de

0,1 µg a 0,1 mg, están bastante desarrolladas de manera que no es necesaria la

utilización de cuartos especiales para la medida del peso. Aun así, el simple empleo de

circuitos electrónicos no elimina las interacciones del sistema con el ambiente. De estos,

los efectos físicos son los más

importantes porque no pueden

ser suprimidos.

Balanza Analítica

CENTRÍFUGA DE LABORATORIO

La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el

objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay

existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente

del tipo de investigación o industria.

Por ejemplo: en la rama del laboratorio clínico puede ser utilizado para el análisis de la sangre ya que permite separar el plasma de los otros componentes de la sangre. (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros).Esta técnica también es utilizada en la elaboración del aceites de oliva. En este caso las aceitunas trituradas y molidas son introducidas en la centrifuga donde se separará el aceite, que es menos pesado que los otros componentes de la aceituna como la pulpa y el carozo.

Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación

de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay diferente tipos de

centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y

ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la separación de las

proteínas. Pero cada uno de ellos tiene diferentes velocidades:

Macro centrífuga que va desde los

2.000 y 6.000 R.P.M.

Micro centrifugas entre 10.000 y

18.000 R.P.M

Ultracentrífugas que va desde 20.000

y 75.000 R.P.M.

Dependiendo del tipo de centrifuga cada

una tendrá diferente funcionamiento y

características (tipo de rotor y tipo tubo

porta muestras). En el caso de su control

eléctrico, siempre va a disponer de

diferentes elementos como el control del

tiempo, el control de temperatura, control de

refrigeración, velocidad de rotación, entre

otras.

AUTOCLAVES DE LABORATORIO

Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a ebullir a pesar de su alta temperatura. El fundamento del autoclave es que coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y temperatura, aunque recientemente se ha llegado a saber de algunas formas acelulares, tal como los priones, que pueden soportar las temperaturas de autoclave.

Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados centígrados. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos. Los autoclaves más modernos permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándares a 134 °C a 200 kPa durante 5 min para esterilizar material metálico; llegando incluso a realizar ciclos de vacío para acelerar el secado del material esterilizado.

SOPORTE UNIVERSAL DE LABORATORIO

El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en

laboratorio para realizar montajes con los materiales

presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas

de medición y preparar diversos experimentos. Está

conformado por una base o pie rectangular, el cual

permite soportar una varilla cilíndrica que

permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles

nueces y pinzas.

 TAPON

Los tapones se hacen generalmente del caucho endurecido. Algunos tapones pueden también incluir unos o más agujeros para permitir insertar el tubo de un embudo u otro material. El tapón de goma puede utilizarse para sellar un frasco porque el usuario quiere mezclar el contenido, o guardarlo y prevenir pérdidas y contaminaciones. En todos los casos, el tapón mantiene el ambiente del contenedor sellado totalmente para los líquidos o los gases no pueden escaparse.

MECHERO MEKER-FISHER

Un mechero Meker-Fisher, llamado a veces mechero Meker', es un tipo de mechero o quemador que forma parte del equipamiento de laboratorio y cuya función principal es la de calentar recipientes, de modo similar a los más frecuentes mecheros Bunsen.

Su forma y tamaño recuerdan las del mechero Bunsen pero el quemador es de mayor diámetro para conseguir una llama de base más amplia.1 La llama de gas producida es más abierta y uniforme que en otro tipo de mecheros de laboratorio, aunque sus usos son similares: para calefacción, esterilización, y combustión. Se utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama más caliente de lo que sería posible utilizando un mechero Bunsen.

La producción de calor del mechero Meker-Fisher puede ser de más de 13.000 kJ (12.000 BTU) por hora utilizando gas licuado del petróleo (GLP),2 aunque también son posibles otros combustibles como propano/butano o gas natural.3 4 La llama puede alcanzar temperaturas de hasta 1100-1200 ºC. Una tapa de rejilla de 30 mm de diámetro, con 100 orificios y fabricada en acero inoxidable, asegura un calentamiento uniforme. Poseen un parallamas para evitar la retrogresión de la llama.5

El mechero Meker-Fisher se fabrica con un cuerpo de latón cromado y la base hecha a base de zinc-aluminio. Una válvula de aire y una válvula de flujo de gas (visible por debajo del conducto central, en la fotografía adjunta) permiten el control de la altura de la llama y de su intensidad.

Otros modelos de mecheros de gas que se emplean en laboratorio son el mechero de Tirril, o el de Amal.

MECHERO BUNSEN

El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.

PINZAS PARA MATRACES

Las Pinzas para Matraces son utilizadas para tomar, dejar o transportar matraces o

ponerlos al fuego.

CRISTALERÍA

MATRAZ DE ERLENMEYER

El matraz de Erlenmeyer, frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, también conocido como matraz de síntesis extrema de químicos, es uno de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de Química y Física. Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.. Por su forma troncocónica es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del líquido; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. Al disponer de un cuello estrecho es posible taparlo con un tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo. Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio líquido que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de que se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones químicas violentas. Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele delegarse al balón de destilación. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus medidas son imprecisas.

MATRAZ DE BOLA

Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.

Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.

La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.

TUBOS DE ENSAYO

El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.1

Para el uso sin variaciones extremas de temperaturas, existen también tubos fabricados de termoplásticos como el polipropileno (PP), que suelen ser de usar y tirar.

Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas.

Los tubos de ensayo resistentes a la expansión, como los fabricados de vidrio borosilicatado, se pueden colocar directamente sobre llama de un mechero Bunsen.

FRASCO GOTERO

Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica

y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar

pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. En los laboratorios en los que se

utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores

o pequeñas cantidades de producto. Su uso no está recomendado cuando se requiere

precisión en la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más

apropiados como la pipeta o la bureta. Muchos editores de imágenes lo usan como icono

de la herramienta para captar el color de un pixel en específico. También para reservar

líquidos tóxicos y peligrosos.

FRASCO PARA REACTIVO

Permite: guardar sustancias para almacenarlas los hay ámbar y transparentes los de color ámbar se utilizan para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar

Material de vidrio.

 frasco es un recipiente de la familia de los vasos, con "cuello recogido" y por lo general de pequeño tamaño y fabricado en vidrio.1 Su uso más extendido es para diversos tipos de líquido, y como contenedor de sustancias en polvo, pastillas, cápsulas, etc. Los frascos pueden adquirir diferentes formas siendo los cilíndricos los más habituales. En la industria cosmética llegan a presentar diseños muy originales, confiriendo una imagen excepcional al producto. El femenino, frasca, designa por lo general un recipiente mayor, en la categoría de las botellas, pero con la característica de que suele ser cuadrada en vez de cilíndrica.2

EMBUDO DE CUELLO CORTO

El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaEl embudo tiene una forma de dos conos generalmente, en su parte superior el cono mayor es el encargado de recibir la entrada de loslíquidos y el inferior es el encargado de canalizar a un recipiente el flujo proveniente de la parte superior, algunas veces la parte inferior es un cilindro. Los embudos suelen hacerse de plástico, vidrio, y otros materiales seosos granulares en recipientes con bocas estrechas.

EMBUDO DE CUELLO LARGO

»Embudo para filtrado.»Tiene forma de cono en la parte superior, el cual recibe loslíquidos y el tallo largo es el encargado de canalizar a un recipiente elflujo proveniente de la parte superior. Facilita la transferencia de sustancias de un recipiente a otro sinel derrame de la misma.»El material del que está fabricado no permite que las sustanciasse adhieran a las paredes del embudo.»Es muy convencional y es de gran ayuda en el laboratorio. Empleado para canalizar los líquidos en recipientes conbocas estrechas.

VASO DE PRECIPITADO

El vaso de precipitado es un material de laboratorio que se utiliza para contener líquidos o sustancias, para así poder disolverlas, calentarlas, enfriarlas, etc..Se pueden encontrar vasos precipitados de diferentes volúmenes (desde 1ml hasta varios litros), el vaso de precipitado suele usarse en operaciones de laboratorio donde no se necesite la medida exacta del volumen del líquido.

Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.

Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.

Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.

EMBUDO DE SEPARACIÓN

Separador de aceites esencialesEmbudo de separación de laboratorio para separar el aceite esencial del hidrolat. Imprescindible para elaborar aceites esenciales.

Con el embudo separador se trabaja de forma muy cómoda y profesional. Se trata de un recipiente de cristal que se va estrechando hacia abajo y que al final termina en un fino tubito de cristal. En este tubito de cristal se encuentra un grifo para que se pueda dejar escurrir el hidrolato de manera muy bien dosificada. Cuando el aceite alcance el tubito de cristal se cierra el grifo.Hay que tener en cuenta que en cantidades muy pequeñas parte del aceite podría quedarse pegada en las paredes del embudo. 

TUBO DE FERMENTACIÓN

Un tubo de seguridad es un material de laboratorio, fabricado en vidrio, que consiste principalmente de un tubo largo o eje, de diferentes formas, que finaliza en un ensanchamiento o depósito con forma de embudo en la parte superior. l eje está diseñado para que el tubo se transporte en un contenedor, como un matraz erlenmeyer para añadir sustancias al mismo y como medio para no caminar cuando la presión interior aumenta.1

Los tubos de seguridad suelen ser utilizados por los químicos para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos. También sirven para evitar reabsorciones o para prevenir grandes desprendimientos de gases, que puedan provocar explosiones en los aparatos.

Los tubos de seguridad también se suelen utilizar en experimentos con membranas semipermeables, para estudiar los fenómenos de ósmosis y difusión. También se utilizan en experimentos de separación, y en otras aplicaciones químicas.2

Pueden tener formas variadas, según la forma del eje: rectos, de rosario, en ese, en trompeta,3 etc. y eso es todo

CRISTALIZADOR

Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura.Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente.El objetivo de la forma es que tenga una base ancha es para permitir una mayor evaporación de sustancias.

Tiene forma cilíndrica (base ancha y baja altura), esta forma le permite una mayor vaporación de las sustancias.Los cantos del cristalizador están reforzados pulidos al fuego para minimizar quemaduras.Puede estar hecho en vidrio de borosilicato, conocido con los nombres comerciales de Duran,Pyrex ó Kimax. Las principales propiedades de este material son:

alta resistencia química dilatación de calor mínima elevada resistencia contra cambio de temperatura forma cilíndrica borde fundido con fondo plano

También puede estar hecho de vidrio prensado, aunque no es tan resistente a los sustancias químicas y el calor.

COPA GRADUADA.

Las copas graduadas con pico Nahita presentan una forma cónica y una base redonda muy estable. Fabricadas en vidrio soda y graduadas en color ámbar son ideales para medir o trasvasar volúmenes aproximados de líquidos. Una medida cónica es un objeto que forma parte del equipamiento de laboratorio. Consiste en una copa cónica con una muesca en la parte superior para permitir el fácil vertido de líquidos, y tiene marcas de graduación para permitir la medición fácil y precisa de los volúmenes de líquido. -

FRASCO DE BOCA ANCHA PARA COLETA

Transparente.

Con caperuza a rosca de PP. Modelo especialmente robusto.

Buena resistencia a las sustancias químicas, ideal para el almacenamiento de líquidos por períodos de tiempo largos.

Boca ancha para fácil llenado, ideal también para polvos y sustancias pastosas.

frascos redondos de boca estrecha están disponibles en color ámbar, translúcido o transparente. Están fabricados con plásticos HDPE, PPCO o LDPE, lo que le permite encontrar las soluciones perfectas según las necesidades de su aplicación.

CAJAS DE PRETI

La Caja Petri en un instrumento de laboratorio el cual puede ser de de cristal o de plástico, su base tiene forma circular y las paredes son de una altura corta, aproximadamente de 1 cm. También tiene una cubierta de la misma forma pero algo mas grande de diámetro para que encaje como una tapa.

VIDRIO DE RELOJ

Vidrio de Reloj. El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo.

Función

Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida.

Otros Usos

El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases, utilizado en un laboratorio especial para química, física o biología.

Características

Muy estable, con la base moldeada.

Puede trabajar hasta 120 ºC.

Diámetro (mm) Peso (g) 60 3.7 70 5.5 99 10 118.5 15

Los Vidrios de reloj se llaman así porque son similares al vidrio utilizado en la parte frontal de los relojes antiguos de bolsillo.

TERMÓMETRO

Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de

exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo.

Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus

extremos.

Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible a la

temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con

mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir

su dilatación en una escala graduada de temperatura (la escala puede ser Celsius o

Fahrenheit). El mercurio es una sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -

38,9 °C a 356,7 °C. Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste

experimenta una dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está

contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, podemos medir la

temperatura.

El principio por el cual los diferentes termómetros funcionan se basa en la expansión

térmica de los sólidos o líquidos con la temperatura, o el cambio de presión de un gas en

calefacción o refrigeración. También existen los termómetros de radiación que miden la

energía infrarroja emitida por un objeto, lo que permite medir la temperatura sin entrar en

contacto con el objeto.

Los termómetros son utilizados en la industria, con el fin de controlar y regular procesos.

También se incluye en el estudio científico, por ejemplo: determinar las condiciones

ambientales del clima.

PROBETAS GRADUADAS

Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de

líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.

Formas y características

Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene

una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.

En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras

que la superior está abierta y suele tener un pico.

Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos

tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

Puede estar hecho de vidrio o de plástico.

Usos

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes

superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.

Forma de uso

La Probeta debe limpiarse antes de

trabajar con ella.

Se introduce el líquido a medir hasta la

graduación que queramos.

Si se pasó vuelque el líquido y repita

nuevamente el paso anterior.

Se vierte el líquido completamente al

recipiente destino.

MATERIALES DIVERSOS

PAPEL FILTRO

El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio

para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la finalidad de

filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros. También

son utilizados para la exhibición de muestras sobre él. Existen de distintos tamaños y

proporciones.

PAPEL TORNASOL O PAPEL PH

El Papel tornasol o Papel pH es utilizado para medir la concentración de Iones

Hidrogenos contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es

clasificada en distintos colores y tipos. 

El papel tornasol se sumerge en soluciones y luego se retira para su comparación con la

escala de pH.

Escala PH

Escala de pH

1 al 6 : Ácido 7 : Neutro 8 al 14 : Base o Alcalino

ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario, en su artículo 18, y a las distintas Administraciones Públicas respecto al personal a su servicio, a adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias sobre los riesgos para la seguridad y la salud derivados de su actividad, así como de las medidas y actividades de protección aplicables. Además en el Artículo 41 del Capítulo 6 se recoge la obligatoriedad que tienen los fabricantes, importadores y suministradores de envasar y etiquetar adecuadamente los productos utilizados en el trabajo.

Para los productos químicos la información sobre su peligrosidad y el riesgo derivado de su utilización está recogida:

En la etiqueta Ampliada, para uso profesional, en la ficha de datos de seguridad (FDS)

Su contenido está regulado por la legislación sobre comercialización de productos químicos relativa a la clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos recogida en el RD 363/1995   y su posterior modificación  RD 255/2003  .

ETIQUETAS

Todo producto químico, sustancia o preparado, clasificado como peligroso debe incluir en su envase una etiqueta bien visible que es la primera información básica que recibe el usuario sobre los peligros inherentes al mismo y sobre las precauciones a tomar en su manipulación. Esta etiqueta, redactada en el idioma oficial del Estado, contendrá:

Nombre de la sustancia. Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. Es decir del

responsable de su comercialización en la Unión Europea (UE). Símbolos e indicaciones de peligro normalizadas para destacar los riesgos

principales . (ver a continuación).

PORTAOBJETOS

Lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para almacenar

muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el miscroscopio. Las

dimensiones tipicas de un portaobjeto son de 75mm x 25mm, sin embargo estan

pueden variar dependiendo del tipo de objeto o muestra (en geologia suelen

utilizarse portaobjetos de 75 x 50 mm).

Para mantener la muestra segura, se utiliza un cubreobjeto que es colocado sobre

la muestra bajo el portaobjeto. El cubreobjeto es una lamina cuadrada o

rectangular similiar al portaobjeto pero de menores dimensiones

Los portaobjetos pueden estar hechos de vidrio, vidrio borosilicatado, y plastico.

EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido se mantenga en condiciones adecuadas.

Los accidentes son acontecimientos inesperados, suceden en cualquier parte y en cualquier momento, por ello es necesario contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado en todos los ámbitos de nuestra vida, e hogar, el automóvil, lugar de trabajo, etc.

Es conveniente revisar periódicamente los elementos de nuestro botiquín, para descartar los que estén vencidos y reponer los que se gastaron.

Todas las personas que residen o trabajan en un sitio deben saber dónde se guarda el botiquín y cómo usarlo adecuadamente. Para estos efectos, es conveniente obtener unmanual de primeros auxilios y leerlo cuidadosamente.

El botiquín puede ser una caja limpia, duradera, fácil de transportar, espaciosas, puede ser también un estuche, o inclusive una bolsa. Los medicamentos se conservarán en sus envases originales y se marcará las dosis recomendadas por el médico. Incluiremos además, una lista del contenido, los números telefónicos de la emergencia, del médico familiar, bomberos, policía, ambulancia. Si hay algún miembro de la familia que padezca alergias a medicamentos, alimentos, picaduras de abejas, etc., debe incluirse una lista de alergias de cada uno y los medicamentos que ellos usan.

Los botiquines deben guardarse fuera del alcance de los niños, pero donde los adultos puedan acceder fácilmente.

Contenido del botiquín de primeros auxilios:

Una vez que tenemos nuestro maletín de primeros auxilios, lo equiparemos con los elementos indispensables. 

Vendas: 

• Manual de primeros auxilios. • Gasa estéril de distintos tamaños. • Esparadrapo (cinta adhesiva) • Vendas adhesivas en varios tamaños. • Vendas elásticas• Toallas antisépticas• Jabón

• Cinta hipoalergénica• Cabestrillo• Algodón estéril• Parches estériles para ojos• Almohadillas estériles de gasa

Instrumentos: 

• Una pera de goma• Tijera• Termómetro • Pinzas 

Varios: 

• Alcohol al 70%• Bolsa de hielo o compresas frías químicas• Compresas calientes o bolsa de agua caliente• Guantes quirúrgicos• Mascarilla o barbijo • Agua oxigenada• Cuchara de medida

Medicamentos: 

• Crema antibiótica• Antidiarreico• Antihistamínico• Aspirinas• Crema antiséptica• Loción de calamina• Descongestionante nasal

LÁPICES CON PUNTA DE DIAMANTE

para rotular indeleblemente láminas portaobjetos y otros vidrios

la información grabada en el vidrio resiste la humedad, el calor , el frío y los disolventes

las rotulaciones particularmente cumplen con las directivas de GLP (good laboratory practices)

con mango de madera

MATERIAL DIALECTICO

MODELO ATÓMICO

Un modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento. A lo largo del tiempo existieron varios modelos atómicos y algunos más elaborados que otros:

Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito.

Modelo atómico de Dalton, que surgió en el contexto de la química, el primero con bases científicas.(1803)

Modelo atómico de Thomson, o modelo del budín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.(1904)

Modelo del átomo cúbico de Lewis, donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia.

Modelo atómico de Rutherford, el primero que distingue entre el núcleo central y una nube de electrones a su alrededor.(1911)

Modelo atómico de Bohr, un modelo cuantizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.(1913)

Modelo atómico de Schrödinger, un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de materia existente.

PIZARRÓN

Una pizarra, pizarrón o encerado es una superficie de

escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se

realizan con tiza u otro tipo derotuladores borrables.

Las pizarras enmarcadas, de uso individual, se

fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra

gris negra u oscura de pizarra.

Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de

rectángulo de madera pintado con pintura oscura mate

(generalmente verde oscuro o negro). Es generalmente

así verde oscuro puesto que es un color menos duro a los ojos que el negro. Una variación

moderna consiste en una hoja del plástico en espiral desplegada a través de dos rodillos

paralelos, que se pueden enrollar para crear un espacio adicional de escritura mientras que se

guarda lo que se ha escrito.

PORTAFOLIO

Portafolio es una noción que deriva del francés portefeuille y que refiere a una especie de cartera de mano empleada para el traslado de documentos, papeles y libros. El concepto también puede utilizarse de modo simbólico para nombrar a un conjunto de cosas.

Una evidencia, por su parte, es una certeza manifiesta que no se puede dudar ya que resulta innegable. Para el derecho, las evidencias son pruebas determinantes que permiten demostrar la verdad de un hecho según los criterios fijados por la ley.

EL HERBARIO

Para conocer las plantas del entorno no hay mejor método directo que formar un herbario. La creación de un herbario implica la búsqueda de las plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay entre cada especie.

¿Qué es un herbario?

Es una colección de plantas destinadas a estudios botánicos. Cada ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada.

¿Cuál es su función?

• Conocer las plantas locales, regionales, nacionales e internacionales.• Conservar ejemplares de las plantas endémicas y en peligro de extinción.• Educar formal e informalmente a las personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas.

ACUARIO (RECIPIENTE)

Acuario monegasco. Los acuarios cumplen muchas funciones y son un pasatiempo muy antiguo.

Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, con el fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino.

La cría de seres acuáticos en cautividad es muy antigua, sin embargo los acuarios nacieron en el siglo XVIII, al menos en su forma contemporánea. El entretenimiento de mantener y disfrutar de un entorno acuático a la vista de todos surgió con la moda de coleccionar animales y sobre todo plantas. Estas últimas necesitaban humedad tanto para vivir como para ser transportadas, para lo cual se desarrollaron recipientes sellados que podían contener cierta cantidad de líquido. Más adelante, dicha cantidad fue aumentando hasta convertirse en los modelos actuales

SONDA ACANALADA

La Sonda Acanalada se utiliza para medir la

profundidad a la que se encuentra una

sustancia depositada en determinado embase.

CONCLUSION

En este proyecto o practica que realizamos fue para saber para más acerca de los instrumentos de laboratorio, su uso, su nombre de que material esta elaborado, si es peligroso o no, porque cuando entremos al laboratorio, ya tendremos un poco de conocimientos acerca de los materiales, aprendernos sus nombres, para saber cuáles son los que debemos utiliza dependiendo la práctica que vayamos a realizar.

RESULTADO

Estos materiales nos beneficia en que podemos hacer todo tipo de práctica sin complicaciones por falta de materiales y podemos encontrar un mejor resultado que podemos aprender, hacer mejor las prácticas y tener un mejor conocimiento acerca de los materiales del laboratorio y aprender cómo utilizarlos de manera adecuada.

Como beneficio que todas estas prácticas nos sirve para que más adelante tener un conocimiento mejor. Sabemos que todos los materiales del laboratorio son de vidrio y sabemos utilizarlo con mucho cuidado y no quebrarlos.

Que gracias al laboratiorio podemos ir modificando algunas cosas del laboratorio con el fin de tener un mejor resultado en nuestras prácticas y que sean mejor