Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

download Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

of 14

Transcript of Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    1/14

    Universidad de Puerto Rico

    Recinto de Río Piedras

    Facultad de Estudios Generales

    Departamento de Humanidades

     El Trovador de Antonio García Gutiérrez

    Cristian E. Betancourt

    8011!0"#!

    Huma$0!%

    Pro&. Passerieu

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    2/14

    García Guti'rre( nace en C)iclana en 181$* como o+servamos al &inal de las ,uerras

    napole-nicas* muere en 188! ser/ testi,o de numerosos acontecimientos sociales ue ser/n

     plasmados en su etensa o+ra literaria en su vida personal. 2l,unos )ec)os )ist-ricos de la

    'poca ue lo in&luenciaron &ueron la reacci-n a+solutista de Fernando 344* los Cien mil )i5os de

    6an 7uis* a+olici-n de la le 6/lica* entre otros muc)os )ec)os* pero el ao m/s importante para

    este autor &ue 18$$ con la primera ,uerra carlista ue duraría siete aos* dentro de la o+ra de

    García Guti'rre( el tema de la ,uerra civil es uno de los m/s usados de )ec)o en la o+ra del

    9rovador este es el tras&ondo )ist-rico. En este ao se introdu5o dentro del mundillo literario

    enta+lando amistad con 7arra* Espronceda. 6e )i(o un )ueco en diversas tertulias literarias de la

    'poca. En 18$#* tras el estreno de “Don  Álvaro o la fuerza del sino” del Duue de Rivas lle,- la

    oportunidad para García Guti'rre( estrenando la o+ra o+teniendo un ,ran 'ito. 9ras aos

    si,uientes de alti+a5os )arto a de los círculos literarios de :adrid parti- a 2m'rica en el ao

    18!!* cuando la 2m'rica espaola aca+a+a de independi(arse* auí permaneci- durante seis aos

    o+teniendo 'itos como ; La mujer valerosa” o una parodia &ero( del 9rovador “Los hijos del tío

    Tronera”. En 18

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    3/14

    ni(os”. 7a actividad creadora de García Guti'rre( &inali(a con el ,ran )omena5e ue reci+e con

    motivo de la reposici-n del 9rovador en el espaol. En estos aos &inales de su vida García

    Guti'rre( ,o(a de escasa salud* el %# de a,osto de 188! un derrame cere+ral aca+- con su vida*

    &ue enterrado en :adrid con una despedida mu emotiva.1

    Esta o+ra* es una de las o+ras clave del drama espaol de todos los tiempos* por muc)as

    ra(ones. 7a primera es por su car/cter universal* no olvidemos ue 3erdi +aso una -pera mu

    importante en esta o+ra* la cual es una o+ra conocida en todo el mundo. 2unue no &ue una de

    las -peras m/s &amosas del compositor* ca+e destacar este aspecto* despu's dentro del marco

    espaol &ue una o+ra vital a ue supuso la ruptura con el drama actual en cuesti-n a temas*

    me(cla de prosa* poesía* etc. Fue transcrita aos despu's con el autor en vida +a5o el

    consentimiento de este a prosa con el mismo nom+re por Ram-n =rte,a Frías en 18#0.

     >o podemos de5ar de decir ue dentro de la vida de García Guti'rre( esta o+ra le aud-

     +astante* a ue empe(- con %% aos con una o+ra ma,istral ampliamente ala+ada por la crítica

    por el p?+lico* aunue esto a nuestro autor no le pes- a ue acu- numerosos 'itos tras el

    estreno del 9rovador.% 7a otra o+ra importante de García Guti'rre( es “"en#anza $atalana”. En

    de&initiva el )ec)o de crear su primera o+ra como una o+ra puntual de la literatura espaola ni

    muc)o menos calm- las ,anas de triun&o reconocimiento de García Guti'rre(@ esta encomia+le

    actitud es di&ícil de i,ualar. :u pocos lo,ran mantener una línea de triun&o de m'ritos tras

    comen(ar sus andaduras en cualuier actividad con un triun&o como el ue o+tuvo García

    Guti'rre( con el trovador* no olvidemos ue &ue el primer autor o+li,ado por el p?+lico a salir a

    saludar en el estreno de una o+ra.$

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    4/14

    El trovador es una o+ra ue se compone de cinco 5ornadas o actos ue se su+dividen en

    varios cuadros ue con&orman doce cam+ios esc'nicos* cada 5ornada lleva un título ue nos ,uía

    so+re el contenido de las misma* nota típica dentro del marco de la novela rom/ntica. Este tipo

    de composici-n en cinco 5ornadas es típica dentro del drama del romanticismo como lue,o

    veremos. 2dem/s* es una o+ra mu completa comple5a ue trata diversos temas ue posee

    una estructuraci-n mu moderna para su 'poca ue supo cautivar al p?+lico de su 'poca. 7a

    crítica la ala+- el p?+lico supo reconocer el talento de un autor 5oven ue prometía ser uno de

    los ,randes dentro de la literatura espaola del si,lo A4A. García Guti'rre( no se vio eclipsado

     por el avance de otras tendencias literarias como el Realismo ue transcurrieron a la par 5unto

    con la actividad literaria del autor. 7a o+ra del 9rovador es una o+ra ue respeta los c/nones de

    todo el teatro la tendencia rom/ntica en ,eneral* por su estructura* la descompasada m'trica de

    sus versos* la )istoria en ,eneral* el destino de esos persona5es prota,onistas ue llevan todo el

     peso de la o+ra* adem/s de los temas ue trata* pr/cticamente todos son de tendencias

    rom/nticas. 7a vida del propio autor como lue,o compro+aremos estuvo íntimamente li,ada al

    li+eralismo ue es uno de los pilares en el ue se apo- el romanticismo en ,eneral.

    7a o+ra de El 9rovador trata la )istoria de un 5oven* Don :anriue* ue est/ enamorado

    de una dama* )ermana de un no+le* ue se encuentra en&rentada por la trama sucesoria antes

    citada con el protector del 5oven* adem/s el no+le al cual rinde pleitesía el )ermano de la dama

    Guill'n* es Don >uo Conde de 7una@ este est/ enamorado de la Dama doa 7eonor. En la

     primera parte en una de las escenas* Don :anriue luc)a con Don >uo porue este es

    descu+ierto en la )a+itaci-n de la dama durante la noc)e* Don >uo resulta )erido de cierta

    ,ravedad. 2uí vemos ue el odio ue se pro&esan pasa de ser por el amor de la 5oven a la sed de

    ven,an(a entre Don >uo Don :anriue. :/s adelante se produce un salto ue nos u+ica un

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    5/14

    ao despu's de los )ec)os antes citados* eactamente un ao despu's del com+ate el cual se nos

    de5a sin &inali(ar no sa+emos el resultado de este. En la se,unda 5ornada* llamada ;El

    Convento* se )a corrido la vo( de ue el 9rovador :anriue )a &allecido durante la +atalla de

    3elilla. Don >uo piensa ue a nada puede impedir ue 7eonor lo ame a 'l* sin em+ar,o esta se

     prepara para tomar los )/+itos a ue sin :anriue se muere de triste(a pretende encontrar

    consuelo en los +ra(os de Dios en el convento. Don >uo no piensa de5ar pasar la oportunidad

    sin ue Guill'n se entere manda a dos criados* Gu(m/n Ferrando* para ue sauen a 7eonor

    antes de tomar los )/+itos poderla )acer sua. Pero la verdad es ue :anriue no )a muerto

    enterado de ue 7eonor va a tomar los )/+itos acude a +uscarla 5unto Rui(@ allí se encuentra con

    los secuaces de Don >uo ue al reconocerle )uen asustados* de+ido a ue ellos piensan ue es

    un espíritu el ue allí ven. 2dem/s* no olvidemos ue Don :anriue o el 9rovador ,o(a+an de

    &ama de nota+le ,uerrero. 7ue,o* 7eonor* al ver a :anriue* des&allece se lamenta a ue a

    )a sido ordenada* 7eonor ve a :anriue este sale )uendo de allí.

    De auí parte la tercera escena* 7a Gitana. En esta* 2(ucena es la supuesta madre de

    :anriue* aunue la realidad es ue Don :anriue es )ermano de Don >uo ue 2(ucena

    aos atr/s le ro+- al )ermano de este* de+ido a ue el Conde de 7una mand- matar a la madre de

    2(ucena en la )o,uera esta en ven,an(a ro+- a uno de los )i5os del Conde de 7una para

    asesinarlo. En esta escena la ,itana* 2(ucena* le intenta contar a :anriue el secreto &amiliar

    cont/ndole a este una verdad a medias. :anriue en realidad es )ermano del de 7una a ue a la

    madre de 2(ucena se le acus- de Bru5a &ue uemada en la )o,uera por orden del Conde* padre

    de >uo. 2(ucena como ven,an(a ro+- a :anriue para asesinarlo pero en ve( de matarlo lo

    cri- como a su propio )i5o* pero ella le dice ue mat- al )i5o del de 7una. Por otro lado* en esta

    escena sucede la )uida de 7eonor del convento. :anriue acude a rescatar a 7eonor del

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    6/14

    convento* )a una conversaci-n en poesía entre los dos donde :anriue convence a 7eonor para

    ue a+andone sus votos su promesa ante Dios )ua con 'l@ tras varias promesas :anriue

    cumple su deseo 7eonor escapa a+andona el convento con :anriue. Pero antes lle,a

    Guill'n con >uo al convento entre una encarni(ada luc)a lo,ran escapar am+os el 9rovador

    7eonor* auí es donde aca+a la escena.

    En la cuarta 5ornada se muestra como el 9rovador )a lo,rado escapar con su amada pero

    las )uestes de Don >uo les esperan para asediarles. En esta 5ornada don Guill'n )a+la a Don

     >uo acerca del )onor mancillado* de sus ansias de ven,an(a respecto del trovador* cuando

    alertados por una al,ara+ía ue )a+ía &uera se etraan ven a sus soldados ue )an capturado a

    2(ucena creendo ue es una espía allí. 2(ucena es reconocida por uno como la ,itana ue aos

    atr/s secuestr- asesin- al )ermano de >uo* este la manda capturar la envía a ara,o(a. Por

    otra parte aparecen 7eonor :anriue )a+lando de amor de sus planes en ese instante le dan

    la noticia de ue su madre )a sido capturada enviada a ara,o(a. >uestro )'roe se encuentra

    en el dilema de escapar con su amada o de&ender a su madre. Finalmente opta por reunir a sus

    tropas atacar a las del de 7una para así salvar a su madre.

    El ?ltimo episodio comien(a con la resoluci-n del anterior en donde :anriue )a sido

    capturado por Don >uo a,uarda en prisi-n su &atídico destino. 7eonor pide a Rui( ue le

    compre un veneno a un 5udío* se lo toma acude a )a+lar con don >uo* esta intenta prometer a

    Don >uo amor eterno si li+era al 9rovador* el cede la envía a li+erarle al lle,ar allí :anriue

    se nie,a a aceptar la o&erta )asta ue descu+re ue la intenci-n de 7eonor es salvarle mientras

    ella se muere* ella muere en ese instante lle,a >uo manda e5ecutar a :anriue mientras

    2(ucena lo ve. :ientras matan al 9rovador 2(ucena le cuenta al de 7una ue el )om+re ue

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    7/14

    aca+a de mandar matar es en realidad el )ermano ue antao 'l creía muerto* la o+ra aca+a con

    la promesa ue 2(ucena le di5o a su madre. ;:adre* a est/s ven,ada.

    Con respecto a los persona5es* es importante decir ue la o+ra consta de 1! persona5es

    mu di&erentes ue aparentemente no parecen retratados de una manera demasiado pro&unda*

    aunue los ue sustentan el drama solo son cuatro :anriue* 7eonor* Don >uo 2(ucena.

    :anriue: Es el prota,onista prototipo de )'roe rom/ntico* no+le valeroso* es

    sensi+le* capa( de entonar una )ermosa trova* entrar en un convento luc)ar por su re. En

    realidad su ?nico con&licto es el de sus orí,enes ue es un con&licto resuelto a ue procede de

    una &amilia de alta alcurnia. Con todo ello aparecer/ ante los oscuros orí,enes del destino* a ue

    :anriue no s-lo luc)a contra la muerte* sino ue ver/ o no ver/ todos sus deseos incumplidos*

    su amor apenas ,o(ado* las dos mu5eres ue ama muertas acaso* con ironía* su pro+lema de

    cuna ser/ reconocido de manera p-stuma. En realidad como muc)os )'roes rom/nticos es un

     perdedor.!

    Don >uo Conde de 7una: Es el persona5e anta,onista de :anriue. Es el poder la

    victoria* aunue tam+i'n des,raciado a ue la mu5er ue ama est/ enamorado de su ,ran rival

    enemi,o* es un )om+re duro* )erido en su )onor por la mu5er a la ue ama. 6u poder reside en

    dar la muerte a sus rivales* aunue este se volver/ contra 'l al conocer ue )a dado la muerte a su

    )ermano. Es un persona5e de una pie(a ue desempea su antip/tico papel para )acer resaltar el

    car/cter del prota,onista.

    7eonor : Es la cl/sica )eroína rom/ntica capa( de amar de odiar* capa( de darlo todo*

    )asta su vida por el )om+re al ue ama. Posee como mu5er las virtudes ue :anriue tiene como

    var-n* adem/s es un prop-sito su momento me5or es cuando duda entre el amor pro&ano ue le

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    8/14

    une a :anriue o el amor sa,rado ue le une a Dios al )a+er tomado los )/+itos. Es un persona5e

    ue lle,a a &altar a s pala+ra para salvar al )om+re al ue ama* prometi'ndole a Don >uo amor

    eterno para despu's suicidarse* es prototipo rom/ntico por todo ello.

    2(ucena: Es el persona5e m/s ori,inal de la o+ra* su &in de+e ser ven,ar a su madre pero

    ella luc)a toda su vida contra su destino criando al )i5o de su enemi,o* su sed de ven,an(a se ve

    so&ocada por el amor &ilial. Pertenece a una comunidad mar,inada* una sociedad en el ue el

    )onor est/ mu arrai,ada de+e luc)ar contra eso para no li+erar a :anriue de su destino* ser

    )i5o de una ,itana cuando en realidad lo es de un Conde. Posee vi,or* &iere(a a la ve(

    desolaci-n primitiva ternura ue )acen de sus apariciones esc'nicas del inter's del espectador

     por este persona5e.

    7o dem/s persona5es ue aparecen en la o+ra son criados o ami,os ue apenas in&luen

    en la acci-n ue no se nos da ampliaci-n so+re su personalidad* o vida. 6on Ferrando* imena*

    Gu(m/n* 7ope* Rui(* otros ue ni si uiera vienen don nom+re son simples elementos ue

    aunue activos no de5an de ser parte del decorado de la o+ra.

    Respecto al lu,ar el tiempo* los doce cuadros nos sit?an en lu,ares mu diversos* unos

    a+iertos otros cerrados. 7a diversidad se ri,e tam+i'n en cuanto a los re,istros sociales ue van

    desde el sal-n de un palacio real a la ca+aa de una ,itana* pasando por calles* cala+o(os*

    conventos campamentos militares. Esta diversidad es típicamente rom/ntica a ue así se

    rompía con los esuemas propios del teatro neocl/sico con su escrupuloso respeto por las

    unidades de acci-n* de tiempo lu,ar* &actor vital en todo el teatro rom/ntico ue uno de sus

     postulados era luc)ar contra el teatro neocl/sico al cual cali&ica+an de pseudoteatro o teatro mu

     poco realista so+re todo des&asado.

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    9/14

    El tiempo en la o+ra tam+i'n es mu li+re* el espectador de+e de tomar conciencia de ue

    este )a transcurrido por las primeras &rases ue se dicen al comen(ar cada parte. Entre la primera

    la se,unda 5ornada )a transcurrido un ao sin em+ar,o al espectador se le +a5a el tel-n en

    mitad de un com+ate entre los dos prota,onistas de5/ndole sin sa+er el desenlace de este )asta

    al(ar el tel-n* es la t-nica dominante en el trovador a ue la maoría de las acciones resultan

    inaca+adas se de5a al espectador esperando el desenlace )asta al(ar el tel-n. Es una o+ra por

    tanto en la ue tiempo espacio se encuentran en li(a en contra del teatro neocl/sico.

    El si,lo A4A comien(a con la ,uerra de 4ndependencia &inali(a con la crisis de 188.

    =cupan la 5e&atura del estado Fernando 344 181!18$$ e 4sa+el 44 18$$ 18#8 derrocada por la

    revoluci-n de 18#8 7a Gloriosa. Como consecuencia de la ,uerra de la 4ndependencia durante

    estos reinados* se emanciparon casi todos los países americanos. 6ucede la re,encia del ,eneral

    6errano18#18"0 el reinado de 2madeo 4 18"118"$* un par'ntesis de Rep?+lica 18"$18"!

    con numeroso presidentes* en un ao lle,an a ser presidente ! personas Fi,ueras* Pi :ar,all*

    6almer-n Castellar* lo ue demuestra ue no &ue un periodo de ecesiva esta+ilidad para

    Espaa &inalmente con la restauraci-n de la dinastía Bor+-nica con 2l&onso A44* muerto el re

    asume la responsa+ilidad del país :aría Cristina )asta 10% en ue comien(a el reinado de

    2l&onso A444* durante 188 Espaa pierde sus ?ltimas colonias Filipinas Cu+a &rente a Estados

    Unidos.

    El marco )ist-rico de la o+ra es durante el reinado de Fernando 344 se a+re con seis aos

    de rí,ido a+solutismo continua con un periodo li+eral de tres aos impuesto por el

    levantamiento de Rie,o 18%0* pero lo clausura la intervenci-n de la 6anta 2lian(a europea. El de

    4sa+el 44 &ue pertur+ado por las ,uerras carlistas* en las cuales tom- parte García Guti'rre(. 6-lo

    la Restauraci-n produ5o una cierta paci&icaci-n de los espíritus* aunue no dio soluci-n a los

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    10/14

    ,raves pro+lemas espaoles ue &inalmente desem+oc- en el desastre de 188. En cuanto a las

    tensiones políticas en las cuales se encontra+a sumida Espaa vemos los pro+lemas entre las

    clases conservadoras* ue de&endían sus privile,ios* los li+erales* ue pretendían a+olirlos. Por

    otra parte )acen aparici-n en la )istoria las reivindicaciones o+reras* con movimientos de si,no

    socialista anaruista su corte5o de )uel,as atentados. El laicismo se a+re paso ,o(a de

    ,ran in&luencia la masonería. Por otro lado* el catolicismo se de&iende &rente a los

    li+repensadores se,uidores del &il-so&o alem/n Irause. Con todo esto ocurriendo* el mundo

    &ue espectador de c-mo una naci-n asume nuevas doctrinas* políticas sociales culturales ue se

    )an ,estado &uera de ella de una manera san,rienta desordenada. 6in em+ar,o* a?n se siente

    como una ,ran potencia aunue )a perdido en tiempos de Fernando 344 sus territorios

    americanos. 7a ,uerra del 188 vino moment/neamente a +orrar esta consciencia colectiva de

    ,rande(a.

    Durante este si,lo* el #

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    11/14

    uintillas* endecasíla+os sueltos. Ese estilo po'tico caracteri(ado por la &luide( sienta +ien al

    total de la o+ra* so+re todo en los momentos en ue se epresan sentimientos ue es cuando el

    autor m/s utili(a el recurso po'tico. 2dem/s García Guti'rre( usa los elementos eteriores del

    decorado no s-lo como meros elementos decorativos sino como elementos a&ines a la propia

    acci-n d/ndole así a la o+ra un car/cter estili(ado lleno de resonancias misteriosas* en especial la

    noc)e la luna aparecen en todos los instantes en los ue el sa+or rom/ntico es etremadamente

    remarcado.

    El l'ico es sencillo s-lo el empleo de arcaísmos ver+ales nominales ue di&icultan

    un poco la comprensi-n de la o+ra. El trovador posee un inne,a+le sa+or rom/ntico es pie(a

    clave en el teatro de su tiempo. El len,ua5e del trovador es lineal mu musical. 4ncluso despu's

    de contemplar todos los )orrores las des,racias* la o+ra si,ue poseendo una &uer(a un

    encanto propio de la 'poca ue se nos narra )ec)o ue resulta atraente para el p?+lico ue lo

    contempla.

    =tra característica de la o+ra mu importante es c-mo est/n construidos los &inales de

    cada 5ornada. El autor o&rece en cada uno de ellos una secuencia de un ,ran dinamismo de

    violencia m/s o menos epresa ue adem/s* encierra una dosis importante de suspenso.

    En la o+ra se alterna con )a+ilidad los momentos de especial tensi-n dram/tica con los de

    una rela5aci-n m/s lírica alcan(/ndose un euili+rio entre acci-n reposo. En El trovador se

    tratan diversos temas siendo de los m/s importantes el amor. El con&licto es típico dos )om+res

    enamorados de la misma mu5er ue luc)an por ella* la )eroína ama al me5or de los dos* al m/s

    valiente* m/s sensi+le* misterioso desvalido* el amor de :anriue 7eonor tiende mu

    acertadamente a con5u,ar pasi-n seual an)elo espiritual porue este era un punto clave en la

    concepci-n rom/ntica del amor* la mu5er no s-lo representa+a la satis&acci-n de los sentidos sino

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    12/14

    tam+i'n de la inteli,encia a?n otra cualidad tam+i'n presente en el 9rovador ue es el

    sentimiento reli,ioso* esto es importante porue una concepci-n del amor en las ue se

    entreme(clan cuerpo espíritu es propia del mundo ca+alleresco de la Edad :edia* recreado en

     poemas canciones.

    El amor apasionado conecta con otros aspectos te-ricos del romanticismo* las ,randes

     pasiones amorosas podían tener ca+ida en almas no+les elevadas* de a)í el tema de la

    desi,ualdad social. En cuanto al amor de 7eonor ca+e destacar ue es prototipo del amor

    rom/ntico ue es capa( de llevar su pasi-n )asta las ?ltimas consecuencias* es decir )asta la

    muerte* pre&iriendo el veneno a pertenecer a un )om+re al ue no ama.

    7a ven,an(a Es un tema mu importante est/ encarnado por 2(ucena* los )ilos de amor

    ven,an(a 5unto con el odio el desprecio se entreme(clan con )a+ilidad entre los cuatro

     prota,onistas* >uo se uiere ven,ar de 2(ucena 2(ucena de Don >uo así pues Don >uo

    odia a :anriue K:anriue odia a >uo.

    El suicidio Es una &orma de protesta adem/s de un ta+? social de la 'poca en el ue se

    estrena el trovador* es típico mu prolí&ico entre los escritores rom/nticos* incluso )u+o al,uno

    ue lle,o a 'l como soluci-n o como colo&-n a la vida así pues el &amoso 7arra muri- así.

    El )onor conecta el drama del 9rovador con nuestro teatro del si,lo de =ro* en especial

    con Calder-n del ue sin duda vemos ras,os en toda la o+ra* como se aprecian en otros dramas

    del autor* a &alta de padre el )ermano Don Guillen vela por el )onor de la &amilia* son varios los

    momentos en los ue a&lora este tema.

    7a Guerra Civil Es un tema mu )a+itual en García Guti'rre(* las simpatías del escritor

    est/n diri,idas a los ue de&ienden la li+ertad &rente al intento a+solutista* en el trovador es claro

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    13/14

    ue los partidarios del Conde de Ur,el entre los ue se encuentra :anriue son los +uenos &rente

    a los malos ue si,uen a Don Fernando de 2nteuera* aunue no es posi+le una relaci-n entre el

    momento de la vida en la ue esta+a García Guti'rre( con el momento del 9rovador.

    El con&licto entre las clases sociales Esto se ve re&le5ado en la situaci-n del prota,onista*

    :anriue aspira a su+ir de clase social* aunue en realidad no le )ace &alta porue a pertenece

     por nacimiento a la no+le(a. Esto atormenta a :anriue a ue 'l no sa+e ue en realidad no es

    )i5o de una ,itana. 2sí Don Guill'n se ve ue trata de me5orar la alcurnia de su apellido por eso

    trata de casar a su )ermana con el Conde de 7una.

    En de&initiva en cuanto a la tem/tica del 9rovador ca+e decir ue no se distancio

    demasiado con la del resto de escritores del romanticismo en ,eneral aunue si ue &ue una de

    las o+ras m/s comprometidas de su 'poca no se dedic- a eponer simplemente los temas adem/s

    de eso se re&le5a+a una especie de compromiso personal con la sociedad vi,ente.

  • 8/16/2019 Cristian Betancourt Monografia e Investigacion El Trovador de Gutierrez

    14/14

    Re&erencias

    1. Calder-n* . %00"* ulio. $omienzan los actos *ara conmemorar al *oeta

    García Gutiérrez. Retrieved :a 1#* %01#* &rom Diario de Cadi(*

    )ttpLLMMM.diariodecadi(.esLarticleLc)iclanaL1$01008Lcomien(anLlosLactosLparaLco

    nmemorarLpoetaL,arciaL,utierre(.)tml%. 3'le(* 7. García Gutiérrez ser+ homenajeado el ,- de fe&rero como acto inicial

    del .icentenario. Retrieved :a 1#* %01#* &rom 7a 3o( Di,ital*

    )ttpLLMMM.lavo(di,ital.esLcadi(LvL%01$01%Lc)iclanaL,arcia,utierre(sera

    )omena5eado%01$01%.)tml

    $. García Guti'rre(* 2. 1"1. El Trovador . Puerto Rico Editorial del

    Departamento de 4nstrucci-n P?+lica de Puerto Rico.!. García Guti'rre(* 2. 18##. O&ras Esco#idas de Don Antonio. :adrid* Espaa

    4mprenta Estereotipia de :. Rivadeneira.

    http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130129/chiclana/garcia-gutierrez-sera-homenajeado-20130129.htmlhttp://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130129/chiclana/garcia-gutierrez-sera-homenajeado-20130129.htmlhttp://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130129/chiclana/garcia-gutierrez-sera-homenajeado-20130129.htmlhttp://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130129/chiclana/garcia-gutierrez-sera-homenajeado-20130129.html